Pues si ese es el camino futuro de España me parece que la única opción es emigrar ](*,)Durante el invierno nuclear del gobierno de Zapatero, Valencia alumbraba el camino del futuro de España.
Debate de Actualidad Política
- Xufas
- Mensajes: 4728
- Registrado: 19 Jun 2005 12:34
- Ubicación: Alicante
Re: Debate de Actualidad Política
- bat-che
- Mensajes: 1344
- Registrado: 23 Jun 2005 17:56
Re: Debate de Actualidad Política
Mi pregunta para los PPeros y dejando al margen por un dia el color politico, ¿de verdad pensais que este hombre esta bien?
- Edmore
- Mensajes: 4138
- Registrado: 17 Jun 2005 23:18
Re: Debate de Actualidad Política
Parece que ha perdido el norte. .confundido
Fuera verdad o falso lo del traje, su figura política está muerta, y yo de él dejaría de salir para decir cosas como estas que le dejan peor de lo que está
Fuera verdad o falso lo del traje, su figura política está muerta, y yo de él dejaría de salir para decir cosas como estas que le dejan peor de lo que está
- bat-che
- Mensajes: 1344
- Registrado: 23 Jun 2005 17:56
Re: Debate de Actualidad Política
Opiniones de los munderos...
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 49675.htmlTestigos del 11-M acusan a ‘El Mundo’ de presionarles para exculpar a Zougam
El Mundo intentó que dos testigos protegidos –dos mujeres rumanas- en el caso por los atentados del 11-M se retractasen de su declaración y exculpasen a Jamal Zougam, condenado como autor material de la matanza a 42.917 años. Les ofrecieron mejoras en el trabajo y ayuda para que una caja de ahorros no desahuciase a una de ellas de su piso, además de camisetas del Real Madrid. Las dos testigos se negaron al enjuague, porque habían dicho la verdad en el juicio y han denunciado presiones de los periodistas. Así se desprende de la denuncia presentada por el abogado Gonzalo Boye en la Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia Nacional, es decir ante el tribunal que juzgó el caso del 11-M y que tiene en tramitación la ejecución de la sentencia ratificada por el Tribunal Supremo.
Re: Debate de Actualidad Política
A los politicos que no esten en activo no habria que ni hacerles entrevistas son ya historia 8)
- bat-che
- Mensajes: 1344
- Registrado: 23 Jun 2005 17:56
Re: Debate de Actualidad Política
Francisco Camps escribió:Es que al final mi bagaje es impresionante...
:-kFabra debe colocar 5.000 millones de deuda para evitar la quiebra
El consejero de Hacienda considera imposible normalizar la situación sin 'hispabonos'.
El coste de la emisión de bonos patrióticos, cercano al 8%, resulta inasumible.
](*,)
- Eduardo La Ley
- Moderador
- Mensajes: 4249
- Registrado: 18 Jun 2005 11:37
- Ubicación: PAÍS VALENCIÀ
Re: Debate de Actualidad Política
Camps és com el Marca. Al final tant de repetir mentires se les està creient, però està posant de mala hòstia a tot el personal.
- Sparragow
- Mensajes: 2691
- Registrado: 16 Ago 2006 20:50
- Ubicación: País Valencià
Re: Debate de Actualidad Política
El Gobierno vota en contra de la financiación del eje mediterráneo en la UE porque no incluye el central
·España se queda sola al votar en contra de la propuesta de la Comisión Europea, quien le advierte de que no se puede empezar de cero
El Gobierno de España votó ayer en contra de la financiación de las redes transeuropeas de transporte propuesta por la Comisión Europea (CE), en las que se incluye el corredor mediterráneo, porque no se ha incluido el eje central. España fue el único país que votó en contra del acuerdo político que debatieron los veintisiete sobre los proyectos prioritarios de la red transeuropea de transporte que recibirán fondos comunitarios.
