Que se joda, hombre ya! Acaparando...Espesanz escribió:Enlace de la imagen de la anterior cita: http://estaticos01.cache.el-mundo.net/e ... 7125_0.jpg
Pobret, con lo cequita que estaba de ser oficialmente el mejor de la historia :(
Tenis
- MiKi#46
- Mensajes: 3937
- Registrado: 14 Jul 2005 20:06
- Ubicación: Fuck off!!
- antesMUERTO QUEDELMADRID
- Mensajes: 2227
- Registrado: 08 Jul 2005 16:43
- antesMUERTO QUEDELMADRID
- Mensajes: 2227
- Registrado: 08 Jul 2005 16:43
- Espesanz
- Mensajes: 1432
- Registrado: 08 Feb 2006 16:25
- Ubicación: Parque Alcosa
Desde el Abierto de Australia, que yo sepa, no ha habido otra competición importante, pero bueno, puedes pensar lo que te dé la gana que a mí me va a dar igual :idea:antesMUERTO QUEDELMADRID escribió:Si si pero cuando Rafa perdio y no ha jugado este post estaba muerto ... hay que ver como sois :idea:
Por cierto, Lo principal era que había perdido Federer y no que había ganado Nadal, pero en fín...
- COCOLISO
- Mensajes: 608
- Registrado: 10 Ago 2005 19:57
- Ubicación: La Junta la Trócola
- Edmore
- Mensajes: 4138
- Registrado: 17 Jun 2005 23:18
La nueva Sharapova habla portugués
La jugadora de Lisboa supera la primera ronda del torneo de Miami con sólo 14 años
MADRID.- '¡Vamos, é agora!'. La exclamación retumbó en toda la pista. La grada, incrédula, tardó en reaccionar tras el punto logrado por Michelle Larcher de Brito, una portuguesa de 14 años capaz de sumar en Miami su primera victoria como profesional. Nadie lo duda ya, ella es el nuevo prodigio de la academia de Nick Bollettieri.
El punto, celebrado con rabia, supuso el 6-6 en el marcador del tercer set ante la jugadora local Meghann Shaughnessy, que le dobla en edad y supera en más de una cabeza de estatura. "Agora" (ahora), gritó entonces De Brito, y a por el partido fue con la decisión de una veterana. Sumó los seis primeros puntos del 'tie break' final. Atenazada por los nervios, cedió los tres siguientes, pero Shaughnessy le dio el empujón final al enviar fuera su último golpe.
De rodillas, incapaz de mantenerse en pie tras más de dos horas de batalla, De Brito aún no sabía que ese golpe le convertía en la segunda jugadora más joven de la historia en sumar una victoria en el prestigioso torneo de Florida, sólo por detrás de Jennifer Capriati, octavo finalista en su primera participación pocos días después de cumplir los 14.
De Brito se siente en Florida como en casa. Aunque su padre, Antonio, de 39 años, no se separa de su lado y sigue siendo su primer entrenador y consejero, desde los nueve años ella completa su formación en la academia de Nick Bollettieri en Bradenton, una escuela de prodigios de donde salieron, entre otros, Andre Agassi, Jim Courier, Monica Seles, Mary Pierce, Anna Kournikova, Nicole Vaidisova, Daniela Hantuchova o Maria Sharapova, y por donde pasaron en algún momento de sus carreras Venus y Serena Williams, Pete Sampras, Boris Becker, Iva Majoli o Tommy Haas.
Gracias a su establecimiento en Florida obtuvo una invitación para el torneo más importante del circuito, aparte de los Grand Slam, y ya la ha aprovechado. Su triunfo no sorprende a todos. Quienes siguen su evolución ya descubrieron su potencial al ganar con 12 años en individuales y dobles el prestigioso Eddie Herr Championships, un torneo para menores de 16. Tiempo atrás, Maria Sharapova logró el mismo éxito pero con un año más que la portuguesa.
