Valencia, 32nd America's Cup - Alinghi Wins!!

Poligamia deportiva
Avatar de Usuario
M@RKS
Mensajes: 1531
Registrado: 22 Jun 2005 00:26

Mensaje por M@RKS »

Imagen
Cara a cara: el NZL 92 contra el ITA 94 En anteriores ediciones de America’s Cup, las regatas se ganaban o perdían por velocidad de barco. Los equipos invertían ingentes cantidades de dinero en un esfuerzo por conseguir esa mínima ventaja que les permitiera “correr” más que sus rivales. La tendencia ha cambiado.

Las diferencias de velocidad en las unidades de Versión 5 de la America’s Cup Class parecen ser menores que nunca. No sólo eso: con recorridos un 30% más cortos que en la edición de Auckland (12,6 millas frente a 18 ), la ventaja que pueda suponer la velocidad del barco se reduce todavía más. El trabajo de las tripulaciones, la táctica, la salida y las instrucciones de los meteorólogos toman mayor protagonismo que antes.

Pero sería injusto anular la importancia de la velocidad o negar que existen diferencias entre los barcos. Matthew Sheahan, editor técnico de la revista náutica Yachting World y comentador de America’s Cup Radio, indica que los barcos de los dos finalistas se encuentran entre los más extremos de la flota.

“ITA 94 tiene un diseño muy extremo”, destaca Sheahan. “Es un barco elegante, no cabe duda, pero tiene forma de caja, un casco ancho en la línea de flotación. Es similar al de China Team, como un Star con vientre plano, lo que debería hacerlo torpe en condiciones de mucho mar”.

“Comparativamente, tiene poco calado, lo que significa que la quilla es un poco más larga; esa característica debería contribuir a la velocidad en ceñida. Parece fácil de controlar en la presalida, y que está bien equilibrado. Seguramente sea más potente en ceñida, pero tampoco malo en popa”.

En las seis regatas de semifinales contra BMW ORACLE Racing, Luna Rossa Challenge se mostró rápido en rumbos de ceñida, llegando siempre líder a la primera boya. De hecho, el ITA 94 montó por delante cada una de las balizas de toda la serie, y sólo fue alcanzado en una ocasión, en la empopada final de la segunda regata.

Por su parte, el casco del barco de Emirates Team New Zealand también tiene forma angulosa, pero su principal característica es la mayor resistencia a la inclinación.

“Es un barco extraño en ese sentido”, comenta Sheahan. “El barco alcanza su ángulo óptimo (alrededor de 33 grados) realmente rápido, y en condiciones de poco viento, el NZL 92 se inclina claramente más que la mayoría de sus rivales. Pero entonces se mantiene en esa misma posición aunque suba la intensidad de viento. En condiciones moderadas y fuertes, es un barco muy estable”.

“Parece perezoso cuando se trata de acelerar en las presalidas y después de las viradas, lo que es una debilidad. Pero avanza muy bien con poco viento. En general, parece ser un diseño muy polivalente. Y tras lo que ocurrió en la última America’s Cup, sé que los kiwis han trabajado mucho el apartado de la fiabilidad”.

De acuerdo con el táctico de Emirates Team New Zealand, Terry Hutchinson, los barcos probablemente disfruten de velocidades muy similares aunque hayan sido pensados para condiciones diferentes.

“Elegiría su barco (el ITA 94) en un día como hoy (16-19 nudos)”, comentó tras ganar la definitiva regata de su eliminatoria de semifinales contra el Desafío Español. “Pero el NZL 92 también ha ido muy bien. Creo que ambos vamos a poder beneficiarnos de nuestros puntos fuertes: Cuando tienes 14-15 nudos (que favorece a Luna Rossa) o cuando tienes 10-11-12 nudos (mejor para Emirates Team New Zealand). Será un poco la capacidad de resistir de cada uno, cómo nos comportamos cuando hace más viento y cómo se comportan ellos cuando hace menos”.
Imagen
Avatar de Usuario
M@RKS
Mensajes: 1531
Registrado: 22 Jun 2005 00:26

Mensaje por M@RKS »

Luna Rossa y Emirates Team New Zealand, preparados para la final La conferencia de patrones celebrada a las 11:00 de hoy hizo las veces de señal de atención para el inicio de la final de la Louis Vuitton Cup. Luna Rossa Challenge y Emirates Team New Zealand se encontrarán mañana frente al Port America’s Cup para iniciar la serie al mejor de 9 regatas, con presalida programada para las 14:50. Los italianos han confirmado que navegarán con el ITA 94; los kiwis, con el NZL 92.

Andy Horton, carro de mayor de Luna Rossa Challenge, y Terry Hutchinson, táctico de Emirates Team New Zealand, fueron los encargados de representar a sus equipos en la conferencia de patrones.

El tradicional lanzamiento de moneda al aire para concretar qué equipo elige lado en la entrada a la caja de presalida se realizó con una moneda de 500 pesetas de oro cedida por el Banco Santander. Andy Horton eligió cara y le sonrió la suerte, por lo que el equipo italiano entrará en la primera regata con bandera amarilla y por estribor.

