Página 35 de 402

Re: Peter Lim, posible comprador del VCF

Publicado: 16 Ene 2014 09:57
por Sagan
Bankia debe ir con cuidado, la plebe necesita pan y circo, ya les están jodiendo el pan, y la sanidad, y la educación, y... como les jodan el circo vendiendo a amiguetes para hacer el estadio de vidrio y que dos o tres se lleven suculentas comisiones en lugar de una propuesta mejor para el club de fútbol y que la existencia del VCF sea, aún más, una larga agonía... que se preparen, el vaso ya está rebosando y puede ser una gota que desborde y empiecen a verse llamas y piedras en oficinas de Bankia y/o el Palau de la Generalitat.

Pan y circo.


Tras quedarme agusto, pego de Plaza deportiva:
Plaza deportiva escribió:Bankia deberá encontrar un comprador de consenso

La entidad bancaria conoció ayer las ofertas recibidas por KPMG para la compra de los créditos de Valencia CF y Fundación VCF. Ahora se abre un periodo para elegir al comprador, pero el banco ya tiene a su candidato

El miércoles 15 de enero transcurrió cargado de noticias, información y reuniones tanto en Madrid, principalmente en el Paseo de la Castellana entre las sedes de KPMG y Bankia, como en Valencia, en la sede de la Fundación y también del club. El miércoles 15 de enero, día marcado por la consultora para cerrar el plazo para presentar ofertas por los créditos del club de y de la Fundación pasó y lo hizo con una moraleja: nadie es capaz de afirmar cuando ni a quien se le venderá el club. La venta del Valencia CF se puede hacer durante la próxima semana o se puede alargar durante más de un año. Ese tiempo dependerá en lo de acuerdo que estén las partes implicadas a la hora de elegir a un comprador bueno para todos.

La fría y nublada mañana madrileña fue consumiéndose mientras KPMG fue recibiendo, muy cerca de la hora máxima para enviar las propuestas, las ofertas para adquirir la deuda del club y Fundación y con ello poder adquirir la propiedad de la entidad. PlazaDeportiva.com informó ya a media mañana de que el banco tenía constancia de que la consultora recibiría al menos dos ofertas más, aparte de la de Peter Lim.

Una vez cerrado el plazo. KPMG se reunió con técnicos de Bankia, encabezados estos por el director de riesgos de la entidad bancaria, Juan Carlos Estepa. La consultora y el banco analizaron las propuestas recibidas, y como adelantó este periódico el banco tiene en su poder una propuesta superior de Peter Lim, que no por ello quiere decir que sea mejor para todas las partes. El banco es consciente de que deberá consensuar la venta y que quizá no pueda aceptar la propuesta que más les convenza a ellos. Eso sí, lo que es evidente es que el banco ya tiene un candidato claro una vez abiertos los sobres.

Una vez cerrado el proceso de recepción de ofertas, y tras comunicar a última hora de la noche el banco haber recibido "varias ofertas" se abre una segunda fase en la que los candidatos a comprar el club deberán presentar ofertas vinculantes. Es decir, comprometerse por escrito a comprar por el precio indicado en el texto si resultan ganadores del proceso de venta.

Más allá de que las ofertas puedan ser más altas o más bajas, hay una diferencia entre las mismas. Según le aseguraron a PlazaDeportiva.com, fuentes conocedoras de la oferta presentada por el singapurense, Peter Lim, aseguran que el asiático ha presentado una propuesta que no se ajusta a lo exigido por Bankia, ya que el empresario no quiere comprar la deuda del club. Según estas fuentes, Lim no quiere comprar los créditos, Lim quiere quedarse las acciones y resolver deuda del club mediante una ampliación de capital.


VELOCIDAD DEL PROCESO DEPENDERÁ DE COLABORACIÓN ENTRE PARTE

Una vez cerrado el plazo para recibir ofertas, una vez el banco ha analizado las mismas, la entidad bancaria concederá unos días para que los candidatos presenten ofertas vinculantes y su intención sigue siendo la de las últimas semanas: acabar con el proceso de venta lo antes posible.

