La alternativa se llama LINUX.
- Rubén
- Mensajes: 6218
- Registrado: 19 Jun 2005 14:34
Haddock »»» sí que podrás acceder a todas las carpetas de Windows, pero si la partición está formateada con la extensión NTFS no podrás escribir, sólo leer. En Las particiones formateadas con FAT32 sí que podrás leer y escribir.
Xufas »»» lo único que se me ocurre es que le hagas un scandisk al disco duro, o una prueba similar por si tiene algún sector defectuoso. Siento no serte de más ayuda, pero yo sólo he tirado a instalar el Ubuntu una vez y apenas recuerdo ya de cómo lo hice, aunque vamos, yo preparé una partición desde Windows sin nada, metí el Ubuntu y le indiqué que se instalara ahí, y el tío ya se instaló y demás. Lo único que me dio algún rollo fue lo del Swap, que no tenía ni puta idea de qué era.
Xufas »»» lo único que se me ocurre es que le hagas un scandisk al disco duro, o una prueba similar por si tiene algún sector defectuoso. Siento no serte de más ayuda, pero yo sólo he tirado a instalar el Ubuntu una vez y apenas recuerdo ya de cómo lo hice, aunque vamos, yo preparé una partición desde Windows sin nada, metí el Ubuntu y le indiqué que se instalara ahí, y el tío ya se instaló y demás. Lo único que me dio algún rollo fue lo del Swap, que no tenía ni puta idea de qué era.
- Owen
- Mensajes: 2341
- Registrado: 17 Jun 2005 16:54
Amos a ver... si le decis que lo haga automáticamente pues si, es muy posible que se cargue el windows... hay que hacerlo a mano
Partición típica y cojonuda:
hda1 Windows NTFS-FAT32 según el sistema de archivo que tengais
hda2 swap con un tamaño del doble de la RAM de vuestro ordenador
hda3 /boot con EXT3, con 100-150 megas vais sobradísimos
hda4 / (y cuando pongo / me refiero a la raiz del sistema --> "/") con ReiserFS o XFS. Si no sabeis cual elegir, elegid ReiserFS y a volar :P Si os apetece leer un rato buscad en san google comparaciones de los diferentes sistemas de archivos, básicamente la diferencia está en la rapidez de lectura/escritura para archivos pequeños/grandes, la manera de organizar la partición bla bla bla bla
Si teneis una partición NTFS el sistema seguramente no os deje escribir sobre ella por defecto, hay que bajar el NTFS-3G:
sudo aptitude install ntfs-3g fuse
sudo modprobe fuse
sudo gedit /etc/fstab
Vereis que dentro está la lista de todos lo que monta y donde lo monta, buscais donde está la partición ntfs, y cambiais para que sea algo asi
/media/hdb5 ntfs-3g silent,umask=0,locale=es_ES.utf8 0 1
donde /media/hdb5 es el punto de montaje, ntfs-3g es el sistema de archivos, etc etc
Mi fstab, para que os hagais una idea:
Una vez modificado el fstab guardais, y en la consola poneis:
sudo mount -a
mount
Y mirais si está cargado como ntfs-3g, si lo está probais a copiar algo y si todo funciona... cojonudo :D
Y si no os quereis complicar la vida, no reserveis espacio "para instalar más tarde el windows", instaladlo antes porque al windows no le gustan el resto de sistemas operativos :P
Partición típica y cojonuda:
hda1 Windows NTFS-FAT32 según el sistema de archivo que tengais
hda2 swap con un tamaño del doble de la RAM de vuestro ordenador
hda3 /boot con EXT3, con 100-150 megas vais sobradísimos
hda4 / (y cuando pongo / me refiero a la raiz del sistema --> "/") con ReiserFS o XFS. Si no sabeis cual elegir, elegid ReiserFS y a volar :P Si os apetece leer un rato buscad en san google comparaciones de los diferentes sistemas de archivos, básicamente la diferencia está en la rapidez de lectura/escritura para archivos pequeños/grandes, la manera de organizar la partición bla bla bla bla
Si teneis una partición NTFS el sistema seguramente no os deje escribir sobre ella por defecto, hay que bajar el NTFS-3G:
sudo aptitude install ntfs-3g fuse
sudo modprobe fuse
sudo gedit /etc/fstab
Vereis que dentro está la lista de todos lo que monta y donde lo monta, buscais donde está la partición ntfs, y cambiais para que sea algo asi
/media/hdb5 ntfs-3g silent,umask=0,locale=es_ES.utf8 0 1
donde /media/hdb5 es el punto de montaje, ntfs-3g es el sistema de archivos, etc etc
Mi fstab, para que os hagais una idea:
