Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
- El Cabaç
- Mensajes: 1432
- Registrado: 20 Jun 2005 09:48
- Ubicación: Aci i alla
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Este mes ha tornat a pujar el paro i es la primera vegada en els ultims 12 anys q puja el paro en el mes de juny, a mes Espanya es el segon pais d'Europa per darrere d'eslovaquia en quan a parats, pero clar com es un problema global, Solbes esta esperant a q arrivem a les cifres de quan ell era ministre d'economia en el govern de Gonzalez.
- KILU
- Mensajes: 9298
- Registrado: 20 Jun 2005 08:47
- Ubicación: Art.1 Est.Aut. (España)
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Ayer llegué a oir de un sociata, no recuerdo quien, que el problema es Bush, un complicadisimo crucigrama entre su política exterior, la guerra de irak, le precio del petroleo y al final... en España el paro a tomar por saco, el IPC por las nubes, etc... y el cabrón se quedó tan ancho.El Cabaç escribió:Este mes ha tornat a pujar el paro i es la primera vegada en els ultims 12 anys q puja el paro en el mes de juny, a mes Espanya es el segon pais d'Europa per darrere d'eslovaquia en quan a parats, pero clar com es un problema global, Solbes esta esperant a q arrivem a les cifres de quan ell era ministre d'economia en el govern de Gonzalez.
- sangreche
- Mensajes: 1849
- Registrado: 19 Jun 2005 23:51
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Lo siento Desme. Haz un reset durante este paroncito y luego carga pilas. Piensate si igual es mejor lazarse al ruedo solo. En la patronal te esperan con ganas
.

- Joseriver
- Mensajes: 2773
- Registrado: 27 Oct 2006 11:00
- Ubicación: Gran Canaria
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Yo creo sinceramente que mucha gente no es consciente del problemón que supone tener un crecimiento tan irrisorio (se dice, se comenta, que a duras penas llegará al 1% del PIB) y una inflación tan alta.
Y el propio Solbes afirma que la situación tiene una tendencia a empeorar, que el segundo semestre del 2008 será un poco peor, y que el 2009 peor que el 2008... pero en 2010 "empezaremos a mejorar".
Y desde mi más ridículo conocimiento del tema, voy a atreverme a dudar de esas afirmaciones. Se habla de que el ciclo económico empezará a mejorar en 2010, pero para entonces estaremos de mierda un poco más arriba del cuello. En el 2010 empezará a crecer la economía y se supone que la inflación y el creciemto tenderán a converger hasta la situación "deseable" (nivel de crecimiento > nivel de inflación). Pero, y aquí está el eje de mis dudas, el paro seguramente esté en un nivel alto en 2010 (en 2008 está creciendo, en 2009 el escenario es peor... ergo en 2010 partiremos de un nivel de desempleo alto). Intervenir para bajar el nivel de desempleo provoca un crecimiento de la inflación (elemento característico de un estado estanflacionista, que es hacia donde vamos, si no estamos ya), por lo que la convergencia entre el crecimiento de la economía y el nivel de inflación se regulará será más lento, con lo que el resultado es que la situación económica tenderá a mejorar muuuuy lentamente. Y es por ello por lo que entiendo que en 2010 empezaremos a ir hacia arriba, pero desde un nivel bastante bajo, de manera que en 2010 estaremos aún en mala situación.
Lo sé, en ocasiones me explico como el culo. Pero imagino que alguien entenderá mi razonamiento...
Y el propio Solbes afirma que la situación tiene una tendencia a empeorar, que el segundo semestre del 2008 será un poco peor, y que el 2009 peor que el 2008... pero en 2010 "empezaremos a mejorar".