Sin embargo, la velocidad con la que se pueda solventar dicho proceso la marcará, según aseguraron a este periódico fuentes de la operación, la buena sintonía que exista a partir de ahora entre las partes implicadas. Es decir, entre Bankia, Fundación y Valencia CF.

Para que la colaboración entre las partes sea buena, el comprador deberá convencer a todos. Aurelio Martínez ya avisó de que no aceptarían una oferta que no garantizara una serie de parámetros que ya habían explicado anteriormente. Exigen solventar la deuda de ambas instituciones, tener un proyecto deportivo importante, acabar el nuevo Mestalla y mantener un buen proyecto social.

Ese es precisamente el punto que puede retrasar la venta del club. Si Bankia y la Fundación no coinciden en la idoneidad el comprador y cada uno entiende que el mejor no es el mismo el proceso se alargará, y mucho, con total seguridad.


VIERNES ESTÁ PREVISTO QUE SE VEAN TODAS LAS PARTES EN VALENCIA

En principio estaba previsto que este jueves hubiera una reunión a cinco bandas en la sede central de Bankia en Madrid. Una reunión en la que estuvieran todos los implicados y entre todos consensuaran el mejor comprador y la solución del club.

Sin embargo, esa reunión fue suspendida a última hora de la tarde del miércoles y lo más probable según le aseguraron fuentes solventes a PlazaDeportiva.com, es que sea el próximo viernes en Valencia. Allí estarán Bankia, Fundación Valencia CF, Generalitat Valenciana, Valencia CF.

En esa reunión se pondrán las cartas sobre la mesa, y cada uno expresará su opinión. Si entre todos son capaces de encontrar una entente buena para todos, la venta será cuestión de días, si no hay entente, la venta se convertirá con seguridad en una lucha de poder entre los diferentes bandos que se crearán.

Re: Peter Lim, posible comprador del VCF

Publicado: 16 Ene 2014 10:02
por Sagan
Valencia plaza escribió:Las 10 claves empresariales y financieras de la venta del Valencia

La llegada de un nuevo propietario al club de Mestalla entra en su fase definitiva tras la recepción de "varias ofertas" para quedarse con la deuda de 300 millones que acumulan el club y la fundación con Bankia

Esta vez va en serio. El Valencia CF tendrá un nuevo dueño en pocas semanas y será un fondo de inversión o un magnate multimillonario. Tras distintos episodios absurdos que han minado la credibilidad de cualquier operación corporativa vinculada a la propiedad del club de Mestalla -desde la misteriosa aparición y desaparición de Inversiones Dalport al oscuro interés del empresario costarricense Mario Alvarado- en el proceso de venta del Valencia abierto por Bankia sí tiene las bases para acabar cuajando.

El banco que preside José Ignacio Goirigolzarri cerró este miércoles el plazo para recibir ofertas por el club. Un proceso en el que ha actuado como entidad intermediaria la consultora KPMG. Bankia no dio a conocer cuántas ofertas ni quiénes las han presentado, amparándose en la habitual confidencialidad que rodea a cualquier operación corporativa de cierta relevancia. La resolución de esta peculiar subasta a la que el banco ha sometido al club de Mestalla llegará cuando uno de esos pretendientes firme ante notario la compra. Estas son las claves empresariales y financieras de la operación.

1. ¿POR QUÉ VENDE BANKIA SI NO ES EL DUEÑO DE LAS ACCIONES? Porque lo es virtualmente. El banco es el acreedor principal tanto del club como de la Fundación Valencia CF. Esta última es la titular del 70% de las acciones del Valencia, unos títulos que compró con un crédito de 70 millones que no ha podido devolver. La garantía que existía ante ese impago era, primero, un aval de la Generalitat a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) que ha sido cuestionado judicialmente. La segunda garantía eran las acciones. Bankia podría haberlas tomado ya porque el impago ya es realidad, pero ha preferido no hacerlo por motivos de imagen.

