«El escudo se besa cuando se siente, no para quedar bien»
Se define como un hombre «serio pero no antipático», pero que le da igual lo que piensen de él. Así es Vicente. El valenciano, al que le quedan dos años de contrato, quiere volver a ser importante.
Ha comprado 50 acciones, ¿es un gesto hacia la afición o las ha comprado convencido?
Convencidísimo. El club está pasando por una situación delicada y es bueno que los jugadores ayudemos. Los dirigentes han apostado por hacer una ampliación de capital, que es buena para la entidad, y yo he comprado acciones porque creo que mi aportación puede ser importante.
¿Piensa ampliar su paquete accionarial?
Sí, en la siguiente ronda quiero comprar muchas más acciones.
¿Se ve como presidente?
No.
¿Y en la directiva?
En la directiva no, pero sí en la parcela de la secretaría técnica.
Si yo le digo Dalport, ¿usted qué me responde?
Creo que es una empresa, pero no lo tengo claro.
Como empleado de una empresa, ¿no tiene inquietud por saber qué pasa en ella?
Sí, pero confío en la gestión de Manolo (Llorente) que es el que manda. ¿Que si Dalport existe o no? Ahora no me interesa. Yo entreno y me dedico a lo mío. Lo que no me gusta es que últimamente siempre se hable del Valencia para mal y no precisamente de temas estrictamente deportivos.
¿Cree que se trata con desprecio al club?
No sé si con desprecio, pero se habla para mal y eso no es bueno para nadie. El Valencia es un equipo grande y se merece un mayor respeto, en todos los aspectos.
Y, en todo este barullo, su amigo Albiol se ha hecho galáctico.
Galáctico no sé, lo que ha pasado es que ha fichado por el Madrid. Me alegro un montón por él. El Valencia, por un buen precio, decidió venderlo y él seguirá creciendo como jugador. Triunfará allí.
¿Se lo imaginaba?
Para nada, pero en el fútbol nunca sabes dónde vas a acabar.
¡Menudo trago pasó al tener que besar el escudo!
No lo vi pero me lo han contado. Me han dicho que fue más obligado que sentido.
¿Comparte la moda de besar el escudo cuando uno acaba de aterrizar en un equipo?
Para nada, uno besa el escudo cuando realmente siente los colores, no para quedar bien con unos u otros. Este tipo de gestos no me parecen serios.
Llorente, Ayestarán, Ochotorena ¡Sólo falta que regrese Benítez!
Manolo es una persona muy capacitada que está luchando para que el Valencia mejore en lo económico; Paco es un gran preparador físico y Ochotorena ya estaba con nosotros el año pasado.
¿Cómo se encuentra?
Muy bien.
¿De verdad?
Sí, el año pasado jugué lo que el entrenador me puso. En mi puesto también estaba Juan (Mata) que jugaba y lo hacía bien, así que a miísólo me quedaba trabajar.
Ayestarán glosó sus virtudes el otro día, pero dijo que usted tiene que querer. ¿Quiere?
¡Claro que quiero! Aquellos años (época de Benitez) fueron los mejores de mi carrera y ahora espero volver a estar físicamente bien y volver a ser importante para el equipo.
¿Le volverá a convertir Ayestarán en el explosivo jugador que desbordaba por la banda hace unos años?
Trabajo y trabajaré para ello, pero en los últimos años he tenido muchos problemas físicos, eso sí, poquito a poquito, he ido saliendo de todos. El año pasado no tuve ninguna lesión importante y esa ya es una buena señal. Confío en no tener lesiones y poder disfrutar de muchos minutos. Ojalá vuelva a ser el jugador que era.
Con 28 años está en plena madurez futbolística, ¿ha ofrecido todo lo que tiene que ofrecer o aún tiene margen de mejora?
Exploté muy joven pero tuve mala suerte porque me lesioné de gravedad y, durante dos años, me costó remontar. Creo que aún me quedan cuatro años muy buenos y espero poder ayudar al equipo a hacer cosas importantes.
¿Por qué Vicente siempre encuentra piedras en su camino?
No lo sé, a lo mejor es cuestión de suerte. Si no me hubiera lesionado, a lo mejor, llevaría muchos más partidos jugados con el Valencia y con la selección, pero bueno, la vida es así.
Silva, Mata... ¿Hace bueno a su competencia?