Y desde mi más ridículo conocimiento del tema, voy a atreverme a dudar de esas afirmaciones. Se habla de que el ciclo económico empezará a mejorar en 2010, pero para entonces estaremos de mierda un poco más arriba del cuello. En el 2010 empezará a crecer la economía y se supone que la inflación y el creciemto tenderán a converger hasta la situación "deseable" (nivel de crecimiento > nivel de inflación). Pero, y aquí está el eje de mis dudas, el paro seguramente esté en un nivel alto en 2010 (en 2008 está creciendo, en 2009 el escenario es peor... ergo en 2010 partiremos de un nivel de desempleo alto). Intervenir para bajar el nivel de desempleo provoca un crecimiento de la inflación (elemento característico de un estado estanflacionista, que es hacia donde vamos, si no estamos ya), por lo que la convergencia entre el crecimiento de la economía y el nivel de inflación se regulará será más lento, con lo que el resultado es que la situación económica tenderá a mejorar muuuuy lentamente. Y es por ello por lo que entiendo que en 2010 empezaremos a ir hacia arriba, pero desde un nivel bastante bajo, de manera que en 2010 estaremos aún en mala situación.
Lo sé, en ocasiones me explico como el culo. Pero imagino que alguien entenderá mi razonamiento...

- KILU
- Mensajes: 9298
- Registrado: 20 Jun 2005 08:47
- Ubicación: Art.1 Est.Aut. (España)
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Joseriver, me caes de puta madre, pero me vas a permitir que no me lea el coñazo ese.
- El Cabaç
- Mensajes: 1432
- Registrado: 20 Jun 2005 09:48
- Ubicación: Aci i alla
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
España será el país de la OCDE con mayor tasa de desempleo en 2009: 10,7%El próximo año apenas se creará un 0,3% de empleos
Actualizado miércoles 02/07/2008 11:31
EFE
PARÍS.- La desaceleración económica que vive España catapultará al país al puesto número uno de miembros de la OCDE con mayor tasa de paro en 2009. En concreto, hasta el 10,7%, lejos del 6% de media de las 30 estados, según las previsiones del informe anual de Perspectivas del Empleo.
El paro en España, que partía del 8,3% el pasado año, va a progresar en 2008 al 9,7% (2,2 millones de personas) para subir un punto porcentual suplementario el próximo ejercicio (2,5 millones), con lo que superará a Turquía, para la que se espera una tasa de desempleo del 10,5% en 2009, indica en su estudio la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Inmediatamente detrás de Turquía se situarán Eslovaquia (9,6%), Portugal (7,9%), Grecia (7,7%), Francia (7,6%), Hungría (7,6%), Alemania (7,4%) y Bélgica (7,2%).
En el extremo opuesto, las menores tasas de paro el próximo año serán las de Holanda (2,7%), Noruega (2,8%), Corea del Sur (3,1%), México (3,6%), Dinamarca (3,7%), Japón (3,8%), Suiza (3,8%) y Nueva Zelanda (3,8%).
En términos globales, los autores del estudio calculan que este año habrá un millón más de desempleados en los 30 países de la OCDE, a los que se añadirán otros dos millones en 2009.
Buena parte de esas cifras absolutas se explican por la evolución en Estados Unidos, donde el paro pasará del 4,6% el pasado año (7,1 millones de personas) al 6,1% en 2009 (9,5 millones).
Dentro del continente europeo, los mayores incrementos en la tasa de paro de este ejercicio se prevén en Islandia, Irlanda, España y Turquía, mientras que el porcentaje se rebajará en la República Checa, Polonia y Eslovaquia.
Ralentización en la creación de empleo
La OCDE proyecta una ralentización en el ritmo de creación de empleo, que del 1,5% del pasado año se reducirá al 0,7% en 2008 y al 0,5% en 2009.
Varios países experimentarán incluso este año una destrucción neta de puestos de trabajo (Hungría, Islandia, Japón, Nueva Zelanda y Estados Unidos), mientras que otros dos (España e Irlanda) verán disminuido el ritmo de progresión en más de dos puntos porcentuales.
En el caso de España, de una subida del 3,1% el pasado año en la creación de empleos (había sido del 4,1% en 2006) se pasará al 0,7% en 2008 y al 0,3% en 2009.
La excepción en la tendencia descendente de la OCDE la constituirán tres países donde va a acelerarse la creación de puestos de trabajo: México (del +1,7% en 2007 al +2% en 2008 y al +2,5% en 2009), Portugal (del +0,1% en 2007 al +0,6% en 2008) y el Reino Unido (del +0,7% al +0,8% en 2008).
