Joseriver escribió:¿Qué opináis de las medidas de Hungría? Han bajado el IS de un 19 a un 10, IRPF a un tipo único del 16, eliminan impuestos menores, a costa de subir la fiscalidad al sistema financiero. Arriesgado, pero sin verlo en profundidad, me gustan.
Un tipo único para el IRPF me parece absurdo e ilógico: ¿debe pagar igual (en %) un pizzero que CR9?
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Publicado: 09 Jun 2010 12:41
por Joseriver
Temporalmente, ¿por qué no? Se trata de que la gente tenga más dinero para consumir. No es un cambio para siempre, sino para 2-3 años si no me equivoco. Para salir del problema en el que están. También así evitan la fuga de CR9´s.
Edit: además, por lo que me ha parecido entender, no tenían IRPF.
Edit 2: Sí que tenían IRPF, pero no sé cómo era.
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Publicado: 09 Jun 2010 12:50
por El Cabaç
adrid.- La factura de la luz se ha incrementado un 26% para los hogares desde julio de 2007 hasta enero de 2010, cuando se produjo el último incremento.
Así lo afirma la asociación de consumidores Facua que tiene en cuenta el consumo medio por hogar, que remarca que la subida representa más de seis veces el IPC acumulado en el mismo periodo (4,2%).
La asociación critica la propuesta del Ministerio de Industria que realizó el martes, en la que se recoge un incremento del 10% para las tarifas de acceso a los hogares, lo que se podría traducir en un incremento del 4% para la factura a partir de julio.
Al aumento que se decidirá tras conocerse el resultado de una subasta de energía que habrá que sumar el incremento en dos puntos del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), que a partir del 1 de julio pasará del 16 al 18%.
La última subida, aplicada el pasado enero, representó incrementos del 2,6% en los precios del kW de potencia contratada y del kWh consumido.
Facua ha criticado que el Gobierno "ponga la cuenta de resultados de las eléctricas por encima de los intereses de los usuarios y además en unos momentos de crisis económica en los que los incrementos tarifarios resultan mucho más lesivos para éstos".
La subida definitiva para julio aún no se conoce debido a que desde la entrada en vigor de la liberalización del sector 1 de julio del año pasado, el 60% de la subida la propone el Ministerio de Industria mientras que el otro 40 % se calcula mediante una subasta pública de electricidad.
El incrementos se aplicará a la tarifa de último recurso (TUR), la única que fija el Gobierno y a la que pueden acogerse 26,8 millones de hogares y pymes.
Facua considera que las "desproporcionadas subidas responden a la fórmula diseñada por Industria para promover artificialmente un mercado libre al que los usuarios domésticos serán arrojados. Y es que cuanto más elevada sea la tarifa fijada por el Ministerio, más atractivas parecerán las ofertas lanzadas por las compañías que operan con sus propias tarifas".
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Publicado: 17 Jul 2010 13:27
por Sparragow
Alguna novedad positiva? O vamos pensando en emigrar?
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Publicado: 31 Jul 2010 15:20
por haddock
El "mapa" de España, la Campeona del Mundo de Paro, uy, quería decir de Fútbol.
Y ojito con la CV, peleando por el tercer puesto..
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Publicado: 31 Jul 2010 15:55
por rourevalencià
En realitat som la primera perquè Ceuta, Melilla ja em diràs i Andalusia tindrà uns índex de pobresa, tasa de població activa molt superiors als nostres.
El salario medio del sector privado se incrementó un 39,1% entre 2000 y 2009, hasta los 1.858 euros brutos al mes, según un informe de Adecco. Con un incremento anual del 3,7% de media, los últimos dos años registraron las subidas más elevadas, a pesar de estar marcados por la parálisis económica.
Los madrileños disfrutan del salario medio más alto con 2.161 euros/mes, lo que supone un 16% más que la media nacional. Por poca diferencia, el segundo lugar lo ocupa el País Vasco, con 2.154 euros brutos.