Nacida el 29 de enero de 1993, bate récords de precocidad y algún técnico del equipo de Bollettieri ya ha visto en ella a la próxima Monica Seles. La portuguesa es la única jugadora júnior (hasta 18 años) nacida en 1993 ubicada entre los 100 primeros puestos del ránking (64), y en Miami disputa su segundo torneo profesional tras caer tres sets en la primera ronda de Midland ante la veterana Kristina Brandi.
Jugadora sólida desde el fondo de la pista y con un poderoso revés a dos manos "tiene capacidad para ser 'top ten', 'top five'... quién sabe", analiza Bollettieri. "Es una jugadora muy ofensiva, con un movimiento impecable y una gran coherencia en la pista. Además, es muy competitiva".
Sesil Karantcheva, una promesa búlgara que con 16 años vio cortada su progresión al resultar positivo un análisis antidopaje realizado en 2005 tras alcanzar los cuartos de final en Roland Garros, por el que recibió una sanción de dos años, habla maravillas de De Brito: "Claro que conozco a Michelle", explicó un día al portugués 'Jornal do Ténis'. "Todos la conocen, es la preferida de Nick Bollettieri. Siempre quiere entrenarse y jugar, es un espíritu ganador, siempre da el 150% y posee un juego muy natural. Será una campeona


:?: :?: :?:
La jugadora de Lisboa supera la primera ronda del torneo de Miami con sólo 14 años
MADRID.- '¡Vamos, é agora!'. La exclamación retumbó en toda la pista. La grada, incrédula, tardó en reaccionar tras el punto logrado por Michelle Larcher de Brito, una portuguesa de 14 años capaz de sumar en Miami su primera victoria como profesional. Nadie lo duda ya, ella es el nuevo prodigio de la academia de Nick Bollettieri.
El punto, celebrado con rabia, supuso el 6-6 en el marcador del tercer set ante la jugadora local Meghann Shaughnessy, que le dobla en edad y supera en más de una cabeza de estatura. "Agora" (ahora), gritó entonces De Brito, y a por el partido fue con la decisión de una veterana. Sumó los seis primeros puntos del 'tie break' final. Atenazada por los nervios, cedió los tres siguientes, pero Shaughnessy le dio el empujón final al enviar fuera su último golpe.
De rodillas, incapaz de mantenerse en pie tras más de dos horas de batalla, De Brito aún no sabía que ese golpe le convertía en la segunda jugadora más joven de la historia en sumar una victoria en el prestigioso torneo de Florida, sólo por detrás de Jennifer Capriati, octavo finalista en su primera participación pocos días después de cumplir los 14.
De Brito se siente en Florida como en casa. Aunque su padre, Antonio, de 39 años, no se separa de su lado y sigue siendo su primer entrenador y consejero, desde los nueve años ella completa su formación en la academia de Nick Bollettieri en Bradenton, una escuela de prodigios de donde salieron, entre otros, Andre Agassi, Jim Courier, Monica Seles, Mary Pierce, Anna Kournikova, Nicole Vaidisova, Daniela Hantuchova o Maria Sharapova, y por donde pasaron en algún momento de sus carreras Venus y Serena Williams, Pete Sampras, Boris Becker, Iva Majoli o Tommy Haas.
Gracias a su establecimiento en Florida obtuvo una invitación para el torneo más importante del circuito, aparte de los Grand Slam, y ya la ha aprovechado. Su triunfo no sorprende a todos. Quienes siguen su evolución ya descubrieron su potencial al ganar con 12 años en individuales y dobles el prestigioso Eddie Herr Championships, un torneo para menores de 16. Tiempo atrás, Maria Sharapova logró el mismo éxito pero con un año más que la portuguesa.
Nacida el 29 de enero de 1993, bate récords de precocidad y algún técnico del equipo de Bollettieri ya ha visto en ella a la próxima Monica Seles. La portuguesa es la única jugadora júnior (hasta 18 años) nacida en 1993 ubicada entre los 100 primeros puestos del ránking (64), y en Miami disputa su segundo torneo profesional tras caer tres sets en la primera ronda de Midland ante la veterana Kristina Brandi.