No me había parado a pensarlo. Son muy buenos jugadores; aquí lo hacen muy bien y, si se van, lo seguirán haciendo bien.
¿Se ve reflejado en ellos cuando ve el ascenso tan vertiginoso que están teniendo?
Sí, llegaron jóvenes y han crecido aquí. Yo llegué con diecinueve años y, poco a poco, fui creciendo y haciendo buenas temporadas.
¿La veteranía le sirve para saber reaccionar mejor ante las adversidades?
Sí. La experiencia y la madurez ayudan a saber superar mejor los malos tragos.
¿Le gustaría ser el capitán?
Es algo que no me quita el sueño.
Como valenciano, ¿le gustaría que el capitán fuera un valenciano?
Sí, pero es algo que decide el entrenador y luego los jugadores.
¿Usted es de los que manda en el vestuario?
Aquí no manda nadie y mandamos todos. Bueno, manda el entrenador.
Los que le conocen dicen que es sincero y por eso le pediría que me respondiera con un sí o con un no, ¿cree en Emery?
Sí.
Y lo hace, ¿por el trabajo o por los resultados?
Por las dos cosas. Es el primero que tiene ganas de trabajar y eso lo contagia. Con él, trabajamos mucho y bien .El año pasado, después de todo lo que pasó, quedamos quintos y no fue un mal año. Nos quedamos fuera de la Champions por un pelo. Este año volveremos a luchar por entrar en Champions.
Ha sido 28 veces internacional, ¿sueña con volver a vestir la camiseta de España?
He sido 39.
Perdone.
¡Claro que sueño con ser internacional! No es un capítulo cerrado. Fui internacional muy joven y creo que, como soy español, puedo volver a serlo. Sé que lo que tengo que hacer es trabajar, jugar y esperar. De toda formas, si no voy con la selección tampoco me voy a morir. El Valencia, de todas formas, es un club que aporta a muchos jugadores; este año, y eso que hemos quedado quintos, han ido seis. Somos un equipo con muchos nacionales y eso amplía las posibilidades.
¿Cree que el calvario de las lesiones lo ha convertido en más vulnerable?
No, me ha hecho más fuerte.
¿Mentalmente se considera una personal fuerte o frágil?
Fuerte.
Parece que esté enfadado con el mundo, ¿por qué?
No estoy enfadado, soy una persona seria y ese es mi carácter. No soy antipático ni nada. El que me conoce sabe que me gusta ganar bromas, reírme.
Entonces, tiene mal cartel.
Tampoco me importa. Soy serio pero no antipático.
¿Cuando uno pasa por una experiencia tan terrible como la suya, me refiero a las lesiones, se plantea el día a día de forma diferente?
Sí.
En algún momento ha pensado que las lesiones le iban a obligar a retirarse?
Sí, porque durante dos años no acababa de ver la luz y no sabía si me iba a quedar bien.
¿Está totalmente olvidado?
Sí.
Luis Milla insistía en que en fútbol duras lo que te cuidas, ¿usted se cuida?
Mucho. Soy de los que cuida la alimentación, duermo bien y salgo poco. Soy profesional.
¿Dónde se ve dentro de cinco años?
No lo sé. Me gustaría seguir jugando al fútbol pero no sé si estaré aquí o en otro sitio.
¿Cree que colgará las botas en el Valencia?
Me gustaría. Me quedan dos años de contrato y espero cumplirlos. Si entonces, que tendré 30 años, el Valencia me quiere renovar, me encantaría.
¿Usted renunciaría a cobrar parte de su ficha por jugar en, llamémosle, su equipo deseado?
No lo sé.
¿Cómo reacciona cuando no le gusta lo que dicen o escriben sobre usted?
Cuando es cierto lo asumo y cuando no, que es muchas veces, me cabreo porque veo que hay muy poco profesional. No me duele pero me molesta que se hable sin saber las cosas.
¿Qué hace Vicente cuando no entrena?
Soy muy tranquilo y paso la mayor parte del tiempo con mi familia y mis amigos. Cuando puedo, me gusta ir a cazar.
¿No es una actividad prohibida para un futbolista?
No, de todas formas, en temporada voy muy poco.
¿Por qué la vida de los futbolistas despierta tanta curiosidad?
Porque el fútbol mueve a mucha gente y mucho dinero. En España es el deporte más importante y casi todos los niños quieren ser futbolistas, de ahí el interés.
http://www.levante-emv.com/secciones/no ... uedar-bien