Gran diferencia
En el extremo opuesto aparece Galicia (1.615 euros/mes), cuya remuneración promedio es un 13% inferior a la media española, de modo que la diferencia entre el salario medio más elevado (Madrid) y el menor (Galicia), es de casi un 34%, lo que equivale a 546 euros mensuales. El segundo sueldo más bajo es el de Valencia, con 1.655 euros brutos al mes.
La situación relativa de cada autonomía en el terreno salarial no ha variado en los últimos diez años, lo que indica que su evolución ha sido paralela. Las siete autonomías registran incrementos promedio anuales entre 2000 y 2009 de entre un 3,4% (Madrid) y un 3,9% (Cataluña y Andalucía). El incremento acumulado total en el decenio, -de un 39% para la media nacional-, alcanzó el mismo porcentaje en Aragón, Valencia y Galicia, fue apenas superior en Cataluña y Andalucía (un 41% más) y levemente más suave en el País Vasco (aumento de un 38%). Sólo Madrid presentó una subida total algo más baja, con un 35%.
No obstante, los datos de 2009 podrían señalar una incipiente convergencia entre los salarios promedio de las diferentes comunidades: las tres Comunidades autónomas con salarios más bajos (Andalucía, Valencia y Galicia) son las que experimentaron los incrementos más pronunciados (un 7,3%, un 4,7% y un 6,7%, respectivamente).
Más en la industria
En las siete autonomías estudiadas se repite el hecho de que la industria es el sector con mayor salario promedio y también el que cuenta con salarios más dispares. Los 2.493 euros/mes de Madrid superan en un 23% el salario promedio del sector mientras que el sector industrial gallego, con salarios promedio de 1.728 euros/mes, se sitúa un 15% por debajo de esa media. Entre las remuneraciones medias de la industria en Madrid y Galicia se abre una brecha de un 44%.
Respecto a los incrementos acumulados entre 2000 y 2009, en Valencia y Madrid la construcción encabeza los subidas y la industria se sitúa en segundo lugar. Sin embargo, a diferencia del total nacional y de las demás comunidades autónomas, en el País Vasco, Aragón y Valencia es la construcción el que presenta las segundas remuneraciones en orden de importancia.
En los tres sectores de actividad se mantiene el mismo orden que para el salario promedio total: Madrid ostenta las mayores remuneraciones medias, seguida por el País Vasco y Cataluña. Detrás se ubican Aragón, Andalucía, la Comunidad Valenciana y, en último término, Galicia. La única excepción a este posicionamiento se observa en la Construcción, donde Valencia mejora la remuneración promedio de Andalucía.
Vaya, no sé por qué tenía la impresión de que Valencia-Madrid-Barcelona eran las ciudades con mejores salarios.
truco del almendruco. Jo vaig anar a hamburg en pascua 10 dies de vacances, que en realitat no eren d'oci, vaig donar el pas d'emigrar i establir-me allà a treballar. La famosa tassa d'atur del 8% en alemanya es una puta mentida. Resulta que per a no crear un problema social en la germani han creat 2 plans de treball per a les empreses per a evitar tirar gent al carrer. S'han estalviat 3,5 milions de parats amb elles.
La primera tracta de la reducció de la jornada de treball, el 23% dels treballadors fixes alemanys treballen la meitat de la jornada.. l'altra part del horari estan obligats a fer cursos d'especialització. Amb eixa mesura el govern paga a l'empresa una part del sou del treballador, un subsidi per desocupació encobert, els empleats que viuen amb esta via conserven el 60% del seu sou, del qual el 40% ho paga l'estat.
L'altra via es basa en pics de producció, que soles afecten a l'industria aeronàutica, naviera i al sector automobilístic. Vol dir que els treballadors d'eixes empreses, per exemple els de la planta Airbus en Hamburg o els treballadors del port, conserven el seu lloc de treball, però soles treballen quan n'hi ha feina, els dies que no hi ha feina no treballen, soles un 15%, que es va rotant entre la plantilla, eixos dies s'ocupen de tarees de neteja, o qualsevol gilipollá.. com canviar les bombilles del water. El seu sou en dies de parada també corre a càrrec del estat.