Jugadora sólida desde el fondo de la pista y con un poderoso revés a dos manos "tiene capacidad para ser 'top ten', 'top five'... quién sabe", analiza Bollettieri. "Es una jugadora muy ofensiva, con un movimiento impecable y una gran coherencia en la pista. Además, es muy competitiva".
Sesil Karantcheva, una promesa búlgara que con 16 años vio cortada su progresión al resultar positivo un análisis antidopaje realizado en 2005 tras alcanzar los cuartos de final en Roland Garros, por el que recibió una sanción de dos años, habla maravillas de De Brito: "Claro que conozco a Michelle", explicó un día al portugués 'Jornal do Ténis'. "Todos la conocen, es la preferida de Nick Bollettieri. Siempre quiere entrenarse y jugar, es un espíritu ganador, siempre da el 150% y posee un juego muy natural. Será una campeona


:?: :?: :?:
- Espesanz
- Mensajes: 1432
- Registrado: 08 Feb 2006 16:25
- Ubicación: Parque Alcosa
Bueno, he leído algo que me parece importante... a ver qué os parece a vosotros:
Y el resto de tenis, si tengo ganas igual comento los torneos importantes, o tal vez no me apetezca, ya veremos....
Nadal lidera la rebelión del tenis masculino
La tensión está llegando al límite en el tenis masculino, con Roger Federer, Rafael Nadal y Andy Roddick comandando, en mayor o menor medida, una "rebelión" contra el plan maestro de Etienne de Villiers, el nuevo y heterodoxo jefe de la ATP.
Según publica El Mundo en su web, Nadal es el líder claro de los "terrícolas", aquellos jugadores que rinden a su máximo nivel en los torneos sobre arcilla. El, junto con Roddick y otros 63 jugadores, firmó una carta entregada el martes a De Villiers en la que se critica la reorganización de la temporada europea sobre tierra.
Federer también ve con simpatía las críticas a los planes de la ATP. Ya lo había advertido hace tres semanas en Dubai, cuando criticó a De Villiers, al que pidió "no mezclar cosas" y mantener el tenis "como es". Pero es precisamente eso lo que De Villiers no quiere: mantener el tenis tal como es.
"Muchos de los jugadores de tierra están disconformes. Tenemos que hablar con más jugadores y ver qué hacemos", dijo a principios de la semana a The Times Nadal.
Tensión desde Indian Wells
La tensión venía palpándose ya desde hacía tiempo, y en Indian Wells un grupo de 20 jugadores se reunió para analizar cómo seguir en su resistencia a la ATP, una organización que es, paradójicamente, el gremio que reúne a los tenistas.
El enfado, según El Mundo, estalló en la noche del martes en la isla de Key Biscayne, durante una reunión entre De Villiers, sus principales colaboradores y buena parte de los jugadores más fuertes del circuito. De Villiers se encontró con una carta firmada por 65 tenistas en la que se le pide que revea los planes de reestructuración de la temporada europea sobre tierra, planes que contemplan a partir de 2009 menos puntos y menos dinero a repartir en eventos centenarios como Montecarlo y Hamburgo.
Ex ejecutivo de la Disney, De Villiers tiene entre ceja y ceja hacer del tenis un negocio aún mayor de lo que es. Su fórmula es sencilla: crear torneos más grandes, apostar a mercados estratégicos y repartir más dinero para contentar a los jugadores.
Pero para repartir más dinero tiene que recaudar más, y una forma de hacerlo es creando un mini-Grand Slam en Asia, donde China está dispuesta a pagar lo nunca visto por obtener la licencia de un certamen en septiembre.
Pekín, sede de los Juegos Olímpicos del año próximo, y Shanghai, sede del Masters de tenis masculino, luchan por ganar la sede.
