Publicado: 25 May 2007 16:04

Cara a cara: el NZL 92 contra el ITA 94 En anteriores ediciones de America’s Cup, las regatas se ganaban o perdían por velocidad de barco. Los equipos invertían ingentes cantidades de dinero en un esfuerzo por conseguir esa mínima ventaja que les permitiera “correr” más que sus rivales. La tendencia ha cambiado.
Las diferencias de velocidad en las unidades de Versión 5 de la America’s Cup Class parecen ser menores que nunca. No sólo eso: con recorridos un 30% más cortos que en la edición de Auckland (12,6 millas frente a 18 ), la ventaja que pueda suponer la velocidad del barco se reduce todavía más. El trabajo de las tripulaciones, la táctica, la salida y las instrucciones de los meteorólogos toman mayor protagonismo que antes.
Pero sería injusto anular la importancia de la velocidad o negar que existen diferencias entre los barcos. Matthew Sheahan, editor técnico de la revista náutica Yachting World y comentador de America’s Cup Radio, indica que los barcos de los dos finalistas se encuentran entre los más extremos de la flota.
“ITA 94 tiene un diseño muy extremo”, destaca Sheahan. “Es un barco elegante, no cabe duda, pero tiene forma de caja, un casco ancho en la línea de flotación. Es similar al de China Team, como un Star con vientre plano, lo que debería hacerlo torpe en condiciones de mucho mar”.
“Comparativamente, tiene poco calado, lo que significa que la quilla es un poco más larga; esa característica debería contribuir a la velocidad en ceñida. Parece fácil de controlar en la presalida, y que está bien equilibrado. Seguramente sea más potente en ceñida, pero tampoco malo en popa”.
En las seis regatas de semifinales contra BMW ORACLE Racing, Luna Rossa Challenge se mostró rápido en rumbos de ceñida, llegando siempre líder a la primera boya. De hecho, el ITA 94 montó por delante cada una de las balizas de toda la serie, y sólo fue alcanzado en una ocasión, en la empopada final de la segunda regata.
Por su parte, el casco del barco de Emirates Team New Zealand también tiene forma angulosa, pero su principal característica es la mayor resistencia a la inclinación.
“Es un barco extraño en ese sentido”, comenta Sheahan. “El barco alcanza su ángulo óptimo (alrededor de 33 grados) realmente rápido, y en condiciones de poco viento, el NZL 92 se inclina claramente más que la mayoría de sus rivales. Pero entonces se mantiene en esa misma posición aunque suba la intensidad de viento. En condiciones moderadas y fuertes, es un barco muy estable”.
“Parece perezoso cuando se trata de acelerar en las presalidas y después de las viradas, lo que es una debilidad. Pero avanza muy bien con poco viento. En general, parece ser un diseño muy polivalente. Y tras lo que ocurrió en la última America’s Cup, sé que los kiwis han trabajado mucho el apartado de la fiabilidad”.
De acuerdo con el táctico de Emirates Team New Zealand, Terry Hutchinson, los barcos probablemente disfruten de velocidades muy similares aunque hayan sido pensados para condiciones diferentes.
“Elegiría su barco (el ITA 94) en un día como hoy (16-19 nudos)”, comentó tras ganar la definitiva regata de su eliminatoria de semifinales contra el Desafío Español. “Pero el NZL 92 también ha ido muy bien. Creo que ambos vamos a poder beneficiarnos de nuestros puntos fuertes: Cuando tienes 14-15 nudos (que favorece a Luna Rossa) o cuando tienes 10-11-12 nudos (mejor para Emirates Team New Zealand). Será un poco la capacidad de resistir de cada uno, cómo nos comportamos cuando hace más viento y cómo se comportan ellos cuando hace menos”.
