Linköping:
Sofia Lundgren
Charlotte Rohlin (Maja Krantz 30')
Nora Holstad Berge
Fatih Ikidi
Louise Fors (Ida Brannstrom 65')
Mª Josefina Karlsson
Petra Larsson
Maria Karlsson
Josefine Öqvist (Tilda Heimersson 46')
Kosovare Asllani
Linda Sällström
AZ Alkmaar 1-2 Olympique Lyon
1P
·····
0-1 Eugenie Le Sommer 53'
0-2 Wendie Renard 67'
1-2 Claudia van den Heiligenberg 72'
AZ:
Loes Geurts
Dyanne Bito
Kim Dolstra
Suzanee Marees (Amber van der Heijde 59')
Karin Legemate
Alex Culvin
Jessica Fishlock
Desiree van Lunteren
Linda Bakker (Lois Oudemast 64')
Claudia van den Heiligenberg
Chantal de Ridder
Olympique:
Sarah Bouhaddi
Laura Georges
Wendie Renard
Corinne Petit-Franco
Ingvild Stensland (Amandine Henry 70')
Shirley Cruz Traña
Louisa Necib
Aurelie Kaci
Lara Dickenmann
Eugenie Le Sommer (Isabell Herlovsen 63')
Lotta Schelin (Saïda Akherraze 84')
Duisburgo:
Ursula Holl
Marina Himmighofen
Anne van Bonn
Linda Bresonik
Femke Maes
Simone Laudehr
Annemieke Kiesel (Turid Knaak 58')
Jennifer Oster
Inka Grings
Stefanie Weichelt (Kozue Ando 46')
Alexandra Popp
UEFA: El Rayo inicia su segunda experiencia en la máxima competición europea
El Rayo Vallecano, vigente campeón de la Superliga, iniciará mañana[por hoy] su segunda aventura en la Liga de Campeones y lo hará ante el Valur de Reikiavik, que llega al choque como ganador matemático de su liga y vigente campeón de la Copa islandesa.
Pedro Martínez Losa, coordinador del club madrileño, aseguró que el islandés es "un equipo trabajado y serio, un prototipo de conjunto nórdico que busca la intensidad y el juego físico sin renunciar al buen fútbol".
El Rayo afronta el choque con sólo dos partidos de Liga disputados. Por contra, su rival llega a este encuentro en la recta final de su campeonato doméstico donde, a falta de un partido, son campeonas ya que aventajan en siete puntos al segundo clasificado.
A pesar del mayor rodaje de las islandesas, Martínez Losa afirmó que el equipo podrá competir e intentar sacar un resultado positivo para el partido de vuelta.
"El que ellas estén a un partido de acabar su liga y la propia filosofía de su fútbol, apoyada en la gran forma física de sus jugadoras, es un hándicap, pero creo que podemos sacar un resultado positivo y no encajar goles para encarar con garantías la vuelta".
En cuanto al estado de las vallecanas, el coordinador del fútbol femenino aseguró que es "muy difícil" medir el estado real de las jugadoras con "sólo dos partidos de liga disputados" pero confía en que se haga un buen papel ya que "el equipo está muy ilusionado con esta competición".
Las islandesas, que se han ejercitado hoy en la Ciudad Deportiva del club vallecano, tienen más experiencia en Europa y, no obstante, alcanzaron los cuartos de final en la temporada 2005-2006.
El Rayo, por su parte, afronta su segunda participación en Europa después de que la temporada pasada cayeran en primera ronda ante el Rossiyanka ruso tras perder los dos partidos.
- Alineaciones probables:
Rayo Vallecano: Alicia Gómez; Ana Rubio, María Galán, Sonia Vesga, Chini Pizarro; Keka Vega, Jenni Hermoso, Natalia Pablos, Miriam Diéguez; Sonia Bermúdez y Adriana Martín.
MTK:
Reka Szocs
Reka Demeter
Alexandra Toth
Zsofia Tell
Anita Pinczi (Rita Mery 46')
Timea Gal
Dora Papp
Angela Smuczer
Zsuzsanna Szabo
Fanni Vago
Mercedesz Vesszos (Lilla Nagy 61')
Everton:
Rachel Brown
Rachel Unitt
Lindsay Johnson
Fern Whelan
Lucia Bronze
Jill Scott
Michelle Hinnigan (Nakita Parris 80')
Brooke Chaplen
Jodie Handley (Gwennan Harries 60')
Natasha Dowie
Toni Duggan
Patchouli escribió:Japón le ha dado la vuelta al partido en cuestión de un minuto. Y menudo golazo el segundo wow.
[video][/video]
¿Qué me decís? icon_alabanza
Menuda generación de jugadoras está sacando Japón, y además con una filosofía de juego muy alegre. No me extrañaría que fueran la revelación del Mundial. Tras pasar muchos años a la sombra de China y Corea del Norte parece que tienen un futuro fantástico por delante.
