Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Para hablar de cualquier tema
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por haddock »

La fallida de Lehman Brothers provoca el Pánico!

Ibex -5% .... algunos bancos -10% :-k

Día interesante para los aficionados al papel salmón...
Avatar de Usuario
marina
Mensajes: 1590
Registrado: 03 Jul 2005 19:02

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por marina »

Mira que fue hace la tira de años, pero no terminan de superar el trauma del crack del 29 y la gran depresión. ¡Lunes negro lo bautizan ya algunos!
Avatar de Usuario
Joseriver
Mensajes: 2773
Registrado: 27 Oct 2006 11:00
Ubicación: Gran Canaria

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Joseriver »

haddock escribió:La fallida de Lehman Brothers provoca el Pánico!

Ibex -5% .... algunos bancos -10% :-k

Día interesante para los aficionados al papel salmón...
Los grandes están cayendo como moscas... El IBEX ha bajado de la barrera de los 11.000. A este ritmo, sonarán las trompetas del infierno y saldrá el Señor Oscuro de un foso infinito.
Eso sí, las empresas que salgan de esta situación, saldrán bastante reforzadas... esto es un proceso de selección natural brutal, sólo sobrevivirán los más fuertes.
Avatar de Usuario
KILU
Mensajes: 9298
Registrado: 20 Jun 2005 08:47
Ubicación: Art.1 Est.Aut. (España)

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por KILU »

PEDRO SOLBES. El vicepresidente económico del Gobierno ha sido entrevistado este martes en Antena 3, donde ha mostrado, ahora, su preocupación por la gravedad de la crisis económica: "Es la peor crisis de la que yo tengo conocimiento desde que tengo uso de razón, y tengo 66 años".
Vaya, ¿ahora se da cuenta el iluminado este?, no creo que lo diga porque no hay elecciones a la vista, que hay que ser malpensado para creer eso, cachis.
Avatar de Usuario
vitamina n
Mensajes: 66
Registrado: 28 Nov 2007 17:23

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por vitamina n »

KILU escribió: Vaya, ¿ahora se da cuenta el iluminado este?, no creo que lo diga porque no hay elecciones a la vista, que hay que ser malpensado para creer eso, cachis.

No Kilu, creo que no has entendido las palabras del Sr. Solbes , lo que este buen señor ha querido decir es que no tiene uso de razón .
Avatar de Usuario
KILU
Mensajes: 9298
Registrado: 20 Jun 2005 08:47
Ubicación: Art.1 Est.Aut. (España)

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por KILU »

vitamina n escribió:
No Kilu, creo que no has entendido las palabras del Sr. Solbes , lo que este buen señor ha querido decir es que no tiene uso de razón .
:lol: :lol: :lol: ostras, pues es verdad.
lFran
Mensajes: 15194
Registrado: 25 Jul 2008 14:29

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por lFran »

KILU escribió: Vaya, ¿ahora se da cuenta el iluminado este?, no creo que lo diga porque no hay elecciones a la vista, que hay que ser malpensado para creer eso, cachis.
Eso nunca :roll:
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por haddock »

"Casa de Citas"

'En 2008 creceremos el 3,1%'
Pedro Solbes, 21/02/08

'El devenir de los acontecimientos no podía haberlo previsto nadie.'
Mª Teresa Fernández de la Vega, 26/06/08

'Sabremos hacer que se recuperen la economía y el empleo'
José Luis Rodríguez Zapatero, 02/07/08

'Los datos indican que hemos tocado suelo en la desaceleración de la construcción'
Celestino Corbacho, 05/07/08

'Pasamos a [una previsión de] el 1,6%'
Pedro Solbes, 24/07/08



En cualquier caso y siendo justos, los acontecimientos de las últimas tres semanas no se los imaginaba ni el más agorero de los comentaristas económicos: la caída como un castillo de naipes de los pilares financieros estadounidenses y su contagio a los mercados mundiales; y el rocambolesco rescate de la administración Bush con su nueva doctrina "socialismo para ricos" son historia de la economía y será uno de los hitos económicos de este siglo.

