La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, tras su encuentro con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha declarado que ha propuesto al presidente "revisar en profundidad el Estado autonómico". "No ha servido para lo que se diseñó: para integrar a los partidos nacionalistas catalanes y vascos. En realidad ha complicado el funcionamiento de las otras 15 comunidades".
'Las competencias en Sanidad, Educación y Justicia deben volver al Estado', ejemplificó la presidenta. "Si España lo necesita, las grandes competencias de las comunidades autónomas, desde luego la mía, la Sanidad, la Educación y la Justicia, pueden devolverse al Estado; y el resto, Transportes y Servicios Sociales, a los ayuntamientos".
"Creo que las comunidades autónomas tendríamos que ceder para arriba competencias al Estado. En el cálculo modestísimo que yo he hecho se podrían ahorrar 48.000 millones de euros", consideró. "Nos quedaríamos sin empleo los políticos, pero ya buscaríamos", ha apostillado.
La Justicia "es un poder del Estado" que no tienen por qué compartirlo las comunidades autónomas, considera Aguirre. "Si todo lo que hacemos las comunidades autónomas, unas competencias fueran para arriba y otras para abajo, se podría prescindir de altos cargos, parlamentos regionales, conductores, asesores, jefes de protocolo, edificios, alquileres...", ha concretado.
"No se pueden seguir subvencionando cosas que se subvencionaban antes", insistió. "Hay que dejar de sostener a todos los que pueden sostenerse solos, como partidos, patronales y sindicatos y también todas aquellas personas que tienen rentas altas. Por mucho que nos hayamos acostumbrado a que el estado subvencione muchas cosas, ahora hay cosas que ya no se pueden subvencionar", remató.
"Este reforma no puede ser la obra de un sólo partido, hay que llegar a consensos de Estado con el PSOE", insistió. "Siempre y cuando el PSOE vuelva a la senda de la socialdemocracia moderada europea y no sea el aliado constante de los más radicales comunistas", ha precisado
"Jamás me he mostrado partidaria del copago", insistió Aguirre sobre nuevas fórmulas de financiación de las administraciones. "La decisión de aportar un euro por consulta, por ejemplo, no me parece adecuada, pues en realidad generaría más gastos administrativos. De lo que se trata es de recortar el gasto de una manera drástica. El mejor recorte será en administraciones públicas. España no se puede permitir estas duplicidades y 'triplicidades' que se generan con el Estado de las Autonomías", sentenció.
alabar2. Chapeau Espe!.