Estes mesures es varen fer de forma provisional, 2 anys, però com la cosa no amaina la merkel les ha allargat altres 2 anys, 2012 es la meta, mesura que li ha reportat critiques furibundes del institut per a l'economia de Kiel, que precisament estan dient que alemanya està igual que espanya, però amb 5 tones de maquillatge en la cara. Amés, per a treballar en alemanya com estranger tens que passar un examen, no es res complicat, però si exhaustiu, te tenen que qualificar, si eres m¡ha d¡obra qualificada tens drets als serveis socials del país, si no, tens que viure mínim 8 anys en alemanya per a poder disfrutar d'ells, o casar-te, no abans d'una relació provada de 4 anys. A més si l'examen no el passes i no eres qualificat, ja pots ser advocat o enginyer, que soles podràs treballar en un Mcdonals o de dependent en una tenda.
Anar-se'n a treballar a alemanya en estos moments no compensa, vas a treballar a mitja jornada, tenint que pencar amb formació professional estatal fent un mínim d'hores, i conta el tema de que tens que viure, menjar...etc. Ix més rentable cobrar l'atur en espanya, que tens 1 any assegurat, o acceptar qualsevol treball temporal de 500/600 euros al més. Allà vas a guanyar lo mateix o menys, i el país no pot allargar més de 2012 estes mesures, perquè crearia un problema de pes en la seua estructura econòmica.
Si voleu emigrar, en estos moments soles es potable Holanda i els paisos nòrdics. La deutschland ja no es la deutschland.
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Publicado: 01 Sep 2010 01:25
por Joseriver
Up
Acabo de ver el informe del Eurostat sobre el paro. Dejando de lado el 20'3% de paro, me llama la atención los datos de los menores de 25 años. Al loro, que marca un 41'5% de paro juvenil (menores de 25 años). La media en la UE de los 27 es de un 20'2%, y de los 16 un 19'6%. Pero eso es uno de cada dos jóvenes
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Publicado: 02 Sep 2010 15:14
por Edmore
Joseriver escribió:Up
Acabo de ver el informe del Eurostat sobre el paro. Dejando de lado el 20'3% de paro, me llama la atención los datos de los menores de 25 años. Al loro, que marca un 41'5% de paro juvenil (menores de 25 años). La media en la UE de los 27 es de un 20'2%, y de los 16 un 19'6%. Pero eso es uno de cada dos jóvenes
Pero eso también puede serpporque ahora muchos se inclinan por hacer una segunda carrera o prepararse para oposiciones. Algo que probablemente no recomendaría, a no ser que te tomes muy en serio los estudios, porque fácilmente te puedes encontrar con 30 años, no tener experiencia y no quererte ni el tato o aguantar tener que hacer unas prácticas que como mucho te den una limosna. Es importante la formación, pero una vez tienes una base es más importante meter la cabeza que otra cosa.
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Publicado: 02 Sep 2010 15:20
por Joseriver
Bueno, no creo que la relación sea "hay paro juvenil porque los jóvenes deciden sobre-formarse", sino que más bien es "los jóvenes deciden sobre-formarse porque hay paro".
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Publicado: 03 Sep 2010 10:28
por bat-che
La subida del paro fulmina en un mes el optimismo de Camps El aumento del desempleo en agosto anula la mejora experimentada en julio
El arranque de optimismo del presidente de la Generalitat, Francisco Camps, ha durado un mes. El nuevo mazazo del paro conocido ayer, con un aumento de 9.634 personas, un 1,98% más que el mes pasado, lo que representa un incremento superior al de la media estatal (1,56%), liquidó el discurso que el Consell mostró tres días seguidos a cuenta del descenso del desempleo registrado en julio.
