Rubén escribió:
Ya, sinceramente creo que ni siquiera lee lo que escribimos, o hace lectura diagonal y aprovecha para hacer copy&paste de algún blog o de la wikipedia. Pero igual a Garten o a alguno más sí le interesaba la respuesta.
A mi me pasa lo mismo con vosotros, no te preocupes.
Me mola tu rollo de intentar incitar a algo con tus cosas de la novia con espinacas y tal Mario Mi novia gracias que almenos respeta lo que hago, si fuera como tu me sería mucho mas chungo xd
Bueno..voy a seguir con mi repertorio de copypaste para S4M4..por cortesía de respuestasveganas. Me gustaría saber si alguien es capaz de rebatirlo (y hablo en serio)
Estoy viendo un reportaje de percebeiros y tal: supongo que los percebes, las almejas, clóchinas y demás, tienen catalogación de planta por carecer de cerebro y estar fijados a la roca...
No iba a participar más, pero eso ya sí que me parece muy fuerte. Con el razonamiento de ese blog cutre, sería ético para un vegano comerse a una persona que esté viva pero con muerte cerebral. Total, aunque reaccione a estímulos, no tiene un "sentir pensado", ¿no?
Y el argumento de "los que piensen que las plantas sienten lo que tienen que hacer entonces es no comer ni plantas ni animales". Si es justo lo contrario!
Mario Alberto escribió:
Yo es que me lo imagino tal que así:
[video][/video]
Ya se lo habéis dicho; si es por eso, mis respetos por mi parte. A mí me recuerda más a algo así:
[youtube]sarJtKM-Ku4[/youtube]
Y qué cojonazos tienes, Michel, colega, que no leemos lo que pones. Pero si he estado durante cuatro o cinco páginas contestándote punto por punto. Por tu parte, lo que haces es irte a la pseudociencia cuando te interesa y obviar los datos científicos cuando no. Y de pasar de lo que se te dice, claro, que llevas 14 páginas manteniendo que "con una dieta vegana se pueden obtener todos los nutrientes necesarios y bla", cuando hasta en tus documentales dicen que no.
Y lo del blog ese ya es de traca. Pero de traca de mascletà que perfora tímpanos. Este hilo cada vez me recuerda más a las discusiones que tuve en su día con varios creacionistas, es el mismo rollo, el mismo tono y esto lleva el mismo rumbo.
Por si no lo habías captado, llevamos varias páginas reduciendo tu "argumentación" al absurdo porque hemos comprobado que no se puede discutir contigo. Por otra parte, en esta web:
Se contradicen de cojones. Por una parte se apoyan en la defición del DRAE de "sentir" («Experimentar sensaciones producidas por causas externas o internas»), pero por otra obvian que según el mismo DRAE, "sensación" es «Impresión que las cosas producen por medio de los sentidos.» y ahí entra todo el rollo que he puesto esta mañana como contestación a Garten.
Lo de "el sentir de la materia inorgánica" ya es de Nobel, directamente. Pista: para sentir hay que estar vivo.
Y no sé, ¿qué quieres que rebatamos, exactamente? Porque esto es como si a ti te decimos que rebatas que esta civilización no proviene de una constelación de Omicron Persei - VIII, o que 2+2 no son 4, sino 23
Lo de ¿sentir es una experiencia mental? ¿esto?
(v) Las plantas no tienen cerebro, por lo tanto, no sienten.
¿Siente una planta?
Premisa 1: Sentir es una experiencia mental.
Premisa 2: La mente es el producto de un cerebro, pues el cerebro y la mente son uno.
Premisa 3: Las plantas no tienen cerebro.
Según eso, ¿sólo los seres que tengan cerebro son capaces de sentir? En ese caso puedes comer invertebrados, sólo los vertebrados tienen cerebro, con su sistema nervioso central y demás. Pobres caracoles, holocausto molusco. Comamos bichos (¿no serás ppero?)
Por cierto, ya como epílogo, ¿sabías que el cambio de la dieta de nuestros antepasados, de frugívoros a carnívoros, fue una de las claves de nuestra evolución?, ¿y que somos lo que somos hoy, en gran parte, por ese cambio de dieta, que provocó un aumento de la masa encefálica?
lFran escribió:No iba a participar más, pero eso ya sí que me parece muy fuerte. Con el razonamiento de ese blog cutre, sería ético para un vegano comerse a una persona que esté viva pero con muerte cerebral. Total, aunque reaccione a estímulos, no tiene un "sentir pensado", ¿no?
