la construcció en Alemanya, Anglatera o França es un 8% o 10% de l'economia global, en canvi en Espanya es un 80%, crec que el matis esta clar, i les conseqüències a patir també. La Crisis Felipista, no te res que vore en esta, la d'aquells temps era una situació arrossegada des de principis dels 80, que es va agreujar amb la posada a punt d'un país retardat, amb sal en la ferida en forma de capritxos olímpics.. una mala gestió d'un endeutament mes que necessari per a modernitzar un país, que mos va portar a on mos va portar, ahi la culpa si que era d'un govern determinat, per una mala gestió d'una situació. En esta, m'entres la construcció ha mantingut el tipo, hem tingut Superàvit , i dades de creixement per d'amunt de la mitja europea.. quan s'ha enfonsat l'únic i principal motor econòmic que es te, mes les condicions externes, mos porta a esta situació... i creu-me que canviar el model d'un país no es fa en 4 anys, ni en 8, però te igual, no tinc cap esperança en que el model canvie, quan passe el temporal, anem a tornar a les mateixes, i d'ací 12 anys, tornarem a tindre la super crisis...Drakul escribió:Com sempre que mana el Govern Socialiste les coses van mal per culpa del elements. Que ens afecte la crisis mes que Alemanya, Anglaterra o França no te res a vorer.
Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
-
- Mensajes: 3276
- Registrado: 18 Jun 2005 19:20
- Ubicación: @Desmemoria
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
- sangreche
- Mensajes: 1849
- Registrado: 19 Jun 2005 23:51
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
3.000 millones de euros a financiar a promotores que pongan sus pisos en alquiler por considerar que contribuirá a "ir estabilizando la situación" de crisis que atraviesa el sector..
icon_relol icon_relol



- vitamina n
- Mensajes: 66
- Registrado: 28 Nov 2007 17:23
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Doncs... també és coincidencia que quan hi ha una crisis estigui governant el partit socialista ! alguna cosa tindrà a veure ?!Desmemoriats escribió: la construcció en Alemanya, Anglatera o França es un 8% o 10% de l'economia global, en canvi en Espanya es un 80%, crec que el matis esta clar, i les conseqüències a patir també. La Crisis Felipista, no te res que vore en esta, la d'aquells temps era una situació arrossegada des de principis dels 80, que es va agreujar amb la posada a punt d'un país retardat, amb sal en la ferida en forma de capritxos olímpics.. una mala gestió d'un endeutament mes que necessari per a modernitzar un país, que mos va portar a on mos va portar, ahi la culpa si que era d'un govern determinat, per una mala gestió d'una situació. En esta, m'entres la construcció ha mantingut el tipo, hem tingut Superàvit , i dades de creixement per d'amunt de la mitja europea.. quan s'ha enfonsat l'únic i principal motor econòmic que es te, mes les condicions externes, mos porta a esta situació... i creu-me que canviar el model d'un país no es fa en 4 anys, ni en 8, però te igual, no tinc cap esperança en que el model canvie, quan passe el temporal, anem a tornar a les mateixes, i d'ací 12 anys, tornarem a tindre la super crisis...
- KILU
- Mensajes: 9298
- Registrado: 20 Jun 2005 08:47
- Ubicación: Art.1 Est.Aut. (España)
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
No-es-ta-mos-en-una-cri-sis-e-co-no-mi-ca
[video][/video]
[video][/video]
- haddock
- Mensajes: 4519
- Registrado: 21 Jun 2005 09:13
- Ubicación: Massarojos Sur
- Contactar:
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Aquí ya se ha escrito que contra los elementos coyunturales como materias primas, tasa de interés, mercados financieros, etc no se puede hacer nada, salvo esperar que cambien.
Donde hay que actuar es en la transformación del modelo productivo, cosa que puede costar entre 8 y 15 años; pero hay que empezarla ya, ¿cómo?:
1.- Fomentando ayudas, exenciones y desgravaciones a proyectos empresariales de carácter tecnológico/industrial.
2.- Incentivar el mercado de suelo industrial, para que sea barato establecerse en un Polígono y crear una industria; cosa que ahora es carísimo. Si hace falta, alquilarlo a coste mínimo.
3.- Recuperar y modernizar la industria tradicional. En nuestro caso: calzado, juguete, textil. ¿Por que los hemos abandonado? ¿Toda la culpa es de las deslocalizaciones o puede que en la CV se ha optado por ladrillo+turismo?