2. ¿SE VENDEN LAS ACCIONES O LA DEUDA? En realidad lo que Bankia ha puesto a la venta son los dos créditos que tiene con el Valencia CF y con la Fundación. Sin embargo, la lógica empresarial y social implica que la operación no se realizará formalmente con una compra de créditos por parte de un fondo de inversión. Lo normal es que el comprador, una vez acordado un precio, suscriba una ampliación de capital del club y con ese dinero se salde la deuda. Eso con la sociedad anónima deportiva. Con la Fundación lo normal será que se pague directamente la deuda a cambio de las acciones. Pero son cuestiones técnicas.

3. ¿CUÁNTO VALE EL VALENCIA? Depende de lo que el mercado esté dispuesto a pagar por él. Pero se parte de una base. Bankia quiere recuperar cuanto más mejor de los 300 millones de euros que tiene comprometidos en el conglomerado valencianista. Si alguien ofreciese 300 millones le pondrían un puente de planta. Pero lo normal es que todo vaya a la baja. De hecho, lo relevante de las ofertas presentadas este miércoles, al margen de los proyectos deportivos y sociales, es el dinero contante y sonante que Bankia ingresará. Se da por hecho que la oferta -que es conjunta- incluirá al menos los 80 millones que debe la Fundación y cuanto más mejor de los 220 millones.

4. ¿CUÁNTO DINERO PONDRÁN LOS INVERSORES? Aunque el único dato que ha trascendido es el de la oferta de Peter Lim, que asegura que ofrece 210 millones, lo cierto es que hay demasiados matices como para estar seguro de que esa es la cifra final. Es posible que se den escenarios dispares, como pagar los 80 millones de la fundación y poner otros 50 para rebajar la deuda del club. El resto del pasivo se podría renegociar a más largo plazo una vez comprobada la solvencia del comprador. Pero no es el escenario que quiere Bankia. Por cierto, el dinero que prometan en fichajes tiene una importancia muy baja en la operación. Solo cuenta en el apartado del proyecto deportivo, pero esa no es la clave de la operación.

5. ¿QUÉ QUIERE BANKIA? Salirse del Valencia CF. Su objetivo ideal es que un inversor asuma toda la deuda y hacer borrón y no abrir cuenta al club de Mestalla en particular y al mundo de fútbol en general. Sin embargo, el banco puede asumir una quita relevante. Todo con un objetivo, cerrar este episodio y apuntarse las menores pérdidas posibles. Y ahí está la clave de la operación. El equilibrio entre lograr la mejor oferta para el futuro del club y para el banco (y sus accionistas, un 70% el Estado y un 30% minoristas) es delicado.

6. ¿TIENE BANKIA YA UN COMPRADOR? Sí y no. No porque no tendría sentido hacer un paripé que cuesta dinero y que compromete a su imagen para vender a alguien que ya está elegido de antemano. Pero no hay que llevarse a engaño. Cuando una entidad como Bankia, que trata de recuperar el crédito de los mercados financieros a golpe de la seriedad aportada por el equipo de Goirigolzarri, abre un proceso de desinversión no puede arriesgarse a que quede desierto o que solo acudan ofertas sin credibilidad que le pongan en evidencia. Cuando Bankia comunicó que abría el proceso tenía ya indicios firmes de que algunos fondos presentarían oferta en términos adecuados a sus intereses. Si hay otros que los mejoran, se estudia.

7. ¿QUIÉNES SON LOS COMPRADORES? Este va a ser el secreto que Bankia y KPMG van a intentar guardar incluso hasta después de la venta. En los grandes negocios (más si son serios) la confidencialidad es una constante. La razón es que a nadie le gusta que le señalen como perdedor o que se descubra su estrategia inversora. Cuando se abre una subasta como la actual, a los que pujan les interesa que solo se sepa si la ganan. Incluso en la mayoría de las operaciones corporativas -y esta lo es- se oculta el precio. Lo que se puede intuir es que entre los que han presentado oferta hay fondos de inversión especializados en el mundo de los deportes y con capital suficiente. No sería descartable que hubiera fondos buitre, que durante la crisis financiera española se han interesado por comprar cualquier cosa a precio de saldo. Sin embargo, Bankia ha limitado su participación al exigir un proyecto social y deportivo. Los fondos buscan una rentabilidad y, por tanto, hay que pensar en que prevén una inversión a largo plazo de la que esperan obtener beneficio. El único que parece dispuesto a gastar dinero sin esperar un retorno es Peter Lim. Precisamente ese altruismo es el que despierta dudas en el banco, pues nadie regala dinero. Sin embargo Bankia no desestimará de primeras su propuesta.

