Re: [YOUTUBE & GOEAR] ///Música///
Publicado: 25 Feb 2009 20:20
James Morrison - Broken Stings
[video][/video]
[video][/video]
El sentiment d'una afició, el teu fòrum d'opinió sobre el València CF
https://www.sentimentche.es/foro/
LOBO escribió:[video][/video]
diossssss, que cosa más rica!!! =P~ =P~ =P~
me la pido pa reyes!
all i want for christmas its you Moraya!!
Moi ouitonino escribió:¿ Teneis sonido en los videos ? .confundido
[video][/video][centrar]![]()
NIKITA MAGALOFF / MAGALASHVILI (1912-1992)[/centrar]
[centrar][/centrar]
Pianista nacido en el seno de una familia noble georgiana que se trasladó tras la Revolución primero a Finlandia y más tarde a París, donde Magaloff trabó amistad con Prokofiev y Ravel.
Era mejor conocido por su dedicación a la música de Chopin; fue el primer pianista en grabar sus obras completas. Si bien estos registros han sido criticados como fallidos en su sondeo de las profundidades de las obras de Chopin, fueron innovadores por su fidelidad textual y falta de sentimentalidad. Por ejemplo, Magaloff grabó los manuscritos de los valses de Chopin en lugar de la habitual edición póstuma de su asistente Julian Fontana. Sus interpretaciones de Mendelssohn son también chocantes, sacando a la luz una vena melancólica que a menudo pasa desapercibida.
El estilo interpretativo de Magaloff entroncaba en el estilo elegante y refinado de su maestro Isidor Philipp, aunque rechazando las interpretación sentimental de la generación de Philipp (era especialmente crítico con Ignacy Jan Paderewski, a quien acusaba de haber adulterado la música de Chopin). Una vez se describió al crítico y ensayista Piero Rattalino como un pianista del viejo estilo. No obstante, su estilo sufrió un cambio en sus últimos años, volviéndose más apasionado, audaz y desafiante. En una entrevista con Eugenio Scalfari afirmó: A los setenta años, he llegado a la conclusión de que sólo el miedo a la muerte puede inducirnos a una inmoderada pasión por la vida.
Discípulos destacados (1949-60)
Martha Argerich,
Ingrid Haebler,
Lionel Rogg,
Maria Tipo
[centrar]GLENN GOULD (1932-1982)
[/centrar]
Pianista canadiense renombrado por sus registros de la música de Johann Sebastian Bach, su notable habilidad técnica, su nada ortodoxa filosofía músical y su excéntrica personalidad. Se retiró de la actividad concertística en 1964, dedicándose a las grabaciones de estudio y las actuaciones televisivas durante el resto de su carrera, debido a que consideraba que la institución del concierto público había degenerado en un culto al virtuosismo gratuito.
Gould era conocido por su viva imaginación musical, y sus interpretaciones oscilaban entre una creatividad brillante y la excentricidad pura y dura. En 1962 Leonard Bernstein causó un revuelo cuando momentos antes de dirigir a la Filarmónica de Nueva York el Concierto nº 1 de Brahms con Gould como solista, informó al público que no asumía ninguna responsabilidad por lo que iban a escuchar; Gould había insistido en tocar el 1er movimiento a la mitad del tiempo indicado. Su ejecución destacaba por su claridad, especialmente en los pasajes contrapuntísticos. Su formidable técnica le permitía escoger tempos muy rápidos conservando la individualidad y claridad de cada nota, mientras que su famosa posición baja le proporcionaba un control total sobre el teclado.
Solía tararear mientras tocaba, lo cual suponía un quebradero de cabeza para los ingenieros de sonido. Gould alegaba que su canturreo era subconsciente y aumentaba proporcionalmente con la falta de respuesta del piano para formar la música según la imaginaba. Era conocido por sus peculiares movimientos al tocar, y su insistencia por un control absoluto sobre cada aspecto de su entorno. La temperatura del estudio tenía que ser precisamente cálida, y el técnico del aire condicionado tenía tento trabajo como el ingeniero de sonido. Apoyaba el piano sobre piezas de madera y utilizaba una alfombrilla bajo los pies; asimismo, se sentaba en una vieja silla, completamente desgastada, de solo 30 centímetros que había hecho su padre.
Solía llevar ropa de abrigo, guantes incluidos, incluso cuando hacía calor (una vez fue arrestado en un parque de Florida al ser tomado por un mendigo), y sentía aversión por el contacto físico. En una visita al Steinway Hall de Nueva York, el técnico de pianos le saludó dándole una palmada en la espalda. Ésto turbó a Gould, que se quejó de dolores, falta de coordinación y fatiga debidos al incidente, llegando a amenazar a Steinway & Sons con llevarles a los tribunales en caso de quedarle secuelas.
[video][/video]
[video][/video]
[video][/video]
[video][/video]
[video][/video]
[video][/video]