Lo siento mucho, pero si alguno se siente ofendido me la trae al pairo.
La tipa esta cada vez habla parece que solo tiene el interes de montar bulla, solo hay que leerla. Y lo unico que le dije, en la segunda respuesta, fue boba. NI le dije hijapouta ni nada por el estilo, simplemente boba, porque despues de cuestionarle si todo el cine argentino es cutre (sin que la puta pelicula fuera ni siquiera argentina, que tiene huevos), le puse una pelicula para mi de 10. Y no solo no recula si no que me bacila y me dice que la pelicula es chilena y que si no se de que hablo que me calle. Pues no, lo siento no me callo y por eso le dije boba.
Luego encima me dice que es una coproduccion, bacilandome aun mas. Lo siento, pero con esta tia ni puedo contenerme ni tengo ganas.
Gartenzwerg escribió:Lo siento mucho, pero si alguno se siente ofendido me la trae al pairo.
La tipa esta cada vez habla parece que solo tiene el interes de montar bulla, solo hay que leerla. Y lo unico que le dije, en la segunda respuesta, fue boba. NI le dije hijapouta ni nada por el estilo, simplemente boba, porque despues de cuestionarle si todo el cine argentino es cutre (sin que la puta pelicula fuera ni siquiera argentina, que tiene huevos), le puse una pelicula para mi de 10. Y no solo no recula si no que me bacila y me dice que la pelicula es chilena y que si no se de que hablo que me calle. Pues no, lo siento no me callo y por eso le dije boba.
Luego encima me dice que es una coproduccion, bacilandome aun mas. Lo siento, pero con esta tia ni puedo contenerme ni tengo ganas.
Ale, bon dia
Tranquilo que ya no volverá
Nadie te quita la razón, por que la tienes, lo unico son las formas cuando te pones a su mismo nivel. Pero vamos, que el tiempo pone a cada uno en su sitio (nunca creí que el tiempo fuese tan rápido) birras.
Es la primera película soviética de espías que he visto y me ha gustado mucho. Tiene un aire clásico muy chulo y en comparación con las películas de James Bond de la época (el año anterior se había estrenado Sólo se vive dos veces, que ya es una fantasmada), que me encantan, el guión es más elaborado y realista.
Aquí los malos son los rusos blancos y sus aliados alemanes, aunque el caso es que los blancos (no así de los alemanes) no están retratados de una forma tan negativa como me esperaba, es más en plan condescendiente. De hecho el villano tiene más peso en la historia, carisma y profundidad que el protagonista, en ese sentido es una película curiosa.
Primera de una serie de cinco películas (1968-71) con las grandes victorias soviéticas en los últimos dos años de la II GM; la primera trata de la Batalla de Kursk. Como buena superproducción de la era Brezhnev es cine de propaganda glorificando al Ejército Rojo y mostrando a un Stalin muy majo pero al menos los personajes son más humanos que en el cine estalinista, y como cine bélico es un peliculón, con una recreación de la batalla espectacular a base de unos planos secuencia brutales. Muy chula.
Las ocho películas de la Sección Oficial de Cinema Jove:
Aragh sagee (Hoshein Keshavarz)
La vida de seis jóvenes transcurre en el Irán actual. Incomprendidos por sus familias y oprimidos por la conservadora sociedad islámica, realizan sus deseos personales de puertas hacia dentro. Una feminista mantiene una relación con un hombre casado; nuevos amantes buscan un lugar donde intimar; un hombre gay se enfrenta a un matrimonio concertado; una cantante de pop se expone al riesgo; un hijo desolado arremete contra los fundamentalistas.
Erratum (Marek Lechki)
Inesperadamente, justo antes de la Primera Comunión de su hijo, Michael es enviado por su jefe a su pueblo natal. Se va de mala gana, esperando que sea por poco tiempo, pero sus planes de un rápido regreso se ven frustrados de inmediato. Allí se encuentra con gente que solía estar cercana a él, ve caras que le resultan familiares, y no puede evitar recordar; el viaje banal acaba convirtiéndose en una travesía emocional hacia la vida que creía haber dejado muy atrás.
