Publicado: 08 May 2006 18:45
Turis es el nombre del pueblo de nuestro presi xDDDesmemoriats escribió:
city: ¿turis?valencia...
El sentiment d'una afició, el teu fòrum d'opinió sobre el València CF
https://www.sentimentche.es/foro/
Turis es el nombre del pueblo de nuestro presi xDDDesmemoriats escribió:
city: ¿turis?valencia...
El verano es muy largo, y estar todo el verano hablando de quique si o quique no o este fichaje si o este fichaje no se hace muy pesado y muy cansino. Yo creo que estan guardando noticias para ir soltandolas durante estos 4 meses, sino no se entiende que llevemos casi 1 mes sin ninguna noticia del estadio.abraxas escribió:¿No hay novedades? ¿No se tenía que haber tomado una decisión en marzo? ¿La construcción del estadio no está empezando ya a retrasarse demasiado?
Recordemos que hay una sentencia que obliga a la demolición de las nuevas gradas de Mestalla, o sea que...
Lo ultimo que se oyo es que ese par de expertos que tenian que hacer un informe para el Valencia, ya habian acabado la ronda de contactos con sus empresas. Supongo que el informe ya lo tendra el Valencia. Estaran valorando. Y querian empezar a construirlo para estas proximas navidades, segun dijeron antes de fin de año pasado. Pues como no decidan ya Rita no tiene final de Champions en 2009.abraxas escribió:¿No hay novedades? ¿No se tenía que haber tomado una decisión en marzo? ¿La construcción del estadio no está empezando ya a retrasarse demasiado?
Recordemos que hay una sentencia que obliga a la demolición de las nuevas gradas de Mestalla, o sea que...
Si, pero eso no quiere decir que no puedan comprar los planos de uno de los proyectos, y lo modifiquen con el fin de reducir el centro comercial y encontrar una constructora que lo realice...Seria mucho mas barato y no le quitaria nada a la calidad del estadio.cartmanvcf escribió:Segun Vidagany nos podemos ir olvidando de las maquetas faraónicas que nos presentaron en su día, el Valencia está pensando en construirse el estadio por sus medios y lo va a hacer sencillo, sin centro comercial ni leches.
Me parece bien que no quieran hacer el centro comercial si ven que asi es mejor para la economia. Pero espero que eso no quite hacer un gran estadio, y como decia Nacho Cotino ayer, que ahora por querer utilizar un proyecto de los presentados, resulta que hacen otro buñol, porque al quitarle el centro comercial seguro que no queda igual. No estaban diseñados para eso.Levante EMV escribió:El Valencia CF contempla la posibilidad de prescindir del centro comercial
El Valencia CF contempla una nueva alternativa dentro de la línea de planes para la construcción del futuro estadio y que incluiría una modificación clave. Según ha podido saber Levante-EMV, se baraja la opción de prescindir del centro comercial (en su totalidad o en gran parte del mismo), lo que supondría una importante reducción de costes. El club, de esta forma, se plantearía pasar a gestionar personalmente el proceso de construcción del recinto deportivo mediante la contratación de uno de los proyectos y una de las constructoras.
Esta opción se baraja al irse constatando que el centro comercial no es una solución para la financiación del recinto. Los dividendos que genra suponen un compromiso de muchas décadas para amortizarlo. De hecho, las dos empresas que tienen experiencia en explotación de recintos (IMG y Arena) ya han dejado claro que hay que incorporar contrapartidas más relacionadas con la gestión del estadio. Si se renuncia al centro comercial, además, habría que invertir menos dinero en contrapartidas de edificabilidad para devolver al ayuntamiento, ya que la actividad terciaria supone un encarecimiento del valor del terreno que se permuta.
En todo caso, sí que habría una zona mínima, incluyendo el Museo del Valencia, la sede de las peñas, y una zona recreativa temática. Los servicios de restaurante pueden quedar integrados en el propio estadio.
