ESPACIO EXTERIOR

Para hablar de cualquier tema
Responder
Desmemoriats
Mensajes: 3276
Registrado: 18 Jun 2005 19:20
Ubicación: @Desmemoria

Mensaje por Desmemoriats »

djfran28 escribió:
Básicamente porque será enooooorme y tendría muchísimo hidrogeno para quemar, eso unido a no haberse cruzado con un agujero negro ni con otra galaxia te da una potra increible y una estrella anciana jejeje.

EL MONOLITO !!!!!!!! PUMARES EL MONOLITO !!!!!!!

Imagen


:lol: crec que han trobat a deu
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25006
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Mensaje por Sagan »

El 'Atlantis', parcheado pero listo para despegar

Los ingenieros de la Agencia Espacial estadounidense han terminado las operaciones de reparación del tanque exterior del transbordador 'Atlantis', que si todo sigue según los tiempos previstos despegará el próximo 8 de junio para llevar una nueva tripulación a la ISS. La nave emprenderá esta semana el viaje hacia la plataforma de despegue, y su aspecto será de lo más inusual: más de 4.200 parches blancos que destacan en el habitual naranja chillón del tanque.

Imagen

...

"Tenemos absoluta confianza en la integridad de las reparaciones, pero les digo desde ahora que tendrán dificultades para creer lo que sus ojos van a ver"

...

El granizo ocasionó varios millares de abolladuras en uno de los tanques, y dañó superficialmente 26 losetas de protección del ala izquierda del transbordador, una zona que los ingenieros han tenido que revisar al milímetro, puesto que el accidente del 'Columbia', que explotó en vuelo mientras regresaba a la Tierra, se debió al desprendimiento durante el despegue de algunas de dichas losetas.

La próxima misión del 'Atlantis' está prevista para el 8 de junio, y llevará a seis astronautas -todos ellos hombres- a la Estación Espacial internacional, donde deberán instalar un nuevo set de paneles solares.


Fuente

Sin duda algo insólito y que esperamos salga tan bien como aseguran los ingenieros. Pero el susto de ver esos "recauchutados" no lo quita nadie.
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25006
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Mensaje por Sagan »

Primer vídeo del volcán Tvashtar en Ío

Esta secuencia de imágenes obtenidas por la sonda New Horizons permite observar claramente el movimiento de los restos expulsados por el volcán Tvashtar en la luna Ío. Las imágenes se obtuvieron con el instrumento LORRI mientras la New Horizons sobrevolaba Júpiter de camino a Plutón el pasado febrero.

Imagen


Esta es la primera “película” de Ío que muestra el movimiento de la columna de restos del volcán, que asciende a más de 330 kilómetros sobre la superficie. Tan sólo la parte más alta es visible desde este punto de vista puesto que el volcán se encuentra 130 kilómetros más abajo que el borde de la luna (y por detrás) en estas imágenes y no “justo” en el borde.


Fuente
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25006
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Mensaje por Sagan »

HiRISE intenta observar una cueva marciana pero no logra ver nada en el interior

Hace unas semanas mostrábamos una noticia sobre la sonda Mars Odyssey que había fotografiado algunas regiones de Marte que mostraban unos sorprendentes agujeros circulares en la superficie marciana. Estos agujeros parecen ser desprendimientos de los techos de tubos de lava en antiguas zonas volcánicas y que como consecuencia mostraban una enorme apertura en el suelo marciano.

La imagen tomada por Mars Reconnaissance Orbiter muestra un punto muy oscuro en una llanura de lava brillante y polvorienta al noreste de Arsia Mons, uno de los cuatro volcanes gigantes de Tharsis. Este agujero no es el resultado de un cráter de impacto debido a la falta de anillo o material eyectado. Lo que es más sorprendente de todo es que no podemos ver ningún detalle en las sombras. La imagen muestra que este punto oscuro de la fotografía y la otra imagen que se ha saturado para ver mejor la zona oscura, no permiten ver absolutamente nada, excepto 'ruido' en la imagen.

Imagen
El agujero de 100 metros de diámetro no deja ver nada del interior.

Esto ya es sorprendente porque la cámara HiRISE es muy sensible y se han podido apreciar detalles prácticamente en cualquier sombra de Marte, pero no aquí. No podemos ver ni siquiera las paredes profundas en el hoyo. La mejor interpretación para esto es que el agujero es fruto del colapso del techo de una caverna o al menos que es un agujero sin paredes. Las posibilidades serían que las paredes fueran completamente verticales y por eso no se aprecian en la foto (tomada desde la vertical), que fueran extremadamente oscuras o más probablemente que no las haya.