Código: Seleccionar todo
# /etc/fstab: static file system information.
#
# <file> <mount> <type> <options> <dump> <pass>
proc /proc proc defaults 0 0
# /dev/hda3
UUID=52cc4d19-18d0-409c-b9f3-54f2a7e3bdc3 / xfs defaults 0 1
# /dev/hda1
UUID=dbd10c96-a676-41ab-89c9-26c9a366659a /boot ext3 defaults 0 2
# /dev/hdb5
UUID=8AB08DAAB08D9CF7 /media/hdb5 ntfs-3g silent,umask=0,locale=es_ES.utf8 0 1
/dev/sda1 /media/externo ntfs-3g silent,umask=0,locale=es_ES.utf8 0 1
# /dev/hda2c
UUID=1d919f29-5dc9-473a-86ba-9f6af30dd4a5 none swap sw 0 0
/dev/hdd /media/cdrom0 udf,iso9660 user,noauto 0 0
/dev/hdc /media/cdrom1 udf,iso9660 user,noauto 0 0
/dev/ /media/floppy0 auto rw,user,noauto 0 0
/dev/sda1 /media/hdb5 ntfs defaults,nls=utf8,umask=007,gid=46 0 1
/dev/sda /media/ipod vfat noauto,utf8,rw,users,owner,dmask=000,fmask=111 0 0
sudo mount -a
mount
Y mirais si está cargado como ntfs-3g, si lo está probais a copiar algo y si todo funciona... cojonudo :D
Y si no os quereis complicar la vida, no reserveis espacio "para instalar más tarde el windows", instaladlo antes porque al windows no le gustan el resto de sistemas operativos :P
- Owen
- Mensajes: 2341
- Registrado: 17 Jun 2005 16:54
Por cierto, páginas imprescindibles que muchos de vosotros no conocereis:
http://www.kde-look.org
http://www.gnome-look.org
Y como no todo es KDE y Gnome... que sepais que también existen XFCE, Enlightenment,... como sistemas de escritorio para ordenadores más antiguos
Y un ctrl+alt+F2 (por ejemplo) nunca viene mal :D
http://www.kde-look.org
http://www.gnome-look.org
Y como no todo es KDE y Gnome... que sepais que también existen XFCE, Enlightenment,... como sistemas de escritorio para ordenadores más antiguos
Y un ctrl+alt+F2 (por ejemplo) nunca viene mal :D
- Owen
- Mensajes: 2341
- Registrado: 17 Jun 2005 16:54
Antes de empezar... tty = terminalXufas escribió:
¿Y eso pa'que sirve?
Aunque no las veas, el sistema carga X pantallas diferentes (desde tty0 hasta ttyX, abre una consola y escribe "ls /dev" si te aburres y verás todas las tty que hay :P). En ubuntu tienes tty0 en ctrl+alt+F7, y el resto están esperando a que pulses la combinación de teclas adecuadas (desde ctrl+alt+F1 hasta ctrl+alt+F6) para cambiar a ellas. Si entras en una, verás como te pide el nombre de usuario y la contraseña...
Puede parecer que no tiene ninguna utilidad, pero ante errores chungos puede ser de gran ayuda.
