La deuda granota se desinfla.
Quico Catalán heredó un agujero de 88 millones y lo ha situado en 41,2
Continuar año tras año en Primera da la vida al Levante y resulta básico para que el club reduzca su deuda a pasos agigantados. Desde la llegada de Quico Catalán a la presidencia, la entidad ha logrado rebajar su pasivo de los 88 millones antes del convenio a los 41,2 de fecha de hoy, según confirmaron fuentes de la entidad.
Los granotas, además, han pagado la gran mayoría del crédito ordinario, del que deben ya sólo seis millones de los 20 iniciales (40 antes del acuerdo con los acreedores) y durante esta temporada esperan finiquitarlo completamente, un año antes del plazo establecido. Después vendrá el pago de los créditos privilegiados, con 16,7 millones a Hacienda y 18 a las entidades bancarias.
Según el convenio firmado en julio de 2010, la deuda pasó de 88 a 61 millones tras aplicar la quita y el Levante debía pagar tres millones cada año a sus acreedores, aunque en este ejercicio ha aumentado esos pagos debido a que tenía más caja de la esperada. Además, las ventas de Koné, Martins y Xavi Torres supusieron también una buena inyección económica para reducir la deuda, aunque sólo la del marfileño era obligatoria según el convenio. A estos traspasos hay que sumarles los beneficios que se obtuvieron por jugar en la Europa League, más de cinco millones, y el aumento de los derechos de televisión.
Todo ello ha permitido rebajar la deuda y mejorar el presupuesto planteado el año pasado. En la Junta General de Accionistas del próximo 11 de diciembre el club presentará un superávit de 2,9 millones de euros después de impuestos, referente a la campaña pasada. Pero para el ejercicio 2013-14 hay prevista una cantidad incluso algo superior a los tres millones netos.
Más allá de que en esta campaña no está el caramelo financiero de la Europa League, el club mantiene sus cifras con otros ingresos extraordinarios, como el dinero de la venta de Iborra (que entrará en el próximo ejercicio), e incluso espera percibir casi 20 millones de euros por la televisión, cantidad muy superior a los 13 que cobraba hace poco. Aunque es cierto que ahí dependen de variables según la audiencia que tenga cada partido, entre otras.
El gran rendimiento deportivo del equipo ha permitido cumplir cuatro temporadas consecutivas en Primera, lo que ha supuesto una gran cantidad de ingresos y por tanto, la viabilidad económica de la entidad, algo que hubiera sido muy complicado si estuvieran en Segunda. Así, es clave seguir en la elite.
Con este ritmo de reducción de deuda, en el club tienen claro que en pocos años la dejarán a cero sin necesidad de vender el estadio, una posibilidad que en este momento de crisis inmobiliaria es casi inabordable a un precio digno. Pero siempre condicionado a que el equipo siga en la máxima categoría y por tanto continúe percibiendo dinero por la televisión, las taquillas y las ventas de jugadores.
Porque la cuarta pata que sostiene los ingresos es la publicidad. El club está buscando sponsors que complementen el principal de la Generalitat que lleva en la camiseta, y que reporta 1,5 millones de euros, pero no encuentra opciones interesantes para incorporarlas a su equipaje, como ya hizo en años anteriores con otras empresas.
Esta búsqueda cobra más importancia debido a la política de recortes del Consell, que planea reducir también el dinero de patrocinio al club granota, lo que obligaría a encontrar otras fuentes de ingresos para no perder potencial económico y verse perjudicado.
La próxima Junta se presenta, por tanto, como un nuevo paseo para la actual directiva, al igual que suele ocurrir en los últimos años, gracias a los beneficios de cada ejercicio que permiten cumplir con el plan de viabilidad trazado con la ley concursal para garantizar la vida del club.
http://levanteud.lasprovincias.es/notic ... 31112.html