ENTREVISTA | Fernando Gómez
"La plantilla es más de mi gusto que del de Emery"
Cerrado el plazo de fichajes, el Director Deportivo pasa revista a un verano movido en el que la crisis económica ha condicionado la planificación deportiva del Valencia.
Miguel Á. Vara | 02/09/2009
¿Qué balance hace de la plantilla que le ha quedado?
Estando Villa, Silva, Mata poco más podíamos hacer, la situación del club no nos permitía demasiadas alegrías y teníamos un número de jugadores muy grande y había que pensar más en salidas que en llegadas. Habiendo reforzado la línea defensiva y manteniendo los jugadores que teníamos, queda una plantilla competitiva esperando la recuperación y el buen rendimiento de jugadores que hasta ahora no nos lo habían dado e intentando mantener el nivel de los jugadores importantes que siguen.
¿Difiere mucho de la idea que tenían hace tres meses?
Es que dependía todo de si había ventas importantes o no, estábamos absolutamente marcados por eso. Si había ventas con ingresos grandes, parte se dedicaría a la plantilla, pero eso no se produjo. También en el mediocampo, por ejemplo, había muchos futbolistas que se han decidido mantener porque sólo había posibilidades de cesión, salvo con Banega, y claro, ceder un jugador para tener que comprar uno y meter otro más en la nómina... se ha preferido apostar por la recuperación de estos jugadores.
¿Es mejor plantilla que la del año pasado?
Yo creo que sí porque salvo el caso de Moretti que jugaba habitualmente, el resto que se fueron no jugaban demasiado y ahora los que han llegado se espera que, casos de Bruno, Moyá, Mathieu, Dealbert participen más. En los laterales tenemos mayor potencial y en el mediocampo esperamos el rendimiento de los Manuel Fernandes o Banega y el inicio de la explosión de Míchel.
¿Es plantel suficiente para entrar en Champions?
El objetivo del Valencia debe ser casi siempre entrar en Champions. Se podían haber dado circunstancias por la situación económica del club en la que hubiésemos tenido que pelear por algo menos, pero dada la plantilla que ha quedado, el objetivo debe ser acabar entre los cuatro primeros.
¿Se ha abierto una brecha muy grande entre Madrid y Barça y el resto que no han podido gastar tanto?
Los dos de arriba casi siempre pueden hacer esas incorporaciones, pero ha habido otros que se han gastado bastante dinero porque por ejemplo el Villarreal se ha gastado mucho dinero, más de 20 millones de euros, el Sevilla andará cerca de esos 20 millones y nosotros sólo nueve en cuatro jugadores, pero no importa porque muchas veces el rendimiento del futbolista no va en función de lo que se paga por él. Olvidándonos de lo económico, en lo deportivo confiamos mucho en esta plantilla.
Lástima no haber estado en la época de vacas gordas, cuando se firmaba a precio fijo de 18 millones, ¿no?
A veces hay jugadores que te gustan tanto que sí te encantaría hacer una inversión de ese calibre, pero hay que plantearse esto como un reto y a mí me gusta la idea de compaginar el rendimiento deportivo con las necesidades económicas y con una limitación en la cantidad para gastar. No cabe duda de que me equivocaré, eso es absolutamente seguro, pero es un reto y me apetece la idea de que nos tengamos que adaptar a las necesidades del club.
¿Qué jugador se le ha quedado en el tintero?
No vale la pena nombrar a ningún futbolista. Sabíamos qué jugadores de nivel podían sustituir a nuestros hombres más importantes si se hubieran ido, pero no se han ido y estamos encantados.
¿Quién era más difícil de suplir, Villa o Silva?
Los dos lo son porque Villa es un jugador completamente adaptado a lo que es el Valencia, con gran relación deportiva en el campo con los que juegan a su alrededor y con una media de goles muy importante y el gol es clave para un equipo y Villa tiene una media goleadora importantísima. Silva y Mata estarán entre los mejores jugadores de la Liga española con toda seguridad, por lo que habría sido muy difícil sustituirlos también.
Vamos, que fue un alivio cuando Manuel Llorente dijo que no se vendía a nadie...
Lo importante era adaptarnos a las necesidades del club y estábamos preparados para poder sustituirlos aún sabiendo lo difícil que es, pero egoístamente y a corto plazo a mí el contar con ellos me favorecía totalmente.
¿La plantilla es más del gusto del Director Deportivo o del entrenador?
Dentro de las necesidades del club, es más a gusto del Director Deportivo porque está más en la línea de las necesidades del club a corto, medio y largo plazo, mientras el entrenador lógicamente piensa más en el corto, en este año y planteaba una serie de gestiones que potenciaban el equipo en otras posiciones. Pero dentro de lo que se ha podido hacer, se han traído jugadores que hemos estado de acuerdo los dos como Moyá, Bruno o Mathieu. Dentro de las necesidades del club se ha hecho lo que hemos querido los dos, pero es verdad que yo pienso más en adaptarme a las necesidades del club que un entrenador que piensa más a corto plazo.