4.- ¿Turismo? Sí, claro. Pero menos apartamentos y más hoteles de muchas estrellas y con buenos servicios a precios razonables. Croacia, Tunez, Chipre y otros destinos similares ya son un 30% más baratos (competitivos).
5.- ¿Vivienda? También, pero dejemos que el mercado purgue sus culpas, los precios vualven a la normalidad y rediseñemos el sector, arreglo a las necesidades de población, que no son hacer 800.000 viviendas en un año (2.007).
6.- Mercado Laboral, para mi ya es más que flexible; el próximo peldaño a bajar sería el "despido libre".
Donde hay que actuar es en la transformación del modelo productivo, cosa que puede costar entre 8 y 15 años; pero hay que empezarla ya, ¿cómo?:
1.- Fomentando ayudas, exenciones y desgravaciones a proyectos empresariales de carácter tecnológico/industrial.
2.- Incentivar el mercado de suelo industrial, para que sea barato establecerse en un Polígono y crear una industria; cosa que ahora es carísimo. Si hace falta, alquilarlo a coste mínimo.
3.- Recuperar y modernizar la industria tradicional. En nuestro caso: calzado, juguete, textil. ¿Por que los hemos abandonado? ¿Toda la culpa es de las deslocalizaciones o puede que en la CV se ha optado por ladrillo+turismo?
4.- ¿Turismo? Sí, claro. Pero menos apartamentos y más hoteles de muchas estrellas y con buenos servicios a precios razonables. Croacia, Tunez, Chipre y otros destinos similares ya son un 30% más baratos (competitivos).
5.- ¿Vivienda? También, pero dejemos que el mercado purgue sus culpas, los precios vualven a la normalidad y rediseñemos el sector, arreglo a las necesidades de población, que no son hacer 800.000 viviendas en un año (2.007).
6.- Mercado Laboral, para mi ya es más que flexible; el próximo peldaño a bajar sería el "despido libre".
- vitamina n
- Mensajes: 66
- Registrado: 28 Nov 2007 17:23
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Si ,si ... que se lo expliquen a los afectados por el ERE de la Ford y de la Opel ,por no hablar de otros tantos
-
- Mensajes: 15194
- Registrado: 25 Jul 2008 14:29
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
icon_relol icon_relolKILU escribió:No-es-ta-mos-en-una-cri-sis-e-co-no-mi-ca
[video][/video]
- vitamina n
- Mensajes: 66
- Registrado: 28 Nov 2007 17:23
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
icon_relol icon_relol icon_relol Kilu , me parece que vemos el mismo programa !
- M@RKS
- Mensajes: 1531
- Registrado: 22 Jun 2005 00:26
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
No puedo estar más de acuerdo. Y mira que es jodido que alguien de arriba sepa actuar con la misma sensatez y honestidad que una persona de a pie.haddock escribió:Aquí ya se ha escrito que contra los elementos coyunturales como materias primas, tasa de interés, mercados financieros, etc no se puede hacer nada, salvo esperar que cambien.
Donde hay que actuar es en la transformación del modelo productivo, cosa que puede costar entre 8 y 15 años; pero hay que empezarla ya, ¿cómo?:
1.- Fomentando ayudas, exenciones y desgravaciones a proyectos empresariales de carácter tecnológico/industrial.
2.- Incentivar el mercado de suelo industrial, para que sea barato establecerse en un Polígono y crear una industria; cosa que ahora es carísimo. Si hace falta, alquilarlo a coste mínimo.
3.- Recuperar y modernizar la industria tradicional. En nuestro caso: calzado, juguete, textil. ¿Por que los hemos abandonado? ¿Toda la culpa es de las deslocalizaciones o puede que en la CV se ha optado por ladrillo+turismo?
4.- ¿Turismo? Sí, claro. Pero menos apartamentos y más hoteles de muchas estrellas y con buenos servicios a precios razonables. Croacia, Tunez, Chipre y otros destinos similares ya son un 30% más baratos (competitivos).
5.- ¿Vivienda? También, pero dejemos que el mercado purgue sus culpas, los precios vualven a la normalidad y rediseñemos el sector, arreglo a las necesidades de población, que no son hacer 800.000 viviendas en un año (2.007).
6.- Mercado Laboral, para mi ya es más que flexible; el próximo peldaño a bajar sería el "despido libre".
- M@RKS
- Mensajes: 1531
- Registrado: 22 Jun 2005 00:26
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
KILU y Drakul, ¿hace falta recordar quién puso la semilla y quién impulsó el actual modelo productivo que ahora nos ha reventado en las manos?
