Extraterrestres, veritat o mentira?????????

Para hablar de cualquier tema

Existixen els extaterrestres???????????

Algo hi haura per ahi (si)
44
85%
aixo es tot una parida (no)
4
8%
qualsevol dia ens invadiran
3
6%
NS / NC
1
2%
 
Votos totales: 52

Avatar de Usuario
Rul_78
Mensajes: 1022
Registrado: 22 Ene 2006 13:24
Ubicación: Fuerza y Honor

Mensaje por Rul_78 »

Imagen Algo hay sí...
Avatar de Usuario
makina-che
Mensajes: 1900
Registrado: 17 Jun 2005 15:15
Ubicación: >: | 4 8 15 16 23 42

Mensaje por makina-che »

Sería ridículo pensar que estamos solos en el universo creo yo.


Y creo que nunca lo podremos saber porque "sus" planetas estarán a años luz. :roll:
Avatar de Usuario
marina
Mensajes: 1590
Registrado: 03 Jul 2005 19:02

Mensaje por marina »

makina-che escribió:Sería ridículo pensar que estamos solos en el universo creo yo.


Y creo que nunca lo podremos saber porque "sus" planetas estarán a años luz. :roll:
¿Y si somos la excepción que confirma la regla?

¿Cuántas probabilidades hay de que exista un planeta exactamente como el nuestro?. Primero haría falta un sol, que esté a la distancia perfecta, ni frio ni caló.
El tamaño, importa. En Jupiter hay demasiado presión y hay poca en la luna. ¿Qué más nos hace falta en el cocktail de la vida? Un núcleo caliente, y un montón de uranio, torio, silicio, hierro, hidrógeno, y demás metales y gases nobles que deben estar en su justa medida. Luego, necesitamos tormentas eléctricas, claro. Y luego agua, y oxígeno. Por supuesto necesitamos un satélite que origine las mareas y oceános que con las corrientes pues, equilibren el clima de planeta.
Y finalmente necesitamos una ameba surgida de no se sabe dónde, y después, pues, millones de años de evolución hasta conseguir mínimamente lo que tenemos en nuestro planeta.
Muy fácil.
Avatar de Usuario
zoidberg
Mensajes: 208
Registrado: 18 Jun 2005 14:02

Mensaje por zoidberg »

Xufas escribió:
En un par de años te veo de gran místico-baranda de la secta de la Zoidberlogia :lol:
te apuntas?
Herunúmen

Mensaje por Herunúmen »

marina escribió:¿Y si somos la excepción que confirma la regla?

¿Cuántas probabilidades hay de que exista un planeta exactamente como el nuestro?. Primero haría falta un sol, que esté a la distancia perfecta, ni frio ni caló.
El tamaño, importa. En Jupiter hay demasiado presión y hay poca en la luna. ¿Qué más nos hace falta en el cocktail de la vida? Un núcleo caliente, y un montón de uranio, torio, silicio, hierro, hidrógeno, y demás metales y gases nobles que deben estar en su justa medida. Luego, necesitamos tormentas eléctricas, claro. Y luego agua, y oxígeno. Por supuesto necesitamos un satélite que origine las mareas y oceános que con las corrientes pues, equilibren el clima de planeta.
Y finalmente necesitamos una ameba surgida de no se sabe dónde, y después, pues, millones de años de evolución hasta conseguir mínimamente lo que tenemos en nuestro planeta.
Muy fácil.
Si somos la excepción, es una pena. Aparte de un acojone, me estremezco al pensar que únicamente en este pequeña roca, situada en un lugar de unas dimensiones que el limitado cerebro humano no puede ni llegar a concebir, no se hayan desarrollado seres no ya inteligentes (tomando como inteliencia el concepto de capacidad de desarrollo tecnológico, que es el que toman los científicos de SETI para establecer sus parámetros), sino de estructuras policelulares.