El día 30 de ese mes, viernes, coincidiendo con la publicación de un mal dato de la Encuesta de Población Activa (EPA), que situó el número de desempleados valencianos en 601.700 y la tasa de paro en el 23,8% durante el segundo trimestre del año, Camps sorprendió a casi todos anunciando que el lunes se conocería un "buen dato" sobre el paro registrado. El lunes 2 de agosto, sin embargo, no se publicó la información de las oficinas públicas de empleo. A pesar de ello, Camps se presentó en un acto en Alicante e insistió en que al día siguiente se conocería un descenso "histórico" del paro en julio. El 3 de agosto se hicieron públicos los datos y fueron buenos. El desempleo registrado en la comunidad autónoma disminuyó en 10.710 personas y la mejora alcanzó a todos los sectores y a las tres provincias. Era la mayor caída en el mes de julio desde 2004. Aquella mañana no fue Camps sino su vicepresidente tercero y consejero de Medio Ambiente, Agua y Urbanismo, Juan Cotino, quien celebró la noticia vinculándola al "esfuerzo importantísimo" realizado por la Generalitat, con iniciativas como el Plan Confianza.
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Publicado: 13 Sep 2010 19:31
por cartmanvcf
Zapatero escribió:una persona, cuando se está formando, está trabajando para su país
[video][/video]
Trabaja en maquillar las cifras del paro todos los meses.
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Publicado: 15 Sep 2010 13:28
por Edmore
Se está formando para cobrar 1000 putos euros en el futuro.
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Publicado: 15 Sep 2010 14:19
por Joseriver
Las que molan son las enteras: "Debemos tener una visión distinta de lo que es desempleo y empleo. Una persona cuando está formándose está trabajando para un país, esto es lo que hemos descubierto de la crisis, que la formación y la innovación es fundamental"
www.elpais.com escribió:
El 'FT' publica una tesis anónima y sin fundamento que pone en duda los datos del PIB Un blog del influyente diario se hace eco de una tesis absurda, según los expertos, para cuestionar las estadísticas del INE
Un blog del Financial Times, el diario económico de referencia a este lado del Atlántico, ha reproducido una tesis de un "indocumentado", en palabras del analista José Carlos Díez, que pone en duda las estadísticas del INE. Según el correo anónimo recogido por el influyente blog Alphaville, el Gobierno ha "falsificado" los datos del PIB ya que, tal y como añade el remitente desconocido de la información, en realidad ha caído un 17% entre finales de 2007 y 2009, siete puntos porcentuales más que el dato real de la oficina oficial de estadísticas.
El presunto argumento que sustenta esta teoría, calificada de "incorrecta" por, entre otros muchos, el gurú de la crisis Nouriel Roubini; es la comparación entre los datos del paro y los de contabilidad nacional. A partir de ahí, establece que como el desempleo ha crecido en proporción mucho más que lo que ha caído el volumen de la economía española, las cifras sobre esta última son erróneas. Sin embargo, según explica José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney, en su blog en Cinco Días, el autor de esta teoría "demuestra tener muy pocos conocimientos de contabilidad nacional". "El tema recuerda a todas las sandeces que se dijeron sobre el sistema bancario español antes del verano y de las que el FT también se hizo eco y que se resolvieron con los estrés test del Banco de España", añade.
En primer lugar, explica el economista, "la caída de la demanda interna en España ha sido de ocho puntos porcentuales y eso te explica bien la caída del 10% de la ocupación". El problema, afirma José Carlos Díez, es que el PIB sólo mide producción nacional, por cierto bajo los estándares aprobados y auditados por el FMI o Bruselas. Pero como España es un país con una elevada dependencia de las importaciones, el desplome de estas últimas -de un 25% en dos años- condiciona la evolución del Producto Interior Bruto y aclara el hecho de que haya caído tan poco en relación al correctivo sufrido por la demanda interna.