Ejemplo: "No carga Gnome/KDE porque me lo he cargado, necesito información para solucionarlo y no dispongo de más ordenadores". Entras al ordenador, instalas lynx (un navegador para consola en modo texto) entras en google y buscas información, ves que tienes que hacer muchas cosas para solucionarlo y no quieres apuntarlo todo asi que abres otro terminal (ctrl+alt+F2), haces lo primero que dice y vuelves al terminal anterior, donde sigue abierto el navegador, y haces lo siguiente cambiando de nuevo de terminal, bla bla bla y tal xD
Ejemplo2: Soy el más chulo del mundo y he decidido instalarme gentoo (una distribución en la cual tienes que compilar todo el sistema operativo, tarda 1 día aproximadamente siempre que lo hagas a la primera), pero claro, quiero poder escuchar música mientras, o ver una peli... mientras compilo. Entro al sistema una vez instalado lo básico (no tengo entorno gráfico ni na de ná porque no está instalado), le instalo los codecs y el mplayer (reproductor de video y música), le digo donde está la música que quiero oir o la peli que quiero ver, abro un terminal nuevo y le digo "compilame kde/gnome", vuelvo al terminal anterior y me pongo a ver la peli mientras :)
Y ya... ya se que direis... vaya tonteria, para que quiero yo eso... pero un dia os acordareis de mi y del lynx :D
- haddock
- Mensajes: 4519
- Registrado: 21 Jun 2005 09:13
- Ubicación: Massarojos Sur
- Contactar:
Owen escribió:
Partición típica y cojonuda:
hda1 Windows NTFS-FAT32 según el sistema de archivo que tengais
hda2 swap con un tamaño del doble de la RAM de vuestro ordenador
hda3 /boot con EXT3, con 100-150 megas vais sobradísimos
hda4 / (y cuando pongo / me refiero a la raiz del sistema --> "/") con ReiserFS o XFS. Si no sabeis cual elegir, elegid ReiserFS y a volar :P Si os apetece leer un rato buscad en san google comparaciones de los diferentes sistemas de archivos, básicamente la diferencia está en la rapidez de lectura/escritura para archivos pequeños/grandes, la manera de organizar la partición bla bla bla bla
Si teneis una partición NTFS el sistema seguramente no os deje escribir sobre ella por defecto, hay que bajar el NTFS-3G:
sudo aptitude install ntfs-3g fuse
sudo modprobe fuse
sudo gedit /etc/fstab
Vereis que dentro está la lista de todos lo que monta y donde lo monta, buscais donde está la partición ntfs, y cambiais para que sea algo asi
/media/hdb5 ntfs-3g silent,umask=0,locale=es_ES.utf8 0 1
donde /media/hdb5 es el punto de montaje, ntfs-3g es el sistema de archivos, etc etc
Mi fstab, para que os hagais una idea:
Una vez modificado el fstab guardais, y en la consola poneis:Código: Seleccionar todo
# /etc/fstab: static file system information. # # <file> <mount> <type> <options> <dump> <pass> proc /proc proc defaults 0 0 # /dev/hda3 UUID=52cc4d19-18d0-409c-b9f3-54f2a7e3bdc3 / xfs defaults 0 1 # /dev/hda1 UUID=dbd10c96-a676-41ab-89c9-26c9a366659a /boot ext3 defaults 0 2 # /dev/hdb5 UUID=8AB08DAAB08D9CF7 /media/hdb5 ntfs-3g silent,umask=0,locale=es_ES.utf8 0 1 /dev/sda1 /media/externo ntfs-3g silent,umask=0,locale=es_ES.utf8 0 1 # /dev/hda2c UUID=1d919f29-5dc9-473a-86ba-9f6af30dd4a5 none swap sw 0 0 /dev/hdd /media/cdrom0 udf,iso9660 user,noauto 0 0 /dev/hdc /media/cdrom1 udf,iso9660 user,noauto 0 0 /dev/ /media/floppy0 auto rw,user,noauto 0 0 /dev/sda1 /media/hdb5 ntfs defaults,nls=utf8,umask=007,gid=46 0 1 /dev/sda /media/ipod vfat noauto,utf8,rw,users,owner,dmask=000,fmask=111 0 0
sudo mount -a
mount
Y mirais si está cargado como ntfs-3g, si lo está probais a copiar algo y si todo funciona... cojonudo :D
Esto acojona mucho ... voy a hacer copias de seguridad de todo: me juego algo a que peto el PC.
