Página 48 de 119

Re: Fútbol Femenino

Publicado: 22 Jun 2011 17:09
por Patchouli
- Óscar Aja deja el Espanyol tras dos temporadas. Luis Carrión es el nuevo entrenador.

- A falta de sólo cuatro días para que empiece el Mundial, la federación de Guinea Ecuatorial ha mandado a casa a dos de sus estrellas, las hermanas Salimata y Bilguisa Simporé, sin dar explicaciones. Ambas habían sido acusadas de ser en realidad hombres tras el Campeonato de África del año pasado, en el que Guinea Ecuatorial llegó a la final (lo que les clasificó para el Mundial).

Re: Fútbol Femenino

Publicado: 22 Jun 2011 17:23
por Patchouli
GRUPO A

Alemania

· Seleccionadora: Silvia Neid

Nadine Angerer
Ursula Holl
Almuth Schult

Bianca Schmidt
Sasbia Bartusiak
Babett Peter
Annike Krahn
Linda Bresonik
Verena Faisst
Lena Goessling

Simone Laudehr
Melanie Behringer
Celia Okoyino da Mbabi
Kim Kulig
Ariane Hingst
Kerstin Garefrekes
Fatmire Bajramaj

Inka Grings
Birgit Prinz
Alexandra Popp
Martina Müller



Canadá
· Seleccionadora: Carolina Morace (Italia)

Karina LeBlanc
Erin McLeod
Stephanie Labbé

Emily Zurrer
Robyn Gayle
Rhian Wilkinson
Candace Chapman
Brittany Timko
Maire-Eve Nault

Kelly Parker
Carmelina Moscato
Kaylyn Kyle
Diana Matheson
Desiree Scott
Sophie Schmidt

Jodi-Ann Robinson
Christine Sinclair
Melissa Tancredi
Christina Julien
Jonelle Filigno



Francia
· Seleccionador: Bruno Bini

Celine Deville
Berangere Sapowicz
Laetitia Philippe

Wendie Renard
Laure Boulleau
Laura Georges
Ophelie Meilloreux
Sonia Bompastor
Laure Lepailleur
Sabrina Viguier

Sandrine Soubeyrand
Corinne Franco
Camille Abily
Caroline Pizzala
Louisa Necib
Elise Bussaglia

Eugenie Le Sommer
Elodie Thomis
Gaetane Thiney
Marie-Laure Delie
Sandrine Bretigny



Nigeria
· Seleccionadora: Eucharia Uche

Precious Dede
Tochukwu Oluehi
Alaba Jonathan

Osinachi Ohale
Onome Ebi
Helen Ukaonu
Faith Ikidi
Josephine Chukwunonye
Ulunma Jerome

Rebecca Kalu
Perpetua Nkwocha
Ebere Orji
Rita Chikwelu
Glory Iroka
Ogonna Chukwudi

Stella Mbachu
Desire Oparanozie
Sarah Michael
Francisca Ordega
Uchechi Sunday
Amenze Aighewi

Re: Fútbol Femenino

Publicado: 22 Jun 2011 17:36
por Patchouli
GRUPO B

Inglaterra

· Seleccionadora: Hope Powell

Karen Bardsley
Rachel Brown
Siobhan Chamberlain

Alex Scott
Rachel Unitt
Faye White
Casey Stoney
Sophie Bradley
Dunia Susi
Claire Rafferty

Jill Scott
Jess Clarke
Fara Williams
Rachel Yankey
Steph Houghton
Laura Bassett
Anita Asante

Ellen White
Karen Carney
Eniola Aluko
Kelly Smith



Japón
· Seleccionador: Norio Sasaki

Nozomi Yamago
Miho Fukumoto
Ayumi Kaihori

Yukari Kinga
Azusa Iwashimizu
Saki Kumagai
Kyoko Yano
Megumi Kamionobe
Aya Sameshima
Asuna Tanaka

Mizuho Sawaguchi
Aya Miyama
Nahomi Kawasumi
Homare Sawa
Rumi Utsugi

Kozue Ando
Shinobu Ohno
Yuki Nagasato
Karina Maruyama
Megumi Takase
Mana Iwabuchi



México
· Seleccionador: Leonardo Cuéllar

Erika Vanegas
Paloma Tajonar
Cecilia Santiago

Kenty Robles
Rubí Sandoval
Alina Garciamendez
Natalie Vinti
Natalie García
Mónica Alvarado
Luz del Rosario Saucedo
Charlyn Corral

Juana López
Guadalupe Worbis
Dinora Garza
Nayeli Rangel
Liliana Mercado
Teresa Noyola

Maribel Domínguez
Verónica Pérez
Mónica Ocampo
Stephany Mayor



Nueva Zelanda
· Seleccionador: John Herdman

Jenny Bindon
Aroon Clansey
Erin Nayler

Ria Percival
Anna Green
Abby Herceg
Rebecca Smith
Ali Riley
Katie Bowen
Kristy Hill

Katie Hoyle
Hayley Moorwood
Kirsty Yallop
Betsy Harrett
Annalie Longo

Amber Hearn
Sarah Gregorius
Rosie White
Sarah McLaughlin
Emma Kete
Hannah Wilkinson

Re: Fútbol Femenino

Publicado: 22 Jun 2011 17:52
por Patchouli
GRUPO C

Colombia
· Seleccionador: Ricardo Rozo

Yineth Barón
Sandra Sepúlveda
Alexandra Velasco

Yuli Muñoz
Natalia Gaitán
Nataly Arias
Andrea Peralta
Kelis Peduzine
Fátima Montaño

Diana Ospina
Daniela Montoya
Carmen Elisa Rodallega
Yoreli Rincón
Liana Salazar
Yulieth Domínguez
Tatiana Ariza
Orianica Velásquez

Catalina Usme
Lady Andrade
Ingrid Vital
Katerin Castro



Corea del Norte
· Seleccionador: Kwangmin Kim

Myonghui Hong
Cholok Kim
Jinsim Ri

Hongyon Jon
Unbyol Ho
Jongsun Song
Solhui Paek
Jonghui Yu
Poksim Jong
Unhyang Ri

Myonggum Kim
Sugyong Kim
Yunmi Jo
Yegyong Ri
Myonghwa Jon
Unju Kim
Chungsim Kim

Hyonhi Yun
Unsim Ra
Migyong Choe
Songhwa Kwon



Estados Unidos
· Seleccionadora: Pia Sundhage (Suecia)

Hope Solo
Nicole Barnhart
Jillian Loyden

Heather Mitts
Christie Rampone
Becky Sauerbrunn
Amy LePeilbett
Ali Krieger
Stephanie Cox
Rachel Buehler

Kelley O'Hara
Shannon Boxx
Heather O'Reilly
Carli Lloyd
Megan Rapinoe
Lori Lindsey
Tobin Heath

Amy Rodriguez
Lauren Cheney
Alex Morgan
Abby Wambach



Suecia
· Seleccionador: Thomas Dennerby

Helvig Lindahl
Kristin Hammarström
Sofia Lundgren

Charlotte Rohlin
Linda Sembrant
Annica Svensson
Sara Thunebro
Sara Larsson
Lina Nilsson