Esa disparidad de mentalidad parece existir siempre
Es lógico que pase, pero reconozco que Unai se ha adaptado sin problemas a las necesidades, siempre ha dicho que si es posible que se haga esto que se haga, pero si no, el club manda y en ese sentido tenemos un entrenador con el que se puede trabajar.
¿Unai es muy pedigüeño?
No, no, en función de las necesidades del club sugiere cosas y yo también, pero la realidad del club manda y teníamos que adaptarnos a la situación, yo lo he hecho y él también, se ha adaptado a las circunstancias y comprende que llegamos hasta donde llegamos.
¿Se lleva usted mal con el entrenador?
No, es totalmente falso que haya algún tipo de problema. Nosotros hablamos todos los días, consensuamos todo y sí es verdad que uno puede preferir un jugador y el otro a otro o querer que se haga una gestión y el otro tenga más temor a hacerla. Pero eso es lo lógico, esas situaciones hay que dialogarlas y consensuarlas.
¿Cómo se solucionan las discrepancias?
Pues es difícil solucionarlo cuando hay discrepancias, pero tampoco ha habido tantas, un par en todo el verano porque tampoco hemos podido hacer demasiadas cosas. El eterno problema es cómo resolverlas, pero por ejemplo con el caso Banega, que fue el último que surgió, yo consideraba que se debía vender y Unai prefirió esperar. Es un jugador que ha costado mucho al Valencia y parece que, después de un año y medio, ahora podemos sacarle un rendimiento, no me importa en absoluto quedármelo y ojalá haga una buena temporada y recupere ese valor que se pagó por él y que hubiéramos dejado de ingresar hace diez días.
¿Banega fue el caso con más tensión?
Si lo fue, fíjate que no ha sido ningún problema porque además el jugador no ha querido marcharse con lo que no ha habido 'caso Banega'. Con otros como con Zigic estamos de acuerdo, pero si salía era vendido y no cedido y dada su segunda vuelta con el Racing esperamos que su rendimiento sea parecido, aunque sabemos que no será igual porque no va a tener los mismos minutos y eso lo tenemos que comprender, porque aquí además tendrá la competencia con Miku que esperemos que también dé buen rendimiento.
Miku, Alba, Banega, Navarro, Zigic y Nacho, al final los fichajes han sido los cedidos.
Las cesiones se hacen para que los implicados puedan jugar más en otros equipos y eso se produjo en el caso de David Navarro, el de Jordi Alba, el propio Miku pero en el caso de Banega no y se ha quedado porque ha hecho una buena pretemporada y esperamos que dé el mismo rendimiento de este primer partido. Lo que no podíamos hacer era aumentar la nómina de jugadores cediendo a los nuestros y firmando a otros que aumenten la nómina total. Debemos ir resolviendo ese problema poco a poco para adaptarnos a las necesidades del club.
Los últimos movimientos fueron con Sergio García y Nacho González.
Sergio fue porque ante la posibilidad de que Zigic se pudiese ir teníamos que estar preparados y entre el entrenador y yo consensuamos el nombre de Sergio García, pero no se fue Zigic y no hubo operación. El caso de Nacho González ha costado mucho encontrar equipo, hace tres días tuvimos una propuesta para ir a un equipo que está jugando Champions pero la oferta económica era muy baja y el último día había un equipo escocés que parecía que lo quería, pero no llegó la propuesta.
Con el uruguayo tendrán una posibilidad más en el mediocentro
Todos los jugadores que hay tienen posibilidades de jugar, si están es porque se merecen la oportunidad, pero eso ya le corresponde al entrenador. Todos han demostrado que pueden jugar en el Valencia, pero cuándo juegan, dónde, cuántos minutos, en qué sistema todo eso ya no es cosa mía sino del técnico.
¿Traería Fernando un jugador que el entrenador no quisiera o al revés?
Hasta ahora no lo he hecho y creo que no es positivo que se haga.
¿Qué grado de decisión tiene Llorente en lo deportivo?
Manolo siempre nos pide lo mismo, que el entrenador y yo estemos de acuerdo y eso me parece bien. Nosotros lo estamos siempre planteando cosas dentro de las posibilidades económicas del club, es bueno porque dos o tres personas piensan más las cosas, pero el presidente nos pide que estemos de acuerdo.
Llorente adujo para la no venta de Villa que los recambios valían unos 25 millones y el beneficio final era muy bajo. ¿Se sintió aludido?
Eso no era cierto porque ninguno de los posibles recambios valía 25 millones. Sí es verdad que costaban entre 15 y 20 los preferidos, porque yo tenía otros preferidos deportivamente que valían menos y todo dependía de que nos atreviésemos a sustituir a Villa por alguno de esos jugadores.