El Consejo de ministros de Transportes de la Unión Europea respaldó la propuesta de la CE, que establece un mapa con las conexiones de transportes que se consideran más relevantes, que deben ser ejecutados para 2030 y serán cofinanciados con dinero comunitario. La propuesta de la CE, aprobada hace apenas cinco meses, incluía los trazados de los ejes mediterráneo y el atlántico, así como parte del central (Algeciras-Madrid-Zaragoza, desde donde se conectaría con Francia a través de País Vasco y Cataluña), pero excluía la conexión con Francia a través de los Pirineos (conocida como TCP o travesía central pirenaica).
La ministra de Fomento Ana Pastor también quería que se incluyeran entre los proyectos prioritarios el puerto de Vigo y los aeropuertos de Málaga, Alicante, Gran Canaria y Tenerife Sur; y retomó sus reivindicaciones de que se financie la totalidad del corredor central. Pastor también reclamaba la ejecución de un enlace con Francia a través de un túnel en Canfranc (Aragón) que atraviese los Pirineos y la configuración de Zaragoza como "plataforma estratégica. Hemos defendido que estamos trabajando con Francia en el proyecto del corredor central. El corredor mediterráneo es prioritario para nosotros, pero son también muy importantes el corredor atlántico y el corredor central, y en eso vamos a seguir trabajando", dijo al llegar al Consejo.
Italia también pretendía incluir otros proyectos que se han quedado fuera en la lista, pero decidió no oponerse al acuerdo, según explicaron fuentes comunitarias.
Pese al varapalo, España no renuncia a incluir el corredor ferroviario central al completo entre los proyectos prioritarios de la red transeuropea de transporte que recibirán fondos comunitarios para su ejecución de aquí a 2030, (el eje central está incluido pero para finalizarlo en el horizonte de 2050).
"El Gobierno de España no puede compartir la propuesta actual de la CE, porque con ella no se asegura el acceso equilibrado de todas nuestras regiones al espacio europeo al quedar excluidos algunos nodos que para nosotros son fundamentales y vertebradores", señaló la ministra de Fomento al término de la reunión.
La CE considera poco realista creer que el túnel pirenaico, que se situaría en Canfranc (Aragón) pueda estar listo para 2030, requisito obligado para ser declarado proyecto prioritario, a lo que se suma el poco interés mostrado por Francia por esta iniciativa. Al respecto, Pastor respondió que la "Comisión Europea analiza y en algunos casos diseña, pero quienes ejecutan [las obras] son los estados".
El comisario europeo de Transporte, Siim Kallas, descartó en rueda de prensa "empezar ahora las negociaciones desde cero", aunque dejó la puerta abierta a que se incluyan cambios menores, si bien no quiso entrar en detalles.
Pastor recalcó que ha logrado que se considere a Zaragoza como plataforma logística dentro de las prioridades, aunque no ha obtenido avances en los otros tres aspectos. Kallas señaló que "entiende" que haya cambios de Gobierno -como en el caso de España-, pero recalcó que "durante las negociaciones con el [anterior] Gobierno español acordamos cosas y algunos elementos no pueden cambiar, no podemos crear un precedente y empezar de nuevo las negociaciones".
El comisario consideró que si se reabriera esta cuestión, los Estados miembros iniciarían la "táctica del salami: cortar un trocito" al lograr un avance, para luego pedir más.
Además, Kallas señaló la importancia de que España y Francia lleguen primero a un acuerdo sobre cómo conectar el corredor Central a través de los Pirineos -un proyecto que no entusiasma a París-, negociaciones que Pastor aseguró que ya se están llevando a cabo.
La ministra explicó también que tiene prevista una reunión en las próximas semanas con sus homólogos portugués y francés, con los que tratará las conexiones ferroviarias.
Junto a la oposición de la CE, el acuerdo de hoy en el Consejo reduce aún más las posibilidades de que España logre ver cumplidas sus expectativas, puesto que ya solo le queda recurrir al Parlamento Europeo.
Pastor expresó su "clara disposición a seguir trabajando" en este sentido durante las negociaciones de los próximos meses, para lo que debería lograr el poco probable apoyo de las delegaciones de varios países, más allá del de los eurodiputados españoles del grupo popular.
"Rajoy se ha quitado la careta con el eje".