Caroline Seger
Sofia Jakobsson
Antonia Göransson
Therese Sjögran
Linda Forsberg
Lisa Dahlkvist
Nilla Fischer
Marie Hammarström

Lotta Schelin
Jessica Landström
Josefine Öqvist
Madeleine Edlund

Re: Fútbol Femenino

Publicado: 22 Jun 2011 18:11
por Patchouli
GRUPO D

Australia

· Seleccionador: Tom Sermanni (Escocia)

Melissa Barbieri
Lydia Williams
Casey Dumont

Teigen Allen
Kim Carroll
Clare Polkinghorne
Laura Elleway
Ellyse Perry

Heather Garriock
Ellise Kellond-Knight
Servet Uzunlar
Tammeka Butt
Collette McCallum
Sally Shipard
Lauren Colthorpe
Samantha Kerr

Caitlin Foord
Lisa de Vanna
Emily van Egmond
Kyah Simon
Leena Khamis



Brasil
· Seleccionador: Kleiton Lima

Andreia
Bárbara
Thais Riberto

Maurine
Daiane
Aline
Renata Costa
Rosana
Érika
Elaine
Roseane

Ester
Formiga
Beatriz
Francielle

Marta
Cristiane
Fabiana
Daniele
Thais Guedes
Grazielle



Guinea Ecuatorial
· Seleccionador: Marcelo Frigerio (Italia/Brasil)

Mirian Silva
Farota
María Rosa Ondo

Bruna Amarante
Dulce Davi
Carol Conceiçao
Laetitia Chapeh

Cris da Silva
Vania Martins
Blessing Diala
Dorine Chuigoué
Natalia Abeso
Sinforosa Nguema
Jumaria Barbosa
Gloria Chinasa
Lucrecia Ngui
Christelle Nyepel

Jade Boho
Genoveva Añonma
Adriana Aparecida
Fatoumata Ndiaye



Noruega
· Seleccionadora: Eli Landsem

Ingrid Hjelmseth
Erika Skarbo
Carolien Knutsen

Nora Berge
Maren Mjelde
Trine Ronning
Runa Vikestad
Hedda Gardsjord
Ingrid Ryland

Ingvild Stensland
Marita Skammelsrud-Lund
Lisa-Marie Woods
Leni Larsen Kaurin
Madeleine Giske
Gry Tofte Ims
Guro Knutsen

Isabell Herlovsen
Cecilie Pedersen
Elise Thorsnes
Emilie Haavi
Lene Mykjaland

Re: Fútbol Femenino

Publicado: 22 Jun 2011 21:50
por Patchouli
ALEMANIA

Bad Neuenahr
· Alemania: Goessling, Okoyino da Mbabi

Duisburgo
· Alemania: Bresonik, Grings, Holl, Krahn, Laudehr, Popp
· Japón: Ando

Frankfurt
· Alemania: Angerer, Bartusiak, Behringer, Garefrekes, Hingst, Prinz
· Suecia: Landström, Thunebro

Hamburgo
· Alemania: Kulig
· Suecia: Göransson

Jena
· Guinea Ecuatorial: Añonma

Magdeburgo (2. Bundesliga)
· Alemania: Schult

Turbine Potsdam
· Alemania: Bajramaj, Peter, Schmidt
· Japón: Nagasato

Wolfsburgo
· Alemania: Faisst, Müller
· Noruega: Larsen Kaurin
· Nueva Zelanda: Smith


AUSTRALIA

Brisbane Roar
· Australia: Alleway, Butt, Carroll, Colthorpe, Dumont, Kellond-Knight, Polkinghorne

Canberra United
· Australia: Perry, Shipard, van Egmond, Williams

Melbourne Victory
· Australia: Barbieri

Perth Glory
· Australia: McCallum, Kerr

Sydney
· Australia: Allen, Foord, Khamis, Simon, Uzunlar


BRASIL

América
· Brasil: Grazielle

Bangu
· Brasil: Beatriz, Roseane, Thais, Thais Guedes

Botucatu
· Brasil: Daiane
· Guinea Ecuatorial: Carol

Centro Olimpico
· Brasil: Rosana
· Guinea Ecuatorial: Dulce

Foz Cataractas
· Brasil: Bárbara

Palmeiras
· Guinea Ecuatorial: Cris

Rio Preto
· Brasil: Bruna

Santos
· Brasil: Aline, Andreia, Cristiane, Érika, Ester, Fabiana

Sao Francisco do Conde
· Guinea Ecuatorial: Jumaria, Mirian

Sao José do Campos
· Brasil: Francielle

Universidade Paulista (fútbol sala)
· Guinea Ecuatorial: Aparecida

Vasco de Gama
· Brasil: Daniele


BURKINA FASO

Princesses
· Guinea Ecuatorial: Farota


CANADÁ

Ottawa Fury
· Canadá: Julien, Nault

Vancouver Whitecaps
· Canadá: Gayle, Kyle, Robinson, Schmidt, Scott, Stewart, Tancredi, Zurrer


COLOMBIA

Águila
· Colombia: Montaño

Club de Generac
· Colombia: Vidal

Eba
· Colombia: Peduzine

Estudiantes
· Colombia: Castro, Domínguez, Muñoz, Peralta

Formas Íntimas
· Colombia: Montoya, Ospina

Gol Star
· Colombia: Rincón, Velasco

Independiente Medellín
· Colombia: Usme

Inter Bogotá
· Colombia: Andrade

Sarmiento Lora
· Colombia: Rodallega


COREA DEL NORTE

4.25
· Corea del Norte: Hong, Ho, Jo, H.Jon, M.Jon, Jong, CO.Kim, CS.Kim, S.Kim, U.Kim, Kwon, Paek, Yu, Yun

Amrokgang
· Corea del Norte: Ra, U.Ri, Y.Ri

Rimyongsu
· Corea del Norte: Choe, M.Kim, Song

Wolmido
· Corea del Norte: J.Ri


COREA DEL SUR

Hyundai Steel Red Angels
· Guinea Ecuatorial: Vania


DINAMARCA

Fortuna Hjorring
· Noruega: Woods


ESPAÑA

Espanyol
· México: Robles

L'Estartit
· México: Domínguez

Extremadura (2ª)
· México: Worbis

Málaga
· México: Tajonar

Rayo Vallecano
· Guinea Ecuatorial: Boho


ESTADOS UNIDOS

Atlanta Beat
· EEUU: Lloyd, Mitts
· Canadá: Parker

Austin Peay State University (Univ.)
· Colombia: Ariza

Boca Raton
· EEUU: Boxx, Buehler, Loyden, Rampone, Sauerbrunn, Solo, Wambach
· Australia: de Vanna
· Canadá: McLeod

Boston Breakers
· EEUU: Cheney, Cox, LePeilbet, O'Hara
· Inglaterra: Aluko, A.Scott, Smith
· Japón: Sameshina

Chicago Red Stars (WPSL)
· Canadá: LeBlanc

Philadelphia Independence
· EEUU: Barnhart, Lindsey, Rapinoe, Rodriguez

Rutgers University (Univ.)
· Canadá: Filigno

Sky Blue
· EEUU: Heath, O'Reilly
· Inglaterra: Asante, Bardsley
· Suecia: Sjögran

