haddock escribió:
El abogado de Matas a pedido la nulidad de las grabaciones que le implican tomando los argumentos del TS en el caso Gurtel.
Sí, pero no. Utilizar los mismos argumentos no es lo mismo que aducir un precedente
haddock escribió:
Con respecto a la nulidad parcial o total, la teoría del "árbol envenenado" es lo que los abogados de Correa y Ulibarri van a plantear para pedir el archivo, ya lo pregonaron el viernes en la Cope. Hay precedentes a su favor.
Y ya te digo, si se cargan todo el proceso es para matar a Garzón. No para defenderlo.
Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
haddock escribió:
Si este asunto fuese con acusados de ETA-Batasuna no veríamos tanto garantismo...
Entre otras cosas por que la Ley hubiese dado amparo a las escuchas por tratarse de cuestiones de terrorismo; también otro gallo hubiera cantado si Garzón juzgara con la cabeza (ley) y no con el corazón (sociata).
Garzon siempre ha pecado de ser demasiado estrellita, muy mediatico y poco pulcro a la hora de aplicar las garantias legales, eso le ha costado mas de una instruccion.
Al final todo es un equilibrio entre eficacia y garantias... si consigues muchas pruebas incriminatorias, pero luego te las tumban por no respetar las garantias procesales, como el derecho a la defensa... que parece mentira que caiga en errores de ese tipo... pues de poco sirve...
Y eso de ir abriendo causas por delitos prescritos o amnistiados... pues propicia que se vea en la situacion en que esta y sus enemigos como hienas voraces aprovechan la situacion.
Yo nunca he dudado de su honradez y su valentia para investigar y meterse en causas donde nadie se atreve... y su trayectoria le avala, pero desde luego, se le ha escapado de las manos la situacion y veremos como queda todo esto... la justicia hablara, aunque en estos casos tan mediaticos y politizados, hablar de justicia... es una ilusion... pero veremos...
El magistrado del Supremo Luciano Varela ha decidido transformar en un procedimiento abreviado las diligencias abiertas al juez Baltasar Garzón por un presunto delito de prevaricación que habría cometido al iniciar, sin competencia legal, una causa por las desapariciones del franquismo.
La decisión de Varela supone pasar a la fase de preparación del juicio oral, lo que significa que Garzón se sentará en el banquillo siempre que alguna de las partes personadas presente escrito de acusación contra él.
El Alto Tribunal ha notificado una resolución en la que Varela deniega las pruebas que solicitó a última hora la defensa de Garzón y acuerda que se entregue una copia de las diligencias al fiscal y a las acusaciones personadas (Manos Limpias, Libertad e Identidad y Falange) para que, en su caso, soliciten la apertura del juicio oral.
El auto del juez del Tribunal Supremo Luciano Varela que inicia la fase de preparación del juicio oral contra Baltasar Garzón conllevará, de acuerdo con la ley, la suspensión cautelar del magistrado de la Audiencia Nacional en el ejercicio de la función judicial.
Ello es así porque Varela acuerda en la parte dispositiva de la resolución que "ha lugar a proceder" contra Baltasar Garzón por el presunto delito de prevaricación. La Ley Orgánica del Poder Judicial ordena que al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) suspender cautelarmente a un juez imputado cuando el Tribunal acuerde haber lugar para proceder contra él.
Que se abra un proceso, no quiere decir que vaya a ser condenado. Estara imputado desde el momento en que se formule acusacion y logicamente tendra que ser suspendido cautelarmente hasta que se decida... es logico, personalmente no creo que se le condene por delito alguno ni que la cosa vaya a ir a mas, salvo por el descredito que para su prestigio como magistrado significa esto y toda la mierda que estan tirando sobre su persona.
Prego de Oliver, el Juez que presidirá el juicio a Garzón:
El juez que admitió la querella contra Garzón tildó el levantamiento franquista de "contrarrevolución". El magistrado fue vocal del Consejo General del Poder Judicial a propuesta del PP. Es patrono de honor de la fundación ultraderechista Defensa de la Nación Española (Denaes), presidida por el ex diputado popular, Santiago Abascal. Esta organización se ha significado fundamentalmente en cargar contra la reforma del Estatut catalán y la política antiterrorista de Zapatero dos causas en las que ha coincidido con el pseudosindicato Manos Limpias, uno de los querellantes contra Garzón.
Es conocido por su oposición a la ley de memoria histórica yfirmó un manifiesto en contra de la misma impulsado por personas como Pío Moa, Federico Jiménez Losantos o César Vidal, entre otros. En este manifiesto se decía que la ley pretende recordar "como mártires de la libertad a muchos de los peores criminales” de la historia.
No es la única vez en la que ha coincidido con Pío Moa a quien ha apoyado en, al menos, dos actos públicos en los que justificó abiertamente el golpe de estado de Franco en 1936, según destapó el diario Público en su momento. En ambos casos (26 de enero de 2005 y 14 de febrero de 2007) el juez se ofreció a presentar obras del revisionista Moa, uno de los historiadores que con más fuerza postula que la Guerra Civil no estalló a causa del “alzamiento” de las tropas franquistas, sino que tuvo su origen en 1934 como consecuencia de los problemas políticos de la República. En estas presentaciones de sus libros, Prego no ahorró en elogios hacia Moa, de quien dijo que es un “gran historiador” con quien comparte “el meollo y la clave” de estas teorías revisionistas.
