Mauricio Pellegrino, ex-jugador y ex-entrenador del Valencia
- cartmanvcf
- Mensajes: 5038
- Registrado: 18 Jun 2005 12:09
- Ubicación: Quart de Poblet / Grada de la Mar
Re: Mauricio Pellegrino, entrenador del Valencia
Ahora que es oficial ya se puede decir con fuerza
PELLEGRINO VETE YA!! goof. goof. goof.
PELLEGRINO VETE YA!! goof. goof. goof.
-
- Mensajes: 15194
- Registrado: 25 Jul 2008 14:29
Mauricio Pellegrino, entrenador del Valencia
Pero decir que Emery es gilipollas, pelele, inútil, incapaz y todo lo que le decís sí es opinión no?valencianista1000 escribió: hombre es que eso no es una opinion ni es nada .rencor
-
- Mensajes: 15194
- Registrado: 25 Jul 2008 14:29
Mauricio Pellegrino, entrenador del Valencia
Por lo que leo, sus ayudantes no son nada del otro mundo. Me habría gustado ver a gente con más experiencia, pero bueno.
- Sparragow
- Mensajes: 2691
- Registrado: 16 Ago 2006 20:50
- Ubicación: País Valencià
Re: Mauricio Pellegrino, entrenador del Valencia
Que ayudantes se trae?lFran escribió:Por lo que leo, sus ayudantes no son nada del otro mundo. Me habría gustado ver a gente con más experiencia, pero bueno.
-
- Mensajes: 579
- Registrado: 07 Jul 2011 19:53
Re: Mauricio Pellegrino, entrenador del Valencia
a no? un tio que a ganado en boca unos cuantos titulos como segundo..pep guardiola mejor?lFran escribió:Por lo que leo, sus ayudantes no son nada del otro mundo. Me habría gustado ver a gente con más experiencia, pero bueno.
- SoyTaronja
- Mensajes: 2587
- Registrado: 18 Jun 2005 15:30
- Ubicación: Valencia/España.
Re: Mauricio Pellegrino, entrenador del Valencia
Su segundo, como jugador ha ganado bastantes cosas en Argentina.
No tendrán mucha experiencia como entrenadores, pero como jugadores han jugado y ganado mucho.
No tendrán mucha experiencia como entrenadores, pero como jugadores han jugado y ganado mucho.
-
- Mensajes: 579
- Registrado: 07 Jul 2011 19:53
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25007
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: Mauricio Pellegrino, entrenador del Valencia
Que sean ganadores y sepan lo que es ganar títulos es muy importante,si con uno que tenía miedo de ir convocado hemos llegado a dos semis imaginar con campeones :?:
-
- Mensajes: 3874
- Registrado: 18 Jun 2005 12:45
- Ubicación: Valencia (España)
Re: Mauricio Pellegrino, entrenador del Valencia
Miedo me da lo de Xavi Tamarit .confundido
Bueno, lo de los ayudantes es importante. La preparación física es un aspecto fundamental que creo que ha pasado de puntillas estas temporadas con Emery, pero que para mí, con Masach, no se ha hecho bien. Los bajones tan habituales del equipo durante este tiempo, donde nos hemos acostumbrado a hacer una parte buena y una mala, tendrían parte de psicológico y de actitud, pero también mucho de físico.
Bueno, lo de los ayudantes es importante. La preparación física es un aspecto fundamental que creo que ha pasado de puntillas estas temporadas con Emery, pero que para mí, con Masach, no se ha hecho bien. Los bajones tan habituales del equipo durante este tiempo, donde nos hemos acostumbrado a hacer una parte buena y una mala, tendrían parte de psicológico y de actitud, pero también mucho de físico.
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25007
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: Mauricio Pellegrino, entrenador del Valencia
Xavi Tamarit no viene a entrenar tácticamente sino de ayuda al fisio actual, Otxotorena sigue también y el "grabador de vídeos" también.
-
- Mensajes: 15194
- Registrado: 25 Jul 2008 14:29
Mauricio Pellegrino, entrenador del Valencia
Y un tío que ha sido cesado en el VCFF te gusta?valencianista1000 escribió: a no? un tio que a ganado en boca unos cuantos titulos como segundo..pep guardiola mejor?