Lo que queda de todo esto, en mi opinión, es la muerte definitiva del liberalismo económico al estilo USA (regulación nula de mercados) y una transición hacia un sistema financiero más "vigilado" como el europeo o el japonés.
Avatar de Usuario
sangreche
Mensajes: 1849
Registrado: 19 Jun 2005 23:51

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por sangreche »

Dos tochos interesantes y uno acojona mucho.


PRIMER TOCHO
Blog de Marc Vidal. [es]: ¿QUE LE PASA AL MUNDO?


¿QUE LE PASA AL MUNDO?

¿QUE LE PASA AL MUNDO?
El dinero ya no es dinero. Me explico. El dinero es un recurso “natural” como el agua, el petróleo, la temperatura y el arroz. Todo el sistema económico sobre el que descansa nuestra existencia depende de su explotación natural. Que falte provoca terribles consecuencias, su escasez a nivel financiero genera situaciones de crisis que el mundo desconocía hasta la fecha. Seguramente este será el motivo por el que todas las medidas que los bancos centrales de medio planeta y el gobierno de los Estados Unidos, no sirvan para nada, probablemente, ante tal desconcierto sólo sirvan para empeorar el asunto, o en el mejor de los casos para retrasarlo un par de años.

Resulta que no hay suficiente dinero en este mundo. Así de simple y así de dramático. La crisis financiera parte de la conversión en dinero de elementos que no lo eran: bonos, productos financieros incontrolados, inversiones en paquetes sofisticados, etc. Al intentar canjearlos el sistema descubre que no valen una mierda y el castillo se desmorona. El propietario del sistema decide “inyectar” capital líquido en el jardín de casa, pero las plantas ya no pueden crecer, están muertas. El mundo debe asumir que la forma de actuar hasta la fecha se ha agotado. Ahora toca esperar a que el nuevo presidente norteamericano tome posesión en enero del año próximo. Hasta final de año seguiremos viendo las inyecciones de “dinero” pero cada vez serán menos efectistas y ni los mercados los reflejarán. Es cuestión de tiempo, el virus será más inmune y la medicación menos eficaz. Sólo la logística, el conocimiento y los derivados de la productividad real serán los valores que se salvarán de las operativas financieras en ruina total. Será la traducción de lo que ha pasado esta semana pasada, donde, aunque lo prometiera, me negué a escribir hasta ver toda la evolución de la economía más inmediata. El lunes de la semana pasada intuí que iba a ser una semana movida y esperé a hoy para su análisis.

Como era de esperar, el análisis oficial y mediático de lo que ha pasado esta semana en los mercados financieros se queda en una fábula, en una especie de sentencia final que pretende hacernos creer que estos días ha cambiado el modelo capitalista. El humor negro y la idiotez lo impregnan todo. La verdad es mucho más afilada pues en breve, medio año a lo sumo, el colapso de la economía real de los Estados Unidos inoculará el veneno de las reformas estructurales imprescindibles en medio mundo. Mientras llega, vamos a ver que ha pasado hasta la fecha.

