Página 1 de 1

BREXIT-El Reino Unido fuera.

Publicado: 24 Jun 2016 22:10
por CHEJOV
Es el Fin de la Unión Europea?...Ha habido alguna vez Unión Europea?

Re: BREXIT-El Reino Unido fuera.

Publicado: 24 Jun 2016 22:14
por Gartenzwerg

Re: BREXIT-El Reino Unido fuera.

Publicado: 24 Jun 2016 22:16
por CHEJOV
No es algo solo Económico y creo que merece un hilo.

Re: BREXIT-El Reino Unido fuera.

Publicado: 24 Jun 2016 22:18
por Gartenzwerg
CHEJOV escribió: No es algo solo Económico y creo que merece un hilo.
Coño, pues muévelo aquí y así queda todo en uno

Re: BREXIT-El Reino Unido fuera.

Publicado: 24 Jun 2016 22:21
por Sagan
Una decisión de tanta importancia no debería decidirse con un simple 52 48...

Re: RE: Re: BREXIT-El Reino Unido fuera.

Publicado: 25 Jun 2016 02:20
por Sanka
Sagan escribió:Una decisión de tanta importancia no debería decidirse con un simple 52 48...
Si, pero en ese caso que lo piensen antes en lugar de querer cambiarlo después de ver los resultados.

Re: BREXIT-El Reino Unido fuera.

Publicado: 25 Jun 2016 02:31
por CHEJOV
Cameron se la ha jugado y ha perdido.

Re: BREXIT-El Reino Unido fuera.

Publicado: 25 Jun 2016 10:40
por Mario Alberto
Yo creo que el Brexit va a ser, a la postre, bastante positivo... para el resto de la UE.

Inglaterra siempre ha sido un topo de EEUU dentro de la unión para dejarla unida pero sin poder real. Ese freno ahora desaparecerá. Inglaterra + Gales va a ir diluyéndose hasta pasar a ser una potencia de cuarta fila en los próximos 20 años.

UK siempre ha impedido la profundización de la UE para favorecer, en cambio, la expansión: una UE grande pero no fuerte.

El impacto del Brexit está calculado entre un 2 y un 0.5 % para la UE y entre un 10 y un 25 para Reino Unido. Salen ellos perdiendo. Perderán, además, el petróleo de Escocia. Es cierto que hay sectores que se van a resentir, especialmente el turismo (de masa) y la agricultura. Y territorios que recibirán un impacto fuerte (campo de Gibraltar, Benidorm) pero, en conjunto, asumible.

Cuando dentro de 10 años la libra se haya devaluado un 40 % y les hayan subido un 25% de impuestos nos vamos a reír.

Re: BREXIT-El Reino Unido fuera.

Publicado: 25 Jun 2016 10:42
por aroesti
Sagan escribió:Una decisión de tanta importancia no debería decidirse con un simple 52 48...

que hagan una segunda vuelta , a ver si cambian de opinion.

Han hecho bien los ingleses ,se han cansado de ser unos "paganinis"

Re: BREXIT-El Reino Unido fuera.

Publicado: 25 Jun 2016 12:06
por Eduardo La Ley
Sagan escribió:Una decisión de tanta importancia no debería decidirse con un simple 52 48...
Uff, és complicat. És la "democràcia". Seria més just no fer cas al que vol ixe 52%??

Jo pense que la majoria de gent que ha votat per ixir, pensa que econòmicament ixiran guanyant. El discurs de "Europa ens roba" i "volem decidir nosaltres el nostre futur" ha calat. Discurs paregut al de Catalunya...

No sé què passarà. No crec que hi haja ningú que tinga elements de judici per a avaluar l'impacte. El que hauria de centrar-se ara Europa és a treballar perquè no hi haja contagi.

Re: RE: Re: BREXIT-El Reino Unido fuera.

Publicado: 25 Jun 2016 14:03
por Gartenzwerg
Mario Alberto escribió:Yo creo que el Brexit va a ser, a la postre, bastante positivo... para el resto de la UE.

Inglaterra siempre ha sido un topo de EEUU dentro de la unión para dejarla unida pero sin poder real. Ese freno ahora desaparecerá. Inglaterra + Gales va a ir diluyéndose hasta pasar a ser una potencia de cuarta fila en los próximos 20 años.

UK siempre ha impedido la profundización de la UE para favorecer, en cambio, la expansión: una UE grande pero no fuerte.

El impacto del Brexit está calculado entre un 2 y un 0.5 % para la UE y entre un 10 y un 25 para Reino Unido. Salen ellos perdiendo. Perderán, además, el petróleo de Escocia. Es cierto que hay sectores que se van a resentir, especialmente el turismo (de masa) y la agricultura. Y territorios que recibirán un impacto fuerte (campo de Gibraltar, Benidorm) pero, en conjunto, asumible.