El diputado portavoz de Infraestructuras del PSPV, Francesc Signes, criticó ayer duramente el voto en contra de la financiación de las RTE-T por parte del Gobierno de España. "Rajoy se ha quitado la careta con su voto en contra de la financiación del eje mediterráneo en Bruselas. España es el único país que ha votado en contra". Una actitud que obliga, según Signes, a Alberto Fabra "a pedir explicaciones públicas al presidente y que las dé a todos los valencianos, a los que uno y otro han estado engañando desde que el PP llegó al Gobierno de España, porque la Comunitat Valenciana ha dejado de ser prioritaria para los populares". Signes recuerda que el corredor mediterráneo está en proceso de ser prioritario para Europa, decisión que exige de la colaboración privada para la construcción de esta infraestructura. "Una cuestión en la que ni el Gobierno de España ni el empresariado han dado ningún paso al frente, por lo que podrían verse frustradas las grandes expectativas que se han abierto para el futuro de nuestra Comunitat". Signes también se muestra muy crítico con el proyecto del tercer carril, ya que cree que "no es más que un sucedáneo para contentar las reivindicaciones sobre el eje mediterráneo que tiene muchísimas dificultades de ejecución mientras no se solucione el problema del tramo Vandellós-Reus".
- Sparragow
- Mensajes: 2691
- Registrado: 16 Ago 2006 20:50
- Ubicación: País Valencià
Re: Debate de Actualidad Política
Respecto a la noticia, hay que ser hijos de puta. En Bruselas deben estar descojonandose cosa mala. El único pais que ha votado en contra de la inversión es el que va a recibir la inversión.
- bat-che
- Mensajes: 1344
- Registrado: 23 Jun 2005 17:56
Re: Debate de Actualidad Política
¿Alguien podría ilustrarme (sin coñas), de porque debería ser prioritario el eje central a la opcion del eje mediterraneo (uniendo todos los puertos del meditarraneo)?.
- CHEJOV
- Moderador
- Mensajes: 12212
- Registrado: 17 Jun 2005 16:11
- Ubicación: outsider
Re: Debate de Actualidad Política
Prioritarios son los dos.el Eje Mediterraneo y la salida hacia el Centro de la Peninsula.bat-che escribió:¿Alguien podría ilustrarme (sin coñas), de porque debería ser prioritario el eje central a la opcion del eje mediterraneo (uniendo todos los puertos del meditarraneo)?.
- Sparragow
- Mensajes: 2691
- Registrado: 16 Ago 2006 20:50
- Ubicación: País Valencià
Re: Debate de Actualidad Política
No pueden haber 2 prioritarios, solo 1. Y viviendo en València, está bastante clara nuestra prioridad.prioridad s. f.
1 Ventaja o preferencia que una persona o cosa tiene sobre otra: este asunto tiene absoluta prioridad.
2 Cosa que es más importante que otra o tiene ventaja sobre ella: una de las prioridades de las personas es el bienestar.
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.
- bat-che
- Mensajes: 1344
- Registrado: 23 Jun 2005 17:56
Re: Debate de Actualidad Política
Vale, pero si hay que elegir uno, yo entiendo que el unir todos los puertos del mediterraneo es mas productivo, a no ser que alguien me diga lo contrario por algun otro motivo, que es lo que pregunto, porque no lo se. ¿Que beneficios da el eje central?.CHEJOV escribió: Prioritarios son los dos.el Eje Mediterraneo y la salida hacia el Centro de la Peninsula.
Ya no por ser valencianos o no. Por sentido comun.Sparragow escribió: No pueden haber 2 prioritarios, solo 1. Y viviendo en València, está bastante clara nuestra prioridad.
-
- Mensajes: 14595
- Registrado: 20 Ago 2005 11:06
- Ubicación: País Valenciano, libre y soberano
Re: Debate de Actualidad Política
Pero votó en contra porque estaba garantizado.Sparragow escribió:Respecto a la noticia, hay que ser hijos de puta. En Bruselas deben estar descojonandose cosa mala. El único pais que ha votado en contra de la inversión es el que va a recibir la inversión.