Lo más preocupante, en opinión de José Carlos Díez, "no es que el FT diga estas cosas, el problema es que en España somos tan paletos que le daremos credibilidad por el simple hecho de que sea el FT". Algunos medios españoles, de hecho, han reproducido esta tesis inmediatamente después de ser publicada en la web del rotativo.
El correo que ha originado la polémica ha sido enviado desde una cuenta de correo de gmail anónima y creada ex profeso para remitirlo al blog del periódico británico, añade el Alphaville. Hay que recordar que Grecia ha sido expedientada por la UE por camuflar su déficit público. El responsable fue el anterior Gobierno de la República, que alteró sus datos de contabilidad nacional para no desatar la alarma en Bruselas.
Obviamente quien ha lanzado este rumor tiene como objetivo hacer mucho daño a la economía española, pero no menos obvio resulta que si hubiese algo de verdad, aquí todo el mundo lo desmentiría inmediatamente. Así pues la pregunta a quien sepa algo de estos temas es evidente:
Después de que pillasen in fraganti a Grecia maquillando sus números, teniendo en cuenta el panorama de los últimos dos años y sabiendo que estadísticas como el número de parados ya se maquillan sin ningún rubor: ¿veis algún atisbo de credibilidad en el rumor lanzado?
Lo que está claro es que en este tema de deudas y mercados hay mucho hijo de puta suelto.
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Publicado: 01 Oct 2010 22:38
por Joseriver
No he leído nada de la huelga por aquí. Pasaba para comentar lo que pasó ayer en la Universidad de Valencia. Está en 2 partes, para que os pongáis en situación:
[video][/video]
[video][/video]
Antes que nada, sé que no todos los piquetes son así. O imagino, porque la verdad es que no he visto muchos de cerca. Pero lo que pasó en la UV me parece realmente triste.
En primer lugar por la situación. Existe tanto el derecho a hacer huelga como a no hacerla, y ningún derecho se puede superponer a otro. Ni los huelguistas pueden impedir el trabajo, ni los que trabajan pueden impedir que se haga huelga. Partiendo de esta premisa, cualquier acción que suponga obligar a hacer una de las dos cosas ya me parece triste.
En segundo lugar por el "modo". Sinceramente, me huele que estos chavales son los que pululan por la UV como "estudiantes", pero están más metidos en cuestiones de politiqueo universitario que otra cosa (y he de decir que jamás entenderé la pasión con la que algunos viven unas elecciones ahí dentro). No sólo se exceden en sus formas, sino que lo hacen tapándose la cara con pañuelos. Valents.
Y en tercer lugar por quien la ha sufrido. Más allá de los estudiantes de Derecho Civil II, a los que entiendo que pueda hacer "gracia" la primera irrupción (tienen sus tiernos 19-20 años y no han visto movidas de éstas), me sabe realmente mal por el profesor De Verda. A mí no me gusta nada su forma de dar clase, pero buena persona lo es un rato largo, además de agradable y simpático en el trato. Es más, no hay más que ver (en el primer vídeo) cómo acepta que entren en clase y les invita a salir del aula una vez han hecho su "papel", pidiendo que le dejen ejercer su derecho a dar clase.
En fin, que suelo pasar bastante de las cosas de la Universidad (lo referente a politiqueos y demás chorradas), pero la calaña "estudiantil" (y entrecomillo mucho lo de estudiantes) que tienen aires de político me sientan como una patada en los cojones. Y lo peor es que les recriminas algo y ya eres un fascista de manual. Y sé que no son más que idiotas neobuscabroncas que son de izquierdas por la moda (como los de los vídeos, que son huelguistas por la moda), pero me repatea cosa mala.
Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo
Publicado: 01 Oct 2010 22:59
por haddock
Un país como España, supuestamente una democracia modera, necesita una LEy de Huelga que defina y limite la acción sindical: se puede informar, pero JAMÁS obligar a otro a hacer huelga.