Y el argumento de "los que piensen que las plantas sienten lo que tienen que hacer entonces es no comer ni plantas ni animales". Si es justo lo contrario!
Rubén escribió:
Ya se lo habéis dicho; si es por eso, mis respetos por mi parte. A mí me recuerda más a algo así:
[youtube]sarJtKM-Ku4[/youtube]
Y qué cojonazos tienes, Michel, colega, que no leemos lo que pones. Pero si he estado durante cuatro o cinco páginas contestándote punto por punto. Por tu parte, lo que haces es irte a la pseudociencia cuando te interesa y obviar los datos científicos cuando no. Y de pasar de lo que se te dice, claro, que llevas 14 páginas manteniendo que "con una dieta vegana se pueden obtener todos los nutrientes necesarios y bla", cuando hasta en tus documentales dicen que no.
Y lo del blog ese ya es de traca. Pero de traca de mascletà que perfora tímpanos. Este hilo cada vez me recuerda más a las discusiones que tuve en su día con varios creacionistas, es el mismo rollo, el mismo tono y esto lleva el mismo rumbo.
Por si no lo habías captado, llevamos varias páginas reduciendo tu "argumentación" al absurdo porque hemos comprobado que no se puede discutir contigo. Por otra parte, en esta web:
Se contradicen de cojones. Por una parte se apoyan en la defición del DRAE de "sentir" («Experimentar sensaciones producidas por causas externas o internas»), pero por otra obvian que según el mismo DRAE, "sensación" es «Impresión que las cosas producen por medio de los sentidos.» y ahí entra todo el rollo que he puesto esta mañana como contestación a Garten.
Lo de "el sentir de la materia inorgánica" ya es de Nobel, directamente. Pista: para sentir hay que estar vivo.
Y no sé, ¿qué quieres que rebatamos, exactamente? Porque esto es como si a ti te decimos que rebatas que esta civilización no proviene de una constelación de Omicron Persei - VIII, o que 2+2 no son 4, sino 23
Lo de ¿sentir es una experiencia mental? ¿esto?
Según eso, ¿sólo los seres que tengan cerebro son capaces de sentir? En ese caso puedes comer invertebrados, sólo los vertebrados tienen cerebro, con su sistema nervioso central y demás. Pobres caracoles, holocausto molusco. Comamos bichos (¿no serás ppero?)
Por cierto, ya como epílogo, ¿sabías que el cambio de la dieta de nuestros antepasados, de frugívoros a carnívoros, fue una de las claves de nuestra evolución?, ¿y que somos lo que somos hoy, en gran parte, por ese cambio de dieta, que provocó un aumento de la masa encefálica?
Pero según su ilógica, si yo crío gallinas (en plan mascota, con cariño y eso) en mi jardín/patio, me puedo comer los huevos (no fermentados), vamos, los que son inviables, porque no pueden sentir ¿no?.
Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Rubén escribió:
Ya se lo habéis dicho; si es por eso, mis respetos por mi parte. A mí me recuerda más a algo así:
[youtube]sarJtKM-Ku4[/youtube]
Y qué cojonazos tienes, Michel, colega, que no leemos lo que pones. Pero si he estado durante cuatro o cinco páginas contestándote punto por punto. Por tu parte, lo que haces es irte a la pseudociencia cuando te interesa y obviar los datos científicos cuando no. Y de pasar de lo que se te dice, claro, que llevas 14 páginas manteniendo que "con una dieta vegana se pueden obtener todos los nutrientes necesarios y bla", cuando hasta en tus documentales dicen que no.
Y lo del blog ese ya es de traca. Pero de traca de mascletà que perfora tímpanos. Este hilo cada vez me recuerda más a las discusiones que tuve en su día con varios creacionistas, es el mismo rollo, el mismo tono y esto lleva el mismo rumbo.
Por si no lo habías captado, llevamos varias páginas reduciendo tu "argumentación" al absurdo porque hemos comprobado que no se puede discutir contigo. Por otra parte, en esta web:
Se contradicen de cojones. Por una parte se apoyan en la defición del DRAE de "sentir" («Experimentar sensaciones producidas por causas externas o internas»), pero por otra obvian que según el mismo DRAE, "sensación" es «Impresión que las cosas producen por medio de los sentidos.» y ahí entra todo el rollo que he puesto esta mañana como contestación a Garten.