En cuanto al "lugar ideal", pues es complicado. Primero porque para poder trabajar sobre hipótesis aceptables, estas deben estar basadas en formas y condiciones de vida conocidas y sólo conocemos las nuestras: atmósfera de oxígeno, base carbónica y determinada cota térmica. Pero igual que nadie puede afirmar que sea posible una vida basada en el metano en lugar del carbono, tampoco se puede negar esa posibilidad.

Las diferentes topologías de estrella (o soles) dan lugar a diferentes zonas térmicamente habitables (lugares con cotas térmicas similares al espacio entre Marte y Venus). Las gigantes rojas proporcionan una amplísima zona, pero se consumen rápido debido a su tamaño. Las enanas marrones disponen de una zona térmicamente habitable muy pequeña, pero la vida de la estrella es muy larga, de manera que hay más posibilidades de que se genere vida y que esta pueda llegar a ser inteligente. Efectivamente, basándonos en lo conocido (que no tiene por qué ser lo acertado), lo ideal es una estrella como la nuestra o incluso algo más grande (medianas naranjas).

Júpiter no es buen ejemplo (o en un ejemplo del extremo contrario). Júpiter es lo más parecido (en cuanto a composición) a una estrella, su atmósfera en un 90% hidrógeno y 10% helio y posiblemente la atmósfera también comprenda al propio planeta. Es un planeta gaseoso. En cuanto a la presión, no sé a qué te refieres exactamente, supongo que a la masa ( 9 veces superior 1 kilo terrestre ~ 9 kilos jupiterianos), porque la fuerza de atracción gravitacional es poco más del doble y la presión atmosférica es muy similar.

Lo del núcleo caliente es (relativamente) sencillo de encontrar. Lo extraño es encontrar núcleos frío, que corresponden a satélites o planetas provinientes de trozos del planeta origen (caso de la luna, que fué parte de la Tierra o de Plutón y Caronte). El calor de los núcleos es algo inherente a casi cualquier planeta (Júpiter y su superficie gaseosa puede ser una de las excepciones) por el principio de la disipación de la energía y su transormación en calor. En estos casos nos encontramos con:

- el calor residual de la energía gravitatoria que condensa los planetas a partir de gases y materia cósmicos.

- debido a propia gravitación y a la inconsistencia de la densidad inicial, los componentes más pesados pasan al centro y, con un efecto difusión, los más ligeros pasan a la superficie. Estas energías provocan una excitación de los electrones y, por ende, un calor que, si lo unimos a la fuerte fricción, se obtiene una inmensa fuente calorífica que aún no se ha disipado.

- tales concentraciones de gases y metales pesados a grandes temperaturas provocará la desintegración de los isótopos de los componetes radioactivos. Estos isótopos desprenden energía (que de nuevo se transforma en energía calorífica, ver leyes de Joule) tal y como van volviendo a estabilizarse.

Resumiendo, no es extraño encontrar núcleos calientes.

Las tormentas eléctricas se producen en la mayoría de planteas. Basta con un movimiento de masa de aire y "agua" (o cualquier elemento evaporado que cree nubes) para que haya una polarización, creándose zonas de carga positiva y negativa (queda la positiva en la parte superior de la nube y la negativa en la inferior). Las cargas negativas son atraídas a la tierra, que tiene carga positiva. La polarización provoca tal diferencia de potencial entre las zonas de diferente carga de la nube, asi como de la nube a la superficie terrestre, que esta diferencia de potencial ioniza el aire rompiendo las ligaduras de sus átomos y convirtiéndolo en un conductor de corriente eléctrica. En el momento en que la potencia es tan grande que "rompe" el aire, tenemos un rayo y,con él, una tormenta eléctrica.