- Rubén
- Mensajes: 6218
- Registrado: 19 Jun 2005 14:34
Re: Mauricio Pellegrino, entrenador del Valencia
Qué buena noticia que siga Ochoto. Además de ser un puto señor de los pies a la cabeza todos coinciden en que es uno de los mejores entrenadores de porteros del mundo. Cañizares lo tiene en un pedestal, siempre que habla de él se le cae la baba.
- tronecillillon
- Mensajes: 2749
- Registrado: 30 Jun 2007 20:03
- Ubicación: Jerez de la Frontera
Re: Mauricio Pellegrino, entrenador del Valencia
Era un porterazo. Sobrio y muy serio, tipo Zubi. Recordemos que fue trofeo Zamora con el Valencia.Rubén escribió:Qué buena noticia que siga Ochoto. Además de ser un puto señor de los pies a la cabeza todos coinciden en que es uno de los mejores entrenadores de porteros del mundo. Cañizares lo tiene en un pedestal, siempre que habla de él se le cae la baba.
- Mario Alberto
- Mensajes: 14699
- Registrado: 18 Jun 2005 18:43
- Ubicación: The end is nigh
Re: Mauricio Pellegrino, entrenador del Valencia
Y sigue siendo el entrenador de porteros de la selección.Rubén escribió:Qué buena noticia que siga Ochoto. Además de ser un puto señor de los pies a la cabeza todos coinciden en que es uno de los mejores entrenadores de porteros del mundo. Cañizares lo tiene en un pedestal, siempre que habla de él se le cae la baba.
Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
- Patchouli
- Mensajes: 4647
- Registrado: 21 Ago 2007 15:52
Re: Mauricio Pellegrino, entrenador del Valencia
Y mira que para que te echen en mitad de la temporada en la liga femenina tienes que salir con un 11-0-0-0 haciendo el pino y meterle dos guantazos al presidente, no recuerdo ninguna otra destitución desde que la sigo. En cualquier caso, por más que Tamarit no valga un pimiento como entrenador habrá que darle un voto de confianza como preparador físico.lFran escribió:Y un tío que ha sido cesado en el VCFF te gusta?
Os dejo una entrevista en la que habla de sus ideas y métodos:
- Xavi, en tu libro "¿Qué es la periodización táctica?" explicas un método de entrenamiento que no era demasiado conocido en España. ¿Por qué esa pasión por ese método de entrenamiento? ¿Qué tiene de especial para ti?
- La P.T. es una metodología de entrenamiento que fue creada ya hace más de 30 años por el profesor Vítor Frade. Si hoy en día es una auténtica revolución imagínate hace más de 30 años. El profesor Frade ha tenido que aguantar muchísimas críticas que todavía hoy siguen produciéndose, aunque en menor medida, debido, en parte, a los éxitos conseguidos por José Mourinho en los distintos equipos por los que ha pasado. Sin embargo, la P.T. ya era trabajada mucho antes obteniendo grandes éxitos de la mano del profesor Vítor Frade. Es cierto que existe en mí una pasión por esta manera de pensar. En primer lugar por la pasión con que ella me fue transmitida por el profesor Frade. En segundo lugar porque la P.T. es la propia esencia del fútbol. Es una metodología que rompe con muchas de las verdades absolutas instauradas hasta el momento. Es una revolución a todos los niveles. La P.T. trata al fútbol como un fenómeno complejo y por lo tanto no separa los diversos factores (táctico, técnico, físico y psicológico) que lo forman, no suprime la incertidumbre que le es inherente… y además se asienta en unos principios metodológicos (principio de la especificidad, principio del desmontaje y jerarquización de los principios del juego, principio de la alternancia horizontal en especificidad, principio de la progresión compleja y principio de las propensiones) que son diferentes a los existentes en las otras metodologías. En definitiva se trata de una visión totalmente diferente a la que había conocido hasta el momento.
- Y la psicología, ¿qué papel tiene en la periodización táctica?
- Decir que la PT no separa los factores que forman el Fútbol es lo mismo que decir que ésta respeta el principio de entereza inquebrantable del juego”. ¿Esto qué quiere decir? que en todo ejercicio se encuentran en permanente interacción los diversos factores (táctico, técnico, físico y psicológico) así como los diversos momentos (momento ofensivo, transición ataque-defensa, momento defensivo y transición defensa – ataque) que forman el fútbol. Por lo tanto, el factor psicológico, al igual que los otros factores, tiene un papel fundamental durante todo el proceso.
- ¿Cuál es el papel del entrenador en el funcionamiento psicológico de un equipo?