LEVANTE-EMV escribió:El estadio sin zona comercial costará 200 millones y se pagará con la venta de Mestalla
El nuevo recinto y la deuda acumulada obligan a vender toda la edificabilidad de la avenida Aragón
El Valencia CF mantiene las fechas de colocación de la primera piedra del futuro estadio (febrero o marzo de 2006) y que arranque la temporada 2009-2010 en el nuevo recinto aunque tenga que recurrir a la nueva opción, consistente en construir exclusivamente un estadio sin centro comercial. Más aún, considera que la operación será menos traumática para la economía del club, además de menos arriesgada.
Los responsables del club que llevan la responsabilidad del futuro estadio se mostraban ayer convencidos de que esta opción, planteada ya como «Plan C» es muy seria. Este cambio viene suscitado por la unión de varios factores. Primero, porque con centro comercial incluido, el dinero que hay que abonar al ayuntamiento por la permuta de terrenos baja sensiblemente.
Además, esta reconversión a uso deportivo blinda a la operación de cualquier paralización judicial, dado que sobre la permuta prevista inicialmente se cernía la amenaza de una demanda.
IMG y Arena dejaron bien claro que no se puede construir el macro-recinto con la única contrapartida de gestionar el centro comercial. Ambos han incluido derechos sobre el propio estadio. Arena, aspectos puntuales como el nombre del estadio, celebración de eventos, utilización de palcos, etcétera. IMG tiene valorados todos los ingresos posibles del club Ñsalvo los derechos de televisiónÑ y propone combinarlos durante un período de unos 20 años.
IMG, Arena y Llanera, pros y contras
La nueva propuesta consiste en adquirir uno de los proyectos presentados. Los actuales tendrían que rediseñarse, tanto para eliminar la zona comercial como por la necesidad de realinearlos (la UEFA exige una orientación norte-sur para que el sol no moleste a los porteros) en diagonal sobre la actual parcela. Da la sensación de que el de IMG es el que necesitaría menos cambios, seguido del de Arena, mientras que el de Llanera es el que tiene más integración con un centro comercial que hay que borrar.
Posteriormente, se adjudicaría el proceso de promoción y construcción, donde Llanera, posiblemente, tendría más opciones a entrar en la puja.
Este cambio de filosofía implica un abaratamiento de la obra: menos construcción, menos coste. Ahora mismo se calcula que hacer sólo el estadio rondaría los 200 millones de euros. Hasta ahora, las propuestas han oscilado entre los 350 y 400 millones.
¿De donde se obtendría el dinero para llevar a cabo la contrata?. Del único activo posible: la parcela donde ahora mismo se levanta Mestalla. Ahí hay 89.000 metros de edificabilidad. Desde hace tiempo se mantiene la expectativa de que puede generar un ingreso entre 430 y 500 millones de euros. Con ese dinero hay que afrontar los siguientes gastos: 200 millones como mínimo de lo que cuesta el recinto. También la cantidad que habría que invertir en la adquisición de terrenos que habría que ceder al ayuntamiento en concepto de permuta de la parcela Ñque, al perder el uso comercial, sería bastante más barata y podría situarse sobre los 15 millonesÑ. También habría que añadir los 240 millones que habrá de deuda histórica el próximo 30 de junio y por lo menos 100 más que se debería perder en los próximos tres años por el déficit estructural del club, que vive, como mínimo, más de 30 millones anuales por encima de sus posibilidades.
El club, bajo esta premisa, tiene dos opciones: vender toda la edificabilidad de Mestalla o vender una parte y explotar otra (oficinas y centros comerciales) para ir afrontando las cuotas anuales del préstamo.
A partir de ahí, el club cuenta con poder regularizar más o menos su imposible salud económica: al disponer de un campo más grande y más versátil, dispondrá de más recursos económicos (abonos, taquilla, palco, publicidad, eventos, gestión del aparcamiento subterráneo, etcétera).
Además, este nuevo plan no excluye la creación de equipamiento comercial en el interior del estadio, donde se prevé dependencias susceptibles de generar ingresos: el museo del club y una red de restaurantes, así como un «parque temático valencianista», dedicado especialmente a los niños. Todo ello supondría también unos ingresos suplementarios por su explotación.
Con esos ingresos nuevos, el club deberá afrontar una nueva etapa en su historia, basada en no gastar más de lo que puede ingresar.
