Página 9 de 45

Re: Un agujero negro se come una galaxia

Publicado: 23 Dic 2007 23:01
por silvia
también es curioso

Re: ESPACIO: Video resumen de la misión 120,posible vida,luna HD

Publicado: 24 Ene 2008 17:02
por heaven

Re: ESPACIO: Video resumen de la misión 120,posible vida,luna HD

Publicado: 24 Ene 2008 17:29
por Espesanz
En Marte hay gente de brazos cortos icon_wee

Re: ESPACIO: Video resumen de la misión 120,posible vida,luna HD

Publicado: 24 Ene 2008 17:35
por Sagan
¿Pero como alucina la gente? #-o

Re: ESPACIO: Video resumen de la misión 120,posible vida,luna HD

Publicado: 24 Ene 2008 18:04
por Desmemoriats
ostia pues pareix beduino caminant pel shahara.... icon_relol

primer tindríem que vore si eixa foto es realment de mart o que.. i segon... que si trons, que en mart viuen egipcis.

Re: ESPACIO: Video resumen de la misión 120,posible vida,luna HD

Publicado: 24 Ene 2008 18:06
por Sagan
Imagen

Una cara alienígena en Mercurio icon_ojitos

Re: ESPACIO: Video resumen de la misión 120,posible vida,luna HD

Publicado: 29 Ene 2008 16:23
por Sagan
El lanzamiento del Atlantis con el módulo Columbus fue anulado por un fallo en unos sensores del tanque del combustible, será lanzado el jueves 7 de Febrero a las 19:45 GMT si no hay mas impedimentos, otro día pondré algún vídeo mas :D

Re: ESPACIO: Video resumen de la misión 120,posible vida,luna HD

Publicado: 29 Ene 2008 16:28
por KILU
Para observar ahí un careto de alien se le debe echar mucha imaginación, eh?; fijate como más a la derecha puede observarse la huella de un pie humano, y ya puestos a imaginar me ha parecido ver una tía en bolas.

Dicho lo cual, esa foto y las anteriores de la sonda japonesa son cojonudas. ¿Viste el otro día lo de los viajes espaciales que están preparando?. Creo que cuestan unos 300.000 dolares.

Re: ESPACIO: Video resumen de la misión 120,posible vida,luna HD

Publicado: 29 Ene 2008 16:38
por Sagan
KILU escribió:Para observar ahí un careto de alien se le debe echar mucha imaginación, eh?; fijate como más a la derecha puede observarse la huella de un pie humano, y ya puestos a imaginar me ha parecido ver una tía en bolas.

Dicho lo cual, esa foto y las anteriores de la sonda japonesa son cojonudas. ¿Viste el otro día lo de los viajes espaciales que están preparando?. Creo que cuestan unos 300.000 dolares.
Supongo que te refieres a los viajes de Virgin con su SpaceShip 2 para verano de 2009, interesante para quien tenga pasta de sobra aun que son vuelos suborbitales, realmente no sales al espacio aunque si se apreciara el globo terrestre y el "negro" espacial...

Imagen

vídeo resumen del "viaje"
[video][/video]

Re: ESPACIO: Video resumen de la misión 120,posible vida,luna HD

Publicado: 11 Feb 2008 18:52
por Sagan
VIDEO RESUMEN DEL LANZAMIENTO DE LA MISIÓN STS-122
[video][/video]

Por fin y tras un retraso provocado por el fallo de uno de los sensores del tanque de combustible el pasado 7 de febrero despegó el transbordador Atlantis con el módulo científico Columbus.

Así lo vivieron los astronautas a bordo del Atlantis:
[video][/video]

Ya están a bordo de la Estación Espacial Internacional preparando los paseos espaciales para instalar el módulo y revisar el transbordador antes de regresar a la tierra.
Comienzan los trabajos para acoplar el módulo 'Columbus' a la ISS

Los astronautas Rex Walheim y Stanley Love comenzaron hoy a las 14.13 GMT (una hora más en la Península española) la primera caminata espacial de la misión del transbordador 'Atlantis', en la que tienen previsto preparar la instalación del laboratorio europeo 'Columbus'.

La primera caminata estaba prevista ayer, domingo, pero fue cancelada al sentirse enfermo el astronauta Hans Schlegel.

Entre las labores de preparación se encuentra la instalación de un asa especial que permitirá que el brazo robótico de la Estación Espacial Internacional (ISS) agarre el laboratorio para su colocación.