- Xufas
- Mensajes: 4728
- Registrado: 19 Jun 2005 12:34
- Ubicación: Alicante
- Owen
- Mensajes: 2341
- Registrado: 17 Jun 2005 16:54
Xufas, acabo de leer lo que has puesto de la instalación. A mi también me ocurrió al instalar, se ve que es un problema de Ubuntu 6.10 en discos duros con particiones para windows (lo ideal sería tener un disco duro para windows y otro para ubuntu). Mira a ver si tu ordenador se queda "pensando". El mio se quedó 15/20 minutos ahi leyendo como un %·)·)$ y pensé que se había quedado colgado pero si que te deja continuar... Al final se da por vencido :P
Otra utilidad para los terminales que no habia comentado :D
Para ser el más friki del mundo:
Pulsar ctrl+alt+F2
sudo aptitude install tmsnc
tmsnc
Y a hablar con los amigos por el messenger :D ¿Qué viene el jefe? Cambias a gnome/kde y nadie se entera :D
Otra utilidad para los terminales que no habia comentado :D
Para ser el más friki del mundo:
Pulsar ctrl+alt+F2
sudo aptitude install tmsnc
tmsnc
Y a hablar con los amigos por el messenger :D ¿Qué viene el jefe? Cambias a gnome/kde y nadie se entera :D
- Xufas
- Mensajes: 4728
- Registrado: 19 Jun 2005 12:34
- Ubicación: Alicante
Owen, creo que se me queda pensando, se me queda colgado del todo. No me responde el teclado (pruebo a conectar/desconectar el bloque numérico y la lusesita pasa de mi). El CD intento sacarlo pero no sale por mucho que aprete el boton. El cursor no se mueve por mucho que mueva el ratón.
Lo raro es que ayer con la partición NFTS si que me dejaba entrar a las particiones manuales y configurarlas. Aunque luego no podía aplicar los cambios. Ahora con un W2K recien instalado y con partición FAT32 se me queda colgado en lo de "Preparar particiones"...
De todas formas, como estoy liado, lo estoy dejando a ver si le da por volver dentro de media hora :D
Lo raro es que ayer con la partición NFTS si que me dejaba entrar a las particiones manuales y configurarlas. Aunque luego no podía aplicar los cambios. Ahora con un W2K recien instalado y con partición FAT32 se me queda colgado en lo de "Preparar particiones"...
De todas formas, como estoy liado, lo estoy dejando a ver si le da por volver dentro de media hora :D
- Owen
- Mensajes: 2341
- Registrado: 17 Jun 2005 16:54
De hecho, linux es el núcleo del sistema operativo.sindelar escribió: No exactament, de fet Linux ve del Unix, ja que va ser Linus Torvalds qui va crear Linux a partir de la modificació de Unix. La resta de distros provénen del primer Linux que va crear Torvalds, pero no de Unix. Per tant, tots els Linux són Unix pero no tots els Unix son Linux.
No sé si m' he explicat bé... :?