Y claro, lo más lógico entonces es votar que no.Císcar: 'La ministra votó en contra del Corredor porque sabía que estaba garantizado'
El problema es que los dos no se van a hacer porque solo hay dinero para uno, y como estamos en Valencia la prioridad es sí o sí el mediterráneo. En Madrid, en Aragón y en el centro de la Península que defiendan el central, cada uno sus intereses.
-
- Mensajes: 2159
- Registrado: 02 Abr 2011 20:00
Re: Debate de Actualidad Política
Porque solo pasa por España.bat-che escribió:¿Alguien podría ilustrarme (sin coñas), de porque debería ser prioritario el eje central a la opcion del eje mediterraneo (uniendo todos los puertos del meditarraneo)?.
No pasa ni por el Pais Vasco ni por Catalunya.
- bat-che
- Mensajes: 1344
- Registrado: 23 Jun 2005 17:56
Re: Debate de Actualidad Política
hastings escribió: Porque solo pasa por España.
No pasa ni por el Pais Vasco ni por Catalunya.

-
- Mensajes: 2159
- Registrado: 02 Abr 2011 20:00
Re: Debate de Actualidad Política
Yé, que no es broma.bat-che escribió:
El by-pass de Don Quijote
No hay antagonismo entre Portugal y el corredor mediterráneo: basta con seguir la traza manchega
Artículos | 16/10/2011 - 00:00h
ENRIC JULIANA
Madrid
Es posible conciliar los intereses atlánticos y mediterráneos para hacer realidad una de las –¿escasas?– oportunidades de la península Ibérica en el nuevo desorden mundial. Es factible aunar los intereses de Portugal y España para transformar el inmejorable capital geográfico de la Península en la segunda plataforma logística de Europa. La síntesis es posible y la conocen los mejores especialistas en el sistema ferroviario español: el puerto portugués de Sines podría conectar con Europa a través del corredor mediterráneo.
Un mapa, un lápiz y un poco de sentido común. El camino de en medio ya existe y discurre por Extremadura y La Mancha. La metáfora es verdaderamente interesante: la tierra de Don Quijote, nexo entre el Atlántico y el Mediterráneo sin necesidad de pasar –¡por una vez y sin que sirva de precedente!– por la sobrecargada área metropolitana de Madrid, centro omnímodo de la España radial.
El by-pass Don Quijote. Anterior a los ardores jacobinos y quizá influido por el toque erasmista de Cervantes, el ingenioso hidalgo Don Alonso Quijano nunca buscó aventura y favores en la corte. Fue un perfecto periférico. Recorrió La Mancha, pasó por Aragón y conoció en Barcelona una portentosa cabeza parlante, la moderna imprenta y la triste derrota a manos del Caballero de la Blanca Luna. Aunque quijotesca, la solución al falso dilema Portugal-Mediterráneo es cuerda. Es sensata. La traza ferroviaria ya existe y podría ser habilitada para el ancho europeo mediante el sistema de tres vías. Sines-Badajoz-Puertollano-Ciudad Real-Alcázar de San Juan-La Roda-Albacete-Almansa y posible conexión con el corredor mediterráneo en el enclave conocido como El Mojón entre las provincias de Albacete, Valencia y Alicante. El camino de hierro más fácil entre el Atlántico y el Mediterráneo beneficiaría logísticamente a dos de las regiones españolas más castigadas por la crisis y, a criterio de los expertos que han estudiado el trazado, ofrecería la posibilidad de ubicar un importante nodo logístico en la confluencia de las tres provincias citadas.