- haddock
- Mensajes: 4519
- Registrado: 21 Jun 2005 09:13
- Ubicación: Massarojos Sur
- Contactar:
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Crédito a cambio de alquiler
El presidente del Gobierno, a pesar de evitar llenar su intervención de una "batería de propuestas", ha lanzado al aire dos nuevas medidas para fomentar el mercado de la vivienda: en primer lugar la creación de dos sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario, que tendrán un régimen fiscal favorable y aportarán liquidez a las empresas del sector; y en segundo lugar, lo más novedoso, una nueva línea de créditos ICO para impulsar la oferta de alquiler aumentando el plazo de los préstamos concedidos a los promotores de viviendas para construir a cambio de que las destinen durante un tiempo al alquiler. A esta partida se destinarán unos 3.000 millones de euros, aunque se prevé que puede alargarse el montante si la respuesta de los constructores es positiva.
3.000 M, un balón de oxígeno para el sector inmobiliario; pero no deja de ser un paño caliente meramente paliativo.
La próxima moda será ofrecer piso en alquiler con opción de compra. ¿Esto es bueno, malo o regular? En principio supongo que no está mal estar cinco años pagando 400-500 € (210 los pone el gobierno si tienes <30años) y luego quedártelo y pagar la cuota hipotecaria "normal" (700-800 €).
El problema es cómo ahorras el 20% del precio de la vivienda, que ningún banco/caja te prestará en el futuro. Para un piso de unos 180.000 €, con gastos e impuesto serían unos 42.000 €, osea un ahorro anual de 9.000 €, o mensual de 750 € ... sinceramente NO veo clara la operación.
El presidente del Gobierno, a pesar de evitar llenar su intervención de una "batería de propuestas", ha lanzado al aire dos nuevas medidas para fomentar el mercado de la vivienda: en primer lugar la creación de dos sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario, que tendrán un régimen fiscal favorable y aportarán liquidez a las empresas del sector; y en segundo lugar, lo más novedoso, una nueva línea de créditos ICO para impulsar la oferta de alquiler aumentando el plazo de los préstamos concedidos a los promotores de viviendas para construir a cambio de que las destinen durante un tiempo al alquiler. A esta partida se destinarán unos 3.000 millones de euros, aunque se prevé que puede alargarse el montante si la respuesta de los constructores es positiva.
3.000 M, un balón de oxígeno para el sector inmobiliario; pero no deja de ser un paño caliente meramente paliativo.
La próxima moda será ofrecer piso en alquiler con opción de compra. ¿Esto es bueno, malo o regular? En principio supongo que no está mal estar cinco años pagando 400-500 € (210 los pone el gobierno si tienes <30años) y luego quedártelo y pagar la cuota hipotecaria "normal" (700-800 €).
El problema es cómo ahorras el 20% del precio de la vivienda, que ningún banco/caja te prestará en el futuro. Para un piso de unos 180.000 €, con gastos e impuesto serían unos 42.000 €, osea un ahorro anual de 9.000 €, o mensual de 750 € ... sinceramente NO veo clara la operación.
- Joseriver
- Mensajes: 2773
- Registrado: 27 Oct 2006 11:00
- Ubicación: Gran Canaria
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
De manera fàcil i senzilla, la cosa està aixi: atur baix, inflació alta i creiximent baix. El problema és que la tasa de parats estiga molt lluny de la tasa natural (la tasa "normal"), i que l'inflació siga major que el creiximent (les coses pujen de preu més que el que creix l'economia).Desmemoriats escribió: Serveix d'alguna cosa baixar el IVA, quan el blat (que no som productors) mos el pugen un 200%, el gasoil un 300%, la soja un 400%... i les totes les matèries primes, les quals portem de fora ??.. tenim plantes de producció d'automòbils, dels que el 90% es venen en Europa, no ací, i resulta que en Europa fa mesos que ningú compra cotxes.. i les plantes de producció tenen que reduir-la (la producció) amb la conseqüent tirada al carrer de X treballadors... tindria ZP que comprar tots els cotxes que no es venen per a evitar-lo ??. Quan el 80% del pais viu de la sopa-boba, i dels bancs, i la sopa s'acaba i el banc tanca l'aixeta... passa açò, si el govern te que fer alguna cosa, es canviar el model de producció, recuperar sectors tradicionals degradats expressament en el passat per a deixar lloc al "ladrillo", i encapçalar una nova reconversió industrial i econòmica, que la construcció i derivats, siga el 80% de la economia d'un país, diu molt poc d'eixe pais.. quan es cau, passa lo que passa, i d'amunt les condicions mundials la agreugen encara mes. No es que pense que el govern no te culpa, es que pense que la culpa d'esta situació la tenen els governs dels últims 15 anys, que es diferent, que ací tots han fet lo de "el que venga detrás, que sapañe"...