Ja heu se, la culpa es el preu del petroli q es veu q puja mes en espanya q en el resto d'europa.....
Actualizado miércoles 02/07/2008 11:31
EFE
PARÍS.- La desaceleración económica que vive España catapultará al país al puesto número uno de miembros de la OCDE con mayor tasa de paro en 2009. En concreto, hasta el 10,7%, lejos del 6% de media de las 30 estados, según las previsiones del informe anual de Perspectivas del Empleo.
El paro en España, que partía del 8,3% el pasado año, va a progresar en 2008 al 9,7% (2,2 millones de personas) para subir un punto porcentual suplementario el próximo ejercicio (2,5 millones), con lo que superará a Turquía, para la que se espera una tasa de desempleo del 10,5% en 2009, indica en su estudio la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Inmediatamente detrás de Turquía se situarán Eslovaquia (9,6%), Portugal (7,9%), Grecia (7,7%), Francia (7,6%), Hungría (7,6%), Alemania (7,4%) y Bélgica (7,2%).
En el extremo opuesto, las menores tasas de paro el próximo año serán las de Holanda (2,7%), Noruega (2,8%), Corea del Sur (3,1%), México (3,6%), Dinamarca (3,7%), Japón (3,8%), Suiza (3,8%) y Nueva Zelanda (3,8%).
En términos globales, los autores del estudio calculan que este año habrá un millón más de desempleados en los 30 países de la OCDE, a los que se añadirán otros dos millones en 2009.
Buena parte de esas cifras absolutas se explican por la evolución en Estados Unidos, donde el paro pasará del 4,6% el pasado año (7,1 millones de personas) al 6,1% en 2009 (9,5 millones).
Dentro del continente europeo, los mayores incrementos en la tasa de paro de este ejercicio se prevén en Islandia, Irlanda, España y Turquía, mientras que el porcentaje se rebajará en la República Checa, Polonia y Eslovaquia.
Ralentización en la creación de empleo
La OCDE proyecta una ralentización en el ritmo de creación de empleo, que del 1,5% del pasado año se reducirá al 0,7% en 2008 y al 0,5% en 2009.
Varios países experimentarán incluso este año una destrucción neta de puestos de trabajo (Hungría, Islandia, Japón, Nueva Zelanda y Estados Unidos), mientras que otros dos (España e Irlanda) verán disminuido el ritmo de progresión en más de dos puntos porcentuales.
En el caso de España, de una subida del 3,1% el pasado año en la creación de empleos (había sido del 4,1% en 2006) se pasará al 0,7% en 2008 y al 0,3% en 2009.
La excepción en la tendencia descendente de la OCDE la constituirán tres países donde va a acelerarse la creación de puestos de trabajo: México (del +1,7% en 2007 al +2% en 2008 y al +2,5% en 2009), Portugal (del +0,1% en 2007 al +0,6% en 2008) y el Reino Unido (del +0,7% al +0,8% en 2008).
Ja heu se, la culpa es el preu del petroli q es veu q puja mes en espanya q en el resto d'europa.....
-
- Mensajes: 3276
- Registrado: 18 Jun 2005 19:20
- Ubicación: @Desmemoria
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
no voy a encontrar curroooooo icon_wee icon_wee
- El Cabaç
- Mensajes: 1432
- Registrado: 20 Jun 2005 09:48
- Ubicación: Aci i alla
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Pero podras casar-te goof. goof.Desmemoriats escribió:no voy a encontrar curroooooo icon_wee icon_wee
- Charliet
- Mensajes: 482
- Registrado: 18 Jun 2005 10:33
- Ubicación: donde se nacionalizan los gastos y se privatizan los beneficios
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
en estos dias de patriotismo y orgullo nacional por todos lados, y con dos eurocopas en nuestro haber... una vez dejamos los deportes a un lado y nos centramos en la economía es facil darse cuenta que España es una mierda, si no nos subvenciona Europa o nos dejan gastarnos el dinero del futuro con un euribor bien bajo, nos quedamos con el culo al aire y hasta Kosovo nos adelantará. Con lo listos que son aquí los empresarios y lo que gusta aparentar al español (debe estar labrado en los genes) dentro de poco tendremos los productos más caros de la UE y los turistas se iran a cualquier lugar antes que acercarse por aquí... muchos productos de consumo habitual ya son más baratos en Alemania.
menos mal que como en España no se vive en ningun sitio!!!
menos mal que como en España no se vive en ningun sitio!!!