El único inconveniente de este trazado alternativo al denominado Eje 16 o corredor central (conexión de Sines con Algeciras-Ciudad Real-Madrid-Zaragoza-Pirineos) es que se aproxima a Madrid y en un momento dado –en el nudo de Alcázar de San Juan– se aleja de la capital de España para enlazar a través de Albacete con la España levantina y mercantil; con la ruta predilecta de los romanos: Columnas de Hércules (Cádiz y Algeciras)-Málaga-Almería-Cartagena-Valencia-Tarragona-Barcelona-Francia. Estaríamos ante una desviación poco frecuente en la geografía política española y quizá ello explica que las autoridades de Extremadura y Castilla-La Mancha, regiones gobernadas durante casi treinta años por el Partido Socialista, no se hayan propuesto nunca como vía de paso entre el Atlántico y el Mediterráneo. A José Bono y a Juan Carlos Rodríguez Ibarra siempre les apasionó mucho el AVE y pocas veces se les vio batallar por los trenes de mercancías. (El primero consiguió conectar las cinco capitales castellano-manchegas con la alta velocidad y el segundo logró que los mapas del Madrid-Lisboa, ahora aparcados, incluyesen Mérida, Cáceres y Badajoz). Hablar de trenes de mercancías en España durante la fiebre inmobiliaria era tremendamente aburrido. No daba votos. Sin embargo, en la doliente España de los próximos años se hablará mucho del olvidado tren de mercancías, que hoy sólo acarrea el 4% del tráfico mercantil de la península. Habrá importantes batallas políticas por la definición de los trazados. Ya han comenzado.
Gracias a Don Quijote no hay antagonismo entre los intereses portuarios de Portugal y de la España del Este. Las mercancías provenientes de Estados Unidos, Brasil y el África atlántica (Sines) podrían confluir con los flujos comerciales del canal de Suez y del norte de África (puertos del corredor mediterráneo) sin menoscabo para unos y otros.
El puerto comercial de Sines, al sur de Lisboa, es en estos momentos la gran apuesta estratégica de Portugal, país inmerso en una dramática situación económica. El AVE Lisboa-Madrid ha sido orillado y la prioridad es el aburrido ferrocarril de mercancías. Objetivo lusitano: conseguir que Sines capte una parte del tráfico marítimo del Atlántico –sobre todo de Estados Unidos– que hoy se dirige directamente al poderoso polo mercantil carolingio, el sistema portuario Rotterdam-Rin. Esa es la prioridad y así lo han hecho saber el presidente Aníbal Cavaco Silva y el primer ministro Pedro Passos Coelho a las autoridades españolas y comunitarias. Si la Unión Europea quiere ayudar a Portugal, debe prestar atención a Sines. (A su vez, los portugueses también han tenido sus más y sus menos con la geografía política: la apuesta por el binomio Lisboa-Sines deja en segundo plano el puerto de Oporto, cuya conexión con Europa debería hacerse por Irun-Hendaya, vía Valladolid, también sin necesidad de pasar por Madrid).
Madrid, tercer ferropuerto del mundo después de Tokio y París, es el kilómetro cero de la alta velocidad –la gran apuesta española en infraestructuras durante los últimos quince años, junto con la proliferación de aeropuertos provinciales– y el punto de destino de hasta seis líneas nacionales de ancho ibérico (véase el mapa), más una densa y eficiente red de cercanías. No tiene sentido que este enjambre ferroviario también sea el principal nódulo organizador del tráfico de mercancías del Atlántico y del Mediterráneo, sostienen discretamente expertos que trabajan de la Administración central del Estado (discretamente porque estamos entrando en tiempos de cambio político). Técnicamente no es la mejor opción.
La apuesta política por Madrid se definió en el 2003, durante el alto aznarato, siendo comisaria de Transportes y vicepresidenta de la Comisión Europea, la fallecida Loyola de Palacio, una mujer tenaz y con ideas claras. Se apostó por el Eje 16 o corredor central por, al menos, tres razones. La primera produce un cierto escalofrío, pero es rigurosamente cierta: España debía aspirar a una conexión ferroviaria potente con Europa que no pasase por el País Vasco y Catalunya, territorios que un día podrían declararse independientes. Tal como suena. Año 2003, meses antes del ascenso de la coalición tripartita en Catalunya. Segundo motivo, derivado del anterior: marginar la conexión Valencia-Barcelona. Sin AVE y sin corredor de mercancías, primando la comunicación de ambas ciudades con Madrid. Hay un testigo de cargo que aún hoy nos lo recuerda: la vía única entre Castellón y Tarragona. Mientras despegaba la globalización económica, siglo XIX en el frente mediterráneo. Tercer motivo: el legítimo deseo de Zaragoza de convertirse en un gran centro logístico. Y aún podríamos añadir una cuarta razón: la perforación de los Pirineos en el macizo del Vignemale era –y sigue siendo– un objetivo realmente goloso para las grandes empresas de obra pública.