La luna influye en las mareas, pero la existencia de un satélite no es condición sine qua non para que un planeta pueda albergar vida o ser estable climatológicamente. De hecho los satélites son "accidentes" como en el caso de la Luna o simples trozos de materia que no fueron suficientes para constituir un planeta y fueron atraídos por la fuerza gravitacional del cuerpo con mayor masa y fuerza gravitacional que tuvieran más cerca, de modo análogo a lo que sucede con el resto de planetas con sus estrellas.

Lo de la ameba si que es realmente jodido.
Desmemoriats
Mensajes: 3276
Registrado: 18 Jun 2005 19:20
Ubicación: @Desmemoria

Mensaje por Desmemoriats »

per a una formiga una planta es una palmera de 30 metres, una gota d'aiga es un llag de 50 kilometres cuadrats, i una roca es una muntanya de 3000 metres d'altura... som formigues en un formiguer, massa merdetes com per a compendre res. imagineu, per a una formiga la seua parcela es com per al huma el mon.... ¿fora de la parcela hi ha vida?. si pero eres tan poca cosa...
Avatar de Usuario
Ferran
Mensajes: 1854
Registrado: 17 Jun 2005 16:11
Ubicación: Quart de Poblet (Pais Valencià)

Mensaje por Ferran »

Imagen

Casi ni hemos salido de nuestro sistema solar, no conocemos ni "nuestra propia" galaxia, como para mirar mas alla. Hay millones de galaxias esparcidas por el universo, y las probabilidades de vida son altas, de vida inteligente no tantas, pero las hay. Lo que hay que hacer es quitarnos de la cabeza conceptos de pelicula como civilizaciones avanzadas, quizas si que haya vida en otro rincon del universo, pero solo esten en lo que nosotros equivale a la epoca del Renacimiento. Y tambien hay que olvidarse del tipico monstruo verde de muchos brazos o muchos ojos que tenemos como concepto de vida extraterrestre, o el tipico hombre verdecillo humanoide con cabeza de pera al reves. Las formas fisicas de vida pueden ser inimaginables, como ha dicho LD, si se ha producido vida en otras caracteristicas atmosfericas a la nuestra pueden vivir de forma que no imaginamos, solo conocemos la nuestra.
Avatar de Usuario
Xufas
Mensajes: 4728
Registrado: 19 Jun 2005 12:34
Ubicación: Alicante

Mensaje por Xufas »

zoidberg escribió: te apuntas?
¡Y una leche! Que ya empezaría de segundón. Ya me montaré mi propia secta de la Xufología.

Anda! Que bien que suena... "XUFOLOGIA" 8)
Avatar de Usuario
DiVaio
Mensajes: 2222
Registrado: 17 Jun 2005 14:47

Mensaje por DiVaio »

Ferran escribió:las probabilidades de vida son altas, de vida inteligente no tantas, pero las hay
Tal y como lo entendemos ok pero quien te dice que un ser no se puede adaptar a otro entorno?pq la vida tiene que seguir las bases que se marcan en la tierra?
ANTIMESETA
Mensajes: 2401
Registrado: 17 Jun 2005 21:50
Ubicación: EN LA BARRA DE UN PUB

Mensaje por ANTIMESETA »

si creo que hay mas vida
Herunúmen

Mensaje por Herunúmen »

DiVaio escribió:
Tal y como lo entendemos ok pero quien te dice que un ser no se puede adaptar a otro entorno?pq la vida tiene que seguir las bases que se marcan en la tierra?
Precisamente eso es lo que estaba diciendo Ferrán. Pero además debe darse el caso de que se produzca otro hecho, y es la aparición en ese entorno de otros seres con capacidades diferenciadoras del resto, es decir, vida inteligente. En la Tierra se dió el condicionante de un cataclismo natural que acabó con prácticamente toda la vida del planeta y posibilitó la aparición de, entre otras especies, los homínidos que darían lugar finalmente al ser humano.

