Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Para hablar de cualquier tema
Avatar de Usuario
bong!
Mensajes: 541
Registrado: 26 May 2010 13:07

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por bong! »

Eduardo La Ley escribió: Joder tio, i tu fas una hipoteca de 40 kilos sense gastar-te uns quants euros en un advocat que t'explique els riscos de l'operació??
Yo no. Pero millones de personas (y seguro que tú conoces muchas también) sí.
Avatar de Usuario
bong!
Mensajes: 541
Registrado: 26 May 2010 13:07

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por bong! »

Pero igual que yo tengo un Ford Fiesta con 8 años de antigüedad cuando me podía haber permitido un coche superior, o me he quedado en casa en verano pudiendo haber ido a Londres de rebajas... En decisiones personales yo no me meto, en lo que me meto es en la falta de escrúpulos a la hora de engañar a la gente, ofreciéndoles oportunidades que estaban muy por encima de sus posibilidades y no acarrear con las consecuencias de esta cagada...
Avatar de Usuario
CHEJOV
Moderador
Mensajes: 12139
Registrado: 17 Jun 2005 16:11
Ubicación: outsider

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por CHEJOV »

bong! escribió:Pero igual que yo tengo un Ford Fiesta con 8 años de antigüedad cuando me podía haber permitido un coche superior, o me he quedado en casa en verano pudiendo haber ido a Londres de rebajas... En decisiones personales yo no me meto, en lo que me meto es en la falta de escrúpulos a la hora de engañar a la gente, ofreciéndoles oportunidades que estaban muy por encima de sus posibilidades y no acarrear con las consecuencias de esta cagada...
Un Banco y falta de escrúpulos son sinónimos desde que se crearon.Eso no debía de vernirnos de nuevas a los Ciudadanos de a pie.
Avatar de Usuario
Tolova
Mensajes: 3917
Registrado: 10 Abr 2007 23:37

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Tolova »

A uno lo engañan si se deja engañar. Recuerdo ir a principios de 2007 al Banco de Valencia en Rafelbunyol. Había visto un ático dúplex muy chulo, 90 metros cuadrados más 30 de terraza por unos 192000 euros, vamos, un "chollazo". Y BDV promocionaba por aquel entonces la hipoteca joven, préstamo americano, paga solo intereses y en la última cuota el capital inicial. La letra a 40 años salía a 790 euros al mes, y con una hipoteca normal a 900. Ese día decidí que no iba a comprarme un piso, hubiese vendido mi vida al banco. Ya se morirán mis padres y ya heredaré. Me fui de alquiler.

El mosqueo que pilló mi suegro el día que les dijimos que habíamos alquilado un piso (mucho mejor que el anterior y bastante más econónico) fue bestial. Hoy me lo agradece, hubiesemos jodido a toda la familia.

Y es que si la gente no hubiese comprado, los precios no se habrían elevado tanto. Y yo ahora no tengo por que pagar de mis impuestos las cagadas de los flipados ni de los chorizos. Asi que si al final aprueban la dación como pago, será tambien muy injusto.
Avatar de Usuario
bong!
Mensajes: 541
Registrado: 26 May 2010 13:07

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por bong! »

de eso nada, la dacion en pago es la solucion mas justa. para empezar porque la tasacion la realiza el propio banco (me escojono yo de las tasaciones), el banco indica las condiciones y los intereses para cubrirse las espaldas con mucho. pero claro, ahora se ha devaluado lo ke tu tasaste de manera hinchada no, hinchadisima y no quieres aceptar que la inversion (ke es lo ke al final hace un bqnco prestandote dinero) ha salido mal y pretendes kedarte con el plato (el piso) y las tajadas (lo que has pagado ya) mas lo ke te keda por pagar, por supuesto con la tasacion original... anda ya y ke los peen a todos...
Avatar de Usuario
bong!
Mensajes: 541
Registrado: 26 May 2010 13:07

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por bong! »

