Re: VEGANISMO
Publicado: 28 Mar 2017 21:30
S4M4 escribió:hasta que digan los influencers


El sentiment d'una afició, el teu fòrum d'opinió sobre el València CF
https://www.sentimentche.es/foro/
S4M4 escribió:hasta que digan los influencers
KILU escribió:Startup, crowfunding... ¿Hasta cuándo? Hostia ya!!!'
Michel escribió:Hola gente, este domingo salvados va sobre la industria cárnica, por si os hace verlo. Un abraso.
El subconsciente jajajaKILU escribió:
Ya estás pensando en carnes a la brasa. Ca Joan, en Altea. Lo recomiendo, pelin caro pero la carne es buenísima.
Dice la de PETA que : "quiero creer que las Tortugas ayudarían a salvar a otros animales"PETA pide a Nickelodeon que las nuevas Tortugas Ninja coman pizza vegana
http://www.elmundo.es/f5/comparte/2018/ ... b4637.html
Cambridge descuelga una naturaleza muerta por las quejas de vegetarianos
El bodegón, una pintura flamenca del siglo XVII, lucía en un comedor de la universidad británica
Podría parecer un lujo, pero comer junto a una obra del siglo XVII de escuela flamenca ha resultado lo contrario para un grupo de estudiantes de la Universidad de Cambridge. El mercado de las aves, una enorme pintura salida del estudio del pintor Frans Snyders, decoraba una pared de uno de los comedores hasta que se ha descolgado a petición de varios comensales. Se quejaban de que el lienzo, como por otro lado era cosa frecuente en la pintura de su época, mostraba a varios animales muertos, entre ellos un jabalí, un cisne, venados y aves de caza.
“La gente que no come carne encontraba [la pintura] un poco repulsiva”, indicó una portavoz del Museo Fitzwilliam, también de Cambridge, la institución que es titular de la obra y la había cedido para que luciera en el comedor universitario, según recoge el diario Telegraph. “Algunos comensales se veían incapaces de comer [...]. Pidieron que se descolgase”, añade la misma portavoz.
La obra es una copia anónima de mediados del siglo XVII salida del estudio de Snyders (1570-1657) cuyo original, pintado entre 1618 y 1621, forma parte desde final del siglo XVIII de la colección del Hermitage en San Petersburgo (Rusia), donde aparece catalogada como El puesto de caza, y que además atribuye una pequeña parte de su ejecución, el paisaje, a Jan Wildens. En diciembre de 2018 se desmontó la pieza de su marco para proceder a una restauración.
Ahora, quienes deseen verla tendrán que ir directamente al Museo Fitzwilliam y visitar la exposición temporal Festín y ayuno: el arte de la comida en Europa (1500-1800). Victoria Avery y Melisa Calaresu, comisarias de la muestra, creen que su trabajo puede ilustrar la controversia sobre el consumo de carne: “Mucha gente se ha vuelto vegetariana y vegana tanto por opción política como de dieta, en un momento en el que nos planteamos nuestra relación con los animales y su trato en un mundo industrializado”, apuntan en la nota de prensa difundida por Cambridge, y añaden que la exposición demuestra que las preocupaciones contemporáneas por la dieta y la relación con los alimentos no son solo de nuestro tiempo.
Además del puesto de carne, Snyders pintó otros cuadros dedicados a mostrar los mercados y puestos de frutas, verduras o pescado de su época. Varios de aquellas obras se conservan también en el Museo del Hermitage.
Yo te ayudo... Qué de mala hostia me ponen estas cosas, coño.Mario Alberto escribió:Yo me liaba a hostias y me quedaba solo