¿Serían posibles formas de vida basadas en el metano, amoníaco o antimonio? Puede que sí, puede que no. En caso de ser afirmativo, habría que contar con seres de estructura policelular y que a su vez, fuesen capaces de desarrollarse tecnológicamente para diferenciarse del resto de especies. Lo primero es posible, lo segundo ya es otra historia.
Tranquilium

Mensaje por Tranquilium »

Personalmente creo que es imposible que seamos la única especie inteligente que se haya desarrollado en el conjunto espaciotemporal en el que nos encontramos. Pero por otro lado me parece igualmente improbable estadísticamente que dada la amplitud espacial y temporal del universo dos especies puedan encontrarse antes de desaparecer y que todo rastro de su existencia sea borrado.
Avatar de Usuario
marina
Mensajes: 1590
Registrado: 03 Jul 2005 19:02

Mensaje por marina »

Imspoible is nothing.
Imagen

Según la wikipedia:

Los diferentes sistemas planetarios observados alrededor de otras estrellas parecen marcadamente diferentes a nuestro sistema solar, si bien existen problemas observacionales para detectar la presencia de planetas de baja masa en otras estrellas. Por lo tanto, no parece posible determinar hasta qué punto nuestro sistema es característico o atípico entre los sistemas planetarios del Universo.



Imagen

(foto anterior, rollo "usted está aquí")

Y esa, es solo nuestra galaxia...
Hace tiempo leí, que el Hubble había descubierto que nuestro sistema estaba totalmente rodeado por un muro de rocas y polvo infranquebale, una muralla estelar que prácticamente nos deja aislados. Ld, tú estás muy puesto, oriéntame un poco con respecto a esto (porque igual yo leí otra cosa, pero entendí eso)
Herunúmen

Mensaje por Herunúmen »

marina escribió:
Según la wikipedia:

Los diferentes sistemas planetarios observados alrededor de otras estrellas parecen marcadamente diferentes a nuestro sistema solar, si bien existen problemas observacionales para detectar la presencia de planetas de baja masa en otras estrellas. Por lo tanto, no parece posible determinar hasta qué punto nuestro sistema es característico o atípico entre los sistemas planetarios del Universo.


Y esa, es solo nuestra galaxia...
Hace tiempo leí, que el Hubble había descubierto que nuestro sistema estaba totalmente rodeado por un muro de rocas y polvo infranquebale, una muralla estelar que prácticamente nos deja aislados. Ld, tú estás muy puesto, oriéntame un poco con respecto a esto (porque igual yo leí otra cosa, pero entendí eso)
En lo referente a sistemas planetarios es cierto, se han detectado estrellas similares a nuestro Sol u otras que por su tamaño tienen un tiempo de vida similar y, por tanto, más posibilidades de que se hubiese desarrollado vida inteligente en ellos (siempre tomando como referencia nuestro caso, el único conocido hasta ahora). Pero claro, las estrellas son cuerpos celestes que emiten luz y un planeta no, así que es difícil actualmente localizar planetas en sistemas similares al nuestro que estén también en zonas térmicamente habitables y menos aún sus órbitas, inclinación de los polos, movimientos rotacionales y/o atmósferas.

En cuanto a lo del Hubble, lo desconozco, pero veo difícil que esa capa de polvo y rocas (común a todos los sistemas, ya que forma parte de los elementos que no llegaron a formar parte de planetas y que están en órbita por la fuerza gravitatoria del Sol, de hecho hay otro cinturón de asteroides y "materia residual" en órbita entre Marte y Júpiter) envuelva a todo el Sistema de manera que lo haga infranqueable. Es algo que me parece totalmente ilógico.
Avatar de Usuario
Ferran
Mensajes: 1854
Registrado: 17 Jun 2005 16:11
Ubicación: Quart de Poblet (Pais Valencià)

Mensaje por Ferran »