8. ¿LAS OFERTAS PRESENTADAS SON DEFINITIVAS? No. De hecho, lo único que aclaró Bankia en su esperado comunicado de este miércoles fue precisamente que aún queda el momento clave: cuando los interesados a los que se elija para llegar hasta el final presenten sus ofertas vinculantes. La diferencia entre una oferta vinculante o no es que es firme y, por tanto, no se echarán atrás. De los "varios" que se han presentado Bankia hará un triaje final. Se van a eliminar los que no hayan presentado garantías de solvencia o no cumplan los requisitos establecidos por KPMG (adelantados en exclusiva por PlazaDeportiva.com). Los que se queden iniciarán un proceso de due diligence sobre el club.

9. ¿OTRA DUE DILIGENCE? Sí, otra. Porque en realidad ese tipo de auditoría externa se realiza por parte del comprador. Es decir, si usted está intersado en comprar un coche de segunda mano no se creerá lo que le diga el anuncio del periódico. Pedirá probarlo y levantará el capó para ver el motor. Esto es igual. Los que vayan a presentar una oferta vinculante van a levantar el capó del Valencia. Van a pedir documentación a montañas y datos para aburrir. No es una cuestión menor. Quien está dispuesto a invertir una cantidad de millones tan relevante quiere saber qué compra. Pueden utilizar los datos de la que realizó KPMG para el Valencia CF y la Fundación VCF, pero sigue siendo un informe de la parte vendedora. También cabe otra alternativa: que el contrato de compra-venta que se firme incluya una cláusula de revisión del precio vinculado a una auditoría posterior a la operación, algo que es también habitual.

10. ¿CUÁNDO HABRÁ OFERTA FINAL? Cuando los interesados tengan todos los datos que consideren oportunos. En eso tendrá mucho que ver la disposición del Valencia CF para facilitarlos, algo que parecía que no estar muy claro en palabras del actual presidente del consejo de administración del Valencia CF, Amadeo Salvo. En todo caso, una vez conocidas las tripas del club, los ofertantes ajustarán su oferta, que está vez será vinculante. Es decir, si Bankia la acepta tendrán que poner el dinero y comprar.

· ¿TIENE ALGO QUE DECIR EL PATRONATO DE LA FUNDACIÓN Y EL CONSEJO DEL VALENCIA? Formalmente sí, pero tienen una posición de debilidad tal que difícilmente podrán imponer nada. La deuda de 220 millones que tiene el Valencia CF SAD con Bankia está vencida -se prorroga cada cierto tiempo para evitar que esté impagada de forma real- y la de la Fundación también y además ahora sin aval. Si el consejo o el patronato se enrocasen Bankia podría forzar la máquina, quedándose las acciones y el solar de Mestalla (aval de los 220 millones). Esta situación no la quiere nadie, especialmente el banco. Pero tampoco puede el club o la fundación negarse a la recapitalización de la entidad y poner el riesgo la supervivencia.

Re: Peter Lim, posible comprador del VCF

Publicado: 16 Ene 2014 10:17
por Mario Alberto
ElHombreInvisible escribió:A mi me perdonais pero no veo la diferencia entre Lim, TPG o cualquier otro que compre el Valencia.
Una vez pongan el dinero haran lo que les de la gana y ni Salvo ni Aurelio ni nadie les podrá decir absolutamente nada de nada.