Stanford University (Univ.)
· México: Garciamendez, Noyola

Texas Christian University (Univ.)
· México: Alvarado

University of San Diego (Univ.)
· Mexico: García, Vinti

University of California (Univ.)
· Nueva Zelanda: Hassett

University of Maryland (Univ.)
· Colombia: Arias

University of Toledo (Univ.)
· Colombia: Gaitán

Western New York Flash
· EEUU: Morgan
· Brasil: Marta, Maurine
· Canadá: Chapman, Sinclair
· Nueva Zelanda: Riley
· Suecia: Seger


FRANCIA

Juvisy
· Francia: Soubeyrand, Thiney

Montpellier
· Francia: Delie, Deville, Meilleroux, Philippe
· Japón: Utsugi

Olympique Lyon
· Francia: Abily, Bompastor, Bretigny, Franco, Georges, Le Sommer, Necib, Renard, Thomis, Viguier
· Noruega: Stensland
· Suecia: Schelin

Paris St. Germain
· Francia: Boulleau, Bussaglia, Lepailleur, Pizzala, Sapowicz


GUINEA ECUATORIAL

Inter Continental
· Guinea Ecuatorial: Abeso, Ndiaye, Ondo

Waiso Ipola
· Guinea Ecuatorial: Chapel, Chuigoué, Nguema, Ngui, Nyepel


INGLATERRA

Arsenal
· Inglaterra: Houghton, E.White, F.White, Yankey

Birmingham
· Inglaterra: Bassett, Carney, Susi

Bristol
· Inglaterra: Chamberlain

Chelsea
· Inglaterra: Rafferty
· Nueva Zelanda: Moorwood

Everton
· Inglaterra: Brown, J.Scott, Unitt, Williams

Lincoln
· Inglaterra: Bradley, Clarke, Stoney


JAPÓN

Albirex Niigata
· Japón: Kamionobe, Sakaguchi

Beleza
· Japón: Iwabuchi, Iwashimizu

JEF United
· Japón: Maruyama

Kobe Leonessa
· Japón: Kaihori, Kawasumi, Kinga, Ohno, Sawa, Takasa, Tanaka

Okayama Yunogo Belle
· Japón: Fukumoto, Miyama

Urawa Red Diamonds
· Japón: Kumagai, Yamago, Yano


MÉXICO

Monterrey Royal Eagles
· México: Corral

Puebla
· México: Mercado

Tigres
· México: Garza, Rangel


NIGERIA

Bayelsa Queens
· Nigeria: Ordega

Delta Queens
· Nigeria: Oparanozie

Pelican Stars
· Nigeria: Jonathan

Rivers Angels
· Nigeria: Aighewi, Chukwunonye, Dede, Iroka, Kalu, Mbachu, Ohale, Orji
· Guinea Ecuatorial: Chinasa

Sunshine Queens
· Nigeria: Oluehi


NORUEGA

Arna-Bjornar
· Noruega: Giske, Mjelde, Ryland, Skarbo

Avaldsnes
· Noruega: Pedersen

Klepp
· Noruega: Tofte Ims

Kolbotn
· Noruega: Vikestad

Lillestrom
· Noruega: Herlovsen, Skammelsrud-Lund
· Canadá: Matheson, Wilkinson

Roa
· Noruega: Gardsjord, Haavi, C.Knutsen, G.Knutsen, Mykjaland, Thorsnes

Stabaek
· Noruega: Hjelmseth, Ronning


NUEVA ZELANDA

Claudelands Rovers
· Nueva Zelanda: McLaughlin

Eastern Suburbs
· Nueva Zelanda: Gregorius, Nayler

Fencibles United
· Nueva Zelanda: Erceg, Hill

Glenfield Rovers
· Nueva Zelanda: Bowen, Hoyle, Wilkinson

Hibiscus Coast
· Nueva Zelanda: Bindon

Lynn-Avon United
· Nueva Zelanda: Hearn, Percival, Yallop

Three Kings United
· Nueva Zelanda: Clansey, Green, Kete, Longo, White


SUECIA

Göteborg
· Suecia: Dahlkvist, K.Hammarström, Sembrant

Kristianstad
· Suecia: Lindahl

Linköping
· Suecia: Lundgren, Rohlin
· Noruega: Berge

Malmö
· Suecia: Fischer, Nilsson, Forsberg
· Australia: Garriock

Örebro
· Suecia: M.Hammarstrom, Larsson
· Nigeria: Michael

Pitea
· Canadá: Labbé
· Nigeria: Ikidi, Jerome

Sunnana (2ª Div.)
· Nigeria: Nkwocha, Ukaonu

Tyresö
· Suecia: Edlund, Öqvist, Svensson
· Brasil: Elaine

Umea
· Suecia: Jakobsson
· Nigeria: Chikwelu, Chukwudi


SUIZA

Neunkirch (3ª Div.)
· Nigeria: Sunday


TURQUÍA

Duvenciler
· Nigeria: Ebi



Sin equipo
· Canadá: Moscato, Timko
· Estados Unidos: Krieger

Re: Fútbol Femenino

Publicado: 23 Jun 2011 21:37
por Patchouli
Champions League
- Fase previa


· Gr. A
PAOK Salónica
Young Boys Berna
Galiador Chisinau
NT Skopje (a)

· Gr. B
1º Dezembro (a)
MTK-Hungaria Budapest
ASA Tel Aviv
Liepajas Metalurgs

· Gr. C
Rayo Vallecano
Krka Novo Mesto (a)
Peamount United
Pärnu

· Gr. D
Sarajevo (a)
Gintra Univ. Siauliai
Olimpia Cluj
Atasehir

· Gr. E
Glasgow City
KI Klaksvik
Spartak Subotica (a)
Mosta

· Gr. F
Unia Raciborz
PK-35 Vantaa (a)
Slovan Bratislava
Ada Velipoje

· Gr. G
Legenda Chernigov
Apollon Limassol (a)
Swansea City
Progrès Niedercorn

· Grupo H
NSA Sofia
Bobruishanka
Osijek (a)
Crusaders

Re: Fútbol Femenino

Publicado: 24 Jun 2011 21:20
por Patchouli
- Verónica Boquete, jugadora de la semana de la WPS =D>

- Lisa-Marie Woods (Noruega), lesionada en el amistoso contra Estados Unidos, se pierde el Mundial.

- La federación de Corea del Norte se ha negado a que la selección asista a las recepciones oficiales en las sedes del Mundial.

- Últimos amistosos pre-mundialistas:

Corea del Norte 3-0 Inglaterra
?

Japón 1-1 Suecia
1-0 42' Azusa Iwashimizu
1-1 70' Therese Sjögran

Australia 2-0 Inglaterra
1-0 15' Collette McCallum
2-0 28' Collette McCallum

Re: Fútbol Femenino

Publicado: 25 Jun 2011 03:13
por Patchouli
Peligra la presencia del Rayo en la Liga y la Champions

La participación del Rayo femenino en la Superliga y en la Champions peligra por problemas derivados de la deuda del club con el equipo femenino, que asciende a 516.537 euros. Tras presentar una reclamación ante el Comité Jurisdiccional y de Conciliación de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ayer se celebró el acto de conciliación, al que acudió la abogada del equipo femenino, María José López, junto a cinco jugadoras. Sin embargo, el Rayo no compareció.