Here (Braden King)
Cuando un cartógrafo de mapas por satélite y una fotógrafa armenia expatriada deciden impulsivamente viajar juntos por Armenia, se intensifica entre ellos un breve, pero intenso, nexo amoroso a la vez que se expande el sentido de sí mismos y de su mundo.
Motel Nana (Predrag Velinovic)
Ivan enseña historia en un instituto de Belgrado. Tras haber sido expulsado por abofetear a un estudiante, encuentra un trabajo temporal en un pueblo de montaña destruido por la guerra en Bosnia. En su trayecto hacia allí conoce a Yasmina, una joven musulmana que regresa a su tierra natal tras la guerra.
Siberia, monamour (Slava Ross)
Siberia, final de otoño. Junto con su abuelo, un hombre muy creyente, y un perro callejero, su único amigo, el pequeño Lyoshka espera el regreso de su padre. Su tío los visita regularmente desde un pueblo distante y les trae provisiones, pero cuando dejan de tener noticias suyas, la comida empieza a escasear. Pronto el viejo y su nieto, debilitados y cada vez más aislados por la nieve, deben enfrentarse a saqueadores y perros salvajes…
Silberwald (Christine Repond)
Sascha, un adolescente rebelde, vive con su madre soltera en un conservador pueblo suizo. Trabaja en el bosque para ganarse un dinerillo. Un día encuentra una pequeña casa de campo en medio del monte en la que un grupo de skinheads mantienen reuniones secretas. No pasará mucho tiempo antes de que Sascha comience a verse involucrado en cosas que no le harán ningún bien.
Über uns das all (Jan Schomburg)
¿Quién fue el hombre que Martha amó y con el que vivió durante años? ¿Y puede ser simplemente reemplazado por otro? Tras la desaparición de su marido, Martha empieza a darse cuenta de lo poco que lo conocía, y cómo su vida con él fue una farsa. Pero en lugar de hacer borrón y cuenta nueva conoce a alguien que, involuntariamente, la mantiene atada al pasado.
Un poison violent (Katell Quilléveré)
Cuando Anna, una adolescente, regresa del internado para pasar las vacaciones en casa, descubre que su padre se ha marchado. Su madre está destrozada y aislada en compañía del párroco local, que es además un amigo de la niñez. Anna se aferra a su adorado abuelo. Comienza también a entablar amistad con Pierre, un quinceañero de espíritu libre al que poco le importa Dios.
Vaya decepción Superman Returns. Un guión rutinario con auténticos disparates (¿a qué madre se le ocurre meterse en el yate del supervillano con su hijo de 5 años? xD), melodrama facilón a punta pala, una Lois para olvidar argumental e interpetativamente, los 20 minutos finales más aburridos que recuerdo en una película palomitera y lo peor de todo, una sensación constante de dejà-vu del Superman del 78, incluso con citas literales. Por otra parte la película tiene buenas ideas pero no funcionan. Se deja ver y gracias.
A ver si la del próximo año, con el guionista de El caballero oscuro (que aún no he visto) y dirección de Snyder, está mejor.
Patchouli escribió:Vaya decepción Superman Returns. Un guión rutinario con auténticos disparates (¿a qué madre se le ocurre meterse en el yate del supervillano con su hijo de 5 años? xD), melodrama facilón a punta pala, una Lois para olvidar argumental e interpetativamente, los 20 minutos finales más aburridos que recuerdo en una película palomitera y lo peor de todo, una sensación constante de dejà-vu del Superman del 78, incluso con citas literales. Por otra parte la película tiene buenas ideas pero no funcionan. Se deja ver y gracias.
A ver si la del próximo año, con el guionista de El caballero oscuro (que aún no he visto) y dirección de Snyder, está mejor.