CHEJOV escribió: Un Banco y falta de escrúpulos son sinónimos desde que se crearon.Eso no debía de vernirnos de nuevas a los Ciudadanos de a pie.
ya, pero es ke se supone que para evitar las practicas abusivas (no para el tema de los bancos, sino en cuqlquier ambito) es para lo que se supone que tenemos al estado. ah, y el hecho de que no sea algo nuevo no lo convierte en menos malo, no crees?
Avatar de Usuario
Drakul
Moderador
Mensajes: 16186
Registrado: 17 Jun 2005 19:16

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Drakul »

bong! escribió: Tío, encima no caigamos en el error de creernoslo.
El ciudadano tiene parte de la culpa, pero ni de lejos es el principal culpable. Se ha ENGAÑADO MISERABLEMENTE a la mayor parte de la ciudadadanía, aprovechándose en muchos casos de la escasa formación de la gente y de lo cortos de vista que somos en general en este país. Vamos a ver, a cualquier paisano con una nómina de 1000 euritos se le ha dado una hipoteca de 40 kilates que le iba a llevar pagarla toda su vida porque se le vendió la moto de que era una inversión segura ya que el precio de la vivienda SIEMPRE SUBÍA. Entonces al paisanin se le hacía el culo agua pensando en el negocio redondo de que iba a tener una vivienda nueva, encima le inflaban el crédito para que se comprara un Audi A3 full equipe y, si la cosa iba mal, NO PASA NÁ, vendo la vivienda y encima me saco una pasta!!! Losa bancos mentían a sabiendas, por tanto la mayor parte de la culpa es de ellos.

Ahora, cuando todo se ha ido a la mierda, la culpa sigue siendo de los bancos yque daban el dinero a quien fuera tomando como aval hasta los cromos del coyote y, cuando ha llegado la hora de joderse, comerse los pisos y los cromos del coyote NO HAN QUERIDO HACERSE CARGO DE SU CAGADA y la vamos a pagar entre todos. Negocio redondo para la banca.

Así que, responsabilidad, si, pero en su justa medida.
Has dado en el clavo, pero bien clavado además. Bancos-Políticos- y al final del cuento- ciudadanos.
Avatar de Usuario
rourevalencià
Mensajes: 9227
Registrado: 13 Ene 2009 00:37
Ubicación: País Valenciano

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por rourevalencià »

Imagen
Avatar de Usuario
Tolova
Mensajes: 3917
Registrado: 10 Abr 2007 23:37

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Tolova »

Hoy es oficialmente mi primer día de parado, y ha servido para que me llamen para mi primera entrevista de trabajo. La tengo mañana goof.
ARCO

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por ARCO »

Tolova escribió:Hoy es oficialmente mi primer día de parado, y ha servido para que me llamen para mi primera entrevista de trabajo. La tengo mañana goof.
Suerte.
Avatar de Usuario
Gartenzwerg
Mensajes: 13721
Registrado: 06 Jul 2005 19:12
Ubicación: Junto a la Charca

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Gartenzwerg »

Tolova escribió:Hoy es oficialmente mi primer día de parado, y ha servido para que me llamen para mi primera entrevista de trabajo. La tengo mañana goof.
:wink:
ARCO

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por ARCO »

Acciona presenta un ERE que afectará a 1.142 trabajadores

Imagen
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona.

.Los sindicatos han apuntado que 294 trabajadores serán despedidos y unos 850 se verán afectados por suspensiones o reducciones de jornada.
.El ERE se justifica, según la empresa, por la caída de la actividad en obra civil, que es el negocio principal de la división de infraestructuras.
.Acciona Infraestructuras no registra pérdidas, sino que publicó unas ganancias de 80 millones de euros en el primer semestre del año.


Acciona Infraestructuras ha presentado un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a 1.142 trabajadores de la compañía, alrededor del 30 % de la plantilla, según han confirmado fuentes de la empresa.