La campeona de Nueva Zelanda 2008 tiene que ceder su corona. Tras caer derrotada en las semifinales ante Japón, la RDP de Corea ya sólo puede aspirar al consuelo de una medalla de bronce que tendrá cierto regusto a decepción dadas las expectativas creadas en torno al equipo. En el otro lado del ring, España, una de las debutante de la Copa Mundial Femanina Sub-17 de la FIFA Trinidad y Tobago 2010, que se quedó a las puertas de la gloria tras una ajustada derrota ante la República de Corea. Aún así, las Rojitas han superado sus expectativas y saldrán más que motivadas a cerrar su actuación en esta cita mundial con un bronce que tiene sabor a oro en la joven historia del fútbol femenino español.
El partido
España-RDP de Corea, estadio Hasely Crawford, Puerto España, sábado 25 de septiembre, 15:00 (hora local).
Aun con la decepción y el dolor de la derrota en semifinales, las jugadoras españolas se sentían orgullosas por haberse metido entre las cuatro mejores selecciones del mundo y anunciaron su firme determinación a pelear por una histórica medalla para el fútbol femenino español que hasta la fecha sólo tiene en sus vitrinas dos trofeos: el campeonato europeo sub-17 de 2010 y el campeonato europeo sub-19 de 2004. ¿El plan? Seguir defendiendo su filosofía de juego de toque y combinación. Enfrente tendrán a un peso pesado. La RPD de Corea es uno de los equipos más potentes de la especialidad. Con su tradicional y riguroso 4-4-2, las norcoreanas exhiben un juego directo y veloz confiando en la potencia y habilidad de sus dos puntas de lanza, Kim Kum Jong y Kim Su Gyong. ¿El problema? Su maltrecha defensa. Con tres jugadores de la zaga lesionadas, Ri Song Gun tendrá que buscar alternativas y, sobre todo, recomponer el ánimo de unas jugadoras poco familiarizadas con la derrota.
Números que hablan 11 la RDP de Corea ha anotado en todos los partidos que ha disputado en la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA. Desde su primer partido el 29 de octubre en Nueva Zelanda hasta la semifinal del 21 de septiembre de 2010, las norcoreanas siempre han visto puerta. ¿Mantendrán la tradición ante España?
Hemos oído…
“Es un gran logro para España estar entre las cuatro mejores selecciones del mundo. El sábado será para nosotros una gran final, aunque sea de consolación porque queremos subirnos al tercer peldaño del podio. Fue un premio llegar a cuartos de final, y sería grandísimo llevarnos una medalla de bronce, aunque yo ya estoy muy contento con el trabajo que han hecho mis jugadoras hasta ahora”, Jorge Vilda, seleccionador de España.
“No podemos estar en la final, pero lo haremos lo mejor posible para ganar esa medalla de bronce. Tenemos a tres jugadoras de las defensa lesionadas y eso nos complicará las cosas, pero trabajaremos para buscar alternativas y estar lo mejor posible en el último partido”, Ri Song Gun, seleccionador de la RDP de Corea.
Viendo el resumen que acaban de pasar en la previa de la final parece que España ha jugado un partidazo y ha sido muy superior a Corea del Norte, lástima que no retransmitieran el partido. Muy grandes.
5', Japón y Corea del Sur ya se están jugando el segundo Mundial femenino sub-17. Veremos qué se impone, el tiki-taka nipón o el contragolpe coreano.
Ya manda Japón en el marcador, 2-1. Chut a la media vuelta de Yoko Tanaka desde la frontal ajustado al poste y Minah Kim no llega (o se la come directamente).
Empata en el 45' Areum Kim, en un lanzamiento de falta lejano muy bien lanzado al que no llega Eri Hirao (allá por el 20' ya avisaron en un saque que se envenó y dio en el larguero), y no hay tiempo para más: descanso. Japón ha sido muy superior entre medias, la primera mitad ha sido un monólogo (por momentos un bombardeo), pero no tuvieron suerte en sus oportunidades. Divertida primera parte.
Japón vuelve a ponerse por delante, gol de Chika Kato aprovechando un rechace. Tras el descanso Corea había salido mucho más entonada que una Japón desconcertada por el gol psicológico de Areum Kim, pero una vez que le han vuelto a coger el pulso al partido se han echado arriba y no ha tardado en caer el tercero.
Vuelve a empatar Corea, menudo misil de So-Dam Lee nada más entrar en el campo. Japón había controlado la segunda parte a placer, pero tras un fallo defensivo que acabó en un remate al larguero que no acabó en gol de milagro las japonesas se han puesto nerviosas y Corea se ha venido arriba. Memorable final, imprevisible ahora mismo.
Se acabó, Corea del Sur 3-3 Japón; en conjunto las japonesas han sido superiores pero no han sabido encarrilar el partido con el 2-1 ni con el 3-2. Ahora mismo Japón está bloqueada, a ver si se quitan de encima la torrija en la prórroga.