El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA

Para hablar de cualquier tema
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA

Mensaje por Patchouli »

Alexander Mosolov - Concierto para piano nº 1 (1927)

3. Toccata

[video][/video]
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA

Mensaje por Patchouli »

Alfredo Casella - Sinfonia, arioso y toccata para piano (1936)

2. Arioso

[video][/video]
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA

Mensaje por Patchouli »

Ralph Vaughan Williams - Sinfonía nº 7 "Antártica" (1952)

3. Paisaje

[video][/video]
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA

Mensaje por Patchouli »

Arnold Schönberg - Fantasía para violín y piano (1949)

[video][/video]
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA

Mensaje por Patchouli »

Roger Sessions - Concierto para orquesta (1981)

[video][/video]
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA

Mensaje por Patchouli »

Guy Ropartz
Preludio, marina y canción
para flauta, violín, viola, chelo y arpa (1928)

[video][/video]
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA

Mensaje por Patchouli »

Isang Yun
Sinfonía nº 1
(1983)

3.

[video][/video]
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA

Mensaje por Patchouli »

Acuerdo en la Sinfónica de Detroit

Tras seis meses de huelga de los músicos de la Orquesta Sinfónica de Detroit, por fin se ha llegado a un acuerdo que ha permitido desbloquear las negociaciones. Los miembros de la orquesta verán sus sueldos reducidos y habrá despidos, pero a cambio no se verán obligados a "redefinir sus trabajos", o sea, dar clases, ensayar con alumnos u otras formas de trabajo comunitario, un asunto que había causado los mayores debates. Para celebrar el acuerdo, dieron dos conciertos gratuitos en su sede, el Max M. Fisher Music Center, los pasados días 9 y 10 de abril bajo la dirección de su titular, Leonard Slatkin.

El acuerdo abarca tres años, durante los cuales se reducirá el número de miembros fijos de la orquesta, de 96 a 81, aunque progresivamente se irán incrementando, de modo que en la temporada 2013-14 habrá ya 85 miembros fijos en la orquesta. Igualmente el salario mínimo baja de $104,650 a $79,000 durante la próxima temporada y será de $82,900 en la temporada 2013-14. Además cada miembro de la orquesta podrá cobrar $6,900 más cada año si acepta voluntariamente participar en las actividades para la comunidad.

Tras estos problemas sindicales lo que se plantea es el grave problema económico al que se enfrenta la Sinfónica de Detroit. En sólo tres años acumuló un déficit de 20 millones de dólares, lo que le obliga a reducir drásticamente sus gastos. Incluso con este nuevo acuerdo, los gestores indican que el déficit seguirá aumentando unos 3 millones de dólares por año.

En estos momentos, la página web de la orquesta anuncia ya la temporada de primavera y ha abierto nuevamente la venta de localidades para sus conciertos.
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA

Mensaje por Patchouli »

George Antheil
Sinfonía para cinco instrumentos
(1923)

1. Allegro
2. Lento
3. Presto

[video][/video]
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA

Mensaje por Patchouli »

Kara Karayev
Sinfonía nº 3
, para orquesta de cámara (1964)

1. Allegro moderato
2. Allegro vivace

[video][/video]
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA

Mensaje por Patchouli »

Bernd Alois Zimmermann
Música para las cenas del Rey Ubu
(1966)

[video][/video]

Uno de los ejemplos más divertidos de collage musical. El final, que mezcla la Cabalgata de las walkirias con la Marcha al cadalso de la Sinfonía fantástica sobre el fondo percusivo de la Klavierstücke nº 9 de Stockhausen, es bestial xD
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA

Mensaje por Patchouli »

Morton Subotnick
Todos mis colibríes tienen coartada
, música para un ballet imaginario (1991)

[video][/video]
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA

Mensaje por Patchouli »

Johannes Brahms
Sinfonía nº 3
(1883)

III. Poco allegretto

[video][/video]
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA

Mensaje por Patchouli »

Sergei Prokofiev
Visiones fugitivas
para piano (1917)

[video][/video]
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA

Mensaje por Patchouli »

Wilhelm Peterson-Berger
Romanza para violín y orquesta
(1915)

[video][/video]
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA

Mensaje por Patchouli »

Kaija Saariaho
Cenizas
, para flauta alto, violonchelo y piano (1998)

[video][/video]
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA

Mensaje por Patchouli »

Niccolò Castiglioni
Quodlibet para piano y orquesta de cámara
(1976)

[video][/video]
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA

Mensaje por Patchouli »

Matthias Pintscher
Osiris
(2008)

[video][/video]
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA

Mensaje por Patchouli »

El carismático Riccardo Muti, Premio Príncipe de Asturias de las Artes

Imagen

El mundo de la música clásica necesita mitos, artistas con carisma capaces de renovar la tradición y dejar huella en las nuevas generaciones. Uno de esos grandes intérpretes, el director italiano Riccardo Muti (Nápoles, 1941), ha ganado hoy el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. La concesión del galardón supone el reconocimiento a uno de los máximos representantes de la gran tradición europea, a un mago del foso, temperamental y disciplinado, adorado por el público y respetado por las orquestas y los teatros más importantes del mundo.