“Yo creo que a estas alturas, el factor psicológico de entrar en la caja de presalida por estribor no afecta”, indicó Horton. “Aunque estoy contento con el resultado de la moneda”, reconoció. En los cuatro últimos enfrentamientos entre Luna Rossa y Emirates Team New Zealand, cada uno de los equipos sumó dos victorias, pero siempre ganó el barco que entró en la caja de presalida por estribor.

Cada uno de los dos equipos ha apostado por una estrategia de entrenamientos diferente en los días previos al inicio de la serie final de la Louis Vuitton Cup. “Nosotros preferimos realizar entrenamientos internos entre nuestros dos barcos, mejorando cosas que vimos durante las semifinales”, señalaba Horton, mientras Hutchinson se mostraba satisfecho de su opción de navegar ayer contra Alinghi: “No puedo comentar nada sobre las regatas de ayer contra Alinghi porque hemos acordado no hacerlo, pero siempre mejoras navegando contra un equipo fuerte”.

Hutchinson destacó el respeto del equipo kiwi por su rival: “Luna Rossa es un gran equipo formado por grandes tripulantes. Durante las semifinales, se subestimó su poder. Nosotros no cometeremos el mismo error”. Para ello, los kiwis se han preparado teniendo en cuenta las características del equipo italiano: “Supongo que nosotros hemos entrenado más las presalidas y ellos se habrán centrado más en las viradas y trasluchadas”, comentó el táctico de Emirates team New Zealand.

Mañana se encontrarán en el agua dos de los mejores cañas de Match Race del mundo: Dean Barker contra James Spithill. Hutchinson quiso destacar la calidad de ambos: “Yo creo que están a un nivel muy igualado. Si ‘Deano’ le da la oportunidad de ser a gresivo a James, la aprovechará; si James se descuida ante Dean, lo aprovecharemos”.
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
M@RKS
Mensajes: 1531
Registrado: 22 Jun 2005 00:26

Mensaje por M@RKS »

Primera victoria para New Zealand en una regata ajustadísima y en la que Luna Rossa mereció más.
Imagen
Primer punto para los 'kiwis' en la final de la Louis Vuitton Cup La primera jornada de competición de la final de la Louis Vuitton Cup presentó perfectas condiciones para el Match Race de barcos de America’s Cup Class. Una enorme flota de barcos de espectadores y un viento térmico de alrededor de 15 nudos esperaban a Luna Rossa Challenge y Emirates Team New Zealand en el campo de regatas establecido frente al Port America’s Cup. Los neozelandeses lograban su primer punto de la eliminatoria después de una magnífica regata de ambos equipos.

MATCH 1 – Emirates Team New Zealand gana a Luna Rossa Challenge – DELTA 00:08

La salida de este primer encuentro de la serie al mejor de nueve regatas sufrió un ligero aplazamiento por cambio de dirección del viento. El Comité estableció un campo de 3,3 millas y dirección Sureste para dar la salida a las 15:25. El ITA 94 entraba en la caja de presalida con bandera amarilla por el lado del Comité, con la ventaja inicial del estribor.

La primera situación de proa al viento se produjo sobre la misma línea de salida, con Luna Rossa conservando el estribor. James Spithill era el primero en romper la formación. Tras perseguir durante pocos segundos a su rival, los kiwis escaparon hacia la flota de espectadores de la derecha, seguidos por los italianos que buscaban el control de la presalida. Barker no caía en la trampa y se colocaba entre el barco del Comité y el ITA 94, para cruzar la línea al tiempo y con velocidades similares, los italianos a sotavento.

Cuando Luna Rossa comenzaba a poner su proa por delante en el inicio del primer tramo, Emirates Team New Zealand viraba hacia la derecha del campo, movimiento al que respondían los italianos para mantener el control. En el largo bordo a derechas, la regata comenzaba a responder a las expectativas, con constantes alternancias en el liderato.

En la segunda virada volvía a ser Dean Barker el que tomaba la iniciativa, obligando a James Spithill a virar a sotavento de su rival para ‘dejarle’ pasar por delante. Los kiwis lograban así la mayor ventaja de la primera mitad del tramo, apenas una eslora. Aunque Luna Rossa se acercó por velocidad, Emirates Team New Zealand aguantaba la presión para forzar la llegada al layline izquierdo del campo antes de la tercera y definitiva virada del tramo.

La primera baliza del recorrido era para el NZL 92, con 12 segundos de ventaja sobre el ITA 94. Tras dos maniobras de libro, ambos barcos iniciaban el segundo tramo con un larguísimo bordo en paralelo al layline derecho del campo. Luna Rossa no lograba reducir su desventaja por debajo de las dos esloras y media, y lo intentaba trasluchando hacia el centro del campo. Emirates Team New Zealand prefería mantener rumbo durante cerca de un minuto antes de ponerse en paralelo a su rival.

Los italianos buscaban el cruce con una segunda trasluchada, y los neozelandeses maniobraban justo en la proa del ITA 94 para plancharle y mantener el control, apenas eslora y media por delante, la ventaja con la que llegarían a la puerta de sotavento.