"El procedimiento sigue su curso. El siguiente paso es presentar las alegaciones correspondientes, ratificándonos en nuestra reclamación. Hemos intentado varios acercamientos con el club, sin éxito. Seguimos abiertas al diálogo pero, si éste no se produce, no dudaremos en recurrir a todos los resortes legales para reclamar el cobro", anunció María José López.

Ante una sanción del comité favorable a las chicas, entre las sanciones previstas, según el artículo 49 del reglamento de la RFEF, se incluye la "no prestación de los derechos federativos", así como "la prohibición y/o renovación de licencias", por lo que podría peligrar la participación del Rayo en la Superliga.

Al Rayo, que acaba de solicitar el concurso de acredores, también podría ocurrirle lo que al Mallorca el año pasado y acabar siendo expulsado de Europa. "De no llegar a un acuerdo, plantearé a las jugadoras la posibilidad de pedir a la UEFA que le aplique al Rayo el Reglamento de Juego Limpio Financiero, que acarrearía la prohibición de jugar la Champions", avisó López.

Este jueves se celebró el sorteo de la fase previa de la Champions, del 11 al 16 de agosto, en Eslovenia. El Rayo quedó encuadrado en el grupo 3, junto a Peamount United (Irlanda), Pärnu (Estonia) y NK Krka (Eslovenia).

La inclusión del Rayo en la fase previa de la Champions sorprendió a Joserra Hernández, entrenador del Rayo, que se verá obligado a adelantar la pretemporada "como muy tarde al 18 de julio": "Jugar la fase previa nos ha pillado en mitad de la marejada. La semana que viene el club irá llamando a las chicas para ofrecerles la renovación, dándoles de alta en la Seguridad Social. Es cierto que a una jugadora, que recientemente solicitó su carta de libertad, se le exigió los 30.000 euros de su cláusula. Es un asunto que tengo que tratar con el club. La jugadora me interesa, pero si a otra antes se le dejó marchar, a quien lo pida ahora no se le puede negar".

Re: Fútbol Femenino

Publicado: 25 Jun 2011 15:13
por Patchouli
La inglesa Kelly Smith, una de las mejores futbolistas del planeta, no se enconde a la hora de reconocer sus problemas con el alcohol. En una entrevista concedida al diario británico 'The Independent', la jugadora que actualmente milita en el Boston Breakers de la WPS estadounidense y que se encuentra concentrada con Inglaterra para afrontar el Mundial femenino que arranca este domingo en Alemania, se sincera y no oculta su ebrio pasado.

La número 10 de Inglaterra es todo un ídolo dentro de la cancha pero no así fuera de ella. Sus problemas con el alcohol empezaron en la Universidad, según reconoce ella misma, cuando sufrió una grave lesión: "Bebía de manera brutal para adormecerlo todo pero yo no sabía que el alcohol era un depresivo. Estaba deprimida por mi lesión así que bebía todos los días hasta desmayarme, vodka en general".

La jugadora se vio inmersa desde entonces en un círculo vicioso del que no se veía capaz de salir por lo que decidió trasladarse en secreto a Inglaterra, a un centro de rehabilitación. Una vez comenzado el tratamiento, decidió comunicárselo a su familia quienes mostraron su decepción: "Se sorprendieron, pero sobre todo se avergonzaron de que su hija tuviera problemas de alcoholismo", reconoce Kelly.

De vuelta en EE.UU., y tras varias borracheras más, su padre cruzó el charco para buscarla porque la situación era insostenible. "Cada vez que tenía otra lesión entraba en una espiral fuera de control", asegura Kelly Smith.

Pese a ello, la inglesa superó sus problemas adictivos y hoy por hoy es una de las mejores jugadoras del mundo. Actualmente prepara con la selección de Inglaterra el Mundial de fútbol femenino que comienza este domingo en Alemania en el que, no son favoritas pero, según la jugadora "puede pasar cualquier cosa".

En Inglaterra llega a ser comparada con Wayne Rooney dados sus impresionantes números. En su carrera, Smith, que militó en el Arsenal una temporada, ha anotado 98 goles en 110 partidos, mientras que Rooney 117 en 284. En la selección, la futbolista ha conseguido 43 tantos en 104 encuentros mientras que el futbolista del Manchester lleva 26 en 70.

En Boston es bien conocida y hasta los niños le gritan por la calle para llamar su atención y conseguir algún que otro autógrafo. Para Kelly Smith, es de agradecer que prime su fama profesional antes que la personal ya que se define como una persona "reservada y muy tímida".

Re: Fútbol Femenino

Publicado: 25 Jun 2011 15:23
por Patchouli
Ya sólo faltan 24 horas. Éstos son los horarios de la primera jornada:

26/06 15:00 Gr. A · Francia - Nigeria (Sinsheim)
26/06 18:00 Gr. A · Alemania - Canadá (Berlín)

27/06 15:00 Gr. B · Japón - Nueva Zelanda (Bochum)
27/06 18:00 Gr. B · Inglaterra - México (Wolfsburgo)

28/06 15:00 Gr. C · Colombia - Suecia (Leverkusen)
28/06 18:15 Gr. C · Corea del Norte - Estados Unidos (Dresden)

29/06 15:00 Gr. D · Guinea Ecuatorial - Noruega (Augsburgo)
29/06 18:15 Gr. D · Australia - Brasil (Mönchengladbach)


Imagen Karla Kick, la mascota del Mundial

Re: Fútbol Femenino

Publicado: 26 Jun 2011 00:11
por Patchouli
[video][/video]

Re: Fútbol Femenino

Publicado: 26 Jun 2011 00:33
por Patchouli
Pechos, pintalabios y pelotas: tópicos sexistas del Mundial femenino

Berlín.(dpa) - Ser mujer significa ser bonita, cuidar la imagen a toda hora y, de vez en cuando, emerger de un lago con una camiseta empapada pegada al cuerpo... o sin ella. No parece el mejor mensaje para un evento global en el que la mujer es protagonista, pero es parte sustancial del discurso en torno al Mundial de fútbol femenino que comienza este domingo en Alemania.

La primera sorpresa llegó con una polémica publicidad de una cadena internacional de electrodomésticos. En medio de un partido de mujeres, la pelota queda suspendida en el aire y las jugadoras sacan pintalabios y sombras para maquillarse antes de seguir jugando. El lema del anuncio: "El Mundial más bonito de todos los tiempos".

Un paso más allá fueron las jugadoras de la selección alemana Sub 20: en su intento de promocionar el torneo, cinco de ellas decidieron desnudarse para "Playboy". "El mensaje es: miren, somos chicas normales y hermosas", explicó una de las fotografiadas.

¿Cómo explicar la insistencia en la belleza de las jugadoras para promocionar un evento deportivo? Para la historiadora Bettina Bab, la razón está en el hecho de que el fútbol sea un juego masivamente asociado a los hombres. "Muchas jugadoras no soportan escuchar la frase: '¡no pareces en absoluto una futbolista!'", explicó al diario "Der Westen". Por eso intentan combatir el tópico de la jugadora robusta y masculina. "El problema es que cuando uno se opone a un estereotipo, se aferra a otro. Por ejemplo cuando las jugadoras se desnudan para 'Playboy'".

