Re: Medios de Comunicación vs VCF
Publicado: 15 Ene 2013 00:48
lFran escribió: Pues Insa estaba a la suya, así que llegará con el rabo reluciente pero los tímpanos reventados



El sentiment d'una afició, el teu fòrum d'opinió sobre el València CF
https://www.sentimentche.es/foro/
lFran escribió: Pues Insa estaba a la suya, así que llegará con el rabo reluciente pero los tímpanos reventados
Estos son els canalles adoctrinadors de part de l'afició de Mestalla.Rafael Xambó escribió:En Esports el més escandalós és que l’única persona que han tirat al carrer a València és Vicent Grau, un dels dos únics treballadors fixes per oposició que hi havia en el departament. Això contrasta amb el fet que els dos principals responsables d’este departament, Josep Rovira i Manolo Montalt, no tenen oposició i ni tant sols tenen la titulació exigida per l’empresa per a ser redactor (llicenciat en CCII o Comunicació Audiovisual).
No, ni periodismo ni comunicación audiovisual, que es lo que pide la propia empresa para poder trabajar. Y no solo trabajan ahí, sino que ocupan cargos de responsabilidad .confundidoSagan escribió:Eso es una constante en puestos públicos, no están licenciados en periodismo?
Pues es una pregunta muy para twitter, no? Aluvión de preguntas a los dos canallas, que se les caiga la cara de vergüenza.Sagan escribió:Lo flipo... otros cotinos e insas #-o ¿y que estudios tienen?
Eso pasa en muchas carreras, no sólo en Periodismo. Lo que no es de recibo es que alguien ajeno a la profesión esté por delante de gente que ha dedicado 5 años de su vida a formarse (aunque sea poco) y a sacarse un título. Es desleal.The Penis attack escribió:No veo la gravedad en eso, el periodismo nunca ha sido una carrera, y el 99% de los periodistas te lo dicen que la carrera no sirve de mucho porque aprenden más en 1 semana de becarios que en 5 años estudiando. Hasta los clásicos del periodismo se cagan en la carrera y la titulación, es más, ellos no la tienen. Antes entrabas a un diario o una radio con 15 años y no salias hasta los 80.
Lo que es desleal es que para determinadas labores sea necesario un título. Si ahora la ley dijera que hace falta uno para peluquero, cocinero o zapatero remendón, no dejaría de ser absurdo. La meritocracia debe reinar por encima de la titulocracia (no hablemos de contratar por amiguismo).Rubén escribió: Eso pasa en muchas carreras, no sólo en Periodismo. Lo que no es de recibo es que alguien ajeno a la profesión esté por delante de gente que ha dedicado 5 años de su vida a formarse (aunque sea poco) y a sacarse un título. Es desleal.
lo que tu dices de la titulocracia se lo he oido decir a gente como Meneses. Pero creo que estamos mezclando cosas. Lo del ERE de RTV y que solo tiren a Grau es por venganzas politicas/personales, creo que la critica deberia de ser esa.Mario Alberto escribió: Lo que es desleal es que para determinadas labores sea necesario un título. Si ahora la ley dijera que hace falta uno para peluquero, cocinero o zapatero remendón, no dejaría de ser absurdo. La meritocracia debe reinar por encima de la titulocracia (no hablemos de contratar por amiguismo).
Es como si ahora se exigieran carnets de entrenador para entrenar en España. Oh, wait...
Cada sistema tiene sus pros y sus contras, está claro. Pero la titulocracia es también una forma de proteger a la gente que ha dedicado su tiempo, dinero y esfuerzo a formarse en un campo determinado. Y en una empresa privada, que te juegas tu pasta, pues haces lo que quieras, pon a un mono borracho a dirigir tu negocio si quieres; pero en administración pública algún baremo concreto ha de haber, la meritocracia es sinónimo de designación a dedo (si la titulocracia ya lo es...)Mario Alberto escribió: Lo que es desleal es que para determinadas labores sea necesario un título. Si ahora la ley dijera que hace falta uno para peluquero, cocinero o zapatero remendón, no dejaría de ser absurdo. La meritocracia debe reinar por encima de la titulocracia (no hablemos de contratar por amiguismo).
Es como si ahora se exigieran carnets de entrenador para entrenar en España. Oh, wait...
Rubén escribió: Cada sistema tiene sus pros y sus contras, está claro. Pero la titulocracia es también una forma de proteger a la gente que ha dedicado su tiempo, dinero y esfuerzo a formarse en un campo determinado. Y en una empresa privada, que te juegas tu pasta, pues haces lo que quieras, pon a un mono borracho a dirigir tu negocio si quieres; pero en administración pública algún baremo concreto ha de haber, la meritocracia es sinónimo de designación a dedo (si la titulocracia ya lo es...)
El problema es que en estos casos ni hay mérito ni hay título, están ahí a dedo.Mario Alberto escribió: Lo que es desleal es que para determinadas labores sea necesario un título. Si ahora la ley dijera que hace falta uno para peluquero, cocinero o zapatero remendón, no dejaría de ser absurdo. La meritocracia debe reinar por encima de la titulocracia (no hablemos de contratar por amiguismo).
Es como si ahora se exigieran carnets de entrenador para entrenar en España. Oh, wait...
Mario Alberto escribió:
Lo que no debía haber es RTVV ni zarandajas de esas.
rourevalencià escribió:
Però ni RTVE ni BBC ni res...