Ambos barcos optaban por la boya de la derecha. Los primeros en parar el crono volvían a ser los kiwis, en esta ocasión con 9 segundos de ventaja. Los dos ponían proa inicialmente hacia la izquierda del campo, aunque no tardaban en virar a la derecha. Luna Rossa rectificaba antes de alcanzar velocidad y permitía que el NZL 92 recuperara unos valiosos metros antes de maniobrar para controlar al ITA 94.

Se iniciaba así una intensa guerra de viradas que parecía beneficiar inicialmente a Emirates Team New Zealand, defendiendo siempre el lado derecho del campo. Los kiwis volvían a demostrar su dominio de la maniobra, como ya hicieron en su eliminatoria contra el Desafío Español 2007, pero los italianos conseguían arañar unos metros al final del tramo.

Tras 24 viradas por barco, sería el NZL 92 quien montaba de nuevo por delante la tercera boya del recorrido. Los neozelandeses afrontaban las 3,3 millas del último tramo con 11 segundos de renta sobre los italianos. James Spithill continuaría intentándolo, pero Dean Barker no quería sorpresas, y respondía a cada trasluchada de su rival con una maniobra perfecta.

Primer punto para Emirates Team New Zealand, que se coloca a cuatro de alcanzar el America’s Cup Match. Luna Rossa todavía tiene que anotar cinco victorias si quiere desbancar a su rival.

Mañana, segunda regata de la final de la Louis Vuitton Cup a partir de las 15:00.
Imagen
Última edición por M@RKS el 02 Jun 2007 06:14, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
McQueen
Mensajes: 993
Registrado: 07 Jul 2005 01:33
Ubicación: La Inopia

Mensaje por McQueen »

Los kiwis han ido casi toda la regata por delante. Un pequeño error de Luna Rossa en la última arriada de spi ha provocado que la cosa no estuviera más apretada aún.

En fin, el duelo va a ser disputado e interesante, sin duda.
Avatar de Usuario
M@RKS
Mensajes: 1531
Registrado: 22 Jun 2005 00:26

Mensaje por M@RKS »

Segunda victoria de New Zealand en una regata controlada desde el principio. Se complican las opciones de Luna Rossa, pero hay que mantener la confianza en un challenger que siempre ha acabado demostrando su valía.
Imagen
Emirates Team New Zealand se hace con la segunda regata de la final La ciudad de Valencia amanecía con cielos despejados y una previsión de viento inmejorable, entre 12 y 14 nudos del Sureste o lo que es lo mismo, buena intensidad y una estabilidad perfecta para la disputa de la segunda regata de la final de la Louis Vuitton Cup. Miles de italianos y cientos de neozelandeses animaban a las tripulaciones cuando Emirates Team New Zealand y Luna Rossa Challenge salían por el canal del Port America’s Cup en dirección al campo de regatas. Los barcos de espectadores de la organización de la 32ª America’s Cup partían con 1.250 personas dispuestas a disfrutar de una gran jornada y centenares de embarcaciones de aficionados se ordenaban alrededor de la caja de presalida cuando los dos contendientes se disponían a entrar.

MATCH 1 – Emirates Team New Zealand gana a Luna Rossa Challenge – DELTA 00:40

A las 14:55, ambos barcos iniciaban por segunda vez la disputa de la salida en la final de la Louis Vuitton Cup. Luna Rossa Challenge llegaba por el lado izquierdo y Emirates Team New Zealand entraba con la ventaja del lado derecho. En el inicio de la presalida, Dean Barker hacía valer su preferencia de paso y obligaba a los italianos a aproarse.

Ambos barcos permanecían parados frente al viento poco más de un minuto, hasta que los kiwis arribaban para marcharse hacia la flota de espectadores. Los italianos hacían lo mismo para acechar por detrás. Tras acelerar y hacerse con la velocidad suficiente, el NZL 92 viraba 360º y se colocaba a popa del ITA 94. Al igual que en la jornada previa, 90 segundos antes de la señal de salida, ambos barcos se arrinconaban en el lado derecho.

Medio minuto después, Spithill atacaba para intentar hacerse con la derecha y Barker respondía haciendo caer su proa. Esto forzaba a Spithill a arribar justo delante del NZL 92, una maniobra muy arriesgada que provocaba la protesta del barco neozelandés. Los jueces no veían ilegalidad y enseñaban la bandera verde. Spithill había corrido un gran riesgo para hacerse con la derecha y lo había logrado, pero faltaban poco más de 15 segundos para la salida y su barco había perdido mucha velocidad.

Al cruzar la línea, la embarcación patroneada por Dean Barker se había hecho con algo más de una eslora de ventaja hacia el lado izquierdo del campo. El ITA 94 partía navegando con el mismo rumbo durante unos segundos. Es imposible vivir a barlovento y con una eslora de desventaja, y James Spithill se veía obligado a virar para buscar la derecha. Barker estaba esperando esa reacción para imitarla y colocarse así entre el ITA 94 y la boya. La regata acababa de comenzar y los kiwis se habían hecho con el control.

