Re: EL POST DE LAS PELICULAS
Publicado: 14 Ene 2013 12:05
Ayer tuve sesión de Nolan y es un genio, aunque en El Truco Final me dió la sensación de pegarse una faltada bestial.
El sentiment d'una afició, el teu fòrum d'opinió sobre el València CF
https://www.sentimentche.es/foro/
es una pequeña delicatesen, aunque el final no me acabó de gustar.Tolova escribió:Ayer tuve sesión de Nolan y es un genio, aunque en El Truco Final me dió la sensación de pegarse una faltada bestial.
Una "españolá" de humor bastante absurdo, haciendo coña del tipico cine policiaco. Con el Wyoming de protagonista... Si la ves esperando un grandisimo bodrio, como yo, no disgusta tanto.doemarin escribió:AjaX ha sido baneado de por vida
► Mostrar Spoiler
Yo te comprendo.AjaX escribió:Si digo que hoy he visto Vivancos 3, y que me he reido y todo, me echais del foro?
Pues fíjate que a mi me encantó el principio (todo lo de la vida en su ciudad natal) y a partir del naufragio para mi la cosa pierde fuelle...Eugeni escribió:
Peliculón! Visualmente genial, mágica. Muy bien narrada(aunque se puede hacer un poco lenta al principio), y con un mensaje de los que valen la pena.
Personalmente he echado de menos algún que otro pasaje del libro, pero aun así, grandísima adaptación.
los subtitulos que hay por ahí son una mierda, yo estoy acabando unos que están algo más decentes. El inglés que usan yo me pierdo en la mitad. De todas formas se han cargado el libro de mala manera. A mí me ha defraudado y muchoSr_Munny escribió: Pues fíjate que a mi me encantó el principio (todo lo de la vida en su ciudad natal) y a partir del naufragio para mi la cosa pierde fuelle...
Estoy ahora con esta...
Es tan larga que la he tenido que ver en dos partes... me queda una hora más o menos. Es rara de cojones... y además me esta costando entender lo que dicen un barbaridad (la estoy viendo en inglispintinglis)
Espero que al final todo encaje.
Yo esa la vi en el tren. Lo que más recuerdo es la música, estaba bien, curiosa.The Penis attack escribió:Haddock siempre que pones imagenes no se ven nunca.
Acabo de ver "una historia verdadera" y me ha encantado, muy campechana y emotiva, el guelete recorriendo los uesei con un cortacesped. icon_ojitos
SINOPSIS Dos años antes de estallar la Guerra Civil Americana (1861-1865), King Schultz (Christoph Waltz), un cazador de fugitivos alemán que le sigue la pista a unos asesinos, le promete al esclavo negro Django (Jamie Foxx) dejarlo en libertad si le ayuda a atraparlos. Terminado con éxito el trabajo, Django prefiere seguir al lado del alemán y ayudarle a capturar a los delincuentes más buscados del Sur. Se convierte así en un experto cazador de recompensas, pero su único objetivo es rescatar a su esposa Broomhilda (Kerry Washington), a la que perdió por culpa del tráfico de esclavos. La búsqueda llevará a Django y a Schultz hasta Calvin Candie (Leonardo DiCaprio), el malvado propietario de la plantación “Candyland”.
Si David Lynch es Dios, Quentin Tarantino es el puto amo, el gracioso de la clase, el guapo que se las lleva todas, el masca con todas las de la ley. Sus películas pueden ser mejores o peores, pero nunca, nunca, va a permitir que te levantes de la silla antes de los títulos de créditos finales. Porque él lo vale, porque es el chulo del barrio. ¡Qué coño! Porque sabe perfectamente lo que la gente quiere de él, y lo hace. Y aquí repite.