Por mi parte si pudiera enviaba a su casa a Salvo, Llorente, Aurelio, Insa, Morata y a todos los que han pululado por el entorno del Valencia y a ver si tenemos suerte y entran profesionales que ponen el club en lo mas alto.
Yo nunca he sido partidario de la venta pero llegados a este punto al menos que se lo queda alguien que sepa sacarle todo su potencial.
Me es igual quien lo trae si Salvo o Llorente en cuanto suelten la pasta los enviaran a tomar por culo.
+1

Re: Peter Lim, posible comprador del VCF

Publicado: 16 Ene 2014 10:48
por Sagan
ElHombreInvisible escribió:A mi me perdonais pero no veo la diferencia entre Lim, TPG o cualquier otro que compre el Valencia.
Una vez pongan el dinero haran lo que les de la gana y ni Salvo ni Aurelio ni nadie les podrá decir absolutamente nada de nada.

Por mi parte si pudiera enviaba a su casa a Salvo, Llorente, Aurelio, Insa, Morata y a todos los que han pululado por el entorno del Valencia y a ver si tenemos suerte y entran profesionales que ponen el club en lo mas alto.
Yo nunca he sido partidario de la venta pero llegados a este punto al menos que se lo queda alguien que sepa sacarle todo su potencial.
Me es igual quien lo trae si Salvo o Llorente en cuanto suelten la pasta los enviaran a tomar por culo.
TPG es un fondo que ha comprado inmuebles a Bankia o a La Caixa, y ahora quiere un club de fútbol que casualmente tiene inmuebles muy devaluados, a mi sinceramente esto me mosquea porque es bastante probable que el CF le importe bastante poco, venda la moto de que si tiene plan, para acabar el nuevo estadio que es otro inmueble, y de fútbol veremos lo que se habla, Bankia que le conviene llevarse bien con sus "amigos" de operaciones también venderá a la GVA que a TPG le interesa mucho el CF bla bla.

Estamos en manos de un banco que ha vendido preferentes a ciegos, sordos, analfabetos, ancianos... yo por mi parte no me fío ni un pelo de su elección por estar condicionada a sus socios de negocio: "Yo te quito este marrón a ti y tu me lo quitas a mi."


Y de Lim poco sabemos, pero algo que si se sabe es que ya ha intentado comprar un par de clubes de fútbol y que los deportes en general le apasionan como la F1. Al menos parece que algo de interés en el CF tiene mas allá de 50 millones o 100 en fichajes.

Ya veremos... a rezar porque Bankia para que recuerde que está vendiendo un Club de Fútbol y no unas promociones de pisos en Majadahonda.

Re: Peter Lim, posible comprador del VCF

Publicado: 16 Ene 2014 11:13
por Tabalet
Llevo muchos años en este foro nadando contra corriente, defendiendo la austeridad del club y pidiendo que se hiciera mas caso a los canteranos y que bajáramos las expectativas porque no teníamos el dinero suficiente para pagar lo que teniamos.

Y siempre recibiendo la misma respuesta de que no deberíamos ser conformistas y que el valencia debería aspirar a todos los títulos y bla bla bla.

Si ahora estamos en esta situación es por culpa del señorito Soler que se metió en un campo que no podíamos pagar y contento a los inconformistas con fichajes de locura como Joaquin, Zigic, Fernandez, miguel, etc etc. Y también porque los aficionados y accionistas del Valencia les ha importado un carajo de donde salia el dinero, lo que querían es que el equipo acabara la liga en champions.

Se vendió el alma al diablo y ahora el diablo se esta cobrando la deuda.

Dudo que el que venga sea peor que Soler (o llorente, o Soriano o el que quieras poner). Al menos se estara jugando su dinero

Re: Peter Lim, posible comprador del VCF

Publicado: 16 Ene 2014 11:21
por sangreche
Y a mí que me encanta lo de........... Todas las desinversiones desarrolladas por Bankia se ejecutan “bajo criterios de concurrencia, transparencia e igualdad para todos los inversores”.

Re: Peter Lim, posible comprador del VCF

Publicado: 16 Ene 2014 11:27
por Tabalet
Por cierto, se me habia olvidado, la señora alcaldesa de Valencia Na Rita Barbera Nolla ¿tiene algo que decir al respecto?
¿piensa hacer alguna declaración sobre la venta del primer club de su ciudad?