Cuando dentro de 10 años la libra se haya devaluado un 40 % y les hayan subido un 25% de impuestos nos vamos a reír.
Siempre y cuando no les hagan concesiones. Si os vais, os vais a pelo.

Kisses for KILU

Re: BREXIT-El Reino Unido fuera.

Publicado: 25 Jun 2016 14:15
por lFran
Pues yo creo que a todas las partes les interesa tener tratados de libre comercio con UK. Otra cosa es que los burócratas de la UE estén heridos en su orgullo y quieran hundir a los piratas, cosa que entiendo en parte.

Pero privilegios ninguno, eso está claro. Y el jubileta que esté aquí de retiro dorado, que pase por caja si se tiene que operar de la cadera. De Gibraltar ya ni hablamos.

Re: RE: Re: BREXIT-El Reino Unido fuera.

Publicado: 25 Jun 2016 16:22
por Gartenzwerg
lFran escribió:Pues yo creo que a todas las partes les interesa tener tratados de libre comercio con UK. Otra cosa es que los burócratas de la UE estén heridos en su orgullo y quieran hundir a los piratas, cosa que entiendo en parte.

Pero privilegios ninguno, eso está claro. Y el jubileta que esté aquí de retiro dorado, que pase por caja si se tiene que operar de la cadera. De Gibraltar ya ni hablamos.
Acuerdos económicos sí, pero el negocio europeo en la City para aquí, concesiones ni una y Gibraltar con una hermosa valla.

Kisses for KILU

Re: BREXIT-El Reino Unido fuera.

Publicado: 25 Jun 2016 23:06
por Gartenzwerg
El CI de los ingleses está por debajo de 0:

Cornwall votes for Brexit then pleads to keep EU funding

http://www.independent.co.uk/news/uk/ho ... 01311.html

Re: RE: Re: BREXIT-El Reino Unido fuera.

Publicado: 26 Jun 2016 01:38
por Tolova
Gartenzwerg escribió:El CI de los ingleses está por debajo de 0:

Cornwall votes for Brexit then pleads to keep EU funding

http://www.independent.co.uk/news/uk/ho ... 01311.html
Y yo que creía que estas cosas solo pasaban en España

Re: BREXIT-El Reino Unido fuera.

Publicado: 27 Jun 2016 20:19
por Mario Alberto
Este clip de la espléndida "Sí, ministro" explica perfectamente mi tesis.


[video]37iHSwA1SwE[/video]


-Ministro (M): ¿Se da cuenta el Foreign Office -Ministerio de Asuntos Exteriores (FO) del daño que esto haría a la idea de Europa?
-Secretario (S): Por supuesto, es por eso que la apoyan.
-M: Pero el FO es pro-europeo, ¿no?
-S: Sí y no. Si me permite la expresión. El FO es pro-europeo porque en realidad es anti-europeo. Toda la administración pública ha estado unida en su deseo de que el mercado común no funcionase. Por eso nos unimos (a Europa).
-M: ¿Pero qué está usted diciendo?
-S: Ministro, UK ha tenido exactamente el mismo objetivo en política exterior en los últimos 500 años. Crear una Europa desunida. Para ello hemos luchado con los holandeses contra los españoles, con los alemanes contra los franceses, con los franceses e italianos contra los alemanes y con los franceses contra los alemanes y los italianos. Divide y vencerás. ¿Por qué deberíamos cambiar ahora si ha tenido tanto éxito?
-M: Pero todo esto debe ser historia antigua ¿no?
-S: Síii, y política actual. Teníamos que derribarla de arriba a abajo para entrar. Lo intentamos hacer desde fuera pero sin éxito. Ahora que estamos dentro nos podemos hartar como unos ladrones de todas estas cosas. Indisponiendo a los alemanes contra los franceses, a los franceses contra los italianos, los italianos contra los holandeses, el FO está contentísimo! es como antes de la guerra.
-M: ¿Pero no nos hemos declarado todos partidarios del ideal europeo?
-S: Jajajaj, no se lo crea señor ministro…
-M: Pero entonces, ¿por qué presionar para un aumento del número de miembros?
-S: Por la misma razón, es como en la ONU, cuantos más miembros tengan más discusiones se podrán fomentar y en más futil e impotente se convertirá.
-M: Qué cinismo más espantoso.
-S: Nosotros le llamamos diplomacia, sr. ministro.

Re: BREXIT-El Reino Unido fuera.

Publicado: 01 Jul 2016 12:18
por Gartenzwerg
Ha dicho Boris Johnson que «ahí os apañeis». Muy fan

Kisses for KILU

Re: BREXIT-El Reino Unido fuera.