Si introdueixes una mesura per pujar l'atur, l'efecte és que creix l'inflació. Si introdueixes mesures per pujar el creixement, creix l'inflació. I per baixar l'inflació, les mesures pujen l'atur. En resum, estàs tant fotut en les 3 variables, que solventar una perjudica les altres, i perjudica la situació en general.
Si baixes els impostos, no es repercutix directament sobre els treballadors, cert. Però és més barat mantindre una empresa, ergo es creen més empres i, per aixó, llocs de treball. Altra mesura possible seria baixar el tipus impositiu que les empreses suporten als salaris dels treballadors, pel que els treballadors podrien cobrar un poc més, o ser menys costosos per a les empreses. Amb les dues mesures, es creen més empreses, i a aquestes les resulta més barat tindre treballadors. El problema és que baixa, i molt, la despesa pública.
Nacionalitzar les empreses és millorar un poc hui per a estar pitjor demà, com dius.
En principi, l'Estat ha de tindre prohibit entrar al mercat privat. O, al menys, eixa és la teoria del no intervencionisme...aixó ja depén de cada Govern...
La gasofa subvencionada i els sous vitalicis són insuportables ja a curt termini. Necessitaria una despesa pública de tres parells de collons.... així que tremolaríem tots a l'hora de pagar impostos.
L'IVA no el pots tocar així com així, ja que l'UE imposa un IVA mínim... la sol.lució per al tema del blat i tot aixó passaria per controlar un preu màxim, o subvencionar eixos productes a l'hora que es grava als intermediaris. Però clar, els intermediaris mouen molts titos... :-k Fins que els productors no diguen "fins açí", no hi canviarà res...
La majoria dels governs són iguals, "qui vinga després, que amoquine", i així passa el que passa. I més a Espanya, on PP i PSOE estan més preocupats en enmerdar l'altre i dir "tú eres malo, muy malo", que en "yo soy mejor".
Més o menys? :)
- KILU
- Mensajes: 9298
- Registrado: 20 Jun 2005 08:47
- Ubicación: Art.1 Est.Aut. (España)
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
M@RKS escribió:KILU y Drakul, ¿hace falta recordar quién puso la semilla y quién impulsó el actual modelo productivo que ahora nos ha reventado en las manos?
Aznar, si, Aznar tiene la culpa

-
- Mensajes: 1879
- Registrado: 11 Sep 2006 01:12
- Ubicación: (PV)
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Felipe gonzalezKILU escribió:
Aznar, si, Aznar tiene la culpa
- Drakul
- Moderador
- Mensajes: 16186
- Registrado: 17 Jun 2005 19:16
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
¿el que nos hizo llegar al euro por encima de alemania? ¿estamos por arriba o por debajo de Alemania en este momento?M@RKS escribió:KILU y Drakul, ¿hace falta recordar quién puso la semilla y quién impulsó el actual modelo productivo que ahora nos ha reventado en las manos?
- haddock
- Mensajes: 4519
- Registrado: 21 Jun 2005 09:13
- Ubicación: Massarojos Sur
- Contactar:
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Ayer, hoy y siempre estaremos por debajo de Alemania en lo económico. Si hay un modelo económico-social a copiar, es el germano.Drakul escribió:¿el que nos hizo llegar al euro por encima de alemania? ¿estamos por arriba o por debajo de Alemania en este momento?
Dices que entramos por ENCIMA de Alemania. Curiosa lectura, por que Alemania en aquel momento estaba subvencionando vía Fondos de Cohesión (FEDER) el crecimiento español, además de pagando la costosísima reunificación entre la RFA y la RDA.
Y sobre la "semilla" que escribe Marks, lo cierto es que el inicio de la Burbuja Inmobiliaria tiene como minuto 1 la Ley del Suelo del 99, según la mayoría de expertos, incluido el profesor Bernandos (principal estudioso del mercado inmobiliario nacional).
- Drakul
- Moderador
- Mensajes: 16186
- Registrado: 17 Jun 2005 19:16
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Si es que la gente esta empeñada en la burbuja inmobiliaria y es una falacia como la copa de un pino. Se quiere resumir la crisis en la inmobiliaria y no es verdad. La crisis es financiera no es inmobiliaria.