Porque me acuerdo cuando decia que el nuevo campo del Valencia debia de ser de cinco estrellas para que albergara una final de champions y obligo al inutil de Soler a proyectar un campo con 70000 plazas y con pista de atletismo.

¿ya no se acuerda? ¿para que lado esta mirando la sra. alcaldesa?

Re: Peter Lim, posible comprador del VCF

Publicado: 16 Ene 2014 11:39
por Sagan
ElHombreInvisible escribió:Llevo muchos años en este foro nadando contra corriente, defendiendo la austeridad del club y pidiendo que se hiciera mas caso a los canteranos y que bajáramos las expectativas porque no teníamos el dinero suficiente para pagar lo que teniamos.

Y siempre recibiendo la misma respuesta de que no deberíamos ser conformistas y que el valencia debería aspirar a todos los títulos y bla bla bla.

Si ahora estamos en esta situación es por culpa del señorito Soler que se metió en un campo que no podíamos pagar y contento a los inconformistas con fichajes de locura como Joaquin, Zigic, Fernandez, miguel, etc etc. Y también porque los aficionados y accionistas del Valencia les ha importado un carajo de donde salia el dinero, lo que querían es que el equipo acabara la liga en champions.

Se vendió el alma al diablo y ahora el diablo se esta cobrando la deuda.

Dudo que el que venga sea peor que Soler (o llorente, o Soriano o el que quieras poner). Al menos se estara jugando su dinero
ElHombreInvisible escribió:Por cierto, se me habia olvidado, la señora alcaldesa de Valencia Na Rita Barbera Nolla ¿tiene algo que decir al respecto?
¿piensa hacer alguna declaración sobre la venta del primer club de su ciudad?

Porque me acuerdo cuando decia que el nuevo campo del Valencia debia de ser de cinco estrellas para que albergara una final de champions y obligo al inutil de Soler a proyectar un campo con 70000 plazas y con pista de atletismo.

¿ya no se acuerda? ¿para que lado esta mirando la sra. alcaldesa?
Pero es que esos son otros temas... en la venta que es lo que nos ocupa ahora mismo hay que buscar el mejor candidato para el Club de Fútbol, igual que Bankia buscará el que pague 1 € mas de la deuda. Lo que no se puede permitir es que vendan por 49 millones las acciones y la deuda del club de refinancie para que siga pagando el club, mientras el Fondo de Inversión esperando 2-3-5 años apara vender las parcelas, Paterna y Porxinos si hace falta a un "socio" suyo que le pase comisión y una vez haya ganado un 20-30% de la inversión se pira. Cojonudo, ¿eh? :lol:

No digo que esto lo haga TPG, ni que se acepte por la GVA si es que quiere decir algo al respecto. Pero que huele mucho a chanchullo entre coleguis de negocio si, y creo que aunque no sea el mejor hay que dar gracias a que haya "aparecido", Salvo poltrona mediante, Lim "subiendo la puja" porque si no estábamos ya vendido por 49 millones y a seguir pagando deuda, por eso Bankia a alargado los plazos de la inminencia de diciembre en la Junta.

Re: Re:

Publicado: 16 Ene 2014 11:40
por Saryon
hastings escribió: Ya estamos con lo de Newcoval?

A ver si me explicais alguien que tiene taaaaaaan de malo que el Valencia tenga el nuevo estadio construido (por valor de 160 millones mas, sin rebajas y recortes como ahora, que el fenomeno del arquitecto ese lo ha dejado en 100) con TODO EL TERCIARIO DEL ESTADIO en propiedad para su explotación.
Y con una Ciudad Deportiva nueva en Porxinos, y con una deuda refinanciada a largo plazo de 180 millones.

Preguntale a Amadeo si les gustaría eso.