- haddock
- Mensajes: 4519
- Registrado: 21 Jun 2005 09:13
- Ubicación: Massarojos Sur
- Contactar:
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Yo discrepo en parte de lo que expone Joseriver: dentro de dos años, si hubiese una normalización en la inflación, se moderase la tensión financiera, los tipos vuelvan a una cierta normalidad (euribor en el entorno del 4%) y la burbuja energético-petrolera se pinche (que se pinchará, no lo dudéis); lo normal es que se recupere el empleo, crezca sensiblemente el consumo interno, la demanda de vivienda se incremente (con unos precios burbujistas ya corregidos en 2.006-2.010) y progresivamente se vuelva a un crecimiento PIB normal (2-2,5%).
Eso sí, va a ser muy dura esa transición, sobre todo para los que pierdan su empleo y los hiperendeudados; el resto creo que nos tocará ajustar salarios y renegociar condiciones laborables (reducción horarios, etc..) para mantener el culo en el sitio.
Yo solo le pido una cosa al futuro: un ministro de economía con los cojones suficientes para plantear un modelo económico-productivo como le corresponde a una potencia europea, prescindiendo parcialmente de la construcción residencial como pilar fundamental del chiringuito. Esa persona no es Solbes, la duda que tengo es si existe o nos tendremos que conformar con Miguel Sebastián.
Eso sí, va a ser muy dura esa transición, sobre todo para los que pierdan su empleo y los hiperendeudados; el resto creo que nos tocará ajustar salarios y renegociar condiciones laborables (reducción horarios, etc..) para mantener el culo en el sitio.
Yo solo le pido una cosa al futuro: un ministro de economía con los cojones suficientes para plantear un modelo económico-productivo como le corresponde a una potencia europea, prescindiendo parcialmente de la construcción residencial como pilar fundamental del chiringuito. Esa persona no es Solbes, la duda que tengo es si existe o nos tendremos que conformar con Miguel Sebastián.
-
- Mensajes: 3276
- Registrado: 18 Jun 2005 19:20
- Ubicación: @Desmemoria
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
a un parat no el vol ningú lloron2.El Cabaç escribió: Pero podras casar-te goof. goof.
- Joseriver
- Mensajes: 2773
- Registrado: 27 Oct 2006 11:00
- Ubicación: Gran Canaria
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
No dudo en que "a partir de 2010 se irá hacia arriba", pero no creo que en 2010 "estaremos bien". Son cosas diferentes.haddock escribió:Yo discrepo en parte de lo que expone Joseriver: dentro de dos años, si hubiese una normalización en la inflación, se moderase la tensión financiera, los tipos vuelvan a una cierta normalidad (euribor en el entorno del 4%) y la burbuja energético-petrolera se pinche (que se pinchará, no lo dudéis); lo normal es que se recupere el empleo, crezca sensiblemente el consumo interno, la demanda de vivienda se incremente (con unos precios burbujistas ya corregidos en 2.006-2.010) y progresivamente se vuelva a un crecimiento PIB normal (2-2,5%).
Eso sí, va a ser muy dura esa transición, sobre todo para los que pierdan su empleo y los hiperendeudados; el resto creo que nos tocará ajustar salarios y renegociar condiciones laborables (reducción horarios, etc..) para mantener el culo en el sitio.