No hubo entonces gran debate político porque hablar de trenes de mercancías era aburrido y España entera disfrutaba de las mieles inmobiliarias. Ocho años después todo ha cambiado. El próximo miércoles, día 19, la Comisión Europea debe redefinir las prioridades. Veremos.
http://www.lavanguardia.com/opinion/art ... ijote.html
- bat-che
- Mensajes: 1344
- Registrado: 23 Jun 2005 17:56
Re: Debate de Actualidad Política
Si esos son los motivos son muy ceporros. Ademas se beneficiaria a Portugal porque los barcos del Atlantico podrían desembarcar mercancias en lugar de hacerlo en algun puerto del mediterraneo. Sin contar que la afluencia para carga y descarga se multiplicaria en nuestros puertos. Es mucho mas beneficioso para "España" por mucho que pase por Cataluña.hastings escribió: Yé, que no es broma.
- SoyTaronja
- Mensajes: 2587
- Registrado: 18 Jun 2005 15:30
- Ubicación: Valencia/España.
Re: Debate de Actualidad Política
http://www.lasprovincias.es/20120324/ma ... 41120.htmllasprovincias.es escribió:Baldoví, el alcalde más opaco de la Comunitat
El Síndic lamenta el incumplimiento «reiterado» del Consistorio y denuncia numerosas irregularidades
24.03.12 - 11:20 - HÉCTOR ESTEBAN | VALENCIA
El Ayuntamiento de Sueca es, de largo, el más opaco de la Comunitat Valenciana. El municipio que durante la legislatura pasada gobernó el actual diputado nacional de Compromís, Joan Baldoví, no ha entregado en tiempo y forma sus cuentas a la Sindicatura de Comptes desde 2006. Una etapa que coincide fundamentalmente con el mandato de Baldoví en el Consistorio, que fue alcalde gracias al pacto que alcanzó con PSPV e Iniciativa (antes Esquerra Unida).
En el último informe de la Sindicatura de Comptes referido a los entes locales los lamentos del Síndic, Rafael Vicente Queralt, sobre la predisposición del Consistorio presidido por el diputado de Compromís son constantes: «El incumplimiento reiterado del Ayuntamiento de Sueca en la obligación de presentar la cuenta general desde el ejercicio 2006 es un hecho a destacar».
El portavoz de Compromís, Enric Morera, subió el pasado jueves a la tribuna de Les Corts Valencianes a exigirle al jefe del Consell, Alberto Fabra, medidas para garantizar la transparencia de la gestión de la Generalitat en todos sus ámbitos. El presidente Fabra le contestó que varios de los expedientes puestos a disposición de la oposición todavía están a la espera de ser recogidos.
En 2011, la Sindicatura de Comptes publicó un informe particular de las cuentas del Ayuntamiento de Sueca referidas a 2008... del ejercicio de tres años antes. El informe es un compendio de incumplimientos por parte del Ayuntamiento de Sueca durante el mandato de Joan Baldoví como alcalde de la localidad de La Ribera.
El Síndic lamenta que en el momento en el que tuvo acceso a la información (en septiembre de 2010) para poder fiscalizar las cuentas de 2008 «únicamente hemos podido disponer de la contabilidad presupuestaria, al no haberse elaborado el balance, la cuenta de resultados económico-patrimonial y la memoria correspondiente al ejercicio de 2008». Por eso, el Síndic concluye que la revisión de las cuentas se han realizado «con limitaciones significativas, que afectan a la adecuación de los estados y documentos contables fiscalizados». La Sindicatura tampoco pudo disponer de los números de los organismos del Consell Agrari Local y de la Residència Sant Josep de Gent Major, que dependen del Ayuntamiento.