Enlace al artículo del LEVANTE-EMV
LAS PROVINCIAS escribió:Soler recibirá esta semana el informe técnico del nuevo estadio
Una de las seis empresas queda fuera por falta de propuesta económica
El presidente del Valencia, Juan Soler, tendrá esta semana en sus manos la calificación técnica de las cinco propuestas que han superado los informes para la construcción del nuevo estadio. En el camino se ha quedado una, Seacc, al no presentar la parte económica.
Todo empezó una fría mañana de diciembre del pasado año, cuando seis grupos de arquitectos e ingenieros pasaron por una de las salas del Alameda Palace para que los directivos del club conocieran de primera mano las ofertas, dibujos, maquetas y alternativas para la construcción del nuevo estadio, que se levantará en un solar de la avenida de las Cortes Valencianas.
Tras ese primer paso, se encargó al arquitecto Alejandro Escribano y al abogado José Luis Martínez Morales la coordinación de un informe técnico que detallase y eliminase cualquier duda acerca de las seis alternativas. Ambos dirigieron a un amplio equipo de profesionales externos al club, donde no ha faltado ni siquiera alguna multinacional, con el compromiso de entregar a Juan Soler un documento que sirviera de apoyo al club en la decisión final sobre el proyecto elegido.
Esta misma semana, según confirmaron ayer fuentes cercanas al proceso, el presidente del Valencia tendrá en sus manos la evaluación del equipo técnico. A pesar de que en los primeros días se hizo ya una quiniela entre la prensa especializada y los directivos, con Arena, Llanera e IMG en los tres primeros lugares, las mismas fuentes afirmaron que las otras dos, Peñín-Ferrater y Peiró, no están descartadas “de ninguna manera” en la carrera.
La propuesta que sí se ha quedado fuera corresponde a la unión de Seacc y el arquitecto Pablo Perlado, debido a que no entregaron al equipo técnico su propuesta económica, una parte indispensable.
Las variables son múltiples y además de las ya conocidas, acerca de un centro comercial que rodee el campo y ayude a financiar las obras, en los últimos días ha cobrado fuerza que sólo se ejecute la parte deportiva. La principal ventaja de esto último sería que la valoración de la parcela sería menor.
Baste recordar que el concejal de Grandes Proyectos, Alfonso Grau, dijo tras la firma del convenio entre el Ayuntamiento y el club que la tasación de los terrenos municipales de Cortes Valencianas se harían a “precio de terciario”, es decir, como si todas las instalaciones fueran para tiendas y oficinas. Esta posibilidad obligaría al club a desembolsar una fuerte cantidad económica. La legislación actual sobre permutas de solares permite pagar a la Administración hasta el 40% del precio tasado en dinero, aunque el resto tendría que ser en solares para uso deportivo.
La premisa de Barberá
No en vano, una de las premisas establecidas por la alcaldesa Rita Barberá es que la ciudad no pierda parcelas deportivas con esta operación. Fuentes cercanas al gobierno municipal no confirmaron ayer si se producirá una reunión entre la primera autoridad local y Soler antes de que el club haga público el proyecto elegido, aunque lo “lógico es que vayan de la mano y se produzca un consenso previo”.
De momento, el convenio establece las líneas principales de la permuta de terrenos privados por los municipales. Junto con otro documento para la recalificación de Mestalla y la construcción de viviendas, son las dos principales bazas del club para sanear sus arcas. La tercera pata del plan financiero es la nueva ciudad deportiva que hará en Ribarroja.
En total, la previsión es que el Ayuntamiento ceda al Valencia unos setenta mil metros cuadrados. El resto de la parcela se destinaría para un pabellón cubierto, que sustituya a la Fonteta y donde también se celebren conciertos.
Una de las aspirantes, Arena, entregó una propuesta al gobierno municipal para este recinto, aunque todavía no se ha iniciado el obligado concurso público, por lo que se desconoce si habrá otras ofertas.
http://www.lasprovincias.es/valencia/pg ... P-239.html
Estaria bé...BIC TARONJA escribió: pa que facen un estadi regular preferisc quedarme en mestalla uns añets i quant es puga fer un estadi en condicions series entonces ferlo