Re: CASOS DE DOPING Y DROGAS EN EL DEPORTE
Publicado: 14 Oct 2008 00:01
Positivo por CERA, EPO de última generación, que será lo próximo, GOMINA? :D
El sentiment d'una afició, el teu fòrum d'opinió sobre el València CF
https://www.sentimentche.es/foro/
Yo también leí algo sobre eso, hasta donde vamos a llegar. #-oWilson escribió:No sé si lo sabéis, pero juro por que me muera ahora mismo, que hace poco leí una noticia de un jugador de ajedrez que se dopó.![]()
No sé por qué, lo veo una tontería, pero lo pillaron... por pardillo. #-o
Catovic icon_ojitosJoseriver escribió:Que el ajedrez no sea un deporte meramente físico no implica que no exista dopaje. A fin de cuentas, hay mil cosas que te pueden dar resistencia mental (jugar partidas muy largas ha de cansar), agilidad, capacidad de evaluar mil millones de jugadas... y hay mil productos que aumentan la atención y tal.
OPERACIÓN CONTRA EL DOPAJE
La red controlaba farmacias para elaborar y distribuir dopantes
En la operación, que se lleva a cabo en varias ciudades, ya han sido detenidas once personas.
EFE La red de dopaje desmantelada por la Guardia Civil y en la que ha sido implicado el atleta "Paquillo" y detenidos, entre otros, el ciclista Pedro Vera y el médico deportivo Walter Viru, controlaba varias farmacias en las que se elaboraban y distribuían las sustancias ilegales entre deportistas.
En la operación "Grial", desarrollada por el instituto armado en Valencia, Barcelona, Murcia y Granada, han sido detenidas 11 personas y se han practicado 15 registros en los que se han intervenido una gran cantidad de sustancias prohibidas en el ámbito deportivo y diversa documentación.
Entre los detenidos -9 hombres y 2 mujeres- se encuentra el ciclista profesional Pedro Vera, que realizaba labores de distribución de sustancias ilegales, según informa la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil.
Otro de los arrestados es el médico de origen peruano Walter Viru, que ya estuvo imputado en el "caso Jesús Manzano" sobre una trama de consumo y tráfico de sustancias dopantes, que finalmente fue archivado.
Por su parte, el atleta Paquillo Fernández, de 32 años, no ha sido detenido en la operación, aunque -según fuentes de la investigación- sí estaba relacionado con la red que distribuía EPO y diversas hormonas del crecimiento.
No obstante, Paquillo Fernández ya ha negado su relación con esta red y ha asegurado en un comunicado remitido ayer a Efe que "nunca" ha tenido "nada que ver con el dopaje".
Las investigaciones de la Guardia Civil sobre las actividades ilegales de esta organización comenzaron el pasado mes de agosto, cuando se descubrió que un grupo de personas, en su mayoría residentes en Valencia, se dedicaban a suministrar sustancias dopantes a deportistas de distintas disciplinas.
Uno de los miembros de la red era el médico Walter Viru, que regenta una consulta deportiva y dietética en Valencia, en la que preparaba planes de entrenamiento, nutrición y suplementación para aumentar el rendimiento de los deportistas, incluyendo el uso de sustancias prohibidas.
Tras someter a una estrecha vigilancia a este facultativo, los agentes identificaron a sus colaboradores y comprobaron que algunos de ellos regentaban farmacias en las se elaboraban y distribuían parte de las sustancias dopantes.
Además de Viru, en Valencia ha sido detenida también la esposa del médico, M.M.G., y sus dos hijos -J.D.V.M., farmacéutico, y W.J.V.M.-, un entrenador deportivo, V.N.R., y el ciclista amateur J.O.R., que también distribuía las sustancias, y otras tres personas -S.A.B., E.R.M. y C.V.M.- que actuaban como distribuidores.
En Murcia ha sido detenido el ciclista profesional Pedro Vera, mientras que otro corredor amateur, C.N.T., ha sido arrestado en Barcelona, también por actuar como distribuidor para la red.
La operación, que ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción número 14 de Valencia, continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones
Contador, investigado por un posible positivo en el Tour
La UCI investiga al corredor tras detectar clembuterol, una sustancia prohibida, en un análisis.- El ciclista, vencedor en la ronda francesa, asegura que sufrió una intoxicación alimentaria
EL PAÍS - Madrid - 30/09/2010
Alberto Contador ha sido suspendido por un posible positivo en un control antidopaje durante el pasado Tour de Francia, edición en la que se proclamó campeón. En el examen, llevado a cabo el día 21 de julio, se le detectó clembuterol, sustancia prohibida en el circuito internacional. El ciclista español, que fue informado de esta anomalía el 24 de agosto, ha explicado esta noche que ha sido víctima de una "contaminación alimentaria" por un filete en mal estado.
La Unión Ciclista Internacional, en una nota emitida esta madrugada tras conocerse la noticia, confirma que el ciclista ha sido suspendido temporalmente debido a un "resultado analítico adverso". La organización califica de "muy pequeña" la cantidad de clembuterol hallada en la orina del corredor español y precisa que el caso "requiere de una mayor investigación científica antes de poder ofrecer alguna conclusión", algo que llevará un tiempo.
Contador ofrecerá este jueves una rueda de prensa para explicar lo sucedido a la opinión pública. Según avanza en un comunicado, desde el momento en que fue informado se puso en manos de las autoridades ciclistas con la confianza de aclarar cuanto antes este "gravísimo problema" que ahora ha salido a la luz.
"Los expertos consultados hasta este momento han coincidido también en señalar una contaminación alimentaria como origen de este caso", sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de controles que ha pasado Contador durante el Tour de Francia, señala la nota. Estos exhaustivos controles han permitido "delimitar exactamente tanto el momento de la aparición de la sustancia como la ínfima cantidad detectada, lo que descarta cualquier otro origen o intencionalidad", añade.
Durante toda la mañana Alberto Contador ha sido trending topic mundial en Twitter. El ciclista madrileño es uno de los diez temas más comentados de la red social a nivel mundial
¿Qué es el clembuterol?
El clembuterol es un anabolizante cuyo efecto principal es una mayor retención proteica de los tejidos musculares y una disminución de la grasa intramuscular. Es decir, aumenta la masa muscular y disminuye la proporción de grasas. El clembuterol forma parte de un grupo de productos denominados B-agonistas en el que se incluyen también el cimaterol, la raptopamina, el salbutamol y las moléculas L-640.333 y L644.969, todos ellos utilizados en el engorde de animales, a pesar de estar prohibidos.Un estudio efectuado por Allen en 1987 reveló que el uso de cimaterol mejora el crecimiento de los terneros castrados en un 30%. El crecimiento diario de la res pasa de 816 gramos a 1.064, con lo que al final del engorde la res aumenta 39 kilos de más. No se conocen con tanta precisión, en cambio, sus efectos sobre el sistema metabólico y cómo pueden acabar afectando a los consumidores. De hecho, ni siquiera se conocen con exactitud las rutas metabólicas que siguen estos productos en el organismo animal. Se supone, aunque no está demostrado, que no afectan al sistema nervioso central y que se escretan rápidamente por vía renal. Sí que se ha comprobado, en cambio, que tienen un efecto claro sobre el corazón y que a dosis altas pueden llegar a provocar taquicardias y fallos cardiacos. La carne procedente de una res tratada con B-agonistas tiene menos grasa intramuscular, que es la que la hace tierna, y será, por tanto, una carne oscura, seca y dura.