- En mi opinión, el entrenador debe ser el líder de todo el proceso, por lo que su papel a nivel psicológico es muy importante, tanto dentro como fuera del terreno de juego. Deberá, en un principio, crear un objetivo común (un jugar determinado) y conseguir envolver a sus jugadores en un aura de total creencia en lo que hacen con el fin de alcanzar este objetivo. Será muy importante que consiga que los jugadores tengan una visión global (imagen mental) de este modelo de juego que se pretende alcanzar para después, poco a poco, ir "desmontándolo" y jerarquizándolo de manera que los jugadores puedan comprender mejor los objetivos que se pretenden ante las diversas situaciones ante las que se van a encontrar sin por ello perder el todo de vista (se trata de reducir sin empobrecer restando la complejidad para llegar a comprenderla e incluso a ultrapasarla). En el terreno de juego, a través de una buena intervención, deberá modelar a sus jugadores y las interacciones existentes entre ellos a través de la creación de emociones y sentimientos (creación de hábitos), tratando de crear patrones de comportamiento a nivel colectivo, inter-sectorial, sectorial e individual que se pretende que el equipo y los jugadores evidencien de acuerdo con el modelo de juego pretendido. No hay que caer en el error de pensar que el modelo de juego será inalterable. El modelo de juego irá variando sus contornos dependiendo del día a día (del aquí y ahora) sin por ello tener que perder su matriz inicial. Como dice el profesor Frade no existe un único modelo de juego evolucionado sino varios modelos de juego evolucionados. Tampoco hay que creer que a través de esta metodología formaremos un equipo mecánico ya que a través de esta metodología se pretende todo lo contrario. Se trata de crear un mecanismo no mecánico llegando a la adquisición de los principios, subprincipios y subsubprincipios del juego a través no sólo del saber hacer, sino también del saber sobre un saber hacer.
- Y en el entrenamiento, ¿cómo ves tú el trabajo psicológico?
- El trabajo psicológico debe estar presente en cualquier ejercicio que se realice, de manera que se respete el principio de entereza inquebrantable del juego del que ya hemos hablado anteriormente. Dentro del terreno de juego veo fundamental una buena intervención por parte del entrenador. Una intervención que se da en el aquí y el ahora. Y ¿por qué digo buena? Porque la intervención puede ser buena o mala. Veo entrenadores que no dejan decidir a sus jugadores y se pasan el entrenamiento (e incluso el partido) dirigiéndolos: “vamos vamos”, “rápido”, “pasa”, “abre”, “toca a la izquierda”, “salimos”, “ir al otro lado”, “vuelve”… no permitiendo la toma de decisión, la creatividad... Después, durante el partido, se exige que el jugador invente y resuelva las situaciones por sí mismo. Veo entrenadores que no intervienen en los comportamientos (correctos o incorrectos) de acuerdo con los principios del modelo de juego pretendido, sin olvidar que el principio, tal y como dice su nombre, no es más que el inicio y no el fin de dicho comportamiento) que van sucediendo en el entrenamiento, de manera que no los modelan (transformándolos en hábitos) hacia el juego que pretenden que sus equipos realicen. Eso es trabajo psicológico. Sin embargo, el entrenador no puede ver todo lo que sucede a su alrededor y debe estar asistido por un buen grupo de trabajo. Por supuesto, para mí esto incluye una persona formada en psicología que ayude al entrenador a comprender ciertos comportamientos del equipo (a nivel grupal e individual) y del propio cuerpo técnico que quedan fuera del alcance de sus conocimientos.
- En la formación de jóvenes futbolistas, ¿qué aspectos consideras importantes?