Daniela Schaaf, experta en fútbol femenino de la Universidad de Colonia, dio una explicación similar: "Es la nueva imagen de las futbolistas. Ahora las jugadoras se ven y se promocionan como sexys, no ya como masculinas", señaló a "Der Spiegel". Un estudio realizado por la experta reflejó que la belleza de una jugadora es el tercer factor que toman en cuenta los anunciantes para elegirla como imagen, por detrás de su fama y su adaptación al producto promocionado. "Las futbolistas se venden mejor a través de su cuerpo", resumió Schaaf. Una buena imagen también favorece a los varones, "pero los jugadores que no reflejan el ideal de belleza dominante consiguen contratos publicitarios con más facilidad que una mujer".

La FIFA lanzó una crítica moderada a la aparición de las Sub 20 en "Playboy". "Cada mujer puede elegir como presentarse a sí misma", dijo la directora de competiciones femeninas de la FIFA, Tatjana Haenni. "Pero pienso que el deporte debería ser lo principal. No queremos gente que siga de pronto el fútbol femenino porque las jugadores son eróticas. Es un efecto a corto plazo, y estamos interesados en desarrollar el deporte a largo plazo".

También algunas jugadoras se mostraron irritadas. "Me parece denigrante y ridículo", dijo Leila Mukhida, del club local de Berlín. "Que te valoren por quitarte la ropa es una locura y no tiene nada que ver con el fútbol". La internacional alemana Martina Müller aludió con resignación a la publicidad en la que algunas de sus compañeras de selección más conocidas, como Lira Bajramaj o Kim Kulig, se maquillan en la cancha: "Tenemos que convivir con los clichés, no nos libraremos de ellos".

La paradoja es que el Mundial de fútbol femenino se presenta como una oportunidad inmejorable para combatir precisamente esos clichés. El salto de la mujer al deporte más popular del planeta fue desde sus orígenes una difícil conquista en el camino a la igualdad -estuvo prohibido hasta los 70 en Alemania y hasta los 80 en Brasil, hoy dos de las grandes potencias del fútbol femenino- y sigue siendo una potente herramienta de integración en países donde la mujer sigue oprimida por prejuicios machistas.

"Si las cosas van mal (...) el Mundial y su logo kitsch con gatitos y la pornografía añadida terminarán de estropear a las niñas que lograron superar sin daños el lavado de cerebro de las 'Heidi Klum'", señalaba recientemente una analista indignada en el diario "Tagesspiegel". "Pero tal vez algunas niñas se interesen realmente por el fútbol. Sería un logro inmenso", concluía. "En el campo de juego puden aprender lo bien que se siente ser protagonista, no objeto; jugadora, no espectadora".

Re: Fútbol Femenino

Publicado: 26 Jun 2011 00:50
por Patchouli
La seleccionadora nigeriana considera "sucia" la homosexualidad

La seleccionadora del equipo femenino de fútbol de Nigeria, Eucharia Uche, consideró en las horas previas al inicio el domingo del torneo que la homosexualidad es algo "sucio" y señaló que ha combatido su presencia en el equipo con asesoramiento religioso.

"La homosexualidad es algo sucio, espiritual y moralmente es algo muy, muy equivocado", comentó Uche, en declaraciones recogidas por el diario popular Bild, en el fin de semana en el que se celebra en Berlín la celebración anual del 'Gay Pride', con una marcha este sábado por las calles de la ciudad.

Uche afirmó que no tiene constancia de que en su equipo haya jugadoras homosexuales, pero apuntó que en el pasado contó con los servicios de pastores y consejeros religiosos, para evitar a través de la oración la presencia de homosexuales en su vestuario.

Las posturas de Uche sobre este tema son contrapuestas a las de la FIFA, que ha señalado con anterioridad que quiere aprovechar el deporte para combatir las discriminaciones y "superar los obstáculos sociales y culturales de las mujeres, con el objetivo último de mejorar su lugar en la sociedad".

El diario Bild recordó que antes de la llegada de Uche, en 2009, varias jugadoras del equipo habían sido apartadas bajo la sospecha de ser lesbianas.

La actual entrenadora, casada y con dos hijos, se mostró dispuesta a ayudar a 'salir de la homosexualidad' a una jugadora con esa orientación sexual, si se diera el caso. "La homosexualidad no tiene una causa física. Necesitamos la intervención divina para controlarla y luchar contra ella", dijo.

En el fútbol femenino, la homosexualidad cuenta con menos tabúes que en el masculino y hay casos de jugadoras de primer nivel que la viven de forma pública, como la portera titular de la selección alemana Nadine Angerer, que en diciembre anunció que es bisexual.


Sin comentarios icon_puke

Re: Fútbol Femenino

Publicado: 26 Jun 2011 04:08
por Patchouli
Segundo gol de Verónica Boquete en una nueva victoria sobre el Boca Raton que consolida al Philadelphia en la segunda plaza. Laura del Río entró en el 64' por Tasha Kai, mientras que Adriana Martín jugó los 90 minutos con el Sky Blue.

Philadelphia 3-1 Boca Raton
1-0 32' Kia McNeill
2-0 36' Verónica Boquete
3-0 50' Tasha Kai
3-1 56' Christen Press

Sky Blue 1-0 Atlanta Beat
1-0 26' Casey Nogueira


Clasificación
1. Western New York, 20***
2. Philadelphia, 18**
3. Boca Raton, 15***
4. Sky Blue, 12***
5. Boston, 12*
6. Atlanta, 6

Re: Fútbol Femenino

Publicado: 26 Jun 2011 12:34
por Patchouli
Aunque oficialmente el partido inaugural de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania 2011 sea el disputen las anfitrionas y Canadá en Berlín, nigerianas y francesas serán, de hecho, las primeras en jugar en la sexta edición de este torneo.

El partido
Nigeria-Francia, domingo 26 de junio, Sinsheim, 15:00 (hora local).

El contexto
La selección francesa, asentada en un núcleo puramente lionés, luego de que el Olympique conquistase este año su quinta Liga consecutiva y la Liga de Campeones, llega a la cita mundial con un balance positivo en su última fase de preparación con dos victorias sobre Bélgica y un empate ante Escocia. Nigeria ha tenido un calendario más intenso en los últimos dos meses con un resultado más discreto: 1 victoria, 3 empates y una derrota.
El enfrentamiento no tiene antecedentes en la máxima categoría, pero hay varias caras que se repiten desde la última vez que ambas escuadras se enfrentaron en Chile en 2008.

Las Super Halconas necesitas enmendar una mala racha de resultados en la Copa Mundial en la que suman 7 partidos sin ganar. Desde que derrotaron a Dinamarca en Washington en 1999 (ahí lograron su mejor actuación en la cita alcanzando los cuartos de final), la selección africana ha sufrido 6 derrotas y un empate, éste último en su debut ante Suecia en China 2007.

Números que hablan…
11
jugadoras repiten desde la última edición de este enfrentamiento en la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Chile 2008. La selección nigeriana cuenta con 8 de aquellas jovencitas mientras que el combinado galo ha incluido en la lista tan solo a tres. Aquel partido de cuartos de final se decantó del lado francés por 2-3. Ebere Orji y Eugenie Le Sommer estuvieron entre las goleadoras. ¿Repetirán en Sisheim?