El sistema operativo completo sería el nucleo + X + entorno de escritorio = GNU/Linux
X = entorno de ventanas
KDE, Gnome... = entorno de escritorio
Sin nucleo no hay ordenador que valga pero si que se puede sobrevivir sin entorno de ventanas y sin entorno de escritorio. ¿Cómo cargar sólo el núcleo en Ubuntu? Entrando en "modo a prueba de fallos" por ejemplo. ¿Cómo cargar núcleo + X? Entrando en "modo a prueba de fallos" y escribiendo startx una vez logueado. ¿Cómo cargar núcleo + X + entorno de escritorio? No tocando nada :D
Ese es uno de los grandes beneficios de linux, que te permite no desaprovechar recursos de tu ordenador si no es necesario. De hecho ahora mismo estás escribiendo en un foro que usa debian, y donde está instalado el núcleo + aplicaciones que no requieren de X para funcionar (apache, mysql, etc) mientras que si lo tuviesemos instalado sobre un Windows 2003 Server (o como se llame :P) estariamos cargando el servidor con todo el escritorio porque no se puede eliminar :P
Y para terminar de marear... si a alguien le apetece googlear
Opciones X = Xorg y XFree
KDE usa la biblioteca QT, gnome usa GTK
Será por poder elegir? :D
Última edición por Owen el 31 Ene 2007 20:15, editado 1 vez en total.
- Rubén
- Mensajes: 6218
- Registrado: 19 Jun 2005 14:34
Yo ya me he acordado :(Owen escribió:pero un dia os acordareis de mi y del lynx :D
Cuando instalé el Ubuntu y me puse a toquetear me cargué algo relacionado con la aceleradora en el archivo ese de configuración y no me cargaba el entorno gráfico... así que sólo me iniciaba en ''modo consola''
Como no conocía el lynx ese... a formatear se dijo

- Owen
- Mensajes: 2341
- Registrado: 17 Jun 2005 16:54
Unix es anterior y no libre, Linux se basa en Unix pero es libreheaven escribió:I quina diferència hi ha entre Linux i UNIX?
GNU/Linux: En 1983, Richard Stallman anunció el Proyecto GNU, un ambicioso esfuerzo para crear un sistema similar a Unix, que pudiese ser distribuido libremente. El software desarrollado por este proyecto -por ejemplo, GNU Emacs y GCC - también han sido parte fundamental de otros sistemas UNIX. En 1991, cuando Linus Torvalds empezó a proponer el kernel Linux y a reunir colaboradores, las herramientas GNU eran la elección perfecta. Al combinarse ambos elementos, conformaron la base del sistema operativo (basado en POSIX) que hoy conocemos como GNU/Linux o simplemente Linux. Las distribuciones basadas en el kernel, el software GNU y otros agregados entre las que podemos mencionar a Red Hat Linux y Debian GNU/Linux se han hecho populares tanto entre los aficionados a la computación como en el mundo empresarial. Obsérvese que Linux tiene un origen independiente, por lo que se considera un 'clónico' de UNIX y no un UNIX en el sentido histórico.
http://es.wikipedia.org/wiki/Unix
- LOBO
- Mensajes: 4382
- Registrado: 20 Jun 2005 01:53
- Contactar:
- LOBO
- Mensajes: 4382
- Registrado: 20 Jun 2005 01:53
- Contactar:
compañeros, me he bajado el archivo del enlace que ha puesto ruben, este...
..y ahora tengo un archivo comprimido de nada menos que 1'69 gigatrones. que hago con ello?Rubén escribió:Me tomo la libertad de contestarte yo, LOBO, pues djfran habÃa publicado el link en la página anterior de este hilo:
http://download.opensuse.org/distributi ... iveDVD.iso
- Rubén
- Mensajes: 6218
- Registrado: 19 Jun 2005 14:34
¿En qué formato está? ¿En .iso? Si es así, abres tu grabador favorito (que no sé si estás bajo Linux o bajo Windows XD) y le das a grabar ''imagen de DVD'', y a esperar.LOBO escribió:compañeros, me he bajado el archivo del enlace que ha puesto ruben, este...
..y ahora tengo un archivo comprimido de nada menos que 1'69 gigatrones. que hago con ello?
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25006
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido