Vaya, no había leído nada desde mi último comentario. Por alusiones, ya que deduzco que "la nórdica" soy yo

... no sé a qué venía, si además no he mencionado yo nada de Escandinavia en este post. :-k Me limité a decir lo chungo que es aquí ir en bici. Lo de que los jubilados escandinavos vienen a Valencia para presumir de morir en tierra digna ya me parece el no va más icon_postomapalito Si se vienen aquí (tampoco tantos, ni siquiera es dónde más de España, pues en Málaga hay muchos más) es por razones climatológicas y porque su sociedad de bienestar les permite gozar de unos sueldos boyantes, y ya se sabe, con pasta, todo es más fácil.
No es ningún secreto que estos países tienen el sistema de pensiones y jubilaciones más avanzado del mundo. En cuanto al tema de las bicis, Holanda y Dinamarca son los referentes en Europa, también Noruega y Alemania. Me encanta el sistema danés y noruego, de bicicletas públicas urbanas (gratuitas), en el que metes una monedita como en el carro de la compra... y luego te la devuelve... Pero en fin, son otras sociedades, otro tipo de vida... y el civismo por lo que sé de gente que vive allí, es bastante superior al nuestro desde hace muchas décadas.
Yo aquí admiro al que coge la bici... Lo que sobran son conductores. Se debería potenciar el uso de la bicicleta y dejar el coche. Haces deporte a la vez que contaminas menos. Pero hay gente que coge el coche hasta para ir al horno de la esquina :idea:
Aquí un artículo interesante de hace unos meses, sobre esto precisamente
Valencia, enferma de automóviles
Hoy se celebra el día europeo sin coches. Mucho de los que en este momento estén leyendo este artículo no darán crédito: cómo que día sin coche, si para llegar al trabajo menudos atascos, cuanta dificultad para aparcar, igual que el resto de días del año. En realidad sí que es el día sin coches…por lo menos a nivel europeo y de otras ciudades españolas, mientras que en Valencia, nuestros administradores han hecho todo lo posible para que nadie, o casi, supiera que el 22 de septiembre teníamos que dejar el coche aparcado y coger los transportes públicos o la bicicleta para desplazarnos por la ciudad o a los lugares de trabajo.
Por supuesto que el ayuntamiento no tiene toda la culpa, ¡faltaría más!: una vez inscrita la ciudad de Valencia en la campaña europea, los ingenuos ciudadanos pretendemos también que nos informen de las actividades y las medidas (igual no han tomado ninguna, así que no había nada de lo que informar…) que se han comprometido a realizar con su adhesión a la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra en toda Europa del 16 al 22 de septiembre
Esta ambiciosa campaña de sensibilización ha sido lanzada por la Comisión Europea que, bajo el lema “Tú controlas el cambio climático”, busca la implicación de las autoridades locales y de los ciudadanos para reducir el tráfico rodado, responsable de una cantidad importante de emisiones de gases de efecto invernadero. A eso hay que sumar unos elevados índices de contaminación atmosférica, como denunciaron Ecologistas en Acción en un reciente informe, situando la ciudad de València en el segundo lugar entre las ciudades más contaminadas de España, con unos niveles preocupantes de óxidos de nitrógenos, cuyos valores máximos han sido superados en 4 de las 5 estaciones de mediciones de la ciudad el año pasado (la quinta se encuentra en el parque de Viveros, en medio de los árboles…).
De esta preocupante situación por supuesto no han sido informados los ciudadanos, tal y como prevé la legislación europea, y además, cuando se tiene la ocasión, como es el caso de la Semana Europea de la Movilidad, se desaprovecha sin promover ninguna campaña de concienciación y sin adoptar medidas de reducción del tráfico. Yo mismo lo he podido comprobar llamando a la Concejalia de Transportes para informarme del programa de actividades y la respuesta textual ha sido que desconocían la existencia de tales actividades, ¡a falta de solo dos días para el comienzo de la Semana de la Movilidad!
Ciertamente el Concejal Alfonso Novo y la Alcaldesa Rita Barberá se harán la foto en la Plaza del Ayuntamiento, cerrada al tráfico para poder ‘cumplir el expediente’, pero una vez más habrán hecho un flaco favor a los intereses de los ciudadanos, que un año más tienen que sufrir las nefastas consecuencias de la total ausencias de políticas de movilidad, mientras la ciudad es cada vez más contaminada, más ruidosa y más inhabitable. =D> =D> =D>
Frente a eso nosotros proponemos que de una vez por todas se alcance un Gran Pacto de la Movilidad que implique la administración, los agentes sociales y los ciudadanos, para reducir los niveles de tráfico en la ciudad, mejorando sustancialmente los transportes públicos (incrementando la flota de autobuses, que es la misma que hace 10 años), incrementando y mejorando la red de carriles bici y por fin peatonalizar amplios sectores de la ciudad, para disfrute de los ciudadanos, como están haciendo en muchas ciudades españolas como Barcelona, Vitoria, Córdoba.
Ese gran pacto se nos antoja inalcanzable en esta legislatura y con el tipo de gobernantes que tenemos, pero los ciudadanos pueden estar seguros que con el cambio de gobierno en las elecciones del 2007, será una de nuestras prioridades, porqué la salud y la calidad de vida no pueden estar por encima de ninguna otra prioridad.
Giuseppe Grezzi Coordinador de ELS VERDS Esquerra Ecologista València
Si es que hacen falta más Saldanyas en esta ciudad. icon_ojitos Que los de la AVL le ofrecían coche oficial y lo rechazó porque va en bici a todos los sitios. Salió publicado en el Levante con el título
Saldanya no cambia la bici por el coche oficial
El puto amo no sólo como profe

alabar2.