Publicado: 02 Jul 2016 21:31
por ANTIMESETA
Decenas de miles de personas marchan en Londres contra el ‘Brexit’
Los participantes, muchos de los cuales solicitan otro referéndum, piden la permanencia de Reino Unido en la UE


Los perdedores del referéndum del Brexit han invadido el centro de Londres para tratar de evitar que la salida de Reino Unido de la Unión Europea se haga realidad. Una multitud partió pertrechada con pancartas, banderas y globos a media mañana de Park Lane en dirección a Westminster. Los organizadores cifraron en 40.000 los participantes de la marcha que recorrió el centro de Londres. Mientras, la reina Isabel II pidió en el Parlamento escocés “calma” ante “la velocidad extraordinaria” de los acontecimientos. La decisión de los británicos de romper con Bruselas, ha sumido al país en una crisis política y económica.


El primer ministro, David Cameron ha dimitido y el partido conservador en el Gobierno, así como la oposición laborista se consumen en luchas intestinas por el liderazgo. A la bronca política, se le añade el desafío territorial que plantean los escoceses, que votaron mayoritariamente a favor de permanecer en la Unión y aspiran a hacer efectiva su voluntad al margen de Londres.

En las calles de Londres, los manifestantes pedían elecciones y un segundo referéndum por considerar que el primero se celebró basado en mentiras de los políticos euroescépticos. Diez días después del referéndum que cambió el curso de la historia de Reino Unido y de toda Europa, son muchos los británicos instalados aún en la fase de negación de una realidad que les espanta. El cantante Bob Geldof se dirigió a la multitud al terminar la marcha y les pidió que trabajen para impedir la salida de la UE: “Tenemos dos años”, dijo. “Tenemos que organizarnos, organizar a los que nos rodean y utilizar todo nuestro poder individual para parar la destrucción total de este país”.

"No es demasiado tarde. Aún no han apretado el botón del artículo 50 [el que inicia el mecanismo de salida de la Unión]. No es imposible un segundo referéndum, sostiene Robert, que sostiene una pancarta en la que se lee "Brexshit", un juego de palabras con el que Tubb quiere dejar clara su opinión de que la idea de salir de la UE es una "mierda".

"En este momento puede pasar cualquier cosa. Los políticos nos han metido en este fiasco por su propio interés y ahora se largan", dice Gen Williams, una joven con chupa de cuero de cremalleras amarilla, de 33 años, que trabaja en la industria musical, en alusión al primer ministro y a Boris Johnson, principal defensor del Brexit en el campo conservador y que ahora también se retira. "No sé qué vamos a hacer. Nuestras bandas hacen giras de cinco días por Europa, si a partir de ahora necesitamos visado va a ser muy difícil". Williams no cree que marchas como la de este sábado vayan a forzar un cambio radical, pero piensa que “hay que mantener la presión. Ahora mismo nadie tiene un plan y lo cierto es que la mitad del país está en contra de este caos”.
Un país partido

La votación del Brexit, que ganaron los partidarios de desgajarse la Unión por un 51,9% ha partido al país en dos, como reconocen los líderes políticos que en los últimos días han hecho un llamamiento a la unidad y la reconciliación. Una de las fisuras que ha salido a flote tras la consulta es la brecha generacional entre unos jóvenes que dan por hecho la pertenencia a la Unión Europea y las generaciones de mayores que añoran tiempos pasados y que sienten que no tienen ya mucho que perder. James Mears, un joven de Nottingham de19 años, que descansaba un rato en un margen de la marcha dice que “aún hay unas cuantas cosas que quiero hacer en la vida. Quiero viajar y trabajar fuera”, se queja este joven que porta una cartel n el que se lee: “Vuestro error es nuestro futuro”.

Las pancartas de la marcha daban una buena idea de lo que pasa por la cabeza de esta otra mitad del país. “¡Parad esta locura!”, se leía en una. “Mis cuatro abuelos lucharon en la Segunda Guerra Mundial. Tres de mis tíos abuelos fueron trasladados a campos de concentración. Por eso he votado quedarme”, rezaba otra. “No al Brexit sin elecciones generales”, se leía en un tercero. "Quiero que mi continente sea parte de este país", decía un tercero. Y el ya clásico "I will always love EU", haciendo un juego de palabras con la canción de Whitney Houston.

Mientras, en Edimburgo, la reina pedía durante la apertura de la legislatura “calma” en un mundo cada vez más “complejo y exigente”, en su primera intervención tras la votación del referéndum. “Preservar la capacidad de mantener la calma puede ser duro en ocasiones”, dijo en el Parlamento escocés. La reina ha evitado en los últimos meses pronunciarse sobre la conveniencia para Reino Unido de pertenecer a la UE.