Lo de "el sentir de la materia inorgánica" ya es de Nobel, directamente. Pista: para sentir hay que estar vivo.
Y no sé, ¿qué quieres que rebatamos, exactamente? Porque esto es como si a ti te decimos que rebatas que esta civilización no proviene de una constelación de Omicron Persei - VIII, o que 2+2 no son 4, sino 23
Lo de ¿sentir es una experiencia mental? ¿esto?
Según eso, ¿sólo los seres que tengan cerebro son capaces de sentir? En ese caso puedes comer invertebrados, sólo los vertebrados tienen cerebro, con su sistema nervioso central y demás. Pobres caracoles, holocausto molusco. Comamos bichos (¿no serás ppero?)
Por cierto, ya como epílogo, ¿sabías que el cambio de la dieta de nuestros antepasados, de frugívoros a carnívoros, fue una de las claves de nuestra evolución?, ¿y que somos lo que somos hoy, en gran parte, por ese cambio de dieta, que provocó un aumento de la masa encefálica?
Conmigo sí se puede discutir, que yo de otra opinión diferente a la vuestra no significa que no se pueda discutir. Si tu quieres reducirlo al absurdo sinceramente me da bastante igual, eres una persona que está intentando por todos los medios argumentar el holocausto hacia animales que sienten igual que tú y que yo para así poder comerte un buen bocata de lomo bacon y queso, no me molesta que intentes hacer absurdos mis argumentos, la verdad.
El segundo negrita ya te lo contestan ellos:
" Es a ellos a quienes respondemos en esta entrada, por lo tanto, a partir de ahora cuando usemos la palabra «sentir» nos referimos a «sentir pensado», es decir, a tener experiencias."
Así que ya lo que has dicho luego de los invertebrados y bla bla...el único holocausto a los animales lo hacen los no-veganos..el vegano nunca hará nada de eso.
El epílogo que has escrito también te lo contestan bastante bien en dicha página la verdad, también es cierto que como habréis podido comprobar no soy ningún experto en nada, solo me informo y me creo una información u otra, y entre ellas no está la de que hemos evolucionado por comer carne y, aunque así fuera, no significa que si dejamos de comer carne perdemos inteligencia, por dios.
Yo estoy mucho más del lado de aquel que intenta hacer lo mejor por los animales que aquel que no.
Mario Alberto escribió:Pero según su ilógica, si yo crío gallinas (en plan mascota, con cariño y eso) en mi jardín/patio, me puedo comer los huevos (no fermentados), vamos, los que son inviables, porque no pueden sentir ¿no?.
Ni pueden sentir, ni han sentido en su acepción libre de "sentir pensado", porque no han tenido ninguna experiencia. Por cierto, del DRAE:
experiencia.
(Del lat. experientĭa).
1. f. Hecho de haber sentido, conocido o presenciado alguien algo.
Una planta siente, ergo ha tenido experiencias, por lo que, hop, se la puede incluir en el "sentir pensado" ese.
Y le repito a Michel: de su página, del resumen de la argumentación general:
«Las plantas no tienen cerebro, por lo tanto, no sienten.»
Así que: "Un mejillón no tiene cerebro, por lo tanto, no siente". Stop ya a los campos de concentración de clóchinas.
Prácticamente todo lo que se le aplica en tu web a las plantas, Michel, se le puede aplicar a muchas especies animales. Sólo unos pocos animales tienen conciencia (conocimiento de la existencia de sí mismos) si hacemos caso al test etológico del espejo. Muchos animales no tienen cerebro.
Rubén escribió:
Ni pueden sentir, ni han sentido en su acepción libre de "sentir pensado", porque no han tenido ninguna experiencia. Por cierto, del DRAE:
experiencia.
(Del lat. experientĭa).
1. f. Hecho de haber sentido, conocido o presenciado alguien algo.
Una planta siente, ergo ha tenido experiencias, por lo que, hop, se la puede incluir en el "sentir pensado" ese.
Y le repito a Michel: de su página, del resumen de la argumentación general:
«Las plantas no tienen cerebro, por lo tanto, no sienten.»
Así que: "Un mejillón no tiene cerebro, por lo tanto, no siente". Stop ya a los campos de concentración de clóchinas.
