elmundo.es escribió:Sus señorías confiaron en el ladrillo
Los parlamentarios, al igual que muchos españoles, confían en el ladrillo a la hora de invertir su dinero. Ahora que su patrimonio de bienes es público y accesible en las páginas web del Congreso y el Senado, se ha podido comprobar que algunos de los políticos españoles son dueños de dos, tres y hasta diez inmuebles.
Estos son algunos de los ejemplos más presentativos:
Mariano Rajoy (PP):El líder de la oposición es dueño de cuatro inmuebles. En Pontevedra tiene un apartamento con plaza de garaje y una oficina, que suma a su vivienda habitual de Madrid, a otro apartamento en la capital y al 25% de una casa en Canarias. La normativa parlamentaria no obliga a los diputados a especificar la ubicación exacta de sus inmuebles ni su valor catastral. No consta que tenga ninguna hipoteca. Con el alquiler de inmuebles obtuvo el año pasado una ganancia de 11.952 euros.
José Bono (PSOE):El presidente del Congreso es de los que más posesiones tiene de todos sus compañeros de partido. Dispone de 17 hectáreas de la Hípica Almenara, repartidas en tres parcelas catastrales en Toledo. Además, un apartamento y dos plazas de garaje en El Campello (Alicante) y dos casas -una unifamiliar en Olías (Toledo) con una parcela de 1.890 metros cuadrados y otra heredada de su padre en 1981 en Salobre (Albacete)-. A todos estos bienes inmuebles hay que sumar 2,3 hectáreas heredadas de un olivar en esta última localidad.
Elena Salgado (PSOE):La vicepresidenta económica dispone de una vivienda en Madrid con plaza de garaje incluida desde el año 2005 y, para sorpresa de muchos, de un apartamento en los Alpes Marítimos. Inmueble que adquirió el año 2002.
Josep Antoni Duran Lleida (CiU):El portavoz de CiU en el Congreso posee tres casas, cada una con su hipoteca. Son un apartamento en Lleida, un piso en Barcelona y una casa en Girona. En total le faltan por pagar al banco 1.008.038 euros por las viviendas y cuatro plazas de garaje.
Joan Ridao (ERC): El portavoz republicano en el Congreso declara siete casas aunque sólo tiene una hipoteca de 324.000 euros, de la que debe 313.862. Las seis de Barcelona las compró entre 1998 y 2009 y la que tiene en Tarragona la recibió en donación.
Sáenz de Santamaría (PP):La portavoz de Grupo Popular en el Congreso de los Diputados declara tener en Madrid un apartamento desde 2002 y el 50% de participación en un adosado, adquirido en 2006 y el cual establece como su vivienda habitual. La 'popular' contrajo dos hipotecas por un valor total de 599.050,56 euros. Aún adeuda al banco 425.839 euros.
Carme Chacón (PSOE): La ministra de Defensa dispone de tres casas, aunque de dos de ellas no tiene el pleno dominio. Tiene el 50% de participación en una vivienda en Girona, el 30% en otro inmueble en Almería y otro de pleno dominio en Barcelona. Chacón asegura tener una hipoteca por cada una de las viviendas.
Javier Rojo (PSOE) : El presidente del Senado tiene en propiedad tres viviendas al igual que la ministra de Defensa. Las tres compartidas con su mujer. Una en Álava, otra en Málaga y otra en Madrid. Esta última adquirida tras la venta de otro inmueble en 2006.
Pío García Escudero (PP): El portavoz del PP en el Senado posee junto con su esposa dos viviendas en Madrid y en solitario es propietario de otra igualmente en la capital, fruto de una herencia. También por herencia le corresponde un 10% de otra vivienda y el mismo porcentaje en un local comercial.
Francisco Javier Gómez Darmendrail (PP): El diputado 'popular' tiene una gran inversión en inmuebles dada su actividad como constructor. Su declaración incluye dos edificios de viviendas en Segovia, 22 pisos y viviendas en la misma ciudad, uno más en Alicante y 16 plazas de garaje, si bien algunos de estos inmuebles son herencias o donaciones, y otros son propiedad de una sociedad.