Hay otro mini-Grand Slam previsto por De Villiers, y ése debe jugarse en Europa en mayo, como puesta a punto para Roland Garros. Madrid es la gran candidata, por encima de Roma, a llevarse ese torneo. La ATP está presionada por la WTA -que todo indica que ya se inclinó por la capital española-, que quiere hacer cuanto antes el anuncio conjunto.
Pero la rebelión de jugadores perturba el proceso de decisión en la ATP, que no sabe aún si anunciará la decisión antes de que el 1 de abril termine Miami. También retrasa el proceso de selección de los "Nationals", para los que en Latinoamérica son candidatos Argentina, México y Brasil.
El brasileño Gustavo Kuerten, tricampeón de Roland Garros, confirmó la inquietud de sus colegas. "Escuché que los torneos en arcilla están teniendo muchos problemas para el calendario de 2009. Y ya hay bastante pocos torneos en esa superficie", dijo a dpa el ex número uno del mundo.
Lucha entre el tenis latino y anglosajón
En la ATP creen que no es así. "Los jugadores olvidan que se creará un mini-Grand Slam antes de Roland Garros, que otorgará más puntos que los que reparten hoy Hamburgo, Montecarlo y Roma"."Y no podemos desaprovechar la oportunidad que nos ofrece Asia, es un mercado que el tenis debe conquistar", añadió De Villiers.
Es la eterna lucha entre el tenis anglosajón y el latino, entre el tenis de superficies veloces y el de arcilla. La gran mayoría de los torneos importantes se juegan ya sobre superficies rápidas, y por eso Nadal y compañía quieren ponerle un freno al asunto.
Y el resto de tenis, si tengo ganas igual comento los torneos importantes, o tal vez no me apetezca, ya veremos....
- Odín
- Mensajes: 923
- Registrado: 29 Jul 2006 17:50
- Ubicación: Valencia
Ese Rafa :!:Federer pierde en Cayo Vizcaíno y deja el camino libre a Rafa Nadal
EFE · Miami (Estados Unidos) Rafael Nadal y Tommy Robredo lograron pasar a los cuartos de final del torneo de Cayo Vizcaíno, puntuable para el circuito de la ATP, mientras David Ferrer y Feliciano López se quedaron en el camino.
Nadal, segundo cabeza de serie, fue el último de los españoles en disputar su partido de octavos. Fue ante el argentino Juan Martín del Potro, al que derrotó por 6-0 y 6-4 tras una hora y 29 minutos de juego. El jugador español no tuvo muchos problemas para imponerse al jugador argentino, que tras ceder en blanco la primera manga trató de oponer más resistencia en el segundo, aunque no la suficiente como para evitar que Nadal continuara su camino hacia una final en la que de nuevo no se medirá con el suizo Roger Federer.
Cañas vuelve a sorprender a Federer
El argentino Guillermo Cañas protagonizó una de las victorias más anheladas del circuito ATP después de volver a someter al número uno mundial Roger Federer en casi tres horas de un durísimo encuentro por 7-6 (7/2), 2-6 y 7-6 (7/5), repitiendo el triunfo que ya consiguiera sobre el suizo hace dos semanas en el torneo de Indian Wells. Cañas, que disfruta ahora de un inusual balance de victorias sobre Federer, de 3-1, resucitó en el tercer y definitivo set para sobreponerse a la adversidad que suponía el juego de Federer y lograr una victoria memorable.
El jugador bonaerense, en su regreso a la alta competición después de superar la sanción que le fue impuesta por dar positivo en el torneo de Acapulco, se ha convertido en la auténtica pesadilla del número uno mundial
Robredo pudo con el prometido de Hingis
Tommy Robredo tendrá en cuartos la difícil misión de derrotar precisamente el verdugo de Federer, el argentino Juan Ignacio Chela. El jugador barcelonés venció en su partido de octavos al checo Radek Stepanek por 7-6 (4), 5-7 y 7-6 (3), tras casi tres horas de intenso duelo en el que ambos jugadores tuvieron que emplearse a fondo, especialmente el español, que sufrió para contrarrestar el fuerte servicio de su rival, que logró siete directos.
