Re: El hilo de la economía del Valencia.
Publicado: 22 Jul 2010 14:19
Esto quiere decir que vamos un año por delante del plan de viabilidad?
El sentiment d'una afició, el teu fòrum d'opinió sobre el València CF
https://www.sentimentche.es/foro/
El presupuesto es una aproximación de ingresos y gastos ordinarios para el año que viene, igual que este año habían 44 de déficit y por eso hacía falta vender a Villa para dejarlo a 0, el año que viene el presupuesto es de 20 de déficit entre ingresos y gastos ordinarios así que se venderá a un jugador o algún activo y se dejará a 0 de esta forma al otro año, si todo sigue el cauce previsto, no será necesario vender a nadie para no perder dinero. Toda venta será para reducir deuda o para cuadrar el año siguiente.Jack Sparrow escribió:Esto quiere decir que vamos un año por delante del plan de viabilidad?
20 kilos? MAta ya tiene precio... #-oSagan escribió: El presupuesto es una aproximación de ingresos y gastos ordinarios para el año que viene, igual que este año habían 44 de déficit y por eso hacía falta vender a Villa para dejarlo a 0, el año que viene el presupuesto es de 20 de déficit entre ingresos y gastos ordinarios así que se venderá a un jugador o algún activo y se dejará a 0 de esta forma al otro año, si todo sigue el cauce previsto, no será necesario vender a nadie para no perder dinero. Toda venta será para reducir deuda o para cuadrar el año siguiente.
Todo esto lo digo sin tener certeza de lo que digo :D Contables, gente de ADE y Empresariales venid a mi!!!
En eso consiste un plan de viabilidad.cartmanvcf escribió:A mi eso de que ya sepan el desfase que va a tener el presupuesto de aqui un año me hace gracia. Que arriesguen un poco mas y si les gusta eso de jugar a ser adivino que digan que presupuesto vamos a tener de aqui 5 años.
¿Puede ser el Valencia SAD una 'inversión sostenible' a largo plazo?
http://www.valenciaplaza.com/ver/5991/P ... plazo.html
EL BROKER ENMASCARADO. Existe una percepción instalada en la sociedad civil en general, -los forofos son mundo aparte-, que los clubes de futbol no pueden ganar dinero nunca. Se trata de sociedades que todos los ingresos que generan -presentes y futuros-, de una forma u otra acaban gastándolos con la misma facilidad. Técnicamente hablando, nunca conseguirán alcanzar un punto de equilibrio financiero.
Con este escenario, las posibilidades de que un club de fútbol (Valencia SAD) salga a cotizar a un mercado bursátil (Bolsa de Valencia/MAB) parecen remotas. ¿Como es posible invertir en una empresa que de forma permanente no gana dinero, o peor, pierde dinero de forma sistemática?.
Aunque reconociendo que el mundo del futbol necesita otra fuerte reconversión, no es menos cierto que los modelos de gestión empresarial de los clubes de futbol entre las diferentes ligas europeas son sustancialmente distintos.
Entre todas las ligas europeas destacan, por ser modelos antagónicos, los clubes de fútbol de la Premier League inglesa y la Bundesliga alemana. La primera representada a través sociedades anónimas -al estilo del Valencia 'Sociedad Anónima Deportiva'-, con más de cien años de historia en aquel país; mientras que la segunda lo hace a través de asociaciones deportivas en las que ningún inversor privado puede tener más del 49% del club. Como ejemplo decir que el Bayern Munich tiene más de 150.000 socios e inversores privados del perfil de Audi y Adidas, cada uno de ellos con el 9%.
Estas dos ligas compiten cada año por ser las competiciones más rentables para sus respectivos clubes. La Premier es la que más ingresos brutos genera, mientras que la Bundesliga es la que tiene a los equipos más rentables. Y es que no es sinónimo de ingresar más el obtener mayores beneficios. Como muestra las cifras de la temporada 2008/2009 donde 19 de los 20 equipos de la primera división de la liga inglesas perdieron dinero, mientras que sólo 7 de 20 equipos tenían números rojos en la alemana.