- haddock
- Mensajes: 4519
- Registrado: 21 Jun 2005 09:13
- Ubicación: Massarojos Sur
- Contactar:
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Bueno, pues si el sector que aportaba un 25-30% del PIB español en los últimos siete años entra en colapso, digo yo que algo tendrá que ver ¿no? Por no hablar del movimiento comercial y de servicios que comporta el equipar una vivienda.Drakul escribió:Se quiere resumir la crisis en la inmobiliaria y no es verdad. La crisis es financiera no es inmobiliaria.
Te pongo un ejemplo que me toca de cerca: el 65-70% de la actividad de mi empresa era hasta 2.007, instalaciones y servicios varios para construcción residencial; ahora mismo no llegará ni a la mitad, y dentro de seis meses, cuando se concluyan las viviendas en curso puede que no sea ni el 20% de nuestra facturación.
Si además se detiene el gasto público (de que ahora estamos tirando: colegios, edificios públicos, etc..) en 2.009, creo que pasaremos de 30-35 personas a 15-20 en seis meses ... sin ser muy pesimista.
Por supuesto, la mecha del petardo es financiera; pero el explosivo es inmobiliario.
- Drakul
- Moderador
- Mensajes: 16186
- Registrado: 17 Jun 2005 19:16
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Yo quiero una crisis en cualquier sector con la brutal demanda del inmobiliario en España y mas en la costa.
Mira Haddock, el principal problema para la entrada en España de fondos británicos para el sector inmobiliario, es la mala prensa que tenemos allí. De una lectura rápida los periódicos extraes la conclusión de que España es Marbella. La gente se cree que si se compra una casa aquí va a tener problemas de habitabilidad, luz, etc... por lo que han leído. Sabemos que no es verdad pero no se ha desarrollado ni una sola campaña por el Gobierno español para limpiar en el extranjero esa mala imagen. Ni una sola.
La reforma de la ley del suelo, hecha por ZP ha tenido unos efectos terribles. Quien se ha quedado con una reparcelación, tiene ofertas por la parte VPO pero la renta libre se la comen los propietarios con patatas, no pudiendo siquiera reducir el precio global del terreno.
Las subvenciones al alquiler, aun han aumentado mas los precios de alquiler, han evitado la compra-venta de pisos a ningún precio y ha creado un mercado marginal (extranjeros que firman el contrato, recogen la subvención y se largan).
Y lo que no me podéis negar, lo veáis como lo veáis y seáis del signo político que seáis, que aquí se ha negado por activa y por pasiva que viniera ninguna crisis y por ende no se ha hecho nada para solucionarlo.
Y o han mentido o yo soy mas listo que todo el Gobierno junto:
http://www.sentimentche.com/foro/respue ... is#p808120
http://www.sentimentche.com/foro/respue ... ml#p790692
http://www.sentimentche.com/foro/respue ... ml#p748744
Si a todo ello unimos que no se invierte ni un euro en el turismo, que no se dan facilidades para los hoteles (darles mayor edificabilidad), que los campos de golf son malos, malosos..
Si además unimos que han provocado un agujero en la seguridad social al obligar a extranjeros a constituirse en autónomos, y que se han largado dejándonos toda la puya aquí (bueno, la puya y los extranjeros en régimen de ilegalidad que esos sí se quedan).
Pero aun hay mas, si como Solbes dijo, las publicidad política (400 euros para todo dios que no hay crisis) no deja al Gobierno margen de maniobra en determinado momento....
Pero sí, la culpa es de Europa y nuestro pobre Gobierno no ha podido hacer nada ¬¬
Mira Haddock, el principal problema para la entrada en España de fondos británicos para el sector inmobiliario, es la mala prensa que tenemos allí. De una lectura rápida los periódicos extraes la conclusión de que España es Marbella. La gente se cree que si se compra una casa aquí va a tener problemas de habitabilidad, luz, etc... por lo que han leído. Sabemos que no es verdad pero no se ha desarrollado ni una sola campaña por el Gobierno español para limpiar en el extranjero esa mala imagen. Ni una sola.
La reforma de la ley del suelo, hecha por ZP ha tenido unos efectos terribles. Quien se ha quedado con una reparcelación, tiene ofertas por la parte VPO pero la renta libre se la comen los propietarios con patatas, no pudiendo siquiera reducir el precio global del terreno.