Otra de las tareas consistirá en el desmantelamiento de uno de los sistemas de control termal, que será sustituido en la segunda de las caminatas espaciales.

La segunda actividad extra-vehicular será llevada a cabo mañana, miércoles, por Rex Walheim y Hans Schlegel a las 14:35 GMT.

El laboratorio 'Columbus', valorado en 1.900 millones de dólares (2.793 millones de euros), llegó a la ISS a bordo del 'Atlantis' el pasado sábado.


10 años de vida útil

El 'Columbus', que será instalado a estribor del módulo 'Harmony', sobre el eje central de la ISS, con una vida útil de 10 años, tiene una longitud de siete metros con un peso de 10,3 toneladas en Tierra.

Su cuerpo principal, así como sus estructuras secundarias, han sido fabricadas con aleaciones de aluminio y sus superficies están cubiertas con varias capas aislantes para mantener la estabilidad termal.

Aunque es el más pequeño de los laboratorios de la ISS, tiene un volumen y potencia similares a los demás. A ello se agrega el hecho de que viaja con una carga de 2.500 kilogramos de instalaciones y equipos.

Esas instalaciones incluyen el 'Biolab' para experimentos con microorganismos, cultivos celulares y de tejidos, además de plantas y animales.
El Mundo

Re: ESPACIO: Video resumen del lanzamiento de la misión STS-122

Publicado: 14 Feb 2008 21:18
por Sagan
El lanzamiento desde unas vistas espectaculares:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Desde la estación espacial!! wow.
Imagen

Imagen


casi na :o

Re: ESPACIO: A Marte en 2030

Publicado: 18 Feb 2008 17:30
por Sagan
SEGÚN LAS ESTIMACIONES DE LOS EXPERTOS DE LA NASA
El hombre no pisará Marte hasta 2030

* La propuesta de Sarkozy de lanzar una "misión mundial" a Marte tardará al menos dos décadas en hacerse realidad.

MADRID.- Estados Unidos está dispuesto a ir Marte y Europa debe ir junto a este país, no detrás. Tal es el mensaje que Nicolas Sarkozy lanzó al mundo la semana pasada desde el centro espacial de Kourou, en la selva tropical de la Guayana Francesa.

Al mismo tiempo que el presidente francés trataba de impulsar este ambicioso proyecto, un grupo de expertos norteamericanos hacía lo propio en un congreso que acaba de tener lugar en la Universidad de Stanford, en California.

Las principales conclusiones a las que llegaron estos 45 científicos, entre ellos ex astronautas y antiguos directivos de la NASA, fueron que Marte debe ser la prioridad en el programa espacial de EEUU, en lugar de conformarse con una base lunar, y que el próximo Gobierno debe hacer un esfuerzo por lograr socios internacionales.

Con su propuesta de una «misión mundial» para ir al planeta rojo, Sarkozy se ha convertido en el primer mandatario europeo que da respuesta al plan de la NASA, cuyos objetivos son establecer primero una base en la Luna y después lanzarse a la conquista de Marte a partir de 2020.

Dos de los argumentos esgrimidos por el presidente francés fueron que la tecnología actual ya permite plantearse semejante aventura y que Europa podría aportar un gran valor en términos científicos y de infraestructuras.

Lo cierto es que, pese a que varias naves y robots ya han visitado con éxito el planeta rojo, habrá infinidad de problemas técnicos por resolver durante las próximas décadas para poder enviar astronautas con alguna garantía de que volverán sanos y salvos. Los expertos de la NASA creen que el objetivo de llegar a Marte es viable, pero no se logrará antes de 2030.

El reto, según consideran los principales expertos, es asumible, y algún día lo veremos realizado. Pero antes habrá que trabajar muy duro para crear naves mejores y más rápidas y, sobre todo, evitar que las personas que se monten en ellas acaben muertas o locas, en un viaje que les tendrá años confinados en una lata flotante y expuestos a intensas dosis de radiación nociva. Estos son algunos de los mayores obstáculos a superar:

* Aislamiento. Ningún humano ha pasado tanto tiempo en el espacio como el que requerirá un viaje a Marte. A la pérdida de masa ósea y muscular que provoca la ausencia de gravedad, hay que unir el riesgo de que la tripulación sufra daños psicológicos provocados por el aislamiento. La Agencia Espacial Europea (ESA) prepara, en colaboración con Rusia, un experimento en el que varias personas permanecerán confinadas durante 520 días en el Centro Científico Estatal de la Federación Rusa, en condiciones similares a las que tendrán que soportar quienes vayan a Marte. Tendrán que hacer tareas simulando las de los futuros astronautas y enfrentarse a situaciones de estrés, como fallos en el equipo. Las comunicaciones serán vía email y con un retardo de más de media hora, al igual que ocurriría si estuvieran en Marte.
* Radiación. Los astronautas que viajen a Marte serán los primeros en pasar años expuestos a la radiación cósmica y las tormentas de viento solar, de las que nos protege la ionosfera terrestre. Un estudio llevado a cabo con la sonda Mars Odyssey desde la órbita del planeta rojo estimó que la radiación allí es 1.000 veces superior a la de nuestro planeta. Durante el viaje, además, la nave tendrá que soportar numerosas tormentas de partículas provenientes del Sol, que dañarían gravemente a la tripulación si no están protegidos. El laboratorio Brookhaven, en Nueva York, es uno de los centros donde se investigan nuevos materiales con los que evitar que la radiación nociva penetre en la nave, pero es un reto difícil porque ésta no debería ser demasiado pesada. En el laboratorio Rutherford Appleton, del Reino Unido, se está experimentando con otra idea: crear un campo magnético artificial con un material superconductor para repeler las partículas nocivas.
* Motores. Aún no se ha decidido qué tipo de naves llevarán astronautas a Marte, pero una de las opciones más viables, aunque también más polémicas, sería usar un reactor nuclear como medio de propulsión. Este concepto se lleva estudiando desde los orígenes de la carrera espacial, pero nunca se probó debido a los acuerdos de no proliferación de armas nucleares suscritos durante la Guerra Fría. Hace unos años, la NASA encargó a varias empresas el diseño de un reactor para probarlo en una misión a las lunas de Júpiter, pero el proyecto se encuentra cancelado. Los defensores de esta idea argumentan que no entraña peligro alguno –hay infinidad de reactores nucleares produciendo electricidad por todo el mundo- y, sobre todo, que acortaría el tiempo del viaje, reduciendo los riesgos para la vida de los astronautas.
* Relaciones. Los diseños preliminares de una misión tripulada a Marte cuentan con un grupo de seis personas de ambos sexos. Aunque no es un tema del que suela hablarse, parece lógico plantearse que puedan surgir relaciones sexuales y las habituales tensiones psicológicas que se deriven de ellas. Celos, pasiones y conflictos entre miembros de la tripulación podrían poner en riesgo su vida, y aún peor sería la posibilidad de que se produjera un embarazo en el espacio. No existen estudios que avalen que se pueda llevar a cabo un parto con las mínimas garantías médicas, ni precedentes de animales que hayan nacido fuera de la Tierra. Una posible solución sería la esterilización química temporal de los astronautas, aunque no cabe duda de que habrá que estudiar mejor el tema de las relaciones de pareja en el espacio antes de embarcarse en un viaje al planeta rojo.
* Voluntad política. Los planes de EEUU están, a día de hoy, abiertos a una colaboración internacional, pero en un sentido muy estricto: la NASA llevará la mayor parte del peso –y el gasto- de la misión, mientras que otras agencias podrán unirse al proyecto como socios secundarios. Pero esto podría cambiar con el inminente cambio de Gobierno en EEUU. «Reclamamos a la próxima Administración que se replantee ese requisito y vea si hay posibilidad de alguna colaboración internacional más amplia», declaró en el reciente encuentro en Stanford Scott Hubbard, ex director del Centro de Investigación Ames, de la NASA. Sin embargo, este experto citó expresamente a China como un posible socio, y no así a Europa, que hoy en día no tiene capacidad de enviar humanos al espacio.
Fuente

Queda mucho... tendré casi 50 años!! :o

Re: ESPACIO: A Marte en 2030

Publicado: 18 Feb 2008 18:38
por Mario Alberto
Sagan escribió:

Queda mucho... tendré casi 50 años!! :o

Ya no vas icon_burla

Re: ESPACIO: Video resumen de la misión STS-122

Publicado: 21 Feb 2008 10:37
por Sagan
(20/02/2008) Atlantis aterriza. Fin de la mision STS 122.

20/02/2008

A las 14h 07 GMT el transbordador Atlantis ha aterrizado en Cabo Kennedy, terminando así la misión STS 122.