Con el de Presidente ya te digo yo la respuesta.
Un estadio de 160 millones que también iba recortado y con un sobrecoste por la estructura de vidrio que era más cara y más pesada (pero encargada a un amiguito).
Te quedarías sin ciudad deportiva porque habrías vendido la de Paterna y porque la recalificación de Porxinos HA SIDO DECLARADA ILEGAL.
En resumen, te quedas con un estadio igualmente recortado, sin ciudad deportiva, sin patrimonio y con una deuda de 180 millones, eso si, refinanciada.

Ahora explícame tú que es es lo bueno de Newcoval, que yo ya te he explicado lo malo.

Re: Peter Lim, posible comprador del VCF

Publicado: 16 Ene 2014 11:56
por sangreche
La Generalitat está obligada a ser juez en el tema, dar tres días para recibir las ofertas en sobre cerrado y con las partes delante abrirlos, luego que se tiren las horas que hagan falta los que tengan que estar para decidir cual es la mejor oferta.
Eso sería concurrencia, transparencia e igualdad de condiciones para todos los inversiones y sin dudarlo lo mejor para el Valencia CF.
Tiene una oportunidad de oro el Fabra para ponerse una medalla, escurrir el bulto le saldrá carísimo.

Re: Peter Lim, posible comprador del VCF

Publicado: 16 Ene 2014 11:56
por sindelar
No creo que Lim tenga que subir la puja, por lo que leo en Plaza Deportiva lo que le piden es que cambie su oferta. Es decir, que se olvide de la ampliación de capital y compre directamente los créditos.

Aunque eso chocaría con la oferta de otro inversor, que quiere refinanciar la deuda con Bankia, ¿A unos se les exigen la compra de la deuda y a otros no? O alguien se pasa de listo o los periodistas van dando palos de ciego...

Re: Peter Lim, posible comprador del VCF

Publicado: 16 Ene 2014 12:00
por Tabalet
sindelar escribió:No creo que Lim tenga que subir la puja, por lo que leo en Plaza Deportiva lo que le piden es que cambie su oferta. Es decir, que se olvide de la ampliación de capital y compre directamente los créditos.

Aunque eso chocaría con la oferta de otro inversor, que quiere refinanciar la deuda con Bankia, ¿A unos se les exigen la compra de la deuda y a otros no? O alguien se pasa de listo o los periodistas van dando palos de ciego...

Ambas cosas no son incompatibles

Re: Peter Lim, posible comprador del VCF

Publicado: 16 Ene 2014 12:16
por S4M4
sangreche escribió:La Generalitat está obligada a ser juez en el tema, dar tres días para recibir las ofertas en sobre cerrado y con las partes delante abrirlos, luego que se tiren las horas que hagan falta los que tengan que estar para decidir cual es la mejor oferta.
Eso sería concurrencia, transparencia e igualdad de condiciones para todos los inversiones y sin dudarlo lo mejor para el Valencia CF.
Tiene una oportunidad de oro el Fabra para ponerse una medalla, escurrir el bulto le saldrá carísimo.
La Generalitat está en el ajo seguro, es de tener muy poca vergüenza el rollo ese que se llevan de que no saben nada del futbol.

Lo que tendría que hacer Aurelio es proponer una ampliación de capital, así los inversores que no sean mangarrufos que estén sólo interesados en especular con la deuda, tendrían la posibilidad de invertir en el club a cambio de su propiedad.
Y la deuda y acciones de la fundación que se la apañen entre Bankia y la Generalitat cuando dentro de tropecientos años se resuelva el empastre que han liado con el aval ilegal.

Pero claro, si hiciera eso, a la Generalitat se le pasaba la tontería en dos minutos, verías como de repente volvía a interesarles el futbol y volvían a poner la fundación patas arriba.

Re: Peter Lim, posible comprador del VCF

Publicado: 16 Ene 2014 12:39
por franvinya
ElHombreInvisible escribió:A mi me perdonais pero no veo la diferencia entre Lim, TPG o cualquier otro que compre el Valencia.
Una vez pongan el dinero haran lo que les de la gana y ni Salvo ni Aurelio ni nadie les podrá decir absolutamente nada de nada.