Yo tambien oi la noticia que comenta Marina, pero no me acuerdo muy bien como era. Resulta que el Hubble habia hecho una foto de todo el sistema solar, y el sol se veia muy difuminado, era como si la foto se hubiera hecho con una lente llena de motas de polvo, por lo que decian que era muy dificil distinguir el sol y los planetas que giran en torno a el a tal distancia y con tan mala visibilidad debido a la materia que debe haber entre planeta y planeta de nuestro sistema.
Avatar de Usuario
Espesanz
Mensajes: 1432
Registrado: 08 Feb 2006 16:25
Ubicación: Parque Alcosa

Mensaje por Espesanz »

Pero una cosa es que se pueda desarrolla vida en un planeta por sus condiciones de temperatura y tal, y otra muy diferente que la evolución haya podido dar lugar a vida inteligente.

A mí ya me parece mucha casualidad que la especie humana haya desarrollado esa capacidad gracias a la evolución y la selección natural. Está claro que siempre hay posibilidades de que también ocurra en otro lugar lejano, pero son muy muy muy pocas.

En mi opinión, lo más probable es que si algún día se descubre vida en otros planetas se trate de células, plantas o como mucho animales sin "inteligencia superior".
Desmemoriats
Mensajes: 3276
Registrado: 18 Jun 2005 19:20
Ubicación: @Desmemoria

Mensaje por Desmemoriats »

una formiga de massanasa diu, ¿en nova zelanda hi han mes formigues?... no imposible alla plou tos els dies torrecialment, esta ple de selva i de ranes i bitxos molt raros, si existiren hageren mort ja extinguides per les condicions adverses.

conclusio, en nova zelanda hi han formigues.

¿sabeu cuant tardaria una formiga de sudafrica en apelgar a aberdeen ? , el mateix temps que un ser huma en abandonar el sistema solar anada i tornada.
Avatar de Usuario
DiVaio
Mensajes: 2222
Registrado: 17 Jun 2005 14:47

Mensaje por DiVaio »

No se puede ni asegurar ni desmentir rotundamente pq no se sabe aun. Hacer cabalas de que solo puede existir tal o solo puede vivir un ser de tal manera es pura estupidez, PURA IGNORANCIA

El universo escapa a cualquier estudio que se pueda hacer hoy por hoy aqui, en la tierra
Desmemoriats
Mensajes: 3276
Registrado: 18 Jun 2005 19:20
Ubicación: @Desmemoria

Mensaje por Desmemoriats »

parlant de bitxos raros, fa temps feren un documental de la BBC sobre la 5 gran extincio, algo paregut que va passar amb els dinosaures pero que passaria amb mosatros, al final de la pelicula resulta que la nova especia dominant serien sers amb aspecte similar al que mos han venut dels extraterrestres, esta volta no vindria del simi, perque els mamifers no existirien, si no d'una especie marina, i tindriem tentacles i tot.

lo mes gracios del documental es que el "elefant" d'aci a 2 mil milions d'anys seria un caracol amb trompa i 20 tones de pes, i 4 potes.... i soles existirien 2 continents i 4 mega-arxipielags tipo autralia.
Avatar de Usuario
Espesanz
Mensajes: 1432
Registrado: 08 Feb 2006 16:25
Ubicación: Parque Alcosa

Mensaje por Espesanz »

Desmemoriats escribió:parlant de bitxos raros, fa temps feren un documental de la BBC sobre la 5 gran extincio, algo paregut que va passar amb els dinosaures pero que passaria amb mosatros, al final de la pelicula resulta que la nova especia dominant serien sers amb aspecte similar al que mos han venut dels extraterrestres, esta volta no vindria del simi, perque els mamifers no existirien, si no d'una especie marina, i tindriem tentacles i tot.

lo mes gracios del documental es que el "elefant" d'aci a 2 mil milions d'anys seria un caracol amb trompa i 20 tones de pes, i 4 potes.... i soles existirien 2 continents i 4 mega-arxipielags tipo autralia.
Això és un documental o una pel·lícula de ciència ficció????
Responder