- 12h32 GMT el transbordador recibió la autorización de aterrizar. A las 12h59mn 22s GMT, comenzaba la maniobra de salida de la órbita. El encendido del motor que frenó la nave duró 2mn 43s. Entonces el transbordador sobrevolaba el océano Indico, dirección Australia. La disminución de velocidad fue "solo" de unos 322 km/h. Lo suficiente, sin embargo, para que el Atlantis comience su descenso hacia la pista 15 del Cabo.
- 13h15 GMT, Nasa tv mostraba la llegada de los equipos de rescate al lugar de aterrizaje.

- 13h35 GMT, Atlantis entraba en las capas densas de la atmósfera a Mach 25, y por encima del Pacifico sur.

- 13h46 GMT, cruzaba el ecuador a mas de 24000 km/h pasando por las costas de américa Central a las 13h 51 GMT.

Y es poco después de las 14h que el piloto, Alan Poindexter, hacia aterrizar al Atlantis que entonces pesaba 93,536 toneladas. En total, Atlantis se ha dejado en el espacio mas de 27 toneladas (Columbus, carburante etc...) Era la llegada n° 67 de un transbordador en el Cabo.

Vídeo
[video][/video]

Re: ESPACIO: Video lanzamiento y aterrizaje de la misión STS-122

Publicado: 26 Feb 2008 17:50
por Storg
¿Nadie ha hablado de Apophis?
¿Chocará Aphopis con la Tierra en el 2036?

La NASA ha estimado que un impacto del asteroide Apophis (2004 MN4), que tiene una ocasión de golpear la Tierra en 2036, lanzaría más de 100.000 veces la energía lanzó en la explosión nuclear sobre Hiroshima.
Habría millares de kilómetros cuadrados serían afectados directamente por la explosion, pero el conjunto de la Tierra se vería afectada por los efectos del polvo lanzado a la atmósfera.

Y, los científicos insisten, hay poco tiempo para decidir que hacer. En una reunión reciente de expertos en los objetos cercanos a la Tierra (NEOs) en Londres, los científicos dijeron que podría llevar décadas el diseño, prueba y la construcción de la tecnología requerida para desviar el asteroide.

Monica Grady, experta en meteoritos en la Open University, dijo: “Es una cuestión de cuando sucederá, no si sucederá, que un NEOs choque con la Tierra'. Muchos de los objetos más pequeños se rompen cuando alcanzan la atmósfera de la Tierra y no tienen ningún impacto. Sin embargo, un NEO de 1km de tamaño chocará con nuestro planeta cada poco cientos de miles de años. Un asteroide de 6km, que podría causar la extinción total -similar a de los dinosaurios-, nos chocará cada varios cien millones de años.
En este caso Apophis tiene 390 metros de largo, un tamaño considerable.

Apophis había sido seguido intermitentemente desde que su descubrimiento en junio del 2004 pero, en diciembre del 2005, comenzó a causar preocupación. Proyectando la órbita del asteroide en el futuro, los astrónomos habían calculado que las probabilidades de que golpeaba la Tierra en 2029 eran alarmantes. Mientras que se hicieron más observaciones, las probabilidades fueron disminuyendo. Tener más de 20 años de prevencion del impacto potencial puede parecer un montón de tiempo. Sin embargo no hay planes concretos para la protección de nuestro planeta.

En el pico de preocupación, el asteroide Apophis fue colocado a en 4 de 10 en la escala de Torino - una medida de la amenaza planteada por un NEO, donde si la colisión es cierta 10 representaría una catástrofe global. Éste valor era el más alto de un asteroide en historia registrada y tenía una ocasión en 37 de golpear la Tierra.

La amenaza de una colisión en 2029 fue eliminada eventualmente en el final del año pasado. Alan Fitzsimmons, astrónomo de la universidad Belfast, dijo: “Cuando pase cerca de nosotros el 13 de abril de 2029, la Tierra lo desviará y cambiará su órbita. Ese desvio estiró la posibilidad de choque para el año 2036.

No hay escasez de ideas en cómo desviar los asteroides. El equipo avanzado de los conceptos en la Agencia Espacial Europea ha conducido el esfuerzo en diseñar una gama de satélites y cohetes para evitarlo.

No se ha dejado ninguna tecnología sin considerar para proteger nuestro planeta, incluso las ideas potencialmente peligrosas tales como nave espacial de propulsión nuclear. “La ventaja de la propulsión nuclear que brinda mucha energía,” dijo a profesor Fitzsimmons. “La cosa negativa es que… no la hemos fabricado todavía.