Este bordo en dirección al lado derecho, acababa cuando Luna Rossa iniciaba una guerra de viradas para intentar escapar del control del NZL 92. Pero en cada una de la veintena de maniobras que ejecutaba cada barco, los kiwis se hacían con metros de ventaja y estiraban su liderazgo para izar el spinnaker 25 segundos antes.

Pocos minutos después de iniciar el primer tramo de popa, el táctico de Luna Rossa, Torben Grael, ordenaba ejecutar una trasluchada para buscar separación lateral. Los neozelandeses aguantaban dos minutos antes de responder a la maniobra y, en cuanto lo hacían, los italianos trasluchaban de nuevo. Navegando con viento a favor, ambos barcos se alternaban las amuras hasta seis veces. El ITA 94 buscaba un error en el barco kiwi que no se iba a producir. Es más, el NZL 92 llegaba al ecuador de la regata con un liderazgo de más de 150 metros y 35 segundos.

En la segunda ceñida, los italianos lo intentaban todo para escapar del marcaje de Emirates Team New Zealand, que se dedicaba a cubrir cada una de sus viradas. Virada, respuesta, virada, respuesta… ese es el juego que le gusta al NZL 92 y a eso jugaban a lo largo de las 3,3 millas del tramo. La distancia a remontar por los italianos era cada vez más amplia. Maniobra a maniobra, los kiwis se iban haciendo con un colchón de ventaja que llegaba a superar los 200 metros.

Nada más iniciar la última empopada, Grael ordenaba la trasluchada y los kiwis reaccionaban para cubrir la maniobra. Una vez más, el NZL 92 se colocaba entre los italianos y la boya, que esta vez era ya la línea de llegada. Dos a cero en la final al mejor de nueve. Los italianos deben ganar cinco regatas antes de que los kiwis logren tres victorias.

Mañana, tercera regata de la final de la Louis Vuitton Cup a partir de las 14:55.
Imagen
Avatar de Usuario
Tolova
Mensajes: 3917
Registrado: 10 Abr 2007 23:37

Mensaje por Tolova »

pues anda que no pueden pasar cosas a 9 regatas, y menos siendo un "match" relativamente equilibrado, que no es que sea el desafio español
Avatar de Usuario
McQueen
Mensajes: 993
Registrado: 07 Jul 2005 01:33
Ubicación: La Inopia

Mensaje por McQueen »

Yo confío en la lucha del Prada.

Pero "el que va davant, va davant" y los neozelandeses demuestran porque su país es el "país de la vela".

Esta útlima regata no la he podido ver, pero parece que fue más sencilla para los kiwis que la 1ª.
Avatar de Usuario
Ferran
Mensajes: 1854
Registrado: 17 Jun 2005 16:11
Ubicación: Quart de Poblet (Pais Valencià)

Mensaje por Ferran »

La final ya se está empezando a decantar de forma demasiado clara para el New Zealand. Yo prefería que ganará el Luna Rossa, más que nada porque son italianos y me caen mejor. Los del New Zealand parece que van con más aires de grandeza.
Avatar de Usuario
M@RKS
Mensajes: 1531
Registrado: 22 Jun 2005 00:26

Mensaje por M@RKS »

Tercera regata y esto solo lleva un camino de momento. Pese a la buena salida de Luna Rossa, la superioridad de New Zealand durante toda la regata ha sido aplastante. Mañana día de descanso, que vendrá muy bien.
Imagen
El NZL 92 se muestra intratable con vientos flojos frente al ITA 94 La tercera regata de la final de la Louis Vuitton Cup iba a estar marcada por el viento del Sureste de 8-10 nudos, unas condiciones muy diferentes a las de los días anteriores. ¿Qué barco se iba a comportar mejor con vientos flojos?. La respuesta iba a llegar 10 minutos después de la salida, con poco viento el NZL 92 es casi imbatible. El barco neozelandés era capaz de navegar en un ángulo mucho más cerrado que el italiano. Un día más, el táctico de Luna Rossa, Torben Grael, no iba a poder jugar al role y se iba a encontrar con un equipo que cubre cada maniobra, que prefiere perder metros a jugarse el liderato por muy amplia que sea su ventaja. Por tercera vez consecutiva, el barco patroneado por Dean Barker se hacía con la victoria y esta iba a ser la más dura de las tres. En la primera regata de la final, Luna Rossa entró 8 segundos después; en la segunda, 40; y hoy, la diferencia al final iba a ser superior al minuto y medio.

MATCH 3 – Emirates Team New Zealand gana a Luna Rossa Challenge – DELTA 01:38

La presalida de esta tercera regata iba a ser una exhibición de control. James Spithill y Dean Barker iban a demostrar por qué son los dos mejores cañas de la Louis Vuitton Cup.