Todo empezó con la relajación obscena de la política de concesión de préstamos de la banca americana.
Las famosas hipotecas subprime existen desde hace décadas pero nunca asumieron de forma tan masiva tanto riesgo.
Como sabemos todo se vino abajo cuando el NCF se declaró en quiebra.
No lo sabíamos pero estábamos en la antesala de una crisis sin precedentes y que ahora ya sentimos en toda su envergadura.
También conocemos el hecho de que la crisis se ha trasladado a todo el planeta por culpa de esa manía de empaquetar hipotecas basura en elementos que eran muy rentables y sin riesgo aparente.
La cosmética financiera contagió el sistema con los famosos CDO’s.
Cuando estos vehículos financieros perdieron valor bursátil empezaron las fisuras.
Ahora sabemos que más de medio billón de dólares se ha ido por el desagüe en el último año.
Esta crisis tiene el mismo factor estructural equivocado. Se consideró que cualquier activo se revaloriza eternamente.
Ese principio de retasación del sistema de activos es el mismo que se cargó las vinculaciones financieras en el siglo XVII con los tulipanes, en el 29 y con las puntocom.
Sin embargo la novedad ha sido el conjunto de quiebras de toda la banca de inversión.
Lehman Brothers o Bear Stearns llenaron su balance con activos como titulizaciones de hipotecas basura.
Han pasado de activos de moda a productos tóxicos en Wall Street.
Por primera vez en la historia de la economía de este planeta, las titulizaciones que estos bancos tenían adoptadas empezaron a depreciarse muy rápidamente.
Los bancos estaban repletos de este tipo de productos y dejan de prestarse dinero entre ellos porque nadie se fia de nadie.
La falta de financiacion impide hacer frente a el cumplimiento de amortizaciones y algunas entidades quiebran.
Como el mundo de los CDO’s era como Disneylandia, algunas aseguradoras se meten en el negocio de la economía financiera sofisticada.
Entidades aseguradoras como AIG vinculan sus pólizas de garantía a títulos ligados a hipotecas basura sin ellos saberlo.
Bear Stearns quiebra por falta de confianza en el sector inversor.
Lehman Brothers aguanta gracias a el flujo especial de liquidez pública, pero la herida ya estaba abierta y en pocos meses deja de cumplir con sus compromisos.
La Reserva Federal abandona a su suerte a Lehman para averiguar hasta que punto aguanta la economía un descalabro de esta envergadura.
Se dan cuenta que el sistema lo digiere sin dificultad, y decide poner la carne sobre el asador de la aseguradora AIG.
Deciden salvar momentáneamente a la mayor aseguradora del mundo para evitar un colapso económico de alcance planetario.
Muchos impagos sobre activos, en la mayoría de bancos del mundo tienen cuotas de provisión ejecutables a partir de seguros vinculados a AIG.
Así, el colapso de AIG podría haber originado pérdidas incalculables tanto en bancos como en los ciudadanos de a pie.
El sistema busca culpables en lugar de remedios.
Un culpable aparente es Alan Greenspan por mantener los tipos durante mucho tiempo en niveles del 1%.
El colectivo con mayor responsabilidad sobre lo sucedido nada tiene que ver con un sistema opaco o liberal.
Los delincuentes que prestaron dinero sistemáticamente exponiendo el sistema a lo que ahora vivimos son los verdaderos causantes del conflicto.
Es evidente que las agencias de ráting también se lucieron cuando colocaron la triple A a productos que luego se ha demostrado que eran un pufo.
Otros responsables los tenemos en la vuelta de la esquina. Aquellos galanes de la incultura económica que invirtieron en productos complejos vinculados a hipotecas basura, sin tener puta idea de lo que compraban.
Como la crisis era difícilmente mesurable, no hubo nadie que fuera capaz de tomar medidas claras y efectivas. Así nos fue. El dinero público no pudo intervenir hasta que la crisis ha aflorado.
Sabemos que la política y los políticos son cobardes pues dependen de la altura a la que quedan sus pantalones justo antes de ser sodomizados. Por eso han tardado tanto en actuar con esa dosis de intervencionismo tan discutible como inútil.
Empieza la guerra por captar pasivo pues la banca española, y otras en Europa, tienen problemas para cumplir en los vencimientos de bonos.
Algunas cajas españolas están sufriendo mucho en cada subasta de liquidez pues no pueden hacer frente a las mismas.
Esta compleja situación de nuestra banca encarece los costes de financiación y acaba erosionando las cuentas de las entidades financieras españolas.
Se desconoce el impacto del incumplimiento previsible de esos compromisos.
La mora de nuestras entidades está llegando a ratios previsibles pero preocupantes. La velocidad en la que se produce está poniendo nerviosos a los gestores de capital público.
Es un secreto a voces que el Gobierno prepara intervenciones para “ayudar” a que una entidad saneada se haga con varias en riesgo evidente.
Sin embargo, hasta que en Estados Unidos no se estabilice el mercado inmobiliario no va a haber forma de parar el circuito siniestro en el que se ha metido medio planeta.
Hasta que la tasación patrimonial no llegue al subsuelo de su valor, no se sabrá lo que realmente valen los títulos ligados a esas hipotecas.
Elagujero en los balances de las entidades financieras americanas no se podrá tapar con el plan de choque anunciado recientemente.
El Dow Jones, ayer, así lo estimó. Cae porque no ve que el plan sea efectivo y el petróleo circula al alza a cambio de gestionar una salida de mercado.
La crisis real aun no ha empezado. Esto es una especie de precrisis del sistema que no hace más que evidenciar una escena crítica.
Cuanto más tarde el sistema en traducir en la economía real el reventón peor y más larga será la salida.
A medida que más instituciones financieras entren en crisis, la liquidación de sus activos a unos precios irrisorios arrastrará a la baja los de otras entidades y, por lo tanto, generarán nuevas pérdidas.
En resumen, días después me sorprende relativamente la euforia y la tranquilidad posterior con que se vive el hecho de que la política haya decidido salvar la economía. El sistema está dañado, las economías de medio mundo han recibido un enorme castigo en los últimos tiempos. Aun hay entidades financieras en dificultades muy severas. La opacidad con la que se estuvo trabajando estos años ha provocado que nadie sepa con certeza el punto exacto en el que se encuentra esta crisis, y por supuesto su verdadero alcance, pero estén tranquilos, somos españoles y a nosotros no nos puede pasar nada. Aquí estamos en crisis técnica y no se contempla la recesión. Sigamos emprendiendo, optando por la capacidad de cada uno de nosotros en generar negocios e ideas porque los que tienen que allanar el camino, preparar el escenario y subvencionar las ideas, están a sus cosas, que, evidentemente, no son las nuestras. Que suerte tienen los del Opus que saben rezar…

