djfran28 escribió:Si, pero lo que pregunta es porque no esta en centro de control tambien en florida.
por qué el centro de operaciones está en houston y no en florida como cabo kennedy? (o al reves)
:P
No sé, también controlan otras cosas desde alli, como una historia de misiles que hay montada en Nuevo Mexico, por ejemplo. Ademas, "Florida, tenemos un problema" no mola :D
Publicado: 06 Jul 2007 09:57
por Sagan
Esto es lo que me comentan sobre el porque de repartir los centros de la NASA:
Lo de dispersar los centros de la Nasa por casi todo el pais creo que fue una decision politica para intentar tener contentos al mayor numero de estados de la Union. De esta manera, al crearse puestos de trabajo en dichos estados, los gobernadores y congresistas " teoricamente" apoyarian mas a la agencia.
Sin ir muy lejos, tenemos el caso de la nave Cev o el cohete pesado Ares que usaran,si es que los construyen, tecnologia del transbordador espacial ( cohetes de combustible solido , tanque externo ) Y mi opinion es que no se ha decidido esto para reducir costes, sino mas bien para no perjudicar a las industrias que actualmente manufacturan componentes de las lanzaderas a lo largo de todo el pais.
Vamos, politiqueo para que apoyen los proyectos porque si no nadie mueve un dedo. Se tiene que tener a todo el mundo contento.
Publicado: 06 Jul 2007 10:18
por Tolova
interesante...
Publicado: 06 Jul 2007 10:31
por Sagan
Tolova escribió:interesante...
Si, la política enmierda todo...
Re: ESPACIO: Video resumen de la misión 117
Publicado: 09 Nov 2007 23:47
por Sagan
Ha vuelto el hilo :?:
Resumen de la misión STS-120 del transbordador Discovery
[youtube]KaA-ISKI7jQ[/youtube]
Aterrizaje
[youtube]3-dgLhIyXoU[/youtube]
Y mas "buenas noticias": Encuentran un planeta con una luna que tiene alta probabilidad de poseer vida.
Hallan un nuevo planeta con las condiciones suficientes para la vida Se trata de 55 Cancri f, el quinto mundo descubierto alrededor de la estrella 55 Cancri, a 41 años luz de la Tierra
El momento de encontrar un planeta «gemelo» de la Tierra, o por lo menos que reúna las condiciones necesarias para albergar vida, está cada vez más cerca. Los astrónomos, con nuevos instrumentos y técnicas capaces de ver o deducir la presencia de planetas alrededor de estrellas lejanas, cuentan ya con una extensa lista de casi trescientos mundos extraterrestres. Una cifra que no deja de crecer y cuyos nuevos miembros resultan cada vez más prometedores.
El último en añadirse a la «colección» tiene, además, otra particularidad. Se trata, en efecto, del quinto planeta (55 Cancri f) descubierto alrededor de una misma estrella, 55 Cancri, a sólo 41 años luz de distancia. Y eso convierte a ese sistema planetario en el mejor conocido de todo el universo con excepción, por supuesto, del nuestro.
El nuevo mundo, descubierto por un equipo de la Universidades de de San Francisco y California, es muy diferente de la Tierra. De hecho, se trata de un gigante gaseoso, muy parecido a nuestro Saturno, un mundo decenas de veces mayor que el nuestro y que no es capaz de albergar vida tal y como la conocemos. Sin embargo, los astrónomos creen que esa posibilidad existe, y con una alta probabilidad, en las lunas que el nuevo planeta pueda tener.
En la «zona habitable»
La razón para tanto optimismo es que 55 Cancri f (y también sus eventuales satélites), orbita a la distancia exacta de su sol, esto es, en la «zona de habitabilidad» de la estrella. Se trata de una estrecha franja orbital, que en nuestro sistema solar está ocupada por la Tierra, y que es la única que permite la existencia de agua en estado líquido, algo que se considera imprescindible para la vida.
Un poco más cerca del sol, y el agua se evaporaría debido al excesivo calor (como es el caso de Venus en el Sistema Solar). Un poco más lejos, y se congelaría, como aquí es el caso de Marte. En cuanto a la estrella 55 Cancri, es bastante parecida a nuestro sol, aunque es ligeramente más fría y oscura que él. A su alrededor ya se habían descubierto otros cuatro mundos, tres de ellos gigantes gaseosos tan cercanos a la estrella que se encuentran a menos distancia de la que Mercurio guarda con el Sol. Todos ellos han sido descubiertos observando los «tirones» gravitatorios que provocan en 55 Cancri, gracias a una técnica llamada «de velocidad radial». El 55 Cancri f está a una distancia media de su estrella de 117 millones de km., 30 millones de km más cerca que la Tierra del Sol.