Las frases
“Hemos visto algunos vídeos de sus partidos y son un equipo muy atlético que hace un fútbol muy veloz. Sus jugadoras de ataque tiene mucha calidad, así que en la línea defensiva vamos a tener que estar muy atentas porque tenemos un desafío fuerte”, Laura Georges, defensora de las Bleues.

"No conozco mucho a Francia, es la primera vez que enfrentamos a la selección absoluta. Pero tengo claro que cualquier equipo clasificado para la Copa Mundial es peligroso. Hasta ahora siempre ha habido motivos externos que no han permitido que tuviésemos suerte en la competición: dificultades para aclimatarnos, acostumbrarnos a la comida… Pero eso está superado esta vez", Eucharia Uche, seleccionadora nigeriana.


Imagen


Nkwocha quiere romper la tradición

Nigeria aborda la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2011 con la aspiración de confirmar su supremacía continental en los escenarios mundiales. Además, para Perpetua Nkwocha esta será la última ocasión de brillar en la competición y de mostrar el camino a la nueva promoción.

Apenas faltan unas horas para que empiece a rodar el balón en Alemania. En su hotel de concentración, en Heidelberg, las figuras de Nigeria ofrecen una rueda de prensa a un grupo de periodistas que se ha desplazado hasta aquí para intentar conocer un poco mejor al equipo. Después de responder con gran timidez a las preguntas de los medios, a la prolífica artillera de las Súper Halconas, Perpetua Nkwocha, se la nota más relajada frente al micrófono de FIFA.com.

Ganar y ceder el testigo
No obstante, es mejor no fiarse de su apariencia calmada y tímida, ni de su mirada casi cándida. Perpetua Nkwocha es una depredadora, pero sólo en el área, que destruye a las zagas rivales, pulveriza sus esperanzas y fulmina a sus adversarios. A sus 35 años, la mejor jugadora africana del año por partida doble, no ha venido a Alemania a hacer turismo.

La nigeriana no oculta sus objetivos: "Estamos aquí para ganar. Los combinados africanos nunca han tenido un buen rendimiento en la Copa Mundial. La única vez que superamos la fase de grupos fue en 1999. Este es mi último Mundial, quiero mostrar el camino a mis compañeras y batir ese récord. De ese modo, el mundo entero se dará cuenta de que en África también tenemos buenos equipos".

Ciertamente, para la generación de oro que lo ha arrasado todo a su paso en África, es ahora o nunca. Las otras estrellas de la selección nigeriana también han sobrepasado la treintena: ni la delantera Stella Mbachu ni la guardameta y capitana, Precious Dede, estarán presentes en la próxima edición, que se celebrará en Canadá en 2015.

El otro objetivo de la campeona de la CAF en este certamen es precisamente preparar la sucesión. "El relevo ya está aquí, contamos con muchas jugadoras de talento. Yo misma y algunas de mis compañeras nos retiraremos pronto del fútbol internacional, pero nos sustituirán y seguiremos reinando en África", afirma Nkwocha.

Sin embargo, cuando le pedimos que nos revele quién cree que es su heredera, prefiere no pronunciarse: "Para mí es difícil señalar a una jugadora en particular. Todas mis compañeras trabajan duro para sustituirme un día, y son ellas las que deben mostrar su valía. Pero soy muy optimista".

Todo es posible
A pesar de la presencia de estas veteranas, el promedio de edad del combinado que dirige Eucharia Uche es uno de los más bajos de esta fase final. De hecho, es el más joven del Grupo A, con diferencia. Y cuando le preguntamos por el reto tan grande que supone lograr el pase a cuartos, Perpetua quita hierro al asunto: "No creo que estemos encuadradas en el grupo más complicado. Todos los equipos que participan en esta Copa Mundial son muy potentes. Sea cual sea nuestro rival, mantenemos todas nuestras opciones".

Ni siquiera la idea de medirse con las anfitrionas parece inquietarla demasiado: "Las alemanas soportan mucha más presión que nosotras, que estamos bastante relajadas. Primero, porque defienden su título, y segundo, porque juegan ante un público que ni imagina verlas perder".

Compartir el hotel con Francia no significa que las nigerianas conozcan especialmente bien a su primer rival en la competición. De hecho, la seleccionadora Ngozi Uche recordó a los periodistas presentes en la rueda de prensa que este choque será una primicia para ambos conjuntos, puesto nunca antes se han enfrentado en categoría absoluta. Así las cosas, en encuentro promete ser una verdadera caja de sorpresas.

Re: Fútbol Femenino

Publicado: 26 Jun 2011 12:43
por Patchouli
¡Por fin ha llegado el momento! Alemania, anfitriona y defensora del título, espera comenzar con paso firme su andadura en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2011 este domingo. El escenario será el clásico e imponente Estadio Olímpico de Berlín. No obstante, el combinado favorito del torneo no tendrá en Canadá a un rival asequible, ya que las ambiciosas jugadoras de Carolina Morace son las actuales campeonas de la CONCACAF.

El partido
Alemania - Canadá, domingo 26 de junio de 2011, Berlín, 18:00 (hora local)

El contexto
Si nos basamos en las estadísticas, Alemania cuenta con todo a su favor: ha ganado los nueve enfrentamientos que ha disputado hasta la fecha contra Canadá, y en el último choque entre ambos contendientes, un amistoso que tuvo lugar en Dresde en septiembre de 2010, Birgit Prinz y compañía se impusieron por un contundente 5-0. Pero las norteamericanas, lideradas por la goleadora Christine Sinclair, acuden a la cita rebosantes de motivación, y confían en poner punto final a este balance negativo frente a las germanas a sabiendas de que probablemente son la mejor generación de su historia. No en vano, ocupan el sexto escalón en la Clasificación Mundial Femenina de la FIFA, su mejor posición hasta el día de hoy. Por su parte, Alemania deposita todas sus esperanzas en las estrellas que le han guiado a cinco triunfos sin paliativos en los últimos amistosos, donde han firmado un brillante balance de 23 goles a favor y ninguno en contra.

El duelo promete ser muy atractivo, además de interesante en el aspecto táctico. Las vigentes campeonas combinan una mezcla de jóvenes promesas ávidas de éxito, como la mediocampista Kim Kulig, y jugadoras experimentadas de talla mundial como Birgit Prinz, máxima goleadora histórica de la Copa Mundial. Su objetivo será meter presión a su oponente mediante un fútbol dinámico, mientras que las canadienses intentarán contrarrestar el juego de las europeas con un sistema más defensivo y organizado y recurriendo a la velocidad que atesoran las mujeres de su certera línea ofensiva. En el plano físico, ambos conjuntos están muy igualados. Por tanto, es muy probable que el primer encuentro del Grupo A acabe decidiéndose gracias a la calidad individual de alguna de las protagonistas.

Alemania no podrá contar por lesión con la atacante Martina Mueller, que sufre una distensión en el muslo izquierdo.

Números que hablan...
0
: Ninguno de los cinco partidos inaugurales de la Copa Mundial Femenina de la FIFA ha terminado en empate y el equipo derrotado jamás ha conseguido anotar un gol.