Además el agujero debe ser muy profundo para que no se detecte la luz del suelo procedente de la luz diurna del planeta que era muy brillante en Marte en ese momento.

La imagen PSP_003647_1745 fue tomada por HiRISE en 7 de mayo de 2.007 y está centrada a -5,5º de latitud y 241,4º Este de longitud a una distancia de 252,5 kilómetros y una resolución de 25,3 cm por pixel. La fotografía fue tomada a las 15:27 hora local y la escena está iluminada desde el oeste con un ángulo de incidencia del Sol de 52º.



Fuente


La cueva está resultando ser mas misteriosa de lo que se esperaba, ni la HIRISE ha podido con ella.
Avatar de Usuario
heaven
Mensajes: 1316
Registrado: 09 Ago 2005 17:23
Ubicación: Madrid

Mensaje por heaven »

djfran28 escribió:HiRISE intenta observar una cueva marciana pero no logra ver nada en el interior

Hace unas semanas mostrábamos una noticia sobre la sonda Mars Odyssey que había fotografiado algunas regiones de Marte que mostraban unos sorprendentes agujeros circulares en la superficie marciana. Estos agujeros parecen ser desprendimientos de los techos de tubos de lava en antiguas zonas volcánicas y que como consecuencia mostraban una enorme apertura en el suelo marciano.

La imagen tomada por Mars Reconnaissance Orbiter muestra un punto muy oscuro en una llanura de lava brillante y polvorienta al noreste de Arsia Mons, uno de los cuatro volcanes gigantes de Tharsis. Este agujero no es el resultado de un cráter de impacto debido a la falta de anillo o material eyectado. Lo que es más sorprendente de todo es que no podemos ver ningún detalle en las sombras. La imagen muestra que este punto oscuro de la fotografía y la otra imagen que se ha saturado para ver mejor la zona oscura, no permiten ver absolutamente nada, excepto 'ruido' en la imagen.

Enlace de la imagen de la cita anterior: http://img339.imageshack.us/img339/2448 ... cutcs4.jpg
El agujero de 100 metros de diámetro no deja ver nada del interior.

Esto ya es sorprendente porque la cámara HiRISE es muy sensible y se han podido apreciar detalles prácticamente en cualquier sombra de Marte, pero no aquí. No podemos ver ni siquiera las paredes profundas en el hoyo. La mejor interpretación para esto es que el agujero es fruto del colapso del techo de una caverna o al menos que es un agujero sin paredes. Las posibilidades serían que las paredes fueran completamente verticales y por eso no se aprecian en la foto (tomada desde la vertical), que fueran extremadamente oscuras o más probablemente que no las haya.

Además el agujero debe ser muy profundo para que no se detecte la luz del suelo procedente de la luz diurna del planeta que era muy brillante en Marte en ese momento.

La imagen PSP_003647_1745 fue tomada por HiRISE en 7 de mayo de 2.007 y está centrada a -5,5º de latitud y 241,4º Este de longitud a una distancia de 252,5 kilómetros y una resolución de 25,3 cm por pixel. La fotografía fue tomada a las 15:27 hora local y la escena está iluminada desde el oeste con un ángulo de incidencia del Sol de 52º.



Fuente


La cueva está resultando ser mas misteriosa de lo que se esperaba, ni la HIRISE ha podido con ella.
Un agujero sin paredes? :? Serà con paredes "para dentro", no? Porque un agujero sin paredes, asi dicho, serà infinito...
Avatar de Usuario
sindelar
Moderador
Mensajes: 11323
Registrado: 01 May 2006 22:45
Ubicación: Ladrillolandia

Mensaje por sindelar »

Yo diría que es el techo de una enorme caverna subterránea que se ha venido abajo fruto de la erosión. Eso explicaría que no se vieran las paredes, sería como intentar ver las paredes de un botijo mirando por el pitorro.
Avatar de Usuario
heaven
Mensajes: 1316
Registrado: 09 Ago 2005 17:23
Ubicación: Madrid

Mensaje por heaven »

Eso me recuerda mucho a Viaje al Centro de la Tierra, mi libro preferido de Julio Verne.
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25006
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Mensaje por Sagan »

Nueva era para la exploración espacial

En un movimiento sin precedentes, 14 de las agencias espaciales más importantes del mundo revelaron hoy su acuerdo para una exploración espacial coordinada globalmente de la Luna, Marte y más allá.

Tras meses de intensas discusiones, publicaron sus ideas comunes para la exploración espacial: La Estrategia de Exploración Global: El Marco de Trabajo para la Coordinación.

El documento esboza la base social para la exploración del espacio, define el foco actual y el proceso de la exploración espacial, el actual interés en la Luna y en la exploración de Marte, y propone un marco de trabajo para una futura coordinación global de la exploración espacial.

Dando la bienvenida a la publicación del documento, el Ministro de Ciencia e Innovación Malcolm Wicks dijo:

“Este documento marca el inicio de una nueva era en la exploración espacial. Desde el lanzamiento del Sputnik en 1957, hemos aprendido mucho sobre cómo explorar el espacio y hemos experimentado los beneficios de los descubrimientos científicos en nuestras vidas cotidianas. Las innovaciones como explotar el espacio para las comunicaciones globales, predicción del clima y ayuda a los servicios de emergencia todas han venido de la exploración espacial de la primera mitad del siglo XX.

“Durante este siglo estamos seguros de que veremos fantásticos viajes de descubrimiento con robots y humanos y humanos aventurándose más allá de nuestro Sistema Solar. Lo que aprendan excitará e inspirará a nuevas generaciones para involucrarse en la ciencia y crear nuevas tecnologías que podrían beneficiar a la economía global.

“El Marco de Trabajo para la Coordinación propone una visión común para una nueva era de la colaboración internacional. Le doy la bienvenida al hecho de que el Reino Unido pueda usar esto para informar de nuestros planes nacionales mientras nos unimos en un esfuerzo verdaderamente global”.

El Centro Espacial Nacional Británico – que coordina las actividades espaciales civiles del Reino Unido y representa al Reino Unido en la Agencia Espacial Europea – estuvo totalmente involucrado en dar forma a este documento. Tras su publicación, se espera que un foro voluntario y no vinculante (el Mecanismo de Coordinación Internacional) se establezca de tal forma que las 14 naciones puedan compartir sus planes para la exploración espacial, y colaborar para hacer más fuertes tanto los proyectos individuales como los colectivos.

Este es un momento excitante para el Reino Unido en la exploración espacial:

* El Reino Unido estuvo fuertemente implicado en la reciente y exitosa misión SMART-1 a la Luna;

* El Reino Unido está desarrollando tecnología puntera para la exploración geoquímica de la Luna a bordo de la misión india Chandrayaan-1 la cual está prevista para su lanzamiento en 2008;

* También es el segundo mayor contribuyente a la Agencia Espacial Europea (ESA) en el programa de exploración espacial Aurora;

* La industria del Reino unido recientemente ha comenzado a trabajar en la misión BepiColombo a Mercurio, una misión conjunta Europeo/Japonesa que se lanzará en 2013.



El sector espacial del Reino Unido tiene un valor de 4,8 millones de libras anuales, proporcionando 70 000 puestos de trabajo y haciendo una contribución al total al PIB del Reino Unido de casi 7 mil millones de libras por año.

El Centro Espacial Nacional Británico está entre las 14 agencias espaciales que han desarrollado el documento. Son las siguientes: ASI (Italia); BNSC (Reino Unido); CNES (Francia); CNSA (China); CSA (Canadá); CSIRO (Australia); DLR (Alemania); ESA (Agencia Espacial Europea); ISRO (India); JAXA (Japón); KARI (República de Corea); NASA (Estados Unidos); NSAU (Ucrania); y, Roscosmos (Rusia).


Fuente


Si esto se hace realidad va a suponer un avance brutal en la exploración espacial, por fin será un todos juntos con todas las teconologias y no un cada uno por su lado y a desarrollar lo mismo en cada pais... aunque la competencia estimula debe ser únicamente como chispazo para despues cuando llegan los grandes y costosos retos avanzar juntos.

Veremos en que queda... :roll:
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25006
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Mensaje por Sagan »

Comenzó la mision STS 117

Hace unos instantes, el transbordador Atlantis despegó de la plataforma 39A. Después de unos 9 mn de vuelo, de las separaciones de los boosters y del tanque principal, la nave entrará en su órbita.

Durante los primeros instantes esta órbita sera "solo" de 220 km X 57. Media hora mas tarde, cuando el transbordador pase por el apogeo, un primer encendido levantará la órbita a 225 km X 157 km.

Luego comenzará la caza a la ISS.

Cuando el transbordador despegaba, la Estación Espacial Internacional, sobrevolaba el océano Indico.

Atlantis acaba de despegar
Imagen
Imagen

En esta misión principalmente se instalará un grupo mas de paneles solares lo que aumentara la capacidad de la estación de generar electricidad.

GO Atlantis!
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25006
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Mensaje por Sagan »

Bueno un "problemilla":

Imagen

Es un agujero/fisura en la parte blanca del transbordador, las losetas blancas no tienen "especial importancia" y no es peligroso dicho desprendimiento pues no se ven afectadas por el intenso calor de la reentrada ya que están en la parte de arriba y no en la panza del transbordador que es la que se ve sometida a miles de grados de temperatura en la reentrada.

Una vez se acople a las Estación Espacial Internacional (algo que ocurrirá en algo mas de 8 horas y podrá seguirse por NASA TV (Real Player) ) estudiaran si hacen algo o lo dejan estar.
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25006
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Mensaje por Sagan »

Bueno, por si a alguien le interesa ver como despliegan los nuevos paneles solares de la Estación espacial Internacional, en NASA TV están retransmitiendo la caminata espacial en directo.

NASA TV en directo
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25006
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Mensaje por Sagan »

Video del despliegue de una de los nuevos paneles solares instalados en la Estacion Espacial Internacional:
[video width=640 height=480]http://mfile.akamai.com/18566/wmv/etouc ... oyment.asx[/video]
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25006
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Mensaje por Sagan »

Increible video grabado con un telescopio, puede verse la estructura de la ISS, el transbordador atracado, un pequeño resplandor que es la nave Soyuz, los paneles, y todo mientras la ISS se mueve, que pulso, que seguimiento, y que telescopio (LX200) "normal" de 20 pulgadas para conseguirla:

Imagen
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25006
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Mensaje por Sagan »

Imagenes de la "orbita" del Atlantis, alrededor de la ISS al separarse para volver a casa el jueves a las 20h. En la foto central de arriba, se pueden ver las costas de España/ Portugal.

Imagen
Imagen

ISS antes de la ultima misión:
Imagen
ISS despues de la instalación de los nuevos paneles solares:
Imagen
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25006
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Mensaje por Sagan »

El Atlantis finalmente ha aterrizado con un dia de retraso debido al mal tiempo en Cabo Kennedy y finalmente aterrizo en la abse Edwards de california, asique tendran que transportarlo hasta florida en un avión, aqui teneis el video del aterrizaje:

[youtube][/youtube]

Es la parte final realmente, cuando ya esta muy cerca y planea como un avión comercial... pero hay que tener en cuenta que desde la entrada en la atmosfera ha soportado temperatura de miles de grados centígrados y ha rebajado su velocidad de 28.000 km/h hasta 0 km/h para aterrizar como un avión comercial, esta deceleracion se ha conseguido con la friccion en la atmosfera y unos "golpes aerodinamicos" controlados.

El 9 de Agosto el próximo lanzamiento del shuttle, esta vez el Endeavour, para seguir construyendo la ISS.
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25006
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Mensaje por Sagan »

A veces me siento masuner :lol:

Video resumen de la misión STS-117 realizada por el Atlantis:
[youtube][/youtube]
Avatar de Usuario
Tolova
Mensajes: 3917
Registrado: 10 Abr 2007 23:37

Mensaje por Tolova »

muy guapo el resumen.

una pregunta superchorra que me dá casi hasta vergüenza preguntar:

por qué el centro de operaciones está en houston y no en florida como cabo kennedy? (o al reves)
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25006
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Mensaje por Sagan »

Pues no se si será chorra pero no tengo ni idea, voy a preguntar por ahí.

Se lanza desde florida porque para salir de la atmosfera y entrar en orbita es mejor en dicha zona por cuestiones de trayectorias, inclinaciones y demás historias... pero quiza seria mas logico que el Centro de operaciones en la misma base.
Avatar de Usuario
heaven
Mensajes: 1316
Registrado: 09 Ago 2005 17:23
Ubicación: Madrid

Mensaje por heaven »

djfran28 escribió:Pues no se si será chorra pero no tengo ni idea, voy a preguntar por ahí.

Se lanza desde florida porque para salir de la atmosfera y entrar en orbita es mejor en dicha zona por cuestiones de trayectorias, inclinaciones y demás historias... pero quiza seria mas logico que el Centro de operaciones en la misma base.
Se suelen lanzar hacia el este para aprovechar la rotacion terrestre. Si se lanzara contra-rotacion, el plus de combustible y su peso seria bestial (se pasaria de "empezar" el viaje con una velocidad de 30 km/s, a empezar el viaje contra 30 km/s). Ademas, es preferible que sea en zonas proximas al ecuador.

Y como hay que lanzarlo hacia el este se intenta hacerlo en zonas que tengan al este un oceano (por si hay algun problema, que con estas cosas nunca se sabe :lol:).

Por la misma razon, la ESA (Agencia Espacial Europea) lanza los cohetes al espacio desde una base situada en la Guayana Francesa (en Sudamerica), ya que las condiciones arriba citadas no se cumplen en la Europa continental.
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 25006
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Mensaje por Sagan »

Si, pero lo que pregunta es porque no esta en centro de control tambien en florida.
Responder