Todavia la orbita no está lo suficientemente precisamente deteterminada como para saber si chocará o no. La amenaza del 2029, ya no existe, debido a que observaciones por radar extremadamente precisas del asteroide a fines de enero de 2005, permitieron concluir que en ese año pasará a 5,6 radios terrestres (unos 36.500 kilometros, por debajo de la distancia de los satelites de comunicacion geosincronicos).

La NASA sabe que una decisión final sobre qué hacer con Apophis tendrá que ser hecha pronto, ya que si se tarda mucho ya no habrá que hacer. Si esperamos hasta el 2029, ya será demasiado tarde.

Como seria el crater si chocara? Es dificil contestarlo, pero asumiendo parametros razonables, podria alcanzar los 2 kilometros de diametro y 400 metros de profundidad. Si cae en un oceano (lo mas probable) generaria un Tsunami Jamas visto en la historia.
http://www.espacioprofundo.com.ar/verar ... 36%3F.html

Aqui un video espectacular sobre las consecuencias que tendria el choque de un meteorito del tamaño de la Luna con la Tierra...

[video][/video]

Re: ESPACIO: Video lanzamiento y aterrizaje de la misión STS-122

Publicado: 26 Feb 2008 18:56
por Tolova
[bockike]ese meteorito no cumple el perfil[/bockike]

ese meteorito lo paro yo con la punta del nabo 8)

Re: ESPACIO: Video lanzamiento y aterrizaje de la misión STS-122

Publicado: 09 Mar 2008 01:41
por Storg
Descubren en Marte huellas de un lago que podría haber sido habitable

Científicos de la Universidad de Arizona han descubierto en Marte un cráter que alberga los restos de un antiguo lago que existió en el planeta Rojo.

OTR Press, Washington
Las primeras observaciones del descubrimiento revelaron que el lago tenía minerales que se formaron en presencia de agua y señala la existencia de un entorno que pudo ser habitable. Debido a la importancia que supone este descubrimiento, este nuevo cráter es uno de los seis candidatos para la próxima misión robotizada que planea la NASA para el próximo año.
Un grupo de investigadores pertenecientes al Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución, HiRISE, con que va equipada la sonda Mars Orbiter ha ofrecido imágenes de un cráter en la superficie marciana, que han denominado Holden, y que está formado por sedimentos y diferentes capas. Hasta aquí, el descubrimiento no sería demasiado novedoso sino es por lo que han podido constatar los científicos: que en el interior de ese cráter existen restos de lo que podría haber sido un lago. Uno de los principales investigadores y catedrático del Laboratorio Planetario y Lunar de la Universidad de Arizona, Alfred McEwen, explicó que el cráter "tiene algunos de los mejores sedimentos expuestos conocidos en Marte". Asimismo, comentó que Holden contiene "minerales que se formaron en presencia de agua y señala un entorno potencialmente habitable".
En este sentido, John Grant, co-investigador del Museo Smithsoniano Nacional del Aire y del Espacio, explicaba que el cráter está compuesto de capas, de las que la superior está formada principalmente de arcilla. "El origen de las arcillas es incierto, pero en sedimentos de lagos implica signos de un pasado entorno habitable", añadía. De hecho, lo ejemplificaba alegando que si buscamos en la Tierra signos relacionados con la habitabilidad, este sería uno de los aspectos a analizar.

Imagen
http://www.levante-emv.com/secciones/no ... -habitable

Re: ESPACIO: Video lanzamiento y aterrizaje de la misión STS-122

Publicado: 14 May 2008 19:41
por farlopa
Declaraciones de la NASA acerca del descubrimiento de la década que han anunciado. Se admiten apuestas.

Aquí abajo os pongo el enlace para escuchar con el reproductor en directo lo que digan, en teoría en unos minutos comenzarán a hablar, de momento sólo hay musica clásica...

http://www.nasa.gov/ram/67946main_audioconf.ram

Y la noticia es...

http://chandra.harvard.edu/press/08_rel ... 51408.html

No. Todavía no han encontrado a E.T. :(

Re: ESPACIO: Video lanzamiento y aterrizaje de la misión STS-122

Publicado: 14 May 2008 19:58
por Desmemoriats
si soles es de la dècada, serà una icon_comillitas minucia icon_comillitas

Re: ESPACIO: Video lanzamiento y aterrizaje de la misión STS-122

Publicado: 14 May 2008 20:24
por S4M4
Storg escribió:
tranquilos, no voy a chocar con nada