Nada más entrar en la caja, Emirates Team New Zealand apuntaba con su proa al viento y Luna Rossa aprovechaba su posición para colocarse a estribor. En cuanto el ITA 94 quedaba parado, el NZL 92 intentaba cruzarse por la proa para buscar la derecha, pero Spithill abortaba el intento con temple. En ese momento, ambos barcos se aproaban de nuevo durante cerca de tres minutos y comenzaban a navegar hacia detrás hasta casi entrar de nuevo en la caja. Spithill aguantaba hasta el último segundo antes de arribar para volver a la caja e iniciar la aproximación a la línea. Barker estaba obligado a seguir su estela. El ITA 94 iba a obtener una eslora de ventaja nada más partir gracias al perfecto gobierno del australiano de 27 años que lo maneja, pero esa ventaja iba a tener un precio: dejar el lado derecho en manos de Barker.

La primera parte de la ceñida iba a ser dramática para Luna Rossa. Ambos barcos partían amurados a estribor en dirección al lado izquierdo del campo y escasos minutos después de la señal de salida, la tripulación del barco italiano veía cómo los kiwis eran capaces de navegar en un ángulo mucho más cerrado respecto al viento. El NZL 92 recuperaba metros en cada segundo y, en escasos 10 minutos, se marchaba hasta una eslora por delante en una clara demostración de velocidad.

Viendo que se quedaban atrapados en el lado izquierdo del campo, los italianos viraban para buscar el cruce con los neozelandeses. La tripulación de Emirates Team New Zealand se iba a mostrar intratable en la maniobra. Tras 9 viradas, los italianos se veían obligados a estancarse a popa del NZL 92 en un bordo muy largo hacia la boya de barlovento. En esta posición, el barco que está por detrás siempre pierde muchos metros y la distancia entre las proas se ampliaba hasta superar los 160 metros.

Una salida prometedora se esfumaba para dejar paso a lo que ya en la primera boya parecía una dolorosa derrota. En 3,3 millas, Emirates Team New Zealand había sentenciado la regata y confirmado que su barco es más que rápido con vientos flojos.

En la primera empopada, Luna Rossa optaba por el ‘Gybe Set’, izar el spinnaker por babor y trasluchar en la izada, lo que les valía para coger una racha por la izquierda que les hacía recuperar una eslora. Pero los kiwis, una vez más, maniobraban para colocar su barco entre los italianos y la boya. El resultado: 200 metros de distancia a su favor en la puerta de sotavento.

Emirates Team New Zealand montaba la boya de estribor para proteger el lado derecho y, 55 segundos después, Luna Rossa lo hacía por la de babor. Cuando el ITA 94 iniciaba la segunda ceñida, el NZL 92 ya estaba cubriendo su posición amurado a estribor. El barco italiano viraba, el neozelandés respondía. Terry Hutchinson y Dean Barker no iban a dejar un solo metro libre a James Spithill y su táctico, Torben Grael. Y si lo hacían, era durante muy poco tiempo y porque el role a su favor estaba clarísimo.

La última empopada iba a ser casi un paseo hacia la victoria para los neozelandeses. Con 55 segundos de ventaja y bajo estas condiciones era prácticamente imposible que se les escapara la victoria.

Mañana es jornada de descanso. Habrá que estar pendientes a los movimientos de ambos equipos, si hacen cambios en sus barcos que obliguen a medirlos de nuevo. El martes vuelve la acción de la final de la Louis Vuitton Cup.
Imagen
Avatar de Usuario
Odín
Mensajes: 923
Registrado: 29 Jul 2006 17:50
Ubicación: Valencia

Mensaje por Odín »

Ahora se está viendo el gran mérito del desafío al ganar dos veces al Team New Zealand. Me gustaría saber que hubiera pasado en una semifinal BMW Oracle Vs Desafío
AMUNT
Mensajes: 3874
Registrado: 18 Jun 2005 12:45
Ubicación: Valencia (España)

Mensaje por AMUNT »

Odín escribió:Ahora se está viendo el gran mérito del desafío al ganar dos veces al Team New Zealand. Me gustaría saber que hubiera pasado en una semifinal BMW Oracle Vs Desafío
Pues si, tremendo mérito el del Desafío. Hay que alabar como le plantó cara a todo un superequipo.

Yo sigo pensando que hubiésemos caído ante cualquiera de los 3, pero desde luego, el Desafío ha demostrado que no se arruga en los momentos decisivos, algo que no se puede decir del BMW.


Para esta final, en fin, yo también iba con el Luna Rossa, pero la cosa está casi decidida. Espero que tras el día de descanso reaccionen los italianos y le den emoción a la cosa.
Avatar de Usuario
McQueen
Mensajes: 993
Registrado: 07 Jul 2005 01:33
Ubicación: La Inopia

Mensaje por McQueen »

Me mantengo, y sigo esperando una reacción del Prada. Aunque también quiero (y deseo) que ganen los kiwis. :D

En un duelo Desafío-Oracle creo que los españoles habríamos tenido, al menos 1 oportunidad, cosa que con el TNZ era imposible.
Avatar de Usuario
M@RKS
Mensajes: 1531
Registrado: 22 Jun 2005 00:26

Mensaje por M@RKS »

Yo he confiado en Luna Rossa desde el principio, pero ha llegado el momento de la verdad, donde los más grandes demuestran que lo son, y ahí el dominio de New Zealand ha sido absolutamente acaparador hasta ahora.