En 2010 la situación será como la de ahora (alto desdempleo, alta inflación, bajísimo crecimiento), sólo que peor. A partir de 2010 el crecimiento empezará a subir (el ciclo económico al cual todos se refieren), pero bajar el altísimo desempleo en un año provocará un incremento (o, al menos, un descenso mucho más lento y moderado) de la inflación. De manera que la convergencia o el paso del actual "Inflación>Crecimiento" a "Crecimiento>Inflación" (que es lo deseable) será mucho más lento de lo que se pinta. Y por eso dudo que en 2010 podamos hablar de una "recuperación" per se, sino que hablaremos de una "mejora", aún estando en niveles bajos.
Y, opinión personalísima (y de ahí nacen mis dudas), no creo que en un año se de una convergencia tan rápida visto lo visto. O vamos, igual tendremos de Ministro de Economía a un figura que curre muchísimo y se saque un Plan de Desarrollo de bajo la manga. En el año 2010 estaremos en el escenario idóneo para empezar a mejorar, pero partiremos de una situación bastante mala. Mejorar no es lo mismo que estar bien.
- haddock
- Mensajes: 4519
- Registrado: 21 Jun 2005 09:13
- Ubicación: Massarojos Sur
- Contactar:
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Estoy de acuerdo en casi todo, pero creo que el "efecto purga" que suelen tener las crisis profundas como la actual, devendrá en un sistema bancario mucho más fuerte, un sector inmobiliario más profesionalizado y limpio de arribistas, la normalización en los precios de la vivienda y la reconversión definitiva del caduco modelo productivo actual.Joseriver escribió:Y, opinión personalísima (y de ahí nacen mis dudas), no creo que en un año se de una convergencia tan rápida visto lo visto. O vamos, igual tendremos de Ministro de Economía a un figura que curre muchísimo y se saque un Plan de Desarrollo de bajo la manga. En el año 2010 estaremos en el escenario idóneo para empezar a mejorar, pero partiremos de una situación bastante mala. Mejorar no es lo mismo que estar bien.
- El Cabaç
- Mensajes: 1432
- Registrado: 20 Jun 2005 09:48
- Ubicación: Aci i alla
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Eso esta muy bien pero te puedo asegurar q eso con el PSOE no lo verás nunca ( y dudo q con el PP)haddock escribió: Estoy de acuerdo en casi todo, pero creo que el "efecto purga" que suelen tener las crisis profundas como la actual, devendrá en un sistema bancario mucho más fuerte, un sector inmobiliario más profesionalizado y limpio de arribistas, la normalización en los precios de la vivienda y la reconversión definitiva del caduco modelo productivo actual.
-
- Mensajes: 3276
- Registrado: 18 Jun 2005 19:20
- Ubicación: @Desmemoria
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Fixat lo que te vaig a contar, en el descans del Alemania-España, vaig passar canals per la TDT, i en el canal24h de TVE estaven fent una reposició del informe semanal de 1978, el reportatge que vaig vore tractava sobre el canvi del model productiu que anava a patir espanya en els pròxims 30 anys.. degut a la sagnant inflació i crisis del post-franquisme, i estaven parlant del turisme i de la construcció com motor de reactivació.... ames de tractar l'especulació, el diners fàcil i el "pan para hoy y hambre para mañana" . Va ser un reportatge brutal, com en un reportatge de 1978, pot ser tan actual ! i hey... ni la pitonisa lola, ho varen clavar.... un gafapastas amb cristal de cul de botella va soltar "en poco mas de 30 años, este modelo, insostenible, creara graves problemas en la economía nacional, que serán difíciles de superar, debido al anquilosamiento de un modelo insostenible como el que se esta introduciendo hoy en día, dará muchos réditos, pero la deuda que deje, sera infinitamente mayor".El Cabaç escribió: Eso esta muy bien pero te puedo asegurar q eso con el PSOE no lo verás nunca ( y dudo q con el PP)
- haddock
- Mensajes: 4519
- Registrado: 21 Jun 2005 09:13
- Ubicación: Massarojos Sur
- Contactar:
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Parece que Alemania a dado la ordean a Trichet de que lo deje en una subida del 0,25. Por tanto, el tipo oficial será del 4,25% y ¿el euribor?
Por cierto, el barrirl de petróleo Brent a 145 €... suma y sigue.
Por cierto, el barrirl de petróleo Brent a 145 €... suma y sigue.
