cyber escribió:Vamos, que sueltan 195 millones y encima no pueden disponer de él plenamente hasta 2024, y encima con unos posibles JJOO que te pueden joder la pretemporada (¿qué pasaría si el Atlético tiene que jugar previas?). Lo que se dice un chollo.
""El Ayuntamiento de la capital y el Atlético de Madrid ultiman un acuerdo para
recalificar los terrenos del entorno del estadio Vicente Calderón. Cuando parecía que se trataba de un tema estancado y sin vías de solución, el Consistorio y el club del Manzanares han retomado las conversaciones tras las elecciones municipales del 27-M, con el fin de llegar a un acuerdo en las próximas semanas.
Fuentes ligadas a la negociación apuntaron ayer a ABC que ésta podría cerrarse, incluso, esta semana y que la intención de las dos partes es anunciarla antes del mes de agosto. Se trata de una de las operaciones urbanísticas de mayor envergadura de la ciudad. La 'guinda' que vendría a rematar la obra del soterramiento de la M-30 a su paso por el río Manzanares.
El vicealcalde, Manuel Cobo, es quien ha encabezado las negociaciones con el club rojiblanco. La mano derecha de Ruiz-Gallardón quiere marcharse de vacaciones el próximo mes con el acuerdo cerrado. Tanto es así, que en los últimos días ha mantenido varios encuentros en su despacho con el máximo dirigente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo. El presidente rojiblanco, en conversación telefónica con ABC, sin embargo, apuntó ayer que no tenía 'ninguna noticia' de la negociación. 'A día de hoy ¿dijo Cerezo¿, no hay nada; eso no significa que mañana pueda reactivarse'.
El Ayuntamiento es consciente de lo sensible que puede resultar dicha operación. Por ejemplo, por la masa social rojiblanca: los socios y seguidores del Atlético de Madrid han repetido en ocasiones su oposición a abandonar el Vicente Calderón.
Gesto público del club
Por este motivo, desde la Casa de la Villa se espera un gesto público del Atlético de Madrid que indique que la intención del club es abandonar el Calderón y trasladarse a la Peineta. Si eso se produce, apuntan fuentes municipales, el acuerdo superará uno de los mayores obstáculos con los que cuenta ahora para cerrar definitivamente la operación.
El fin último del acuerdo ¿la recalificación a residencial de unos terrenos de uso industrial¿ también despierta algunos recelos en el seno del Consistorio. El equipo de Ruiz-Gallardón quiere que éste sea un 'proyecto de ciudad'. Para ello es necesario cambiar el uso de los terrenos para comenzar a construir pisos, oficinas, etcétera, en una zona donde hasta ahora sólo se podían levantar industrias.
Viviendas, hoteles, modernas empresas, un gran centro comercial y, sobre todo, un gran parque serán los principales elementos que sustituirán en unos años al estadio Vicente Calderón y la fábrica cervecera Mahou. El conjunto rojiblanco lleva ya varios años trabajando en este proyecto.
Para que dicho plan no escatime ni un ápice de calidad, la entidad que preside Enrique Cerezo contrató al norteamericano Thom Mayne para realizar el proyecto. El arquitecto, que en España trabaja con el estudio de Begoña Díaz-Urgorri, está considerado como uno de los mejores profesionales del mundo. Es autor de la Villa Olímpica de Nueva York frente a la sede de Naciones Unidas (que se construirá pese a que la ciudad no consiguió los Juegos de 2012) y el nuevo Capitolio de Alaska, entre otros. Fuentes consultadas por este periódico, incluso, señalan que Mayne podría ser el autor del futuro estadio del conjunto rojiblanco.
Según ha podido saber ABC, el proyecto de este arquitecto también recogería una propuesta de soterrar el tramo de la M-30 que todavía permanece al descubierto a su paso por el estadio Vicente Calderón.
En propiedad y en Madrid
La entidad del Manzanares y el Consistorio madrileño están lanzados para sacar adelante el proyecto. Por supuesto que el estadio de la Peineta formará parte del acuerdo. A este respecto, el Atlético de Madrid no se ha movido ni un milímetro de lo que lleva solicitando desde hace años: que
el nuevo estadio al que se trasladen sea en propiedad, y que se encuentre en el término municipal de Madrid. El equipo de Gallardón no descarta, en este sentido, que el Atlético colabore para reformar la Peineta de cara al proyecto olímpico de 2016 y que, una vez concluido, pueda traspasar la propiedad al conjunto rojiblanco. Las opciones de Alcorcón o Campamento, donde en su momento se realizó una propuesta de compra de terrenos, de momento, han quedado aparcadas por parte del club.
Terra Actualidad - VMT"
"L D (Agencias) Cuando el actual estadio de "La Peineta" esté terminado y el Atlético pueda trasladarse comenzará el derribo del Vicente Calderón, que dará lugar a un gran parque con un lago que se denominará Atlético de Madrid, y de la fábrica de Mahou, en cuyo solar se podrán construir hasta 175.000 metros cuadrados de residencial.
Con cargo a los beneficios de esta operación, que aún queda por definir en cuanto al diseño de los edificios que se construirán íntegramente en el suelo de Mahou,
se sufragará la reforma del nuevo estadio, por unos 180 millones de euros; el soterramiento del tramo pendiente de la M-30, por alrededor de 140; la urbanización de la zona, por cerca de 50 millones; y la ampliación de un centro educativo.
Además, la demolición del Vicente Calderón facilitará el soterramiento del último tramo de la M-30 en superficie entre el Nudo Sur y el paseo del Marqués de Monistrol. La construcción de este túnel tendrá un presupuesto de 140 millones de euros, que serán sufragados en un 60 por ciento por el Atlético de Madrid y Mahou, y en un 40 por ciento por el Ayuntamiento".