Es anecdótico, pero muy significativo para los aficionados, observar como la liga más rentable de Europa es la que menores ingresos obtiene por la venta de entradas y abonos. Así, el coste medio de asistir a un partido de fútbol en la liga alemana es de 15,5 euros, además incluyendo en dicho precio el desplazamiento hasta el mismo estadio. Esto ha elevado a los campos alemanes a la posición número uno en relación al ratio de afluencia a los estadios los días de partido ('match day'). Como gran inconveniente al modelo alemán habría que destacar la dificultad de obtener fuentes de financiación alternativas a los propios socios impuestas por el modelo societario de sus clubes.
Entonces, ¿sería una buena inversión un club alemán cotizado en bolsa?. Si esperamos cobrar dividendos todos los años, no. Como dirían las casas de análisis bursátil, no son valores 'value', es decir, empresas devaluadas pero convalor. La corriente más extendida es que las acciones de los clubes de fútbol son activos financieros más complicados de catalogar. Una especie de valores 'trofeo'. Algo así como una obra de arte (cuadro, coche clásico, colección exclusiva de vinos,...). Su propia escasez y el deseo de poseerlos les da un valor intrínseco y un valor temporal. A largo plazo son inversiones rentables, son valores más bien de carácter 'growth', es decir, empresas en plena fase de crecimiento de beneficios o ingresos.
El Valencia SAD podrá ganar dinero o no -con muchas matizaciones- cada vez que cierre su ejercicio económico, pero a largo plazo y sin cometer atropellos significativos -esto no se ha entendido en Valencia-, la acción debería tener un recorrido al alza. Ser una inversión rentable. Incluso hay análisis que demuestran que comprar acciones de un club de segunda división con expectativas probables de ascenso (Levante UD) es una opción segura de éxito y rentabilidad, claro está siempre que no vuelva a bajar.
El Valencia SAD tiene capacidades más que demostradas para generar ingresos recurrentes aún en tiempos de crisis -derechos de retransmisión, sponsors, merchandising, entradas y abonos...-. Además cuenta con una masa crítica más que suficiente en lo social. Y un respaldo gubernamental fuera de toda duda.
Ahora, los gestores del Valencia SAD sólo deben tomar lo mejor de ambos modelos empresariales, el inglés (en cuanto a la gestión financiera) y el alemana (relacionando con el control de gastos), para construir un modelo de club admirado en los deportivo, social y económico.
Algun jugador interesante en contrapartida, para el año que viene??? :?:Real Zaragoza
20/08/2010
Acuerdo con el Valencia CF
El Real Zaragoza ha alcanzado un acuerdo para la renegociación de la deuda que el Club aragonés tenía contraída con el Valencia Club de Fútbol.
Este acuerdo ya ha sido comunicado a la Liga de Fútbol Profesional por parte del Club aragonés.
Agapito Iglesias, presidente del Real Zaragoza, desea manifestar su agradecimiento a Manuel Llorente, presidente del Valencia CF, por la “buena disposición mostrada en todo momento para alcanzar un acuerdo entre ambos clubes”. El presidente zaragocista también ha recordado que “esta misma actitud de entendimiento es la que encontramos en Milán, por parte del vicepresidente del AC Milan, Adriano Galliani, con quien también llegamos a un acuerdo similar y que nos recibió en Italia, mostrándonos en todo momento su ánimo de colaboración. Por ello, podemos afirmar que las relaciones que en estos momentos mantenemos tanto con el Valencia CF como con el AC Milan son inmejorables y estamos seguros de que así van a continuar en el futuro”.
Spawn escribió:http://www.realzaragoza.com/noticias/1201
Algun jugador interesante en contrapartida, para el año que viene??? :?:
LOL, justo lo acabo de postear en otro hilo.Sagan escribió:Según Braulio se ha reducido el coste de plantilla unos 30 millones de €![]()
Si entramos en champions es para hacerse un pajote y el año que viene mas sin los contratazos de Albeda y Vicente icon_ojitos
Sí, eso es.Joseriver escribió:Imagino que se habrá rebajado EN 30 millones A 70. Es decir, que se ha pasado de 100 a 70.
Si no hemos perdido potencial, cosa que se verá al final de la corrida, está muy bien el haber ahorrado 30 millones y rejuvenecido la plantilla en años y en actitud ganadora.Reycob@ escribió: Sí, eso es.
La plantilla cuesta ahora 70 millones.