Creo que aunque Luna Rossa reaccione, esta Louis Vuitton Cup va a ser para New Zealand, y que vamos a ver un America's Cup Match que en nada se va a parecer al de 2003.
Avatar de Usuario
antesMUERTO QUEDELMADRID
Mensajes: 2227
Registrado: 08 Jul 2005 16:43

Mensaje por antesMUERTO QUEDELMADRID »

Yo tambien queria que el Luna Rossa ganara, pero esta siendo bastante superior el New Zeeland. Hoy ha sido la primera que he podido ver y de las anteriores vi los resumenes y la verdad es que creo que van a ganar los kiwis y como bien dice Marcos, sera una Copa America increible.
Avatar de Usuario
M@RKS
Mensajes: 1531
Registrado: 22 Jun 2005 00:26

Mensaje por M@RKS »

La 32ª America's Cup en cifras Algunos números y estadísticas interesantes sobre la vida alrededor del Port America’s Cup:

Visitantes

- 1.818.740 visitantes al Port America’s Cup desde el 1 de abril de 2007.
- 68.254: récord de visitantes en un día (el 1 de mayo de 2007).
- 5,3 millones: número total de visitantes desde el Marseille Louis Vuitton Act 1 de 2004.
- 221.747 visitantes en abril y mayo a la exposición ‘No Hay Segundo. De la America al Alinghi’.
- 135.381 visitantes a la ‘Casa de la America’s Cup’ desde su apertura en 2005.
- 1 millón de mapas del Port America’s Cup distribuidos en los centros El Corte Inglés de Valencia.
- Más de 500 barcos amarrados en el Port America’s Cup entre el 1 de abril y el 31 de mayo.

Invitados

- 4.000 invitados habrán salido al agua con la organización hasta el final de la 32ª America’s Cup.
- 25.000 invitados habrán pasado por el Foredeck Club hasta el final de la 32ª America’s Cup.
- Más de 100 vehículos de cortesía Ford operan cada día en el Port America’s Cup.

Web

- 11.239.225 visitas a http://www.americascup.com desde el 1 de abril hasta el 3 de junio de 2007.
- Visitas por países: Italia (3.692.868), España (1.612.469), EEUU (1.324.728).
- 83.081.485 páginas visitadas en http://www.americascup.com desde 2004.
- Más de 700.000 visitas a la retransmisión virtual ‘Live Sailing’ de Alcatel-Lucent.
- 600.000 visitas a Internet TV en 162 países.

TV

- 1.700 horas de emisión hasta el 30 de abril de 2007 en más de 150 países que reciben imágenes de la 32ª America’s Cup.
- 928 millones de audiencia hasta el 30 de abril de 2007.
- Más de 30 canales de televisión con derechos de emisión.
- Hasta 33 cámaras utilizadas al mismo tiempo durante la competición.
- Más de 540 personas de los poseedores de derechos trabajan en el Port America’s Cup.
- Más de 130 personas de producción empleadas por ACTV.
- 400 horas de producción de señal de TV en directo en 3 controles de realización.

Prensa

- Más de 1.800 periodistas de 416 medios (prensa escrita, radio y televisión) acreditados para la Louis Vuitton Cup.
- Más de 8.000 periodistas de todo el mundo han recibido 960 notas de prensa de la 32ª America’s Cup.
- Más de 50.000 artículos publicados sobre la 32ª America’s Cup desde 2004.

Restauración

- 1.500 bocadillos sirve el Defender Bar cada domingo.
- 2.330 plazas de aforo en los 23 bares y restaurantes del Port America’s Cup.
- Aproximadamente 10.000 comidas servidas cada día de regatas en el Port America’s Cup.
- 500.000 botellas de Coca-Cola producidas con decoración especial y alrededor de 400 millones de latas con el logo de la America’s Cup.
- 70.000 botellas conmemorativas de Estrella Damm producidas y alrededor de 500 millones de envases utilizando el logo de la America’s Cup desde 2004.
- 20 millones de yogures de Grupo Leche Pascual con el logo de la 32ª America’s Cup.
- 165 máquinas Nespresso en el Port America’s Cup, que han consumido alrededor de 400.000 cápsulas de café al mes.
- 6.000 botellas de Moët & Chandon han sido consumidas en el Port America’s Cup.

Entretenimiento

- 7.000 personas han probado la experiencia del ‘Globo’.
- 600 metros lineales de LEDs para el ‘Espectáculo de Luz Endesa’ conforman la pantalla de LEDs más grande del mundo. Los 40 proyectores del show suman más de 280.000 watios de potencia.

Transporte

- 10 barcos de espectadores llevan 1.300 personas al campo de regatas cada día. 95% de ocupación durante las semifinales y la final de la Louis Vuitton Cup.
- 180.000 personas han utilizado el tren eléctrico ‘Trans-Port’.
- Cerca de 35.000 kilómetros recorridos por el ‘Trans-Port’ hasta hoy, prácticamente la distancia de ida y vuelta entre Valencia y Auckland.
- 131.000 personas han utilizado los 4 ‘Aquabus’, que han cruzado el canal más de 5.000 veces.