SEGUNDO TOCHO ( EL QUE ACOJONA MUCHO )
LO QUE ESTÁ PASANDO....
Hace unos días leyeron aquí un texto con el título “Esto que está pasando”, y ayer otro de título “Lo que queda del día”, seguimos porque la cosa da para bastante más.

Cuando las cosas, en el reino y en muchas partes, ‘iban bien’ (?), la gente no se acordaba de los economistas, o sí, pero para decirles lo ‘cojonudamente bien que les iban las cosas’. Ahora, sin embargo, aquella misma gente se acuerda de los economistas, y mucho; ¿para qué?, pues para preguntar cosas; ¿qué cosas?, diversas, pero, al menos a mi, tres fundamentalmente:

1 - ¿Cuándo se acabará ‘esto’?.
2 - ¿Cómo puede arreglarse ‘esto’?.
3 - ¿Quién tiene la culpa de ‘lo que está pasando’?.

En estos casos, digo lo siguiente:

1 – Oficialmente, a partir del 2012 empezará a decirse que las cosas se están arreglando, sin embargo, la población de a pie no comenzará a percibir ciertas mejoras hasta el 2015, y, de verdad, de verdad, la situación, arreglada, arreglada, no quedará hasta el 2023: dieciséis años, menos que los veinticinco que fueron necesarios para arreglar la crisis sistémica anterior: la Gran Depresión. De todos modos, añado ‘lo que hemos vivido entre el 2003 y el 2007 no volveremos a vivirlo jamás’: la recuperación tendrá lugar de otra manera.

2 – No se puede arreglar: lo que va a suceder tiene que suceder: es un ajuste en el modo de funcionamiento del sistema. Imaginemos que estuviésemos en Junio de 1929, ¿cómo podía arreglarse lo que estaba llegando?: de ningún modo: tenía que suceder: la Gran Depresión fue un ajuste en el modo como el sistema estaba funcionando (por eso fue una crisis sistémica, como la que ahora viene). ‘Un ajuste muy bestia’ dirán, sí: los humanos, de momento, no sabemos hacer estas cosas de otra manera.