Las subvenciones al alquiler, aun han aumentado mas los precios de alquiler, han evitado la compra-venta de pisos a ningún precio y ha creado un mercado marginal (extranjeros que firman el contrato, recogen la subvención y se largan).
Y lo que no me podéis negar, lo veáis como lo veáis y seáis del signo político que seáis, que aquí se ha negado por activa y por pasiva que viniera ninguna crisis y por ende no se ha hecho nada para solucionarlo.
Y o han mentido o yo soy mas listo que todo el Gobierno junto:
http://www.sentimentche.com/foro/respue ... is#p808120
http://www.sentimentche.com/foro/respue ... ml#p790692
http://www.sentimentche.com/foro/respue ... ml#p748744
Si a todo ello unimos que no se invierte ni un euro en el turismo, que no se dan facilidades para los hoteles (darles mayor edificabilidad), que los campos de golf son malos, malosos..
Si además unimos que han provocado un agujero en la seguridad social al obligar a extranjeros a constituirse en autónomos, y que se han largado dejándonos toda la puya aquí (bueno, la puya y los extranjeros en régimen de ilegalidad que esos sí se quedan).
Pero aun hay mas, si como Solbes dijo, las publicidad política (400 euros para todo dios que no hay crisis) no deja al Gobierno margen de maniobra en determinado momento....
Pero sí, la culpa es de Europa y nuestro pobre Gobierno no ha podido hacer nada ¬¬
- haddock
- Mensajes: 4519
- Registrado: 21 Jun 2005 09:13
- Ubicación: Massarojos Sur
- Contactar:
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
En primer lugar, te aseguro que mi opinión sobre Solbes ha cambiado muchísimo en los dos últimos años: creo que es un gestor de manual y que no tiene capacidad de reacción cuando el Plan A no le funciona.
Por supuesto es vergonzante la negación de la crisis por ZP y sus mariachis, y el 99% de los españoles creo que coincidimos en eso; no hay discusión.
Respecto a tu comentario, te puntualizo:
i) A los turista europeos del norte los han timado demasiadas veces en España como para que les apetezca venir a comprarse algo por aquí. Personalmente, creo que aportan poco a la economía y consumen muchos recursos sanitarios.
ii) Sobre la Ley del Suelo, creo que modifica aspectos esenciales que evitan la especulación masiva de la anterior ley del 99. Me importan muy poco los problemas (beneficios) de los "propietarios" del suelo, sinceramente; me preocupa más que el precio final se ajuste a la economía del paisanaje.
iii) Las subvenciones al alquiler han provocado subidas, es evidente; eso solo se corregirá con una mayor oferta de pisos. Me parece bien que se ayude a los jóvenes a emanciparse ¿a ti no?
iv) Los hoteles ya son bastante grandes y hay suficientes camas disponibles, ahora deben pasar a ser más competitivos (precio y servicios). Hay tres o cuatro destinos en el Mediterráneo más baratos y tan buenos en servicios como España. Y no tengo nada en contra los Golf Ressorts, me parece turismo de calidad y una opción de futuro excelente.
v) Tienes razón con el tema de inmigración y SS. No tengo ninguna objeción.
Por supuesto es vergonzante la negación de la crisis por ZP y sus mariachis, y el 99% de los españoles creo que coincidimos en eso; no hay discusión.
Respecto a tu comentario, te puntualizo:
i) A los turista europeos del norte los han timado demasiadas veces en España como para que les apetezca venir a comprarse algo por aquí. Personalmente, creo que aportan poco a la economía y consumen muchos recursos sanitarios.
ii) Sobre la Ley del Suelo, creo que modifica aspectos esenciales que evitan la especulación masiva de la anterior ley del 99. Me importan muy poco los problemas (beneficios) de los "propietarios" del suelo, sinceramente; me preocupa más que el precio final se ajuste a la economía del paisanaje.
iii) Las subvenciones al alquiler han provocado subidas, es evidente; eso solo se corregirá con una mayor oferta de pisos. Me parece bien que se ayude a los jóvenes a emanciparse ¿a ti no?
iv) Los hoteles ya son bastante grandes y hay suficientes camas disponibles, ahora deben pasar a ser más competitivos (precio y servicios). Hay tres o cuatro destinos en el Mediterráneo más baratos y tan buenos en servicios como España. Y no tengo nada en contra los Golf Ressorts, me parece turismo de calidad y una opción de futuro excelente.
v) Tienes razón con el tema de inmigración y SS. No tengo ninguna objeción.