En esos actos, Prego, hermano de la subdirectora del diario El Mundo, Victoria Prego, sotuvo que en 1934 se desencadenó en España “un auténtico proceso revolucionario de asalto al poder enemigo de la legalidad” que “fracasó pero que lanzó un segundo zarpazo en 1936”. En este sentido, el juez aseguró que el golpe franquista fue una especie de “contrarrevolución” y defendió que las teorías de Moa se han convertido en “una demostración argumentada, documentada de una realidad que no se quería ver”.
Prego ha escrito artículos para la revista Altar Mayor de la Hermandad del Valle de los Caídos, donde también manifestó opiniones contrarias a la ley de Memoria. También ha participado en conferencias que organiza esta asociación nostálgica del franquismo.
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón declarará el próximo jueves como imputado ante el Tribunal Supremo (TS) en relación con la querella que se tramita contra él por el dinero que presuntamente percibió del Banco Santander durante su estancia en la Universidad de Nueva York, entre 2005 y 2006.
Esta es la segunda vez que Garzón acude a declarar al Alto Tribunal en calidad de imputado en menos de un año, después de que lo hiciera el pasado mes de septiembre por su actuación en el caso de las desapariciones en el franquismo, por el que será juzgado por el TS y está muy cerca de ser suspendido provisionalmente.
Lleno absoluto en el anfiteatro Ramón y Cajal de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid para respaldar al juez Baltasar Garzón. Los sindicatos CCOO y UGT han convocado este acto para mostrar su apoyo al magistrado de la Audiencia Nacional que va a ser juzgado por un presunto delito de prevaricación por su instrucción de la causa sobre las desapariciones del franquismo.
El ex fiscal anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo ha sido el encargado de abrir el acto y lo ha hecho cargando contra el Tribunal Supremo: "La admisión de las querellas es una falta de respeto a las víctimas del franquismo y un instrumento para favorecer el fascismo español".
Además, Jiménez Villarejo ha acusado a los jueces que procesarán a Garzón de haber estado "en el TOP -Tribunal de Orden Público- del franquismo" y de haber sido "cómplices de torturas".
Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha asegurado en su discurso que el magistrado de la Audiencia Nacional es "víctima de los franquistas pasados y actuales". "Estamos ante una vergüenza histórica. Ante una farsa de juicio que todos los demócratas debemos denunciar", añadió el líder sindical.
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, aseguró en su intervención que "Garzón nos quitó la venda de los ojos" y consideró una "vergüenza que organizaciones que en otros países estarían ilegalizadas, en España ven atendidas sus exigencias".
"Ha llegado el momento de una gran iniciativa ciudadana, de una transición ética y moral. Viva la memoria y mucho ánimo para el juez Garzón", sentenció Fernández Toxo.
El ambiente en el interior del anfiteatro fue intenso y emotivo. Se mezclaban los aplausos espontáneos que interrumpían los discursos con las lágrimas que se podían ver en los ojos de algunos de los asistentes.
El público asistente aprobaba los discursos al grito de "no pasarán". La banderas republicanas cubrieron de color los asientos del recinto. El aforo era limitado y fuera se concentró una gran cantidad de personas que no pudo acceder al interior del anfiteatro.
Horas antes de que comenzara el acto, el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Berzosa, aseguró en una entrevista en la cadena Ser que es necesario "movilizarse" frente al "deterioro de las instituciones" y ante "el declive de la democracia". A su juicio, "los ciudadanos están muy preocupados con lo que está pasando en el país".
Según afirmó Berzosa, hay "que reaccionar" y el evento de este martes es un acto "de reafirmación democrática y defensa de un juez que ha intentado luchar contra todas las lacras de la sociedad que padecemos". "Es importante movilizarse, expresar la opinión y decir que estas cosas son políticas y no simplemente jurídicas", añadió.
Además de este acto sindical, diferentes colectivos se han aglutinado para desarrollar a lo largo de dos semanas acciones reivindicativas dirigidas a protestar por "la persecución que está padeciendo el juez Baltasar Garzón por haber tratado de desentrañar los crímenes del franquismo", según una nota remitida a los medios por los convocantes.
Los promotores de esta iniciativa celebrarán este martes a las 17.00 horas una rueda de prensa en la Facultad de Relaciones Laborales de la Universidad Complutense de Madrid, tras la cual iniciarán una "concentración permanente" en el citado edificio para exigir "una investigación del franquismo y que ello no sea un delito".
Se han vuelto completamente locos, que si fascistas, que si resistencia, que si declive de la democracia... estos tios quieren volver al 36, no hay más. A ver si entienden esto: A GARZON NO SE LE VA A JUZGAR POR DENUNCIAR LOS CRIMENES DEL FRANQUISMO, SE LE JUZGA POR UN PRESUNTO DELITO DE PREVARICACION (dictar resoluciones sabiendo que son injustas, el delito mas grave que puede cometer un Juez), vamos, POR PASARSE LA LEY POR EL FORRO DE LOS HUEVOS.