- Lo primero que debemos tener en cuenta es que la formación no es un proceso que termina, sino que siempre estamos en permanente formación. Y con los futbolistas pasa exactamente igual. Por lo tanto, la formación del futbolista abarca desde las edades más tempranas (desde que empieza a relacionarse con el fútbol) hasta el fin de su carrera. La Formación en jóvenes futbolistas está atravesando por un momento bastante delicado. El “Fútbol de calle” se pierde en los países más desarrollados y con ello se pierde una parte importantísima de la formación en edades cortas. En otros países, sin cultura futbolística hasta hace poco tiempo (y que por lo tanto no tienen ni han tenido fútbol de calle), están gastando mucho dinero en su formación, sin embargo no llegan a conseguir el nivel esperado (por ejemplo en Japón). ¿No será que el fútbol de calle es la base del buen aprendizaje? ¿No será que están descontextualizando este deporte para su enseñanza? ¿No será que su descontextualización nos lleva hacia un entendimiento incompleto? Cualquier acción que se da en el fútbol (una carrera, un pase…) viene precedida de una decisión tomada dependiendo de una situación del juego quedando supeditada, por lo tanto, al aspecto táctico, sin embargo nos empeñamos en seguir trabajando de forma analítica y por tanto descontextualizada. Si miramos en la formación de futbolistas que han llegado a la élite, de los mejores futbolistas de todos los tiempos, vemos una misma característica: el fútbol de calle es en gran medida parte principal en su formación. Sin embargo debido a la evolución de las ciudades, de los horarios escolares y de las nuevas tecnologías ha dejado de jugarse en las calles. Esto es algo que afecta y mucho a todos los deportes, no solamente al fútbol. Las escuelas de Fútbol deben entender esta problemática y actuar. Deben importar el fútbol de calle. Para ello debe analizarse este tipo de fútbol, coger de él todo lo que pertenece al buen aprendizaje y aprovechar la mejora en instalaciones y materiales con respecto al pasado. Si nos fijamos en el fútbol de calle nos daremos cuenta que en la mayoría de las escuelas de fútbol se lleva un camino totalmente opuesto y por lo tanto, según mi opinión, un camino equivocado. Pero todavía no es tarde para rectificar, debemos aprender de nuestros propios errores para mejorar día a día.
- Según nos ha parecido entender, la periodización táctica busca desarrollar los aspectos de ese juego que se llama fútbol a través del entrenamiento, sin perder la propia esencia del juego, ¿cómo haces para mantener el interés por las actividades que desarrollas a lo largo de una temporada que puede ser muy larga?
- El fútbol es, como dice el profesor Frade, un fenómeno antroposocialtotal. Siendo así, debemos entender que existen muchos tipos de fútbol o de juego (determinados por la cultura de un país por ejemplo) y no uno sólo. Incluso el fútbol que se practica en la calle será diferente de un lugar a otro. Con la PT tratamos de desarrollar los aspectos de un fútbol determinado. De un fútbol que nosotros pretendemos alcanzar. Yo creo que es difícil que se pierda el interés por varias razones. En primer lugar porque el Jugar es un potenciador del placer, y en la PT el juego es parte fundamental del entrenamiento. En segundo lugar porque el entrenador debe haber creado este sueño común de alcanzar un objetivo final y debe alimentarlo con el día a día. Este objetivo final debe tener subobjetivos a corto plazo, para que los jugadores sientan que lo que están haciendo les está llevando poco a poco hacia ese objetivo a largo plazo, porque crear un equipo es una tarea que conlleva en mayor o menor medida bastante tiempo.
- ¿Cómo ves tú el papel del psicólogo dentro del cuerpo técnico de un equipo profesional?
- Para mí es fundamental tal y como he dicho anteriormente. El problema es que mucha gente no sabe en qué consiste el trabajo de un psicólogo, tanto deportivo como no deportivo. Ese es el problema. El desconocimiento hace que se minusvalore este trabajo.
- ¿Y el psicólogo en el fútbol base?
- Las necesidades son distintas al fútbol profesional. No sólo se trata de trabajar con los niños, sino también con su entorno. Hay niños que con tan sólo 14 años tienen la obligación futura de mantener a toda su familia. Esto es una presión que hace que muchos jóvenes acaben con problemas de ansiedad y abandonando el deporte. ¿Cómo es posible que haya representantes en el fútbol alevín? Creo que a los niños les estamos robando lo más importante, la niñez.
- ¿Qué formación y/o experiencia crees que debería tener un psicólogo que desarrollara su actividad profesional en un club de fútbol, ya sea en la base o en el primer equipo?