- Xufas
- Mensajes: 4728
- Registrado: 19 Jun 2005 12:34
- Ubicación: Alicante
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Pues ojalá el futuro te oiga, por que el modelo que tenemos hoy en dia nos va a llevar a estar toda la vida así. Mientras tengamos los pilares economicos que tenemos apañados vamos.haddock escribió: Yo solo le pido una cosa al futuro: un ministro de economía con los cojones suficientes para plantear un modelo económico-productivo como le corresponde a una potencia europea, prescindiendo parcialmente de la construcción residencial como pilar fundamental del chiringuito. Esa persona no es Solbes, la duda que tengo es si existe o nos tendremos que conformar con Miguel Sebastián.
- sangreche
- Mensajes: 1849
- Registrado: 19 Jun 2005 23:51
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Yo empiezo a estar ilusionado con el gobierno, ya se han metido en materia y en vez de un paquete de 50 medias economicas son 47
, dejamos los numeros redondos ya que no convencen.
Y de cara al congreso del psoe .....que os parecen 4.999 enmiendas??? Coño vamos a hablar de la eutanasia, el aborto y como meter 1,5 millones más de votantes.
La maquina socialista se merece un aumento de sueldo.
Todo esto unido al comentario económico de veremos que hacen los paises miembros......
Que falta de responsabilidad.

Y de cara al congreso del psoe .....que os parecen 4.999 enmiendas??? Coño vamos a hablar de la eutanasia, el aborto y como meter 1,5 millones más de votantes.
La maquina socialista se merece un aumento de sueldo.
Todo esto unido al comentario económico de veremos que hacen los paises miembros......
Que falta de responsabilidad.
- Joseriver
- Mensajes: 2773
- Registrado: 27 Oct 2006 11:00
- Ubicación: Gran Canaria
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
haddock escribió:Parece que Alemania a dado la ordean a Trichet de que lo deje en una subida del 0,25. Por tanto, el tipo oficial será del 4,25% y ¿el euribor?
Por cierto, el barrirl de petróleo Brent a 145 €... suma y sigue.
Si no me equivoco, el euribor ya "reaccionó" ante esta subida hace un tiempo, ya que estaba cantado que se subiría al 4'25%, por lo que los intereses casi no subirán.
Pero vamos, esto te lo digo de oídas y cogido con pinzas

Edito: El euribor no es que casi no suba, es que ha bajado, del 5'432% al 5'395%
- El Cabaç
- Mensajes: 1432
- Registrado: 20 Jun 2005 09:48
- Ubicación: Aci i alla
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
tras el fuerte encarecimiento del petróleo y algunos alimentos
El BCE sube los tipos de interés un cuarto de punto hasta el 4,25%
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, se dirige a los medios durante la rueda de prensa ofrecida hoy en Francfort, Alemania. /EFE
Se trata del primer incremento en un año y busca controlar la inflación, que de nuevo alcanzó niveles récord en junio
Trichet señala que la entidad trabaja para garantizar la estabilidad de los precios, si bien esta subida podría ser suficiente
El egún ha explicado, la subida del precio del dinero obedece a la existencia de presiones inflacionistas a medio plazo
Desde hace tiempo, el BCE advierte del peligro de que las subidas de precios cree efectos de segunda vuelta
El Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido con su amenaza y ha anunciado hoy su decisión de subir los tipos básicos de interés en la zona del euro en 25 puntos básicos, hasta el 4,25%, tal y como esperaban los mercados financieros. Alcanza así el nivel más alto desde hace casi siete años.
El repunte, el primero en más de un año y que busca luchar contra inflación, perjudicará a quienes pagan hipotecas. Si el euribor recoge este alza del precio del dinero la revisión anual de un crédito medio se encarecería en cerca de 940 euros al año. El banco europeo subió el precio del dinero por última vez en junio de 2007 y después interrumpió el ciclo alcista por el estallido en agosto de las convulsiones en los mercados financieros y las tensiones en el mercado de dinero.
