Beeee no està malament, amb el Castell de fons queda bé i tot.
Home segur que saps. Esta és una meravella però clar em referia a coses menys evidents,
[video][/video]
Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA
Publicado: 16 Mar 2011 00:11
por Patchouli
[video][/video]
De la música incidental de Aram Khachaturian para un montaje soviético de La viuda valenciana (de Lope de Vega, ¿no?), en 1940. No creo que Khachaturian supiera nada de la cultura valenciana, y al componer esta danza tan pachanguera posiblemente estaba pensando en la típica estampa madrileña. Pero tiene como un cierto aire fallero. O fiestero mejor dicho xD
Esta suite la montamos en la banda de la Politécnica hará tres años, yo hacía la parte del arpa en el piano xD
Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA
Publicado: 16 Mar 2011 01:15
por Patchouli
Felix Mendelssohn - Variaciones serias para piano (1841)
[video][/video]
Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA
Publicado: 16 Mar 2011 01:47
por Patchouli
Igor Stravinsky - Octeto de vientos (1923)
2. Tema con variaciones
[video][/video]
Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA
Publicado: 16 Mar 2011 23:39
por Patchouli
Nikolai Rimsky-Korsakov - Trío con piano (1897)
3. Adagio
[video][/video]
Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA
Publicado: 17 Mar 2011 14:00
por Patchouli
Franco Donatoni - Poll (1998)
[video][/video]
Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA
Publicado: 17 Mar 2011 15:07
por Patchouli
Rolf Liebermann - Concierto para banda de jazz y orquesta (1954)
[video][/video]
Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA
Publicado: 17 Mar 2011 16:42
por Patchouli
Gavriil Popov - Suite sinfónica nº 1 (1932)
3. Intermezzo, vals y fugato
[video][/video]
Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA
Publicado: 17 Mar 2011 17:06
por Patchouli
Descanse en paz Yakov Kreizberg :(
Antiguo titular de la Sinfónica de Bournemouth, actualmente dirigía la Filarmónica Holandesa y la Filarmónica de Montecarlo. En estos vídeos dirige a la segunda en el scherzo de la Novena de Beethoven y el finale del Concierto para violonchelo de Dvorak.
[video][/video]
[video][/video]
Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA
Publicado: 17 Mar 2011 17:41
por Patchouli
Josep Soler, que hace dos años ganó el Premio Nacional, se ha llevado el Tomás Luis de Victoria, un premio de la SGAE para compositores iberoamericanos ya veteranos por el conjunto de su carrera. Soler es el quinto compositor español premiado, tras Montsalvatge, Guinjoan, García Abril y De Pablo.
Palmarés 1996 Harold Gramatges
1998 Xavier Montsalvatge
2000 Celso Garrido-Lecca
2002 Alfredo del Mónaco
2004 Joan Guinjoan
2005 Martos Nobre
2006 Antón García Abril
2008 Gerardo Gandini
2009 Luis de Pablo
2010 Leo Brouwer
2011 Josep Soler
Josep Soler - Trío con piano nº 3 (fragmento)
[video][/video]
Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA
Publicado: 18 Mar 2011 17:58
por Patchouli
Witold Lutoslawski - Música fúnebre para cuerdas, Bela Bartok in memoriam (1954)
1. Prólogo
[video][/video]
2. Metamorfosis
3. Apogeo
4. Epílogo
[video][/video]
Esta tarde la Filarmónica de Berlín interpretará esta obra (en sustitución de En el viento del verano de Webern) en homenaje a las víctimas de la catástrofe en Japón.
Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA
Publicado: 19 Mar 2011 11:28
por Patchouli
Dmitri Shostakovich - Sinfonía nº 11 "1905" (1957)
4. La campana
[video][/video]
Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA
Publicado: 19 Mar 2011 11:32
por Patchouli
Como curiosidad aquí pongo los dos cantos revolucionarios sobre los que se basan los dos temas principales de este finale, Rabiad, tiranos y la Varsoviana (no confundir con la canción patriótica polaca).
[video][/video]
[video][/video]
Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA
Publicado: 19 Mar 2011 11:45
por Patchouli
Durante la Guerra Civil la CNT usó La Varsoviana con una nueva letra, A las barricadas. Tras la derrota Evaristo Fernández Blanco la citó en su Obertura dramática, un homenaje a la II República. La podéis escuchar a los 2:10 del segundo vídeo. A los 4:40 también también suena una cita de La Internacional.
Evidentemente Fdez. Blanco no sacó la obra del cajón hasta la muerte de Franco (de hecho prácticamente se retiró tras la guerra). Es una obra muy atípica en la música española, no sólo por el programa sino porque estilísticamente parece música soviética de los años 40.
Johannes Brahms - Variaciones sobre un tema de Haydn (1873)
[video][/video]
Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA
Publicado: 20 Mar 2011 13:23
por Patchouli
Riccardo Muti gana el Premio Birgit Nilsson
El director de orquesta italiano Riccardo Muti ha sido distinguido este miércoles en Estocolmo con el premio Birgit Nilsson, dotado con un millón de dólares (717.000 euros) y considerado uno de los más importantes de la música clásica.
Muti, de 69 años, "personifica y ejemplifica todas las cualidades que fueron tan importantes para Birgit Nilsson: trabajo extraordinario, dedicación y pasión por la música durante muchas décadas", ha señalado en un comunicado Rutbert Reisch, presidente de la fundación que lleva el nombre de la soprano sueca.
Esta fundación, creada por Nilsson a principios de la década de los ochenta, premia cada dos o tres años logros extraordinarios de cantantes activos de ópera, concierto, oratorio o "lieder" y a directores de ópera o concierto.
La artista estableció antes de su fallecimiento en 2005 un legado para la institución de estos premios -que se nutren de los intereses que genera su herencia- y especificó que el primero debía ser para el tenor y director español Plácido Domingo, aunque su decisión no se dio a conocer hasta 2009.
El jurado del premio de este año estuvo formado entre otros por Clemens Hellsberg, presidente de la Filarmónica de Viena; Eva Wagner-Pasquier, codirectora del Festival de Bayreuth; y Speight Jenkins, director general de la Ópera de Seattle.
Muti recibirá el premio en una ceremonia que se celebrará el 13 de octubre en la Ópera Real de Estocolmo, que contará con la presencia de los reyes Carlos XVI Gustavo y Silvia de Suecia.
Nilsson, nacida en 1918 en Vastra Karup (Suecia), fue un icono entre las intérpretes de Wagner, Strauss, Puccini y Verdi y se retiró de la escena en 1982.
Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA
Publicado: 20 Mar 2011 13:49
por Patchouli
Otto Malling - Concierto para piano (1890)
3. Presto
[video][/video]
Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA
Publicado: 20 Mar 2011 18:30
por Patchouli
Igor Stravinsky - Tres poesías de la lírica japonesa (1913)
1. Akahito
2. Mazatsumi
3. Tsaraiuki
[video][/video]
Re: El gran hilo de la MUSICA CLASICA y la OPERA
Publicado: 20 Mar 2011 18:44
por Patchouli
Claude Debussy - General Lavine (excéntrico), preludio nº 18 (1913)