Muti se ha impuesto finalmente al arquitecto japonés Toyio Ito, favorito en todas las quinielas, y con su elección la música clásica y la ópera gana de nuevo el máximo protagonismo en el palmarés de un premio que ha distintiguido a grandes artistas como Victoria de los Ángeles, Alfredo Kraus, Pilar Lorengar, Teresa Berganza, Plácido Domingo, Montserrat Caballé, José Carreras, Barbara Hendricks, Jesús López Cobos y el impresionante logro del sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela impulsado por José Antonio Abreu.

Se ha impuesto al final el impresionante historial de Muti, con más de cuatro décadas de presencia internacional. "Representa la tradición europea del director italiano maestro en todo tipo de repertorios, tanto lírico como sinfónico, italiano y centroeuropeo, explica el director de orquesta español Jesús López Cobos, Premio Príncipe de Asturias de las Artes 1981,

"El maestro Muti tiene una magnífica trayectoria tanto en Europa como en Estados Unidos. Para mí es uno de los grandes directores del siglo XX", añade el ex director musical del Teatro Real".

Muti actuará en la próxima temporada del coliseo madrileño (dirigirá I due Figaro, una ópera que Saverio Mercadante escribió para Madrid) y su presencia en el Real es, sin duda, uno de los máximos ganchos de la temporada diseñada por Gerard Mortier, con quien Muti mantuvo sonados enfrentamientos cuando el actual director del coliseo madrileño llevó las riendas del Festival de Salzburgo suceciendo al legendario Herbert von Karajan, con el que Muti trabajó asiduamente.

Al gran director italiano se lo rifan desde la década de los años setenta las mejores orquestas del mundo. Desde los 26 años, lleva una carrera triunfal, como titular de orquestas tan famosas como la Philharmonia de Londres, la Orquesta de Filadelfia y en los últimos años la Sinfónica de Chicago. Pero su fama y prestigio universal permacerá siempre largo a la Scala de Milán, uno de los templos mundiales de la ópera que, desde 1986, dirigió con mano de hierro durante dos décadas. Muti y la Scala son ya sinónimos de máximo rigor, calidad y fiabilidad en la interpretación del gran repertorio operístico italiano, con Verdi como compositor de cabacera.

En el foso, o en el podio, el fogoso director napolitano descarga una corriente eléctrica de alto voltaje, galvaniza a los músicos e impone con implacable tenacidad su doctrina interpretativa: la fidelidad a las partituras es una ley sagrada, aunque respetarla conlleve erradicar las falsas tradiciones y los caprichos de los divos en busca de simple lucimiento.

Su salida de la Scala no fue fácil ni tranquila (en sus 19 años en Milán acumuló gloria y poder, pero también fama de tiránico) pero consiguió reinventarse, volver a ganar protagonismo en el circuito sinfónico sin abandonar el mundo de la ópera, manteniendo una privilegiada relación con la Orquesta Filarmónica de Viena y el Festival de Salzburgo. Sus peleas con los grandes divos fueron sonadas, pero nunca dejó de colaborar con las grandes voces españolas, en especial con el inolvidable Kraus en su madurez y en la época dorada de Caballé y Domingo. Contó con todos ellos en una serie de grabaciones operísticas hoy legendarias.

El veterano músico napolitano, que ha dirigido en dos ocasiones el famoso Concierto de Año de Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena, actuó dos veces en Barcelona al frente de las masas de la Scala para contribuir a la reconstrucción del Gran Teatro del Liceo.



Siendo la primera vez que le dan el premio a un director de orquesta extranjero (López Cobos lo ganó en la primera edición, en 1981) creo que había otros directores veteranos que lo habrían merecido antes: Abbado, Haitink, Boulez, Rozhdestvensky, Sanderling, Sawallisch, Masur... En cualquier caso tampoco es ningún disparate, Muti también es un gran director, aunque como dice el titular luego el carisma marca la diferencia.

[video][/video]
Avatar de Usuario
Patchouli
Mensajes: 4647
Registrado: 21 Ago 2007 15:52

Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA

Mensaje por Patchouli »

Iannis Xenakis
Noches
(1968), para coro a cappella

[video][/video]

Denuncia de las dictaduras griega, española y portuguesa.
Responder