- No sé exactamente que formación o experiencia debería tener. A mí me gustaría trabajar con un psicólogo que además de su formación como psicólogo tenga una cultura futbolística y/o que tenga capacidad de entender el modelo de juego que pretendemos alcanzar ya que mi intención es que trabaje (además de otras cosas) con el modelo de juego fuera del terreno de juego también, de forma individual, sectorial, inter-sectorial y grupal, a través de imágenes, vídeos, etc. Esto porque tal y como dicen algunos neurobiólogos, el hecho de imaginar un movimiento corporal (que podría llegar a ser real) mentalmente produce la activación sináptica que se requiere para ese mismo movimiento, y por lo tanto, podemos decir que estamos entrenándonos para ese movimiento específico (haciendo referencia a la especificidad del proceso). En mi opinión, toda la gente implicada en el proceso debe conocer el modelo de juego y la filosofía de trabajo
- CATS
- Mensajes: 2483
- Registrado: 11 Jun 2009 17:57
Re: Mauricio Pellegrino, entrenador del Valencia
A mí lo que no me gusta de la PT es la condescendencia que tiene alrededor del tema gimnasio, pesas y trabajo específico. Me parece no sólo poco realista si no tienes una plantilla de mulas, sino directamente falso.
Por lo demás es LA metodología a seguir y sus resultados cuando se aplica correctamente siempre, siempre, siempre superan lo que se consigue con otros métodos a nivel de juego. La PT hace equipos que juegan muy bien. No atractivo o vistoso, sino bien.
Desde que la PT ha irrumpido los métodos clásicos han ido quedándose desfasados y las plantillas que sobreviven al procesos de adaptación (a veces traumáticos) no vuelven a saber entrenar "a la antigua" (caso del Inter con Benítez).
Aunque que quede claro, para mí el aspecto físico sigue siendo algo que debe tener una parte específica fuera del terreno de juego muy importante. Porque no nacemos atletas y mucho menos atletas preparados para un deporte totalmente desequilibrado y malo físicamente como el fútbol.
Por lo demás es LA metodología a seguir y sus resultados cuando se aplica correctamente siempre, siempre, siempre superan lo que se consigue con otros métodos a nivel de juego. La PT hace equipos que juegan muy bien. No atractivo o vistoso, sino bien.
Desde que la PT ha irrumpido los métodos clásicos han ido quedándose desfasados y las plantillas que sobreviven al procesos de adaptación (a veces traumáticos) no vuelven a saber entrenar "a la antigua" (caso del Inter con Benítez).
Aunque que quede claro, para mí el aspecto físico sigue siendo algo que debe tener una parte específica fuera del terreno de juego muy importante. Porque no nacemos atletas y mucho menos atletas preparados para un deporte totalmente desequilibrado y malo físicamente como el fútbol.
-
- Mensajes: 2159
- Registrado: 02 Abr 2011 20:00
Re: Mauricio Pellegrino, entrenador del Valencia
Madredelamorhermoso.Patchouli escribió: Y mira que para que te echen en mitad de la temporada en la liga femenina tienes que salir con un 11-0-0-0 haciendo el pino y meterle dos guantazos al presidente, no recuerdo ninguna otra destitución desde que la sigo. En cualquier caso, por más que Tamarit no valga un pimiento como entrenador habrá que darle un voto de confianza como preparador físico.
Os dejo una entrevista en la que habla de sus ideas y métodos:

¿Tan complicao es el futbol?
principio de la especificidad, principio del desmontaje y jerarquización de los principios del juego, principio de la alternancia horizontal en especificidad, principio de la progresión compleja y principio de las propensiones
¿Y todo eso se lo explica Mourinho a Sergio Ramos?
- Drakul
- Moderador
- Mensajes: 16186
- Registrado: 17 Jun 2005 19:16
Re: Mauricio Pellegrino, entrenador del Valencia
:Dhastings escribió:
¿Y todo eso se lo explica Mourinho a Sergio Ramos?
- bong!
- Mensajes: 541
- Registrado: 26 May 2010 13:07
Re: Mauricio Pellegrino, entrenador del Valencia
Es más una filosofía, una manera de enfocar als cosas más que un método que se pueda seguir punto por punto.hastings escribió:
Madredelamorhermoso.![]()
¿Tan complicao es el futbol?
principio de la especificidad, principio del desmontaje y jerarquización de los principios del juego, principio de la alternancia horizontal en especificidad, principio de la progresión compleja y principio de las propensiones
Pero claro en este momento, el futbol está muy Lillificado y queda de puta madre soltar chorizos difíciles de seguir y términos profusamente adejtivados.
Ya sabeis: "En un querer hemos buscado un poder"
- CHEJOV
- Moderador
- Mensajes: 12139
- Registrado: 17 Jun 2005 16:11
- Ubicación: outsider
Re: Mauricio Pellegrino, entrenador del Valencia
Pues yo no me he enterado de ná de to el tocho ese.