Y sin tiempo para felicitarse la NASA ya está preparando el transbordador Atlantis para la próxima misión (STS-122) que comenzará el 6 de Diciembre con el lanzamiento si todo va bien, en esta misión se llevará a la Estación Espacial Internacional (ISS) el Columbus un importante modulo que guarda en su interior un laboratorio científico para que tres personas puedan realizar experimentos que nos ayuden en la comprensión de como afecta la microgravedad (baja gravedad) a los fluidos y metales algo esencial para largos viajes o estancias en el espacio, el módulo ha sido fabricado por la Agencia Espacial Europea (ESA).
Unas fotitos del módulo Columbus:
Aquí antes de meterlo en el compartimento para llevarlo a la rampa de lanzamiento donde será trasladado a la bodega de carga del transbordador:
El "acoplamiento" del transbordador en los cohetes y depósito de combustible:
El compartimento con el módulo Columbus en su interior en la torre de lanzamiento esperando al Atlantis:
Y la otra pareja del baile, el Atlantis siendo transladado desde el edificio de ensamblaje a la torre de lanzamiento donde le espera el Columbus:
Un esquema de como quedará el módulo dentro de la bodega de carga del Atlantis:
La tripulacion del Atlantis, de izquierda a derecha: Leland D. Melvin, Stephen N. Frick (Comandante), Rex J. Walheim, Léopold Eyharts (Francia-ESA), Stanley G. Love, Alan G. Poindexter (piloto) y Hans Schlegel (Alemania-ESA)
Llegada del Atlantis a la torre de lanzamiento
Publicado: 11 Nov 2007 11:25
por Sagan
Y 7 horas 8 minutos después llega a la torre de lanzamiento... ( Si, es mas lento que Baraja :D )
Re: ESPACIO: Video resumen de la misión 120,posible vida,luna HD
Publicado: 11 Nov 2007 13:42
por Mario Alberto
Solo posteo para agradecer a djfran el mantenernos informados. Sobre todo cuando, por falta de conocimientos, no le respondemos nadie.
=D>
Re: ESPACIO: Video resumen de la misión 120,posible vida,luna HD
Publicado: 11 Nov 2007 13:50
por sindelar
Mario Alberto escribió:Solo posteo para agradecer a djfran el mantenernos informados. Sobre todo cuando, por falta de conocimientos, no le respondemos nadie.
=D>
Cierto, que no escribamos no significa que no leemos el post...
Re: ESPACIO: Video resumen de la misión 120,posible vida,luna HD
Publicado: 11 Nov 2007 13:55
por Sagan
Bueno, gracias a ambos... podéis comentar lo que queráis, yo tampoco soy un experto ni nada
Re: ESPACIO: Video resumen de la misión 120,posible vida,luna HD
Publicado: 11 Nov 2007 13:59
por heaven
Las fotos chanan mil icon_ojitos
Re: ESPACIO: Video resumen de la misión 120,posible vida,luna HD
Publicado: 11 Nov 2007 23:51
por Joseriver
¿Un planeta habitable a 41 años luz?
¿Eso no está muy lejos como para hacerlo factible?
Re: ESPACIO: Video resumen de la misión 120,posible vida,luna HD
Publicado: 12 Nov 2007 08:23
por Sagan
Esta lejos si, pero por que este lejos no deja de poder haber vida en el o que en un futuro podamos "mudarnos" cuando los científicos se saquen de la manga algún "truco" de la física :D
Re: ESPACIO: Video resumen de la misión 120,posible vida,luna HD
Publicado: 13 Nov 2007 23:26
por Sagan
Mas fotos en Alta Definición de la sonda japonesa Kaguya, esta vez con La Tierra de fondo icon_ojitos
Mosaico de la ocultación de La Tierra desde la Luna
Esquema de la posición de la sonda, la luna y la tierra en la toma de fotos que explica la "puesta de tierra" jeje
EDITO: Añado el vídeo, en baja calidad de momento, grabado por Kaguya donde se ve la tierra amanecer y anochecer, impresionante: Como si estuvieras allí
Y en youtube por cortesía mía jeje:
[youtube]qZ8P-jsnN70[/youtube]
Re: ESPACIO: Video resumen de la misión 120,posible vida,luna HD
Publicado: 16 Nov 2007 10:50
por Sagan
Video de la preparación del módulo Columbus:
[youtube]p0G5iZZR1xA[/youtube]
Re: ESPACIO: Video resumen de la misión 120,posible vida,luna HD
Publicado: 23 Nov 2007 15:40
por Sagan
Por fin, el video de la luna en HD de verdad... dura 1 minuto y ocupa 260 megas
Re: ESPACIO: Video resumen de la misión 120,posible vida,luna HD
Publicado: 03 Dic 2007 22:21
por tonino
¿Cómo es el sexo en gravedad cero?
* Experimentos americanos y rusos han estudiado las posturas sexuales posibles en ausencia de gravedad.
* De las veinte posiciones probadas, sólo cuatro fueron realizadas con éxito "sin asistencia mecánica".
