Definición de Moyá según un blog mallorquinista:
http://www.rcdm.es/jugadores-de-ayer-y- ... ngel-moya/
Miguel Ángel Moyá nació en
Binissalem el 2 de abril de 1984 y desde muy pequeño el balón estaba ligado a sus pies. Su andadura futbolística dio comienzo en la escuela de fútbol de su pueblo, para después fichar por el Mallorca juvenil donde empezó a despuntar, llegando 3 veces consecutivas a la final de la copa del rey juvenil, que pese a no alzarse con ningún título dio muestras de sus grandes cualidades que le permitieron ir seleccionado con el combinado español,
con el que logró dos europeos (con la sub.-16 y 19).
Tras la marcha de Leo Franco y pese a su temprana edad, en la temporada 2004/05 la directiva del Mallorca apostó fuerte por el mallorquín, un joven talento que se había curtido en la cantera, y que venía amparado por muy buenas referencias tanto en las categorías inferiores del club como de la Selección Española.
En su primera temporada demostró que no se equivocaron y devolvió la confianza que habían depositado en él afianzándose con la titularidad de la meta con grandes actuaciones, si bien, también tuvo algunas jornadas de bajo rendimiento. Titularidad que ha mantenido estos años a excepción de momentos puntuales, pero que con trabajo y esfuerzo ha sabido recuperar relativamente fácil.
Fuera de los terrenos de juego, Moyá destaca por su faceta de modelo, siendo imagen pública de una conocida marca de ropa deportiva y de diferentes obras sociales.
Como jugador,
podríamos definir a Moyá como un portero que transmite gran seguridad. Su nivel de confianza es alto, seguro de sus posibilidades, eso le da tranquilidad y rendimiento. En portería es dubitativo en las salidas, mide bien la trayectoria pero se queda a mitad de trayecto más veces de las aconsejables. El problema es del mecanismo de decisión más que el de ejecución.
En los tres palos es portero ágil, con buen tren inferior, siempre llega mejor sobre su izquierda que sobre su derecha. Es palomitero, adorna mucho y eso no es bueno para el equipo, ya que hace creer al rival que está acosando más que la realidad. En el 1×1 aguanta pero le cuesta tener el pecho arriba y encarar al adversario, sin embargo si el delantero no define de primeras, recupera bien porque es elástico en los movimientos.
Otro punto importante sería destacar su juventud, que aunque podría suponer un aspecto negativo, puesto que aún es un portero que debe pulirse, el jugador ya goza de bastante experiencia y a sus 24 años le permite progresar hasta convertirse en uno de los grandes porteros de la liga española.
La calidad de Moyá no ha pasado desapercibida desde su debut (con Cúper en el banquillo) para los equipos punteros de la liga española, que siguen muy de cerca la progresión del jugador. La culminación de una gran actuación la temporada pasada no pasó por alto y grandes equipos se interesaron por él, concretamente Atlético de Madrid y Valencia fueron los equipos más interesados en su contratación. Cerca estuvo de fichar por el Valencia, una oportunidad de oro para el joven mallorquín de jugar en un equipo grande que esta temporada es serio candidato al titulo liguero. Las dudas valencianistas, el montante económico y la gran oposición de Manzano fueron claves para que la operación no se realizara.
Espero que el Mallorca sepa compensar a Moyá, y tengamos portero para rato, pero si continúa su línea ascendente, será difícil retenerlo.