Por mi parte si pudiera enviaba a su casa a Salvo, Llorente, Aurelio, Insa, Morata y a todos los que han pululado por el entorno del Valencia y a ver si tenemos suerte y entran profesionales que ponen el club en lo mas alto.
Yo nunca he sido partidario de la venta pero llegados a este punto al menos que se lo queda alguien que sepa sacarle todo su potencial.
Me es igual quien lo trae si Salvo o Llorente en cuanto suelten la pasta los enviaran a tomar por culo.
Discrepo en que lo importante es que "el que entre sepa sacarle el máximo potencial al club", porque lo importante en realidad es "que va a hacer el que entre con ese potencial y que lo reinvierta o no en el club", porque de nada vale que saque mucho rendimiento si se lo va a llevar fuera. Lo importante no es que una empresa saque muchos beneficios, si luego el dueño se lo lleva a una cuenta en Andorra o se lo gasta en putas, lo importante es que lo que gane lo reinvierta en la empresa y esta sea cada vez más grande.

En realidad esa es precisamente la diferencia que puede haber entre Lim, TPG o cualquier otro, o sea, que van a hacer con los beneficos que piensan sacar del patrimonio y gestión del club, reinvertirlo en el club o llevárselo fuera para repartirlo a los depositantes del fondo buitre, y ahí si que hay diferencias.

Está claro que una vez sean dueños harán lo que les venga en gana, faltaría más, el que paga manda, y que las auténticas intenciones solo se pueden intuir, no sabemos si hay un lobo debajo de la piel del cordero de Lim, pero es que otros ni siquiera se molestan en disfrazarse de corderos, ya directamente sabemos a lo que vienen y esos son los elegidos de Bankia.

Por otra parte habréis leido la noticia del inicio del proceso de privatización de Bankia( hace tiempo ya os comentaba ), eso explica muchas cosas, entre ellas porque cambiaron la palabra dada a Aurelio de refinanciar y la prisa que les ha entrado por vender para quitarle problemas al comprador de Bankia.

Esto explica también porque ese desprecio y prepotencia de Bankia en todo el proceso, y el poco interés a la imagen que va a quedar en la Comunidad Valenciana de Bankia, les interesa más quitarle el muerto al comprador y sacar lo máximo posible de sus "desinversiones", aún a riesgo de hundir al Valencia y a su propia imagen.

Re: Peter Lim, posible comprador del VCF

Publicado: 16 Ene 2014 12:46
por Tabalet
Yo todavía no se si tengo que comprarme una chilaba, un sombrero tejano o ir a un wook a comer rollitos de primavera.

Lo que si se es que nadie en esta ................ ciudad y en esta .........comunidad ha hecho nada para salvar al valencia de todo este lio.

Aqui en la ciudad tenemos a la segunda fortuna de España y la 219 del mundo que prácticamente triplica a Peter Lim y que no ha movida una ceja. Solo con que avalara delante de Bankia a Amadeo Salvo seria lo suficiente para evitarnos toda esta movida.

Pero luego vendrán las quejas cuando un fondo de inversión se quede con el club.

¿que cojones le pasa a la sociedad civil valenciana? nadie es capaz de hacer nada, asi nos va

Re: Peter Lim, posible comprador del VCF

Publicado: 16 Ene 2014 12:55
por The Penis attack
sindelar escribió:No creo que Lim tenga que subir la puja, por lo que leo en Plaza Deportiva lo que le piden es que cambie su oferta. Es decir, que se olvide de la ampliación de capital y compre directamente los créditos.

Aunque eso chocaría con la oferta de otro inversor, que quiere refinanciar la deuda con Bankia, ¿A unos se les exigen la compra de la deuda y a otros no? O alguien se pasa de listo o los periodistas van dando palos de ciego...
y si Lim quiere comprar las acciones y hacer una ampliación para quitar la deuda... para que le hace falta Bankia, KPMG y la madre del topo?

Re: Peter Lim, posible comprador del VCF

Publicado: 16 Ene 2014 13:02
por franvinya