Tiendas

- Más de 50.000 artículos vendidos en la ‘America’s Cup Superstore’ desde el 1 de abril de 2007.
- El artículo más vendido en las tiendas de America’s Cup es la gorra de Murphy & Nye.
- Más de 150.000 transacciones se han ejecutado a través de los Terminales de Punto de Venta (TPV) del Banco Santander en los establecimientos de Port America’s Cup desde el 1 de abril.

Regatas

- 127 regatas navegadas hasta el momento en la Louis Vuitton Cup.
- Delta máximo: 11:49, Victory Challenge gana a China Team (2 de mayo).
- Delta mínimo: 1 segundo, el Desafío Español 2007 gana a +39 Challenge (30 de abril).
- 875 km2 del campo de regatas con cobertura 3G de Vodafone, que además dispone de más de 500 líneas de voz y datos instaladas en Port America’s Cup.
- El sistema MDS de boyas meteorológicas ha enviado más de 3 millones de mensajes a los equipos desde el 16 de abril de 2007.

Organización

- AC Management = 305 trabajadores de 26 nacionalidades.
- Louis Vuitton lleva 24 años dando nombre a la Louis Vuitton Cup. Es el caso más duradero de la historia del deporte en que una marca da nombre a una competición.
- Adecco ha seleccionado 2.000 personas para diferentes puestos de trabajo en la America’s Cup.

Pero el número más importante en America’s Cup sigue siendo el ‘uno’. Sólo hay un ganador en cada regata de cada una de las series. Sólo un equipo ganará la Louis Vuitton Cup y se enfrentará a Alinghi en el 32ª America’s Cup Match.
Esto es la America’s Cup, y no hay segundo.
Avatar de Usuario
capitan trueno
Mensajes: 141
Registrado: 26 Jun 2005 23:28

Mensaje por capitan trueno »

A parte de que veo que es un deporte interesante lleno de estrategia, conocimientos y velocidad en las acciones.

Me encanta ver como ha cambiado el puerto, la gente, el ambiente, y la mejora servicios y el punto de vista sobre valencia a cambiado mucho.

Asi que me quedo con las infraestructuras que se nos quedan despues de finalizar la competición.

Por cierto marcos ¿es verdad que ya esta amortizada toda la inversion en la americas cup?

¿Y es verdad que si se volviese a disputar la siguiente edicion e beneficio podia alcanzar un 1000 % por estar todas las infraestructuras hechas?
Avatar de Usuario
M@RKS
Mensajes: 1531
Registrado: 22 Jun 2005 00:26

Mensaje por M@RKS »

capitan trueno escribió:Por cierto marcos ¿es verdad que ya esta amortizada toda la inversion en la americas cup?
Pues no creo que mucha gente sepa contestar a esa pregunta. A priori, los beneficios derivados de la competición y patrocinadores, se reparten así:

25%: Defender :arrow: Alinghi
25%: Challenger of Record :arrow: BMW Oracle
50% restante: los otros 10 sindicatos desafiantes por la Copa (5% cada uno)

En sí, la ciudad de Valencia no percibe ingresos directos, únicamente los derivados de los efectos inducidos que el evento genera para la ciudad y su riqueza, como el empleo y las infraestructuras. Y esto es muuuuuy difícil de estimar, al menos antes de que termine la competición y se recojan los índicadores económicos.
capitan trueno escribió:¿Y es verdad que si se volviese a disputar la siguiente edicion e beneficio podia alcanzar un 1000 % por estar todas las infraestructuras hechas?
Tampoco sabría cuantificar, pero lo que es seguro es que se amortizaría durante dos años más la inversión que se hizo en esas infraestructuras y equipamientos, y la proyección económica y comercial de la ciudad se maximizaría.
Avatar de Usuario
ChErmantraut
Mensajes: 1764
Registrado: 19 May 2006 11:14
Ubicación: En la moto

Mensaje por ChErmantraut »

Ayer dieron unas cifras en C9 que eran extraordinariamente buenas.

El problema es que lo dijo C9, alguien se fia?? :D
Avatar de Usuario
marina
Mensajes: 1590
Registrado: 03 Jul 2005 19:02

Mensaje por marina »

Todo lo que sea invertir en la infraestructura portuaria de Valencia, es no tirar el dinero. Lo que se hace en el puerto, permanece en el puerto, y no es casualidad que el de Valencia sea el puerto mas importante de España y de lo más importantes del mediterráneo. Partiendo de ahí, aunque haya costado mucho las mejoras que se han hecho en el puerto, son una inversión a largo plazo, aunque con esta Copa de América no quede amortizado, a la larga yo creo que sí será así.
Además, lo mismo repiten wiiiii!
Avatar de Usuario
M@RKS
Mensajes: 1531
Registrado: 22 Jun 2005 00:26

Mensaje por M@RKS »

Esto está visto para sentencia...
Imagen
Los kiwis remontan 100 metros de desventaja y vencen la cuarta regata La jornada comenzaba con cielos cubiertos en el Port America’s Cup y apenas cinco nudos en el campo de regatas. Los meteorólogos sabían que la fuerza del viento iba aumentar y en Luna Rossa confiaban en que las nubes iban a provocar vientos variables en intensidad y dirección. El campo de regatas iba a estar cargado de trampas y rachas, exactamente las condiciones en las que se sienten más cómodos los italianos. Cinco minutos después de la salida, esto iba a quedar confirmado. Luna Rossa lideraba con cerca de cuatro esloras de ventaja y parecía navegar con comodidad. Pero los italianos cometerían un error en el segundo cruce y los kiwis no perdonaban.