Prácticamente todo lo que se le aplica en tu web a las plantas, Michel, se le puede aplicar a muchas especies animales. Sólo unos pocos animales tienen conciencia (conocimiento de la existencia de sí mismos) si hacemos caso al test etológico del espejo. Muchos animales no tienen cerebro.
Lo dicho, creacionistas new-age.
Y dale, que se refieren a sentir pensado, no a sentir y punto, las plantas no sienten en el estricto sentido de la palabra.
«Sentir» como «sentir no pensado» (sin mente): Algunas personas utilizan la palabra «sentir» como «sentir no pensado», pues reducen el significado de «sentir» a una reacción (efecto) de la materia -orgánica o inorgánica- ante un cierto estímulo (causa) sin que sea necesario que en dicha materia medie un sujeto que lo experimente. Por lo tanto, reducen el significado de la palabra «sentir» a «causa-efecto». Estas personas hacen un mal uso de la palabra «sentir», pues La Real Academia Española (RAE) se refiere a «sentir» como «sentir pensado».
Te lo digo otra vez por si acaso, avisan antes que cada vez que hablen de sentir pensado a partir de ese momento, solo lo llamaran sentir. Punt.
Las plantas no han tenido experiencias, puesto que no sienten.
Es taan absurdo todo esto, repito que desde fuera de la víctima es muy facil defender su maltrato y matanza, pero ¿y si fueras la víctima? gritarias, sentirias el mismo miedo y dolor que experimentan todos los animales que ahora mismo están encerrados en mataderos, circos, zoos etc...me gustaría que alguien se pusiera algún video de algun matadero y mirara a los ojos del animal, a ver si le gusta lo que ve.
Y toda esa parafernalia de la b12, está claro que es una vitamina que se encuentra en la tierra y a causa de la contaminación es muuy dificil ingerirla si no es mediante la carne, pero es que los animales han consumido antes ese suplemento para tenerla. Yo prefiero tomarlo en alimentos veganos enriquecidos o incluso en suplemento antes que utilizar un animal de por medio para tenerla. Y nooo, no necesito comer una tonelada de raíces.
Me parece muuucho mejor tomar un alimento enriquecido con b12 que seguir con todos esos campos de concentración, si aún a malas se supiera que la b12 solo la diera la carne en su fuente natural.
Michel escribió:Y dale, que se refieren a sentir pensado, no a sentir y punto, las plantas no sienten en el estricto sentido de la palabra.
«Sentir» como «sentir no pensado» (sin mente): Algunas personas utilizan la palabra «sentir» como «sentir no pensado», pues reducen el significado de «sentir» a una reacción (efecto) de la materia -orgánica o inorgánica- ante un cierto estímulo (causa) sin que sea necesario que en dicha materia medie un sujeto que lo experimente. Por lo tanto, reducen el significado de la palabra «sentir» a «causa-efecto». Estas personas hacen un mal uso de la palabra «sentir», pues La Real Academia Española (RAE) se refiere a «sentir» como «sentir pensado».
Te lo digo otra vez por si acaso, avisan antes que cada vez que hablen de sentir pensado a partir de ese momento, solo lo llamaran sentir. Punt.
Las plantas no han tenido experiencias, puesto que no sienten.
Es taan absurdo todo esto, repito que desde fuera de la víctima es muy facil defender su maltrato y matanza, pero ¿y si fueras la víctima? gritarias, sentirias el mismo miedo y dolor que experimentan todos los animales que ahora mismo están encerrados en mataderos, circos, zoos etc...me gustaría que alguien se pusiera algún video de algun matadero y mirara a los ojos del animal, a ver si le gusta lo que ve.
Y toda esa parafernalia de la b12, está claro que es una vitamina que se encuentra en la tierra y a causa de la contaminación es muuy dificil ingerirla si no es mediante la carne, pero es que los animales han consumido antes ese suplemento para tenerla. Yo prefiero tomarlo en alimentos veganos enriquecidos o incluso en suplemento antes que utilizar un animal de por medio para tenerla. Y nooo, no necesito comer una tonelada de raíces.
Me parece muuucho mejor tomar un alimento enriquecido con b12 que seguir con todos esos campos de concentración, si aún a malas se supiera que la b12 solo la diera la carne en su fuente natural.