3 – Ya hemos llegado al momento en el que empiezan a buscarse cabezas que cortar; pues quienes eso quieran hacer lo van a tener muy difícil: la culpa de lo que está sucediendo la tiene … la evolución del sistema. El crash del 29 se produjo porque el sistema llegó a un punto en el que se agotó: había que cambiar el modelo y alguna cosa más, no bastaba con un arreglillo. Ahora ha sucedido lo mismo: el sistema ha alcanzado una zona en la que se ha agotado: la evolución del sistema ha llevado al hiperendeudamiento, al hiperconsumo, a la hiperespeculación; bueno, muy bien: ¿gracias? a todo esto hemos tenido un período de crecimiento que, si no, no hubiéramos tenido, pero esa vía está muerta y hay que ajustar el sistema (el sistema aún no se acaba: si las constantes históricas se siguen cumpliendo, será hacia el 2070). ¿Culpables?: las ansias de todas/os de crecer, en todo, más y más, y más.

(Veo que ya se está utilizando el concepto de ‘riesgo sistémico’, bien: dentro de poco se hablará de la crisis sistémica. La superintervención: se ha dicho que es para evitar un riesgo sistémico; ¡error!: los riesgos sistémicos no son evitables. La superintervención es una huida hacia delante (pienso que ni siquiera es una estrategia del Partido Republicano para ganar las elecciones): hay miedo: no saben que hacer: la gente inteligente, que la hay, sabe que el manual ya no funciona, pero hay que seguir.

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
Avatar de Usuario
Joseriver
Mensajes: 2773
Registrado: 27 Oct 2006 11:00
Ubicación: Gran Canaria

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Joseriver »

Joer, un tanto exageraos .confundido

Les falta poner que arderán los edificios, saldremos con lanzas a las calles y viviremos en colonias dentro de grandes almacenes, para protegernos del invierno nuclear... todo eso allá por 2030.
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por haddock »

Vidal y Niño Becerra son dos de los ídolos de los madmaxistas, suelo leerlos en burbuja.info y la verdad es que van siempre muy pasados de vueltas; sobre todo para ser profesores universitarios.
Avatar de Usuario
Drakul
Moderador
Mensajes: 16186
Registrado: 17 Jun 2005 19:16

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Drakul »

[bocgenerico=http://www.libertaddigital.com/fotos/no ... 240908.jpg]Nosotros no hemos negado nunca la crisis[/bocgenerico]

wow.
Avatar de Usuario
KILU
Mensajes: 9298
Registrado: 20 Jun 2005 08:47
Ubicación: Art.1 Est.Aut. (España)

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por KILU »

Drakul escribió:[bocgenerico=http://www.libertaddigital.com/fotos/no ... 240908.jpg]Nosotros no hemos negado nunca la crisis[/bocgenerico]

wow.
Definitivamente este tio se ha tronado, o es un completo inutil o se cree que la gente es idiota, incomprensible.
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por haddock »

Ya que derivamos a lo político, ayer Camps anuncio sus "medidas" ante la crisis:

En contraposición, el Consell, enfatizó, sí ha tomado medidas, un Plan de Impulso a la Economía que elevó a 1.500 millones -son 1.394, la mayoría reasignación de partidas- y acaba de firmar el Pavace con los agentes sociales.

A esto añadió ayer una medida: La deducción en el IRPF para compensar a las rentas bajas y medias por el aumento de las hipotecas como consecuencia de la subida de los tipos de interés. La decisión beneficiará a 500.000 valencianos, el 64% de los que se aplican deducciones por vivienda, aseguró. En la réplica al socialista Ángel Luna, el jefe del Consell dijo que quiere que los valencianos "vuelvan a pagar la hipoteca que corresponde, no la socialista, sino la popular". Luna lo acusó de intentar confundir al hacer creer que los tipos los fijan los Gobiernos de turno y no la UE.