Se despiden David Ferrer y Feliciano López
La otra cara de la moneda fue para David Ferrer y Feliciano López. El primero se tuvo que enfrentar al estadounidense Andy Roddick, tercer cabeza de serie del torneo, que le derrotó por 7-5 y 6-3 tras una hora y veintiséis minutos de partido. Roddick volvió a hacer gala de un saque demoledor que marcó las diferencias entre uno y otro.
Feliciano López, por su parte, cayó ante el serbio Novak Djokovic, que en tan solo 57 minutos le derrotó por 6-0 y 6-3 en un partido en el que el español no tuvo muchas oportunidades dada el gran juego desplegado por su oponente.
- MiKi#46
- Mensajes: 3937
- Registrado: 14 Jul 2005 20:06
- Ubicación: Fuck off!!
Se veía venir... :(Marca.com escribió:BLAKE Y RODDICK PUDIERON CON ROBREDO Y VERDASCO
España se queda al borde de la eliminación en la Davis
EFE - Winston Salem (Carolina del Norte) El equipo español de Copa Davis no pudo romper las fatales previsiones que subrayaban su debilidad sobre la pista rápida 'indoor' de Carolina del Norte y concluyó la primera jornada de la eliminatoria de cuartos de final ante Estados Unidos con un panorama desolador. Los americanos, que anhelan la revancha de Sevilla tanto como recuperar un título que no logran desde hace doce años, impusieron su mayor poderío sobre la superficie de Winston Salem y dejan a España al borde de la eliminación, con 2-0 en contra y a expensas de que los hermanos Bryant pongan la puntilla en el dobles.
Los doblistas americanos, números uno del mundo y que sólo han perdido uno de los once partidos que han disputado en la Davis, ya eran en la víspera el punto más inaccesible para el equipo nacional, pero todavía lo serán más una vez que disfrutan de la oportunidad de sentenciar su pase a semifinales. Fernando Verdasco y Feliciano López, los dos mejores sacadores del combinado nacional, saldrán a la pista como víctimas y ese será el único punto al que se podrán agarrar para propiciar la que sería una de las victorias más grandes de España en la Copa Davis.
Verdasco se disolvió
En la primera jornada, el equipo español nunca estuvo cerca de sumar punto alguno y ni siquiera pudo apuntarse un set en estos dos primeros partidos de individuales. Fernando Verdasco, la sorpresa del capitán Emilio Sánchez Vicario para medirse a Andy Roddick, estuvo cerca de ganar la primera manga ante el de Nebraska e incluso sirvió con 5-3 para hacerlo, pero no pudo completar la faena y la terminaría perdiendo en la muerte súbita.
Fue entonces el principio del fin de un Verdasco sobresaliente de inicio, pero que fue cayendo a medida que el 'bombardero' americano entonó su arma principal, el saque. Esta primera resolución parcial terminó decidiendo el partido porque Verdasco, aún intentándolo, no pudo hacer frente a un Roddick muy serio y concentrado para aprovechar todas las oportunidades que el partido le fue dando.
Sin opciones para Robredo
Una situación similar había vivido previamente Tommy Robredo. El de Hostalric plantó cara a James Blake en el primer set hasta que sirvió en el décimo juego y entregó su saque y la manga en bandeja al neoyorquino. Desde entonces un Blake notable, con un servicio excepcional y una derecha poderosa, se convirtió en un jugador inaccesible para el español, quien nunca encontró el modo de estrechar las diferencias de juego y entrar de lleno en el encuentro.
Con este panorama, España debe aliarse con la diosa fortuna para seguir en la eliminatoria hasta la jornada del domingo, con el segundo plato de los individuales, y no sucumbir en el dobles como anunciaban las previsiones más lógicas por la diferencia de nivel en esta superficie y por el hecho de que el equipo español nunca haya ganado a los americanos en su casa.