Estados Unidos y Rusia están investigando paralelamente los problemas con los que los seres humanos pueden encontrarse al pasar varios años en órbita. El último estudio se ha centrado en las relaciones sexuales, misión para la que parece que han hecho que algunas parejas de astronautas hagan el amor en circunstancias de gravedad cero, según afirma Pierre Kohler, un respetado científico y escritor francés, en su libro The Final Misión: Mir, The Human Adventure.
La postura del "misionero" simplemente no es posible en gravedad cero
Kohler cita un informe confidencial de la Nasa sobre una misión del transbordador espacial en 1996. El proyecto clave STS - XX tenía como objetivo explorar las diferentes posiciones sexuales que es posible realizar en un ambiente de ingravidez.
En el experimento se pusieron a prueba veinte posturas sexuales, de las que fueron elegidas las mejores diez. Los dos humanos-cobaya que protagonizaron la misión lo hicieron en condiciones reales de gravedad cero. Los resultados fueron grabados en vídeo, pero la cinta fue considerada tan sensible, que incluso los directivos de la Nasa sólo vieron "una versión censurada".
La conclusión del experimento es que sólo fue posible realizar cuatro posturas sexuales sin "asistencia mecánica". Las otras seis seleccionadas necesitaban un cinturón elástico especial y un túnel inflable, al estilo de un saco de dormir.
¿ Mola ser humano cobaya eh ? :?:
Todo sea por la ciencia
MARTE amenazado por asteroide
Publicado: 23 Dic 2007 21:57
por Betty
Un asteroide podría colisionar con Marte el 30 de enero, según la Nasa
AGENCIAS. 23.12.2007 - 08:57h
• Mide unos 50 metros de largo.
• Dejaría un cráter de un kilómetro de diámetro.
• Podría acercarse a la Tierra de no podrucirse dicha colisión.
El planeta Marte tiene una entre 75 posibilidades de recibir el impacto de un asteroide a finales de enero, informaron el viernes expertos de la agencia espacial estadounidense (Nasa).
La división de la Nasa especializada en el seguimiento de objetos de trayectoria cercana a la tierra (NEOP, Near Earth Object Program), aseguró que el recorrido del asteroide 2007 WD5 es difícil de prever, pero hay posibilidades de que impacte el 30 de enero de 2008 contra el planeta rojo.
La eventual colisión dejaría un cráter de un kilómetro de diámetro en la superficia marciana.
Un agujero negro se come una galaxia
Publicado: 23 Dic 2007 22:00
por Betty
Los telescopios de la NASA han detectado el agujero negro de una galaxia cuyo torrente de partículas está arrasando una constelación vecina, informó la NASA
Washington, EFE
Los telescopios de la NASA han detectado el agujero negro de una galaxia cuyo torrente de partículas está arrasando una constelación vecina, informó hoy la NASA.
"Esta violencia galáctica nunca antes vista puede tener un profundo efecto en los planetas que están a su paso y desencadenar una explosión en la formación de estrellas", dijo la agencia espacial estadounidense en un comunicado.
El sistema, identificado como "3C321", contiene dos galaxias y los datos proporcionados por el observatorio espacial muestran que en el núcleo de cada una de ellas hay un agujero negro.
Sin embargo, las imágenes enviadas por los telescopios Chandra, Spitzer y Hubble muestran que la mayor tiene una vertiente de partículas que emana desde las proximidades de su agujero negro.
"Hemos visto muchos torrentes producidos por agujeros negros, pero esta es la primera vez que detectamos uno que embiste otra galaxia", indicó Dan Evans, científico del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian y autor principal del estudio publicado en la revista "The Astrophysical Journal".
Según los astrónomos, es probable que ambas galaxias cuenten con sistemas planetarios pero advierten que nada podría sobrevivir al torrente de partículas.
Los torrentes que surgen de los agujeros negros producen una enorme cantidad de radiación, especialmente de rayos X y rayos Gamma.
El efecto combinado de esta radiación y de las partículas que se desplazan a casi la velocidad de la luz podría dañar la atmósfera de los planetas.
"Primero que nada, su enorme lluvia de rayos Gamma probablemente destruiría su capa de ozono", indicó Evans en una conferencia de prensa telefónica.
"Hay centenares de millones de estrellas en su paso. Casi con seguridad algunas de ellas tienen planetas", indicó Martin Hardcastle, astrofísico de la Universidad de Hertforshire, en el Reino Unido.
Los astrónomos advirtieron que no existe ningún peligro de que el fenómeno llegue a afectar a la Tierra pues está ocurriendo a una distancia de 1 400 millones de años luz, es decir a unos 10 000 billones de kilómetros.
Esta composición de imagen muestra un jet de un agujero negro en el centro de una galaxia golpeando la frontera de otra galaxia, la primera vez que se encuentra semejante interacción.
[youtube][/youtube]
Re: MARTE amenazado por asteroide
Publicado: 23 Dic 2007 22:15
por S4M4
Ya saben, marcianos el día 30 de enero no salgan de casa sin casco.