Las frases
"Creo que Canadá es un combinado muy peligroso. La seleccionadora Carolina Morace ha inculcado una mentalidad y un estilo de juego europeo en sus jugadoras. Son valientes y aguerridas, y en Christine Sinclair tienen a una delantera eléctrica que, sin duda, es de las mejores del mundo", Ariane Hingst, defensa de Alemania, en entrevista exclusiva con FIFA.com.

"El partido inaugural será uno de esos choques que recordaré dentro de diez o quince años y pensaré: '¡Fue increíble y yo estuve allí!' Por un lado estaré nerviosa y emocionada, y por otro sé que me invadirá un sentimiento de incredulidad. ¡75.000 espectadores en un partido de fútbol femenino, es espectacular lo lejos que hemos llegado!", Christine Sinclair, delantera de Canadá, en entrevista exclusiva con FIFA.com.


Imagen


Hingst: "Queremos derribar barreras"

Cuando 80 millones de personas están pendientes de un equipo y todo un país espera ilusionado ver a once jugadoras ganar y avivar su entusiasmo, hace falta alguien como Ariane Hingst. Alegre, descarada y llena de vida, así es la internacional alemana, que ha vestido la elástica de su selección en 173 ocasiones.

Su personalidad es precisamente lo que la convierte en una pieza tan valiosa para la selección anfitriona, que empezará a defender su título de campeona del mundo en el partido inaugural de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2011 el domingo, frente a Canadá, en el histórico Estadio Olímpico de Berlín.

La jugadora, de 31 años, irradia ilusión estos días, y hay una razón para ello. Berlín es la ciudad natal de Ari, como la llaman sus compañeras de equipo. En la capital alemana aprendió el abecé del fútbol. Ante las porterías de los campos de la gran urbe, en las filas del Turbine Potsdam, se convirtió en una jugadora de clase mundial. “Jugar un Mundial en casa es lo máximo. Y cuando pienso que el partido inaugural se disputará en mi ciudad, en un estadio lleno hasta la bandera, se me pone la carne de gallina. Es una locura”, explicó a FIFA.com en una entrevista en exclusiva.

Por supuesto, Hingst sabe que cualquier cosa que no sea una victoria frente a las canadienses en el partido inaugural supondría una enorme decepción para Alemania. No obstante, la simpática y polivalente defensa sabe perfectamente cómo afrontar esta mezcla de sensaciones ante el estreno: “La expectación está garantizada. La presión, lógicamente, también. Debemos transformar la presión en energía positiva”. Para que las internacionales jóvenes lo hagan así también, la seleccionadora Silvia Neid necesita jugadoras con experiencia y buena disposición, y la siempre risueña Hingst reúne todas las condiciones.

La audacia de la nueva generación
Aunque todo parece indicar que no estará en el once inicial en el partido inaugural, la bicampeona del mundo, que actualmente tiene contrato con el FFC Fráncfort alemán y en los últimos años lo ha pasado mal con las lesiones, constituye una pieza de incalculable valor para el combinado alemán en esta cita mundialista. Tanto en el centro de la zaga como en el mediocampo defensivo, Neid dará preferencia a jugadoras jóvenes como Annike Krahn, Simone Laudehr y Kim Kulig. En cualquier caso, todas saben que si las cosas se tuercen y las jóvenes estrellas flaquean, Ari estará lista para dar un paso al frente.

“Contamos con una excelente combinación de jugadoras jóvenes y veteranas. Además, somos un bloque con muchas personalidades diferentes, que congenian estupendamente”, explica Hingst acerca de la nueva situación del combinado alemán, en el que la nueva generación reclama cada vez más protagonismo. “Creo que, en comparación con China 2007, las jugadoras jóvenes han hecho progresos. También han ganado en coraje. Debo decir que la nueva generación tiene más confianza en sí misma y, por ejemplo, se relaciona con la prensa de una manera mucho más natural y relajada”.

Para la futbolista berlinesa está claro que el conjunto de Neid llega más fuerte que nunca a la cita mundialista de su país: “Creo que nos beneficiaremos de la calidad individual de nuestras jugadoras jóvenes. Son valientes, encaran sin miedo y no se amilanan en la lucha por el balón. Esa es una característica adicional que se suma a nuestra dilatada experiencia y a nuestras virtudes tácticas y futbolísticas. El resultado es que somos un equipo más temible que hace un par de años”.

El primer obstáculo, en Berlín
En cualquier caso, según Hingst, quien crea que el tercer título consecutivo de Alemania ya está asegurado se equivoca completamente. No en vano, el primer obstáculo en el camino hacia la final es nada menos que el actual campeón de CONCACAF. “Canadá es un rival muy peligroso. La seleccionadora Carolina Morace le ha dado al equipo una mentalidad y estilo de juego más europeos. Las canadienses juegan sin miedo y son muy combativas. Además, cuentan con Christine Sinclair, una rapidísima delantera que está entre las mejores del mundo”.
Sin duda, Canadá representa para Alemania un escollo que no le sería conveniente subestimar. Hingst y sus compañeras quieren que el duelo inaugural sea el primer paso en el camino hacia algo grande. Para Hingst, ganar esta Copa Mundial Femenina de la FIFA significaría algo verdaderamente especial: “Puedo asegurar que cada triunfo ha sido un momento especial en mi carrera. No comparo unas victorias con otras. Sin embargo, está claro que ganar el Mundial en casa sería un éxito sin parangón”.

En todo caso, lo logrado hasta ahora ya es motivo de orgullo para Hingst. La dorsal 17 de Alemania cree que el desarrollo que ha experimentado el fútbol femenino en los últimos años es extraordinario. Hingst sabe que forma parte de algo que no tiene precedentes: “Este Mundial en Alemania tiene un gran significado para el fútbol femenino. Queremos marcar nuevos hitos y seguir consolidando esta modalidad deportiva en la sociedad. Creo que este certamen puede ser fundamental en ese camino. ¡Queremos derribar barreras!”.

Re: Fútbol Femenino

Publicado: 26 Jun 2011 12:51
por Patchouli
Willkommen, bienvenu, welcome... el mundial femenino echa a rodar

Hace mucho que el fútbol femenino dejó de considerarse como un peloteo inofensivo entre damas. Pero, ¿será 2011 el año en el que el balompié practicado por las mujeres salga de las sombras y entre de lleno en el corazón del gran aficionado? «Alemania es un país de fútbol femenino. Les prometo que será una fiesta inolvidable», ha vaticinado Silvia Neid, entrenadora del equipo anfitrión.

El balón echará a rodar hoy en la Copa Mundial Femenina de Fútbol de la FIFA, que tiene como escenario el país centroeuropeo y vigente campeón. Por delante quedarán 22 días de competición, y un total de 32 partidos en los que 336 jugadoras pelearán por conquistar un trofeo de 45 centímetros de alto y 1,8 kilos de peso. Más de 2.000 periodistas acreditados cubrirán el torneo, 670.000 aficionados llenarán las gradas, y millones de espectadores podrán seguirlo a través de la televisión -aquí, por Eurosport-. El fútbol femenino ha llegado y esta vez lo hace para quedarse.