MATCH 4 – Emirates Team New Zealand gana a Luna Rossa Challenge – DELTA 00:52

Luna Rossa hacía una clara declaración de intenciones nada más entrar en la caja de presalida. No estaban dispuestos a dejar que Barker controlara un solo minuto de la regata. En vez de aproarse al viento como es habitual en el barco que entra por el lado de la boya (sin preferencia de paso), James Spithill se llevaba el ITA 94 hacia la parte baja de la caja de presalida cruzando la proa del NZL 92.

Los italianos se hacían con la derecha en la salida y partían amurados a babor en busca del lado derecho del campo de regatas. Emirates Team New Zealand hacía exactamente lo contrario y se marchaba hacia la izquierda. Al inicio, el liderazgo favorecía al barco kiwi, pero la separación lateral entre ambos barcos y las condiciones de viento se ajustaban al estilo de Torben Grael, táctico de Luna Rossa Challenge. Cuanto más lejos están los barcos y más variable es la estabilidad del viento, Grael saca la magia y demuestra por qué ostenta cinco medallas olímpicas.

Cuando el NZL 92 y el ITA 94 estaban a más de 1.000 metros el uno del otro, Luna Rossa decidía virar para marcharse hacia el centro del campo de regatas. Dos minutos después, los kiwis respondían a la maniobra. Ambos barcos iban a llegar al primer cruce una vez cumplida la mitad de la ceñida. ¿Quién llegaría con la proa por delante? Luna Rossa, sin duda. El barco italiano navegaba a 8,5 nudos, mientras el neozelandés se acercaba a apenas 6. Cuando se encontraban, los italianos estaban cuatro esloras por delante.

En el segundo cruce, Luna Rossa viraba antes de pasar por delante de la proa del NZL 92 y dejaba la puerta abierta colocándose a sotavento. Los kiwis aceptaban la invitación y entraban hasta la cocina sin contemplaciones. El ITA 94 había virado muy lejos del NZL 92, que mantenía su rumbo porque las velas del barco italiano no afectaban a su viento. Con ambos barcos amurados a babor y en dirección al lado derecho del campo, Emirates Team New Zealand recuperaba el liderato. En cuatro viradas el táctico del NZL 92, Terry Hutchinson, le daba la vuelta a la regata.

Los neozelandeses navegaban a barlovento de los italianos, con buena separación lateral, con más velocidad y con un ángulo mucho más cerrado. Se los llevaban lejos del layline de la derecha y, cuando viraban para buscar la boya, la primera ceñida ya estaba en sus manos. En esa posición, cuando ambos barcos navegan en el mismo bordo con escasa separación lateral, el viento que llega al barco de barlovento está afectado por las turbulencias que generan las velas del que está a sotavento. Dean Barker montaba la primera boya 19 segundos antes que el barco gobernado por James Spithill.

En la empopada, los kiwis lograban conservar algo más de 70 metros de ventaja a lo largo de todo el primer bordo, que iba a ser muy largo por la posición en la que estaba colocada la puerta de sotavento. Y conforme ambos barcos iban acercándose a la primera mitad del tramo de popa, el viento iba bajando paulatinamente hasta apenas superar los siete nudos. Esto favorecería a los kiwis, que hasta ahora han demostrado que les va muy bien con vientos flojos. El NZL 92 había ampliado su ventaja a más de cuatro esloras cuando ambos barcos trasluchaban de forma simultánea.

Los kiwis llegaban a la puerta de sotavento ejecutando una trasluchada menos y montaban por el lado derecho. Exactamente 54 segundos después lo hacía Luna Rossa por el lado izquierdo. Pero una vez más, para cuando el ITA 94 montaba, el NZL 92 ya había virado para marcharse a cubrir cada movimiento de los italianos. La segunda ceñida iba a ser totalmente distinta a la primera. Los kiwis se llevaban al barco patroneado por Francesco de Angelis hacia el lado izquierdo del campo. Asesorado por Grael, Spithill iniciaba la guerra de viradas. Los neozelandeses respondían a cada maniobra marchándose más de 200 metros.

La última empopada iba a ser un paseo para el NZL 92, que anotaba así el 4-0 en el marcador para colocarse a un paso de levantar la Louis Vuitton Cup.
Imagen
Última edición por M@RKS el 05 Jun 2007 23:10, editado 1 vez en total.
Cerrado