Y yo te digo que, diccionario en mano como hacen los de esa web, a las plantas también se las puede incluir en esa acepción de "sentir pensado", tienes ahí las definiciones.
De todas formas, lo de "sentir pensado" es una chufa que se han sacado de la manga los veganos para sortear la realidad, que es que las plantas se relacionan con su entorno de forma mucho más sofisticada de lo que la gente cree, que son capaces de percibir cambios en el entorno y actuar en consecuencia. Por lo tanto, sienten.
Y es que, además, aun apeptando lo de "sentir pensado", en esa web se montan una película alucinante para concluir que si no tienes cerebro o conciencia no sientes. Por lo tanto, podemos comer hasta gatos, que no tienen conciencia. Y, desde luego, todos los animales que no tengan cerebro, que no son pocos.
Esto me recuerda a los creacionistas cuando se montan películas alucinantes para sortear la realidad del registro fósil, las pruebas de C14 o las distintas pruebas que apoyan la Evolución (no entrará un creacionista al foro? son muy divertidos!)
Por cierto, vuelves a mezclar churras con merinas: yo estoy en contra de circos, maltrato animal y ciertos zoos. No estoy en contra de que la gente coma sólo cosas que no dan sombra. Y ya sé que el veganismo es un movimiento global que quiere minimizar el impacto del ser humano sobre el resto de especies animales; me parece fantástico, pero no mezcles. Yo puedo defender el comerse un buen churrasco pero estar en contra de la matanza de focas, de la lidia de los toros o de otras prácticas de maltrato.
Mario Alberto escribió:Bueno pero ¿puedo comer huevos de gallinas críadas por mí y que están bien tratadas? ¿O los huevos sienten?
A ver, yo soy del pensamiento que si las gallinas están en un terreno libre, criadas bien y solo con el fin de que sean felices y no con el de que te den huevos (es decir, tenerlas como recurso) si lo ponen por propia naturaleza y quieres comertelo, no se...no lo veo mal. No es lo mismo que tenerlas hacinadas en el espacio de la pantalla de un ipad.
Rubén escribió:
Y yo te digo que, diccionario en mano como hacen los de esa web, a las plantas también se las puede incluir en esa acepción de "sentir pensado", tienes ahí las definiciones.
De todas formas, lo de "sentir pensado" es una chufa que se han sacado de la manga los veganos para sortear la realidad, que es que las plantas se relacionan con su entorno de forma mucho más sofisticada de lo que la gente cree, que son capaces de percibir cambios en el entorno y actuar en consecuencia. Por lo tanto, sienten.
Y es que, además, aun apeptando lo de "sentir pensado", en esa web se montan una película alucinante para concluir que si no tienes cerebro o conciencia no sientes. Por lo tanto, podemos comer hasta gatos, que no tienen conciencia. Y, desde luego, todos los animales que no tengan cerebro, que no son pocos.
Esto me recuerda a los creacionistas cuando se montan películas alucinantes para sortear la realidad del registro fósil, las pruebas de C14 o las distintas pruebas que apoyan la Evolución (no entrará un creacionista al foro? son muy divertidos!)
Por cierto, vuelves a mezclar churras con merinas: yo estoy en contra de circos, maltrato animal y ciertos zoos. No estoy en contra de que la gente coma sólo cosas que no dan sombra. Y ya sé que el veganismo es un movimiento global que quiere minimizar el impacto del ser humano sobre el resto de especies animales; me parece fantástico, pero no mezcles. Yo puedo defender el comerse un buen churrasco pero estar en contra de la matanza de focas, de la lidia de los toros o de otras prácticas de maltrato.
Lo de la B12 paso de repetirlo, en serio XD
Bueno, está claro que no se va a llegar a nada. Tu pensamiento es diferente al del veganismo, con lo cual no hay más que hablar de eso.
Pienso que está bien estar en contra de circos, maltrato y zoos. Al menos sientes algo de empatía, pero me parece ilógico estar en contra de la matanza de focas y a favor de matar a un animal para que te comas un churrasco.
Por qué de algunas personas se dice que están en estado vegetal? En teoría, entran dentro del elenco de alimentación de un vegano siguiendo el razonamiento de ese blog.
Por qué de algunas personas se dice que están en estado vegetal? En teoría, entran dentro del elenco de alimentación de un vegano siguiendo el razonamiento de ese blog.