Alguno se preguntará si Django desencadenado (pronúnciese Yango) es buena. Digamos que sí, pero que tiene problemas, que algunas cosas son geniales tanto cómicas (esa partida de sureños del Ku Klux Klan) como dramáticas (los perros y D’Artagnan), pero que ni de coña del nivel de Kill Bill, Reservoir Dogs o Pulp Fiction. Similar a Malditos bastardos, podría decirse. De hecho, para mí, son muy similares incluso en la historia, aunque Django mucho más roja, de hemoglobina y de ideología. Es una película en la que la diversión está asegurada pero tiene sus defectos, por supuesto.
Hay dos cosas que me han chirriado sobremanera: la primera, Jamie Foxx. No sé si la intención del loco de Tennesse era darle esa caracterización o es que el muchacho no sabe gesticular, pero mantener la misma cara durante una película de casi tres horas es para darle un premio, de verdad, qué cansino. La segunda, la escena del final. ¿Era necesaria esa chorrada al Will Smith style? Tampoco me convence la parte final de la historia, la última media hora la veo forzada, metida con calzador, absolutamente innecesaria. La película podría pasar sin ella perfectamente y no se resentiría para nada. Es más, creo que incluso tendría más fuerza. Pero aquí el que sabe es Quentin no yo. Por otra parte, la historia me recuerda demasiado a la de Malditos bastardos, no me preguntéis por qué pero es lo que me parece.
SPOILER
Respecto a lo que me ha gustado, todo lo demás: absolutamente brutal Cristoph Watlz. Yo no sé este hombre que hacía escondido en Alemania ni cómo nadie le descubrió antes, pero esa característica actuación, entre socarrona, cómica e irónica, es sublime. Sólo le alcanzan dos actores en la película: un Leonardo DiCaprio que cada día es mejor actor y menos el niñato de Titanic (James Cameron, 1997) (absolutamente magistral su papel de dominador dominado); y qué decir de Samuel L. Jackson, escondido tras la piel de cordero se encuentra el peor de los humanos, el de más baja ralea, el más ruin con sus semejantes, el esclavo esclavizador. Un diez para los tres. Lo mejor sin ninguna duda. La lucha de este trío ante la cámara es de las que crean escuela.
FIN SPOILER
A lo largo de la película son constantes las referencias a viejas películas del oeste (tanto yanquis como spaghettis), desde los títulos de crédito y tema iniciales a la referencia a los mandingos, pasando por El nacimiento de una nación (The Birth of a Nation, D.W. Griffith, 1915). Es lo que tiene ser un cinéfilo empedernido, que tus películas tienen guiños a todo lo que ya existe. Quentin se permitió el lujo de contar con Franco Nero (el protagonista de la Django original (Sergio Corbucci, 1966)) para explicarnos como se deletrea y se pronuncia el nombre del protagonista.
Hay escenas duras y escenas cómicas. Yo destacaría tres, la primera ya la mencioné antes: la escena en la que Don Johnson dirige una partida de seguidores de Ku Klux Klan con sus capuchas hechas a mano; la segunda es el tour de force entre DiCaprio y Foxx tras la huída de un esclavo llamado D’Artagnan; y la tercera es cuando descubrimos quién está realmente al mando de la plantación. Memorables las tres.
A nivel técnico, buena fotografía, sin estridencias, pero cumple a la perfección. Los efectos especiales, exagerados, como en cualquier film de Tarantino, sobre todo la sangre. La música, en la línea de las creaciones de Quentin, siempre bien elegida y mejor aplicada, aunque me ha resultado extraño escuchar un par de raps enmarcando escenas que hacían referencia, principalmente, a los negros. Por lo demás, buenos temas recuperados, buenos guiños a los spaghetti westerns y alguna sorpresa.
De mis conocidos tarantinianos gafapasticos unos me aeguran que es una maravilla y otros normalita tirando a mala.Gartenzwerg escribió:DJANGO DESENCADENADO (Quentin Tarantino)
Para mí, en historia, similar. En diversión, mejorSr_Munny escribió: De mis conocidos tarantinianos gafapasticos unos me aeguran que es una maravilla y otros normalita tirando a mala.
Yo soy un fan die hard de tarantino pero por ejemplo Inglorious bastards me pareció un mierda, pero mierda mierda.
Van por ahí los tiros?