Los sindicatos CCOO, UGT y USO han apuntado en un comunicado que, de acuerdo al ERE, 294 trabajadores serán despedidos y unos 850 se verán afectados por suspensiones o reducciones de jornada.

Sin embargo, fuentes de Acciona aseguran que estos datos no están cerrados, ya que la negociación está abierta hasta el próximo 20 de agosto, y que, en cualquier caso, los despidos no implicarán a más del 8% de la plantilla actual, que se sitúa en torno a 3.750 trabajadores.

Estas mismas fuentes apuntan que el ERE se justifica por la caída de la actividad en obra civil, que es el negocio principal de la división de infraestructuras.

En ese sentido, los sindicatos lamentan "la negativa de la empresa a reducir el número de afectados y a mejorar la propuesta de indemnización económica", al tiempo que critican su "intransigencia" a la hora de negociar. Además, critican que se haya presentado el ERE a pesar de que la firma de infraestructuras no registra pérdidas, sino que publicó unas ganancias de 80 millones de euros en el primer semestre del año.

También subrayan que Acciona "otorga a sus directivos sueldos y prebendas por encima de los 250.000 euros anuales".

Así, las tres formaciones sindicales han anunciado su intención de organizar protestas, que van desde concentraciones frente a los centros de trabajo hasta "paros parciales" de cuatro horas diarias entre el 20 y el 22 de agosto.

A pesar de las críticas, las organizaciones sindicales insisten en retomar las negociaciones con el objetivo de lograr "condiciones más justas" para los trabajadores que se vean afectados por el ERE.

http://www.20minutos.es/noticia/1563331 ... senta/ere/
aroesti

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por aroesti »

por fin una buena noticia voy a seguir teniendo los 400 euricos unos pocos meses mas
ARCO

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por ARCO »

España arde, pero Cospedal presenta un ERE para despedir a 680 bomberos forestales

http://www.elplural.com/2012/08/14/espa ... orestales/
ARCO

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por ARCO »

Mapa de la tasa de desempleo en Europa, por regiones.

Imagen
Avatar de Usuario
Joseriver
Mensajes: 2773
Registrado: 27 Oct 2006 11:00
Ubicación: Gran Canaria

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por Joseriver »

lloron2. lloron2. lloron2. lloron2.

Vaya bajón me acaba de dar viendo el mapita...
ARCO

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por ARCO »

¿Por qué la crisis no se resolverá?

Publicado por Vicenç Navarro, 22 de agosto de 2012

Este artículo señala las causas más importantes de que no se esté saliendo de la crisis.

Para que los países de la Unión Europea así como EEUU salgan de la crisis (más profunda en la UE que en EEUU) se necesitaría que se interviniera en las causas que la generaron, lo cual no se está haciendo. En realidad, en los países de la UE, y muy en especial en los países de la Eurozona, las intervenciones públicas van claramente en sentido opuesto a lo que debería hacerse.

Veamos causa por causa. Una de las más importantes es la reducción de la capacidad adquisitiva de la mayoría de la población y su profundo endeudamiento. A los dos lados del Atlántico Norte, las rentas del trabajo como porcentaje de la renta total de los países han ido descendiendo en los últimos treinta años (y ello a pesar que el porcentaje de la población empleada ha ido subiendo, al menos hasta que comenzara la crisis, en 2007), y ello como consecuencia de las políticas públicas neoliberales que han favorecido sistemáticamente las rentas del capital a costa de las rentas del trabajo. Además de estas políticas públicas, contribuyeron a esta reducción de las rentas del trabajo (causada primordialmente por la reducción de los salarios), la revolución tecnológica en el mundo del trabajo, sustituyendo fuerza de trabajo por tecnología y la globalización económica con la desregulación de la movilidad de capitales y movilidad del trabajo. El desplazamiento de áreas de producción a China, por ejemplo, ha facilitado la reducción de los salarios en ambos lados del Atlántico Norte.