El BCE se convierte así en la primera de las principales entidades monetarias que reacciona con una subida de los tipos de interés tras el fuerte encarecimiento del petróleo y algunos alimentos. De los 51 institutos de crédito consultados por la agencia Dow Jones, 50 pronosticaron que el BCE subiría el precio del dinero y sólo uno que lo mantendría en el 4%.
Trichet: «El BCE actuará para controlar los precios»
El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, en rueda de prensa desde la sede en Fráncfort, ha lanzado un mensaje de confianza y ha insistido en que la entidad que preside actuará para garantizar la estabilidad de los precios en la zona euro cuando sea necesario, si bien el aumento de hoy podría ser suficiente. Según ha asegurado, el máximo órgano ejecutivo del BCE ha tomado esta decisión por unanimidad.
Trichet ha enfatizado que la entidad es independiente y que su política monetaria está dirigida a todos los países de la zona del euro y a 320 millones de habitantes, en relación con los comentarios del presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien pidió a Trichet cautela y responsabilidad.
Según ha explicado, la subida del precio del dinero obedece a la existencia de presiones inflacionistas a medio plazo y que estos 320 millones de habitantes "piden a la entidad que proporcione estabilidad de precios a medio plazo".
Ixos q es van comprar el pis de 300.000 euros o el adosaet en les afores guanyant 1500 euros al mes, encara tindran q apretar un poc mes el culet.
El BCE sube los tipos de interés un cuarto de punto hasta el 4,25%
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, se dirige a los medios durante la rueda de prensa ofrecida hoy en Francfort, Alemania. /EFE
Se trata del primer incremento en un año y busca controlar la inflación, que de nuevo alcanzó niveles récord en junio
Trichet señala que la entidad trabaja para garantizar la estabilidad de los precios, si bien esta subida podría ser suficiente
El egún ha explicado, la subida del precio del dinero obedece a la existencia de presiones inflacionistas a medio plazo
Desde hace tiempo, el BCE advierte del peligro de que las subidas de precios cree efectos de segunda vuelta
El Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido con su amenaza y ha anunciado hoy su decisión de subir los tipos básicos de interés en la zona del euro en 25 puntos básicos, hasta el 4,25%, tal y como esperaban los mercados financieros. Alcanza así el nivel más alto desde hace casi siete años.
El repunte, el primero en más de un año y que busca luchar contra inflación, perjudicará a quienes pagan hipotecas. Si el euribor recoge este alza del precio del dinero la revisión anual de un crédito medio se encarecería en cerca de 940 euros al año. El banco europeo subió el precio del dinero por última vez en junio de 2007 y después interrumpió el ciclo alcista por el estallido en agosto de las convulsiones en los mercados financieros y las tensiones en el mercado de dinero.
El BCE se convierte así en la primera de las principales entidades monetarias que reacciona con una subida de los tipos de interés tras el fuerte encarecimiento del petróleo y algunos alimentos. De los 51 institutos de crédito consultados por la agencia Dow Jones, 50 pronosticaron que el BCE subiría el precio del dinero y sólo uno que lo mantendría en el 4%.
Trichet: «El BCE actuará para controlar los precios»
El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, en rueda de prensa desde la sede en Fráncfort, ha lanzado un mensaje de confianza y ha insistido en que la entidad que preside actuará para garantizar la estabilidad de los precios en la zona euro cuando sea necesario, si bien el aumento de hoy podría ser suficiente. Según ha asegurado, el máximo órgano ejecutivo del BCE ha tomado esta decisión por unanimidad.
Trichet ha enfatizado que la entidad es independiente y que su política monetaria está dirigida a todos los países de la zona del euro y a 320 millones de habitantes, en relación con los comentarios del presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien pidió a Trichet cautela y responsabilidad.
Según ha explicado, la subida del precio del dinero obedece a la existencia de presiones inflacionistas a medio plazo y que estos 320 millones de habitantes "piden a la entidad que proporcione estabilidad de precios a medio plazo".
Ixos q es van comprar el pis de 300.000 euros o el adosaet en les afores guanyant 1500 euros al mes, encara tindran q apretar un poc mes el culet.