Iñaki Anasagasti (PNV):El senador nacionalista declara cuatro propiedades inmobiliarias. Tiene un piso de 200 metros cuadrados y un aparcamiento en Bilbao, una casa de segunda residencia en una parcela en Vizcaya, un piso y lonja familiar en Vizcaya, así como un piso herencia de sus padres repartido entre cuatro hermanos.
Jordi Vilajoana (CiU):El portavoz de CiU en el Senado tiene un importante número de inmuebles gracias a una cuantiosa herencia. Completamente suyos son un piso en Barcelona -a modo de primera residencia- con dos plazas de garaje y un apartamento en Girona. Con la sustanciosa herencia obtuvo el 25% de muchas propiedades: una finca urbana con bajos y dos pisos, una nave industrial, cuatro locales comerciales y un almacén.
Marcelino Iglesias (PSOE): El secretario de Organización del PSOE tiene en propiedad una casa, un piso con aparcamiento, un almacén y una era. Además, 44,3 hectáreas en Huesca y una plaza de aparcamiento en Zaragoza.
Federico Trillo (PP): El ex ministro y diputado cuenta con tres viviendas, una familiar en Madrid (con dos plazas de garaje), otra arrendada y una tercera unifamiliar en Murcia, todas ellas en régimen de gananciales. También tiene un local de una sociedad de la que posee un 20 por ciento de participación.
Francisco Granados (PP): El senador y secretario general del PP de Madrid dispone de dos pisos en la Comunidad de Madrid, un unifamiliar adosado adquirido en 2007 también en la región, cuatro plazas de garaje, un unifamiliar adosado en Málaga y el 50% de un terreno rústico en la región fruto de una herencia.
Carmen Alborch (PSOE): La ex ministra declara ser propietaria de dos pisos en Valencia (uno comprado en 1975 y otro en 2005) y otros dos en Madrid (comprados en 2000 y 2003).También tiene un trastero en la capital de España, seis pisos en copropiedad (un 7,25%) de herencia paterna y una finca rústica en Náquera (Valencia) en copropiedad familiar.
Javier Fernández (PSOE): El secretario general del PSOE asturiano es copropietario de tres viviendas: un piso y una vivienda unifamiliar en Gijón y un piso con plaza de garaje en Oviedo.
Joan Lerma (PSOE): El senador y ex presidente de la Comunidad Valenciana declara ser propietario junto con su mujer de dos pisos y dos plazas de garaje, todos en Valencia.
elmundo.es escribió:Gaspar Llamazares (IU)
El diputado de izquierdas declara tener 303.058 euros repartidos entre una libreta de ahorro (17.071 euros), fondos de inversión (83.487 euros) y depósitos a plazos (202.500).
En el capítulo de bienes patrimoniales sólo figura la propiedad, compartida al 50% con su mujer, de un piso con trastero en Asturias, adquirido en 1991 y cuyo valor catastral es de 43.763,95 euros. También es propietario de un Opel Meriva comprado este año, igualmente a medias con su mujer.
Llamazares señala entre sus ingresos 4.428 euros por intereses de las cuentas bancarias, además de 643 euros por ofrecer conferencias. Tras hacer la declaración del IRPF pagó a Hacienda 22.189 euros.
El portavoz de IU en el Congreso ha advertido de que su patrimonio "también parecerá alto para uno de izquierdas", porque hay gente que piensa que los de izquierdas tienen que "ir vestidos de mono y vivir debajo de un puente".
Vaya, que sorpresa. De los de derechas lo esperas, ya se sabe que son el demonio del capital, pero me sigue sorprendiendo la manera de conseguir la igualdad social de la izquierda. Predicar con el ejemplo no es lo suyo.
Pero lo peor es que mientras se declaran anticapitalistas a la vez que firman fondos de inversión, aun tienen la cara de soltar la típica frasecita de "no hay nada peor que un obrero votando a la derecha".