Siendo importante estos dos factores –la tecnologización del trabajo y la globalización económica- en la reducción de las rentas del trabajo, su impacto en realidad ha sido menor en comparación con las medidas tomadas dentro de cada Estado-nación contra el mundo del trabajo, mediante las continuas desregulaciones del mercado de trabajo así como otras medidas encaminadas a debilitar al mundo del trabajo, incluidas medidas antisindicales. Países, como Suecia, han estado muy integrados en la economía mundial y, sin embargo, han manteniendo salarios altos como consecuencia del considerable poder político de los sindicatos y de los partidos progresistas que han regulado sus mercados laborales para impedir que la globalización afecte negativamente a los salarios. Es importante subrayar este punto puesto que se enfatiza con excesiva frecuencia las dimensiones internacionales sin prestar suficiente atención al conflicto de clases dentro de cada Estado-nación.

La segunda causa de la crisis, relacionada con la primera, ha sido el enorme crecimiento de las rentas del capital, resultado, como dije antes de las políticas neoliberales que han favorecido a tales rentas. La riqueza producida en la sociedad durante los últimos treinta años, consecuencia primordialmente del aumento de la productividad, ha ido más encaminado a aumentar las rentas del capital que las del trabajo.

Las causas del endeudamiento y de la especulación financiera

La reducción de estas últimas rentas ha producido un enorme endeudamiento que ha beneficiado en gran manera a la banca, cuya dimensión ha crecido exuberantemente a los dos lados del Atlántico. Uno de los fenómenos más característicos de este periodo neoliberal ha sido que las empresas (sobre todo medianas y pequeñas empresas) y las familias se han ido endeudando más y más, causando este aumento del sistema financiero. A más endeudamiento, más negocio de la banca. Las grandes empresas, por cierto, tienen, por lo general, menos necesidad de endeudarse porque tienen gran cantidad de liquidez que les permite autofinanciarse. En realidad, muchas de estas grandes empresas, como gran número de empresas del automóvil, tienen sus propios negocios de crédito para facilitar la compra de sus productos. Pero la mayoría de las empresas y de la población necesitan cada vez más y más crédito.

Por otra parte, la creciente disminución de la capacidad adquisitiva de la población (que explica el crecimiento de su endeudamiento) también determina una escasez de demanda de bienes y servicios que es uno de los problemas económicos más graves que tiene la economía a los dos lados del Atlántico. No hay demanda con lo cual la economía productiva, donde se producen los bienes y servicios, está estancada. Ello explica que su rentabilidad es menor que la alcanzada en actividades especulativas como la propiedad inmobiliaria o los sectores de alto riesgo (o Hedge Funds), que es donde el gran capital (cuyas rentas han ido creciendo en dimensiones superlativas) está invirtiendo. De ahí la gran expansión de las actividades especulativas dentro del sector financiero (sobre todo bancos, compañías de seguros y fondos de alto riesgo), actividades facilitadas por la desregulación de los mercados financieros. Consecuencia de ello es que las rentas del 1% de renta superior en ambos lados del Atlántico Norte se han disparado, invirtiéndose primordialmente en actividades especulativas.

La tercera causa, consecuencia de la segunda, es que está concentración de las rentas, muy centradas en el sector financiero, tienen un enorme poder mediático y político. Hoy su influencia en las instituciones políticas es abrumadora y tal influencia, se realiza en parte, a través de los medios. Todos los mayores medios de información españoles, por ejemplo, están profundamente endeudados. Muchos de los rotativos de mayor difusión tienen banqueros o personal próximo al capital financiero en sus consejos de dirección.

El caso más claro de dominio de las instituciones públicas por parte del capital financiero es el Banco Central Europeo, que en realidad es un lobby de la banca y muy en especial de la banca alemana y del Bundesbank. Un tanto parecido ocurre con la Comisión Europea (muy sensible a los lobbies de la banca) y con el Fondo Monetario Internacional. Estas instituciones son las que gobiernan hoy la Eurozona.