¿Y no se atrevieron o era mucho riesgo?
Finalmente no se vendió a Villa el riesgo deportivo existiría porque sustituir a Villa es muy difícil, pero sí había jugadores para venir.
¿Quiénes?
Lisandro López, Gignac, Nilmar... ¿cuánto le ha costado al Villarreal? 14 creo ¿no? Pues eso no son 25. Lisandro aquí venía por menos de lo que han pagado por él o ¿cuánto se ha pagado por Negredo? Sí había sustitutos.
También insinuó Llorente que para el año que viene posiblemente se tendrán que vender jugadores, ¿trabajarán con esa idea?
Siempre trabajamos y estamos preparados. Pero hay que valorar una cosa, tenemos muy pocos jugadores con pocos años de contrato, es decir, el 1 de julio de 2010 sumando los jugadores cedidos y los que están aquí en el primer y segundo equipo con contrato para el primero, tendremos unos 35 futbolistas ya. Sabemos que hay posiciones en las que podemos mejorar, pero vamos a esperar el rendimiento de los que están porque casi todos tienen contrato en vigor. Estaremos preparados, pero antes hay que ver lo que van haciendo los que ya son patrimonio del club. No se puede querer sacar a un jugador por hacer una temporada mala porque todos hemos tenido temporadas malas. Lo que importa es ver las características del jugador, lo que nos puede dar, los años de contrato que le quedan, si tiene salida o no son muchas circunstancias.
La operación ideal debe ser la de Raúl Albiol, que se va ingresando mucho dinero y los sustitutos son a coste cero
Es la ideal, pero hay que ver el rendimiento de Navarro y Dealbert al final de la temporada, aunque está claro que lo mejor es ingresar y no gastar nada en recambios.
El caso de Mathieu es un elemento de polémica entre usted y Emery
Yo no he traído nunca un futbolista que Unai me haya dicho que no lo traiga y Mathieu ha demostrado que puede jugar en el Valencia. Ahora, cuánto juega es cosa del entrenador.
Pero acaba jugando un lateral derecho antes que él
Yo nunca voy a valorar las alineaciones, cambios o planteamientos. Mi opinión es reservada e interna y se la comento a Unai después de los partidos, no hay mayor problema ahí. Sólo me preocupan ahora los resultados y el rendimiento de los jugadores porque cualquiera puede jugar y es responsabilidad del entrenador decir quién y cuándo juegan.
A usted no le sentaría bien que el técnico no contara con Renan ni de suplente, ¿no?
Unai ha decidido que prefiere tener a otros porteros o que no quiere a Renan, pero en su día yo no traje a Renan diciéndome Unai que no lo trajese.
A Carleto tampoco le ha dado mucha bola...
Hasta el momento es un error, pero no sabemos qué pasará después. Por compararlo, yo no sé cuántos partidos llevaba en Primera Banega cuando vino y recuerdo lo que costó. Ha tardado año y medio en jugar en el Valencia y ahora lo está haciendo bien. Vamos a esperar a ver qué pasa con Carleto, si no juega en el Valencia yo reconoceré que me he equivocado, será una obviedad. Es un jugador que intentas que venga joven y barato, que juegue y progrese, pero el paso intermedio no se está produciendo porque como no juega, no progresa. Ahora intentamos que juegue y progrese en otro lado. Pero si no juega nunca en el Valencia, yo me habré equivocado, pero prefiero equivocarme con dos millones que con 15.
¿Por Miguel no hubo ofertas interesantes?
Ha habido posibilidades, pero el mercado ha estado muy parado, se han dado muy pocas ventas y las que había eran de tres o cuatro millones, muchas cesiones... Eso dificulta conseguir salidas a los jugadores. Miguel o Zigic han tenido propuestas, pero Nikola no ha querido marcharse, como Banega que ha querido seguir aquí. La de Miguel llegó demasiado tarde y nosotros hemos preferido que se quedase.
¿La inestabilidad social le ha perjudicado mucho a la hora de planificar?
Sobre todo nos perjudicó en abril y mayo porque teníamos cuatro o cinco cosas avanzadas o a punto de hacerse, pero durante dos semanas se paralizó el club en lo deportivo por orden de Vicente Soriano y aprobación del Consejo y ahí empezamos a perder muchas cosas.
¿Qué jugadores se perdieron en esas fechas?
Ya salieron publicados, los Sergio Sánchez, Nico Pareja ya no importa, pero íbamos avanzando y algunos estaban cerca, pero se paralizó el club, llegó la Asamblea y con la llegada de Llorente fue una vuelta a empezar para ver hacia dónde íbamos. Todo estaba previsto por si salía algún jugador importante, luego no salió nadie y hubo que retroceder pero yo me suelo adaptar bien a las circunstancias y al final hemos cumplido bastante bien lo que se nos pedía. Hemos reforzado lo que se quería con el precio que podía asumir el club.