En la revisión del cumplimiento de la legalidad, el Síndic denuncia que la cuenta general del Ayuntamiento «no ha sido formada por la intervención para su aprobación en el pleno» y afirma que en ningún caso han podido verificar los informes de fiscalización. También hay otra serie de irregularidades como la remisión de los contratos suscritos en el año 2008 al Registro Oficial de Contratos.
El órgano fiscalizador de la Generalitat incide en que la contabilidad patrimonial del Ayuntamiento de Baldoví «no ha sido objeto de un seguimiento adecuado en ejercicios anteriores, habiéndose detectado numerosos errores en las cuentas de inmovilizado». Además, la liquidación del presupuesto de 2008 se aprobó fuera del plazo marcado por la ley y se ha superado «ampliamente» el tiempo previsto en la ley «para la remisión de la copia de liquidación al Ministerio de Economía y Hacienda y no ha quedado constancia de su remisión a la Comunitat Valenciana».
Sobre los contratos, el Síndic de Comptes también realiza varias puntualizaciones, como el hecho de que se hayan adjudicado 140 menores por un importe de 407.143 euros «y hemos comprobado que no se ha fraccionado el objeto contractual en los términos previstos en la Ley de Contratos del Sector Público».
En las adjudicaciones que la Sindicatura revisó en 2008 se hace constar que faltan informes de los técnicos municipales, no hay supervisión fiscalizadora por parte de la intervención y no se justifican varias de las modificaciones aprobadas. La Sindicatura también pone en duda la manera de valorar parte del concurso a la hora de adjudicar las puntuaciones.
Morera, a la inversa
A pesar de que Baldoví no predicó con el ejemplo, Compromís anunció ayer que presentará una iniciativa en Les Corts. Su portavoz, Enric Morera, puso en duda la iniciativa puesta en marcha por el Gobierno de Mariano Rajoy. El líder del Bloc señaló que su grupo «no se fía de la ley que anuncia el Gobierno central sobre transparencia porque que llega tarde, y dudamos de su aplicación atendiendo a la actitud oscurantista que ha caracterizado la gestión de los diferentes gobiernos del PP en la Comunitat Valenciana, incluyendo el actual presidido por Alberto Fabra».
Para Morera la transparencia es vital «para evitar la corrupción». La labor de la Sindicatura de Comptes es fundamental para controlar la gestión de las instituciones y Rafael Vicente Queralt deja claro en sus últimos informes que la colaboración del Ayuntamiento de Sueca, en una etapa que coincide en su mayoría con Baldoví como alcalde, no se han remitido las cuentas en tiempo y forma.
Esquerra Unida también se pronunció ayer sobre la ley de transparencia del Gobierno de Rajoy. El portavoz adjunto del grupo Ignacio Blanco lamentó que pese a la nueva norma «en la Comunitat el presidente Fabra practica la misma opacidad que Camps».
Por su parte, la portavoz adjunta del PSPV Carmen Ninet señaló que al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, «le va a faltar papel» en la Comunitat Valenciana «para tanto enchufado empotrado durante los últimos 16 años de gobiernos del PP, en los que la corrupción, el despilfarro y el exceso».
Baldo, Baldo...
-
- Mensajes: 14595
- Registrado: 20 Ago 2005 11:06
- Ubicación: País Valenciano, libre y soberano
Re: Debate de Actualidad Política
Pues si a partir de ahora se van a tomar medidas contra eso, que se tomen, aquí todos son iguales. Si no se presentaron las cuentas como y cuando tocaba, tirón de orejas.
Eso sí, el artículo es bastante tendencioso. Espero que Las Provincias sea tan incisivo cuando le toque el turno a uno del PP, cuando estando en la Generalitat (que es bastante más que el Ayuntamiento de Sueca, digo yo) no es que se sea demasiado transparente.
Eso sí, el artículo es bastante tendencioso. Espero que Las Provincias sea tan incisivo cuando le toque el turno a uno del PP, cuando estando en la Generalitat (que es bastante más que el Ayuntamiento de Sueca, digo yo) no es que se sea demasiado transparente.