Este enorme poder político del capital (predominante, pero no exclusivamente, del capital financiero) es facilitado por la cuarta causa, que es el enorme debilitamiento del mundo del trabajo y sus instrumentos, incluyendo los partidos de izquierda. Parte de su debilidad está basada en su adaptación e incluso incorporación al pensamiento neoliberal (como ha ocurrido en los partidos afines a la Tercera Vía, tales como Partido Socialdemócrata Alemán, el Partido Laborista Británico y el PSOE durante el gobierno Zapatero). Contribuye a este debilitamiento la ausencia de países con experiencias que pudieran considerarse alternativas y amenazantes para el sistema actual. Es importante entender que la salida de la Gran Depresión en EEUU fue consecuencia de una enorme agitación social, dirigidas por partidos como el partido comunista y el partido socialista, inspirados por la Revolución Bolchevique y la Unión Soviética, que causó la respuesta del presidente Franklin Roosevelt, (cuya esposa Eleanor Roosevelt alentó tal agitación), con el New Deal. Hoy no existe una agitación de tales dimensiones que represente una amenaza para el sistema, lo cual explica la falta de respuesta de las estructuras de poder a las demandas populares a favor del cambio.

http://www.vnavarro.org/?p=7715
ARCO

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por ARCO »

La familia Botín tenía más de 2.000 millones de euros ocultos en Suiza

La familia Botín tenía un mínimo de 2.000 millones de euros ocultos en las cuentas suizas de HSBC, según se desprende del dinero que han ingresado en las arcas del Estado para regularizar su situación, 200 millones. Y dado que Hacienda no se ha dado por satisfecha con esa cuantía -de ahí que haya pasado el caso a los tribunales-, este patrimonio puede ser incluso superior.



Para leer la noticia completa: http://www.elconfidencial.com/economia/ ... 80204.html
ARCO

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por ARCO »

[size=150]El Gobierno exigirá al parado buscar empleo durante 30 días antes de pedir los 400 euros[/size]

.Para percibir la ayuda se exigirá que lleven inscritos como demandantes de empleo al menos 12 de los últimos 18 meses o bien tener cargas familiares.
.Deberán aportar un certificado emitido por su CC AA o entidad local "donde se haga constar la percepción o no" de subsidios que pudieran cobrar el beneficiario y/o su unidad familiar.
.El Gobierno aprobó prorrogar por seis meses más la ayuda de 400 euros.
.Se elevará a 450 euros para aquellos con al menos tres familiares a su cargo, incluida la pareja.
Aquí el Real Decreto-ley publicado en el BOE (PDF).
http://cdn.20minutos.es/adj/2012/08/25/1855.pdf

El Gobierno exigirá que los parados que cobren la ayuda de 400 euros hayan buscado trabajo durante un mínimo de 30 días después de dejar de percibir la prestación o subsidio por desempleo y presenten un certificado de su CC AA o Ayuntamiento que detalle si tienen concedido otro tipo de asistencia.

Así figura en el Real Decreto-ley que prorroga por tercera vez el programa de recualificación profesional (conocido como plan Prepara), que se ha publicado este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que entra en vigor este domingo, con efecto retroactivo desde el 16 de agosto.

Para percibir ese apoyo financiero se exigirá que los parados que ya no perciban la prestación o el subsidio de desempleo lleven inscritos como demandantes de empleo al menos 12 de los últimos 18 meses o bien tengan cargas familiares.

Cuando dejen de cobrar la prestación o el subsidio, los parados tendrán que realizar "durante un período mínimo de treinta días acciones de búsqueda activa de empleo, las cuales se deberán acreditar en el momento" de la solicitud de la ayuda de 400 euros. Según fuentes del Ministerio de Trabajo, entre esas acciones puede incluirse, por ejemplo, un trabajo que haya durado unos días o unas pocas semanas y, en consecuencia, no genere derecho a prestación.

Los solicitantes de la ayuda de 400 euros también deberán aportar un certificado emitido por su Comunidad Autónoma o entidad local "donde se haga constar la percepción o no" de todos aquellos subsidios (con su correspondiente cuantía) que pudieran cobrar el beneficiario y/o su unidad familiar.