Esta tarde (18.00 horas), 77.000 personas asistirán en directo al partido `inaugural` que enfrentará a las alemanas -defensoras del título logrado en China en 2007- y a las canucks canadienses, que llegan en el mejor momento de su historia. Un hito en cuanto a aforo para un partido femenino. Pero es que el 75% de las entradas para toda la competición ya están vendidas, y agotadas en duelos concretos como los que protagonizará la selección que más revuelo genera, la de Brasil y su mítica Marta, la mejor jugadora del mundo.

Estados Unidos y Brasil, aspirantes
Los nueve estadios lucen espléndidos a la espera de que los 16 equipos aspirantes al título mundial pisen su cuidado césped. La ceremonia inaugural no podría soñar con un escenario más impresionante. El Olympiastadium de Berlín, construido con motivo de los JJOO de 1936 y sede de las Copas Mundiales de la FIFA 1974 y 2006, acogerá el primer partido internacional femenino de selecciones absolutas de su historia.

Birgit Prinz, máxima goleadora de la competición con 14 goles, volverá a ser la guía de la selección alemana, que buscará su tercer título mundial. Sus principales rivales serán Estados Unidos -campeona en 1991 y 1999, y única selección que hasta la fecha ha alcanzado siempre las semifinales de esta competición- y Brasil -subcampeón en China- que, de la mano de su estrella Marta -cinco veces Jugadora Mundial de la FIFA-, quiere quitarse la espina de eterna aspirante. ¡Nunca ha ganado un Mundial!

Marta Vieira Silva, conocida como Marta en el panorama futbolístico, terminó con lágrimas en los ojos tras caer en la finalísima de 2007 . ¿Tendrá esta vez la historia un final diferente? «¡Espero que sí! -exclama ilusionada-. Desde hace ya mucho tiempo, Brasil viene demostrando que tiene mucho talento. Llegamos a dos finales de los Juegos Olímpicos y a una final mundial. Es hora de conquistar un título», ha declarado.

Esta jugadora se convertirá de nuevo el epicentro de todas las miradas, mientras se agotan los calificativos para describir su juego y su habilidad con el balón en los pies. La magia de la carioca parece no tener fin y cada año se supera a sí misma, hasta el punto de consagrarse ya como leyenda, por méritos propios, con tan sólo 25 años. Elegida en enero Mejor Jugadora del Año por quinta vez consecutiva, se prepara para lograr uno de los pocos retos que todavía se le resisten. «Sueño con ganar un título con mi selección», confiesa.

Brasil siempre es favorita y cuenta con mimbres inmejorables para asestar el gran golpe. En esta ocasión, doce de las integrantes de su selección sobrepasan los 1,70 metros de estatura, un dato curioso si tenemos en cuenta que hace cuatro años, en el torneo jugado en China, solamente una jugadora rebasaba esta estatura. Un equipo donde está su compañera del Santos, Thaís, Maurine -para Marta, la mejor jugadora de Brasil-, Erika... chicas que hace cuatro años soñaban con llegar a la selección y la mayoría son ya titulares en ella.

Alemania quiere repetir título
Pero si de favoritismos hablamos, la etiqueta se la lleva sin duda Alemania. Pueden repetir título por tercera vez consecutiva y eso sería tanto como coronarse reina de reinas. Su dominio internacional lo acaba de refrendar hace unos días, en que su combinado sub'19 se ha impuesto en el Europeo femenino de la categoría al ganar por 8-1 en la final a Noruega.

El ataque alemán no tiene parangón en el panorama global. Para esta Copa que hoy arranca, la preparadora Neid no sólo dispone de Prinz -que a sus 33 años ha sido elegida ya tres veces Jugadora Mundial de la FIFA, además de ostentar el récord de internacionalidades y dianas con Alemania-, sino que también puede confiar en Inka Grings, un año más joven. Esta romperredes ha sido designada Jugadora del Año en su país por segunda temporada consecutiva, y se proclamó máxima artillera en las fases finales de las Eurocopas de 2005 y 2009. Y tampoco podemos olvidarnos de Angerer, una de las artífices en la defensa del último título.

La tercera aspirante en discordia será la selección de Estados Unidos, el país donde más se practica el fútbol femenino. El equipo de las barras y estrellas siempre ha subido al podio en las cinco ediciones de esta cita mundial. Tras la retirada de Kristine Lilly, los galones de veterana se los queda la experimentada Shannon Boxx. Pero dispone muy buenos talentos jóvenes que llegan muy preparadas a esta cita.

La calidad en la portería siempre ha sido uno de los puntos fuertes de este equipo y Nicole Barnhart ha respondido sobradamente. Unido a ello, la potencia de Abby Wambach en la delantera es prácticamente un seguro de goles. En la lista de artilleras peligrosas hay que incluir a la joven Alex Morgan, que brilló con luz propia en categoría sub-20 en Chile y podría buscar ahora su doctorado internacional.

Junto a estas tres selecciones, Japón, Nigeria, Noruega y Suecia completan el privilegiado grupo de equipos que habrán participado en las seis ediciones de este torneo. De entre ellas, las noruegas son las que tienen más posibilidades de quebrar esa hegemonía de alemanas, estadounidenses y brasileñas; mientras que francesas e inglesas pueden partir como las tapadas del torneo.

Además de las selecciones que ya se han convertido en clásicas de esta cita, Colombia y Guinea Ecuatorial se estrenan en la alta sociedad del fútbol femeninos con desparpajo y ambición. «Nos preparamos para ganar la medalla de oro. Ojalá nos toque definir el título contra Brasil. Un triunfo nos ayudaría a afianzar el fútbol femenino, y a mí en lo personal me daría un empujoncito para destronar a Marta», ha afirmado la estrella cafetera Yoreli Rincón.

Veteranas... y jóvenes con futuro
Christie Rampone, capitana del combinado yanki, acaba de celebrar su 36 cumpleaños, por lo que se convierte en la cuarta jugadora más veterana del Mundial, sólo por detrás de la kiwi neozelandesa Jenny Bindon (38 años), la francesa Sandrine Soubeyrand (37) y la japonesa Nozomi Yamago (36).

En el extremo opuesto se encuentra Christelle, centrocampista de Guinea Ecuatorial, quien con apenas 16 años será la internacional más joven de la competición. La edad media de los 16 equipos presentes en Alemania se encuentra en 24,11 años, con la República Popular de Corea como la más joven -20,11 años-, y EEUU como la más veterana.

«El futuro del fútbol es femenino», dijo en cierta ocasión el presidente de la FIFA, Joseph Blatter. De momento, y a partir de hoy, lo será hasta el próximo 17 de julio.

Re: Fútbol Femenino

Publicado: 26 Jun 2011 14:35
por Patchouli
Ya sólo falta media hora para que empiece el Mundial con el Francia-Nigeria, en directo por Eurosport. Ahora están haciendo un especial.

Re: Fútbol Femenino

Publicado: 26 Jun 2011 14:55
por Patchouli
Ésto empieza icon_palomitas

Alineaciones:

Imagen Sapowicz, Georges, Renard, Soubeyrand, Meilleroux, Abily, Bompastor, Necib, Bussaglia, Thiney, Delie

Imagen Dede, Ikidi, Ebi, Ukaonu, Ohale, Iroka, Chikwelu, Nkwocha, Mbachu, Orji, Oparanozie