La otra actuación para paliar la crisis fue la constitución de una mesa para impulsar la construcción, integrada por promotores, constructores, inmobiliarias, entidades financieras, consumidores y administraciones.


En resumen, redistribución de recursos, un plan de actuación sin asignación presupuestaria (PAVACE), una mesa sectorial para hacerse las fotos correspondientes y una deducción (sin determinar cuantía) al estilo de los fámosos 400 € de ZP.

Conclusión: no tenemos un duro en caja, somos los líderes en deuda de todas las CCAA y el 35% del total de impuestos que gestionamos lo hemos gastado en "otras cosas".
Avatar de Usuario
Joseriver
Mensajes: 2773
Registrado: 27 Oct 2006 11:00
Ubicación: Gran Canaria

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Joseriver »

haddock escribió:Ya que derivamos a lo político, ayer Camps anuncio sus "medidas" ante la crisis:

En contraposición, el Consell, enfatizó, sí ha tomado medidas, un Plan de Impulso a la Economía que elevó a 1.500 millones -son 1.394, la mayoría reasignación de partidas- y acaba de firmar el Pavace con los agentes sociales.

A esto añadió ayer una medida: La deducción en el IRPF para compensar a las rentas bajas y medias por el aumento de las hipotecas como consecuencia de la subida de los tipos de interés. La decisión beneficiará a 500.000 valencianos, el 64% de los que se aplican deducciones por vivienda, aseguró. En la réplica al socialista Ángel Luna, el jefe del Consell dijo que quiere que los valencianos "vuelvan a pagar la hipoteca que corresponde, no la socialista, sino la popular". Luna lo acusó de intentar confundir al hacer creer que los tipos los fijan los Gobiernos de turno y no la UE.

La otra actuación para paliar la crisis fue la constitución de una mesa para impulsar la construcción, integrada por promotores, constructores, inmobiliarias, entidades financieras, consumidores y administraciones.


En resumen, redistribución de recursos, un plan de actuación sin asignación presupuestaria (PAVACE), una mesa sectorial para hacerse las fotos correspondientes y una deducción (sin determinar cuantía) al estilo de los fámosos 400 € de ZP.

Conclusión: no tenemos un duro en caja, somos los líderes en deuda de todas las CCAA y el 35% del total de impuestos que gestionamos lo hemos gastado en "otras cosas".
Si es del estilo de los 400€ famosos euros, será otra castaña. ¿Eso de " La deducción en el IRPF para compensar a las rentas bajas y medias por el aumento de las hipotecas como consecuencia de la subida de los tipos de interés" quiere decir que se aplicará a todos, o sólo a los que tienen hipoteca?
¿Y "vuelvan a pagar la hipoteca que corresponde, no la socialista, sino la popular" quiere decir que la deducción dejará el pago de la hipoteca "neta" (lo que se paga de hipoteca menos la deducción) a como estaba hace 5 años?
¿Y por qué me da que en realidad va a ser una medida minúscula, en forma de una deducción baja durante un año, edulcorada para quedar como unos salvadores?
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por haddock »

Lo que no es muy serio es anunciar una deducción, sin constatar la cuantía de la misma ni las condiciones para el acceso. Se habla de 500.000 beneficiados, pero si luego te deduces 200 € en el tramo autonómico, como que tampoco va a salvar ninguna economía familiar.

Una medida cosmética del estilo de los 400 €, no es más que una golosina para tapar la falta de maniobra de la Generalitat, cuando sería mucho más útil actuaciones de favorecimiento del sector industrial y tecnológico, que si pueden acometer sin necesidad de contar con Solbes ni ZP.

Ejemplos: exenciones fiscales a empresas que se instalen aquí; abaratamiento drástico del suelo industrial, mediante planes de actuación con municipios; ayudas a la renovación y reforma de instalaciones hoteleras; apoyo al desarrollo de energías renovables, un nicho de mercado donde hay un espacio a ocupar, tanto en España como globalmente, etc..

Está bien lo de pedir más financiación a Madrid, lo veo justo (salvo las formas) dentro de un pacto nacional de todas las CCAA; pero luego hay que gestionar mejor y dejar aparcados por unos cuantos años los "grandes eventos", cuyo impacto en la economía real se diluye a los dos días de la finalización de los mismos, no crean empleo y crecimiento estable, solo eventual.
Avatar de Usuario
Joseriver
Mensajes: 2773
Registrado: 27 Oct 2006 11:00
Ubicación: Gran Canaria

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Joseriver »

Para los "menos jóvenes". Últimamente leo alguna que otra comparación de la situación actual con la crisis sueca del 92, incluso que algunos de los miembros de aquél Gobierno se han pasado por yuesei para comentarles los movimientos y echarles una mano. ¿Qué os parece? Personalmente, no conozco la economía sueca, pero no la veo con el mismo sistema que la americana ni la española.
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por haddock »

Joseriver escribió:Para los "menos jóvenes". Últimamente leo alguna que otra comparación de la situación actual con la crisis sueca del 92, incluso que algunos de los miembros de aquél Gobierno se han pasado por yuesei para comentarles los movimientos y echarles una mano. ¿Qué os parece? Personalmente, no conozco la economía sueca, pero no la veo con el mismo sistema que la americana ni la española.
Los suecos crearon hace unos años algo muy novedoso y que sería imprescindible copiar por aquí: un Agencia de Endeudamiento Familiar, que se dedica a evitar el sobreendeudamiento (que allí era muy fuerte al parecer) y negociar deudas de particulares para sacarlos de la situación.

Además regularon como los franceses el endeudamiento máximo por ingresos, que es obligatorio de cumplir por los bancos y financieras a la hora de prestar dinero. En esos paises no existe la hipoteca a tipo variable, son casi todas a tipo fija y con importantes restricciones.
Avatar de Usuario
Joseriver
Mensajes: 2773
Registrado: 27 Oct 2006 11:00
Ubicación: Gran Canaria

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Joseriver »

haddock escribió: Los suecos crearon hace unos años algo muy novedoso y que sería imprescindible copiar por aquí: un Agencia de Endeudamiento Familiar, que se dedica a evitar el sobreendeudamiento (que allí era muy fuerte al parecer) y negociar deudas de particulares para sacarlos de la situación.

Además regularon como los franceses el endeudamiento máximo por ingresos, que es obligatorio de cumplir por los bancos y financieras a la hora de prestar dinero. En esos paises no existe la hipoteca a tipo variable, son casi todas a tipo fija y con importantes restricciones.
Como ya te dije, hablo de oídas, no he tenido ni tiempo (ni muchas ganas, la verdad) para informarme... pero por lo que parece, hubo un verdadero consenso entre Gobierno y oposición (al menos de cara al público) y un intervencionismo más o menos controlado. Ya por lo del consenso me parece imposible que se aplique aquí :lol:
Eso de la Agencia de Endeudamiento Familiar, ¿realmente lo ves factible aquí? ¿No se correría el riesgo de que una persona, sabedora que le controlan la deuda, ni la considere? Que aquí somos muy "así"...
Avatar de Usuario
haddock
Mensajes: 4519
Registrado: 21 Jun 2005 09:13
Ubicación: Massarojos Sur
Contactar:

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por haddock »

La inflación armonizada interanual ha caído tres décimas en septiembre como consecuencia de la moderación del precio del crudo, y se ha situado en el 4,6%, según el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) difundido hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Bueno, parece que el petróleo y la moderación del consumo, empiezan a controlarse. Un buen dato, a ver si llegamos a final de año con la inflación en el entorno del 4% y Trichet nos da una alegría.
Responder