De esta manera, el Gobierno busca evitar que se pueda percibir de forma simultánea la ayuda del plan Prepara y otro tipo de ayudas autonómicas, que normalmente superan en cuantía a aquella.

El Gobierno también tiene previsto proponer ante la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales que los resultados del seguimiento del plan "sean tenidos en cuenta en la distribución de fondos destinados a políticas activas a distribuir a las Comunidades Autónomas". Por otro lado, el Ministerio de Trabajo destacó que a partir de ahora se podrá cobrar la parte sobrante del plan Prepara si se consigue un trabajo de escasa duración, que no otorgue derecho a prestación, y en consecuencia se tiene que dejar de cobrar esa ayuda.

Sube la ayuda con tres familiares a cargo

El Consejo de Ministros aprobó este viernes prorrogar por seis meses más la ayuda de 400 euros para los parados que hayan agotado las prestaciones, una cantidad que se elevará a 450 euros para aquellos con al menos tres familiares a su cargo, incluida la pareja.

Como ya estaba establecido, el programa sólo se puede cobrar una vez, por un periodo de seis meses, sin posibilidad de repetir.

Para cobrar la ayuda, será necesario que los ingresos de la unidad familiar no superen los 481 euros mensuales por cada miembro, si bien hasta el momento no se tenía en cuenta a los padres del solicitante de la ayuda como miembros de la familia (aunque vivieran en la misma casa), sino sólo a su cónyuge o pareja y a sus hijos menores de 26 años o con discapacidad.

Se trata, según explicó la ministra de Empleo, Fátima Báñez, de dar prioridad a quienes tengan cargas familiares e ingresos limitados (no superiores a 481 euros por persona en cómputo global) frente a quienes cuentan con un "colchón familiar".

http://www.20minutos.es/noticia/1571159 ... ra-cobrar/
ARCO

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Mensaje por ARCO »

Alemania ayudará a países en crisis contra el paro juvenil

Imagen
España tiene la tasa de desempleo juvenil más alta de la Unión Europea.

.La tasa de desempleo juvenil en España supera el 50%, mientras que en Alemania apenas alcanza el 8%.
.Proponen que empresas alemanas ofrezcan a los países en crisis formación profesional dual, que podrían recibir directamente en Alemania.
.En enero se reunirán con representantes de España, Portugal, Grecia, Italia y otros países del este.


La Agencia Federal de Empleo (BA) alemana apoyará directamente a los países en crisis del sur de Europa en la lucha contra el desempleo juvenil, ante las dramáticas dimensiones que ha alcanzado en algunos del ellos.

La BA prepara para finales de enero próximo una gran conferencia con representantes de las administraciones de trabajo de España, Italia, Portugal y Grecia, así como de países del este europeo, destaca el semanario alemán Der Spiegel en su última edición.

En declaraciones a la revista, Raimund Becker, miembro de la ejecutiva de la agencia alemana, destaca que en sus contactos internacionales se ha perfilado que "varios socios desean un intercambio detallado" de información.

La tasa más baja de la UE

Asimismo recuerda que, mientras Alemania cuenta con la más baja tasa de desempleo juvenil de la UE con tan solo un 8%, en otros países en crisis como España esa tasa se eleva prácticamente al 50%, y comenta que el interés se centra en el sistema dual de formación profesional germano.

Becker propone que empresas alemanas ofrezcan en los países en crisis formación profesional dual como lo hacen en Alemania, donde ese tipo de estudios son ofrecidos generalmente por las firmas privadas que tienen así su propia "cantera" de futuros empleados.

Becker se refiere también a la posibilidad de llegar a acuerdos con los países en crisis para mejorar las condiciones marco que posibiliten que los jóvenes reciban ese tipo de formación directamente en Alemania.

http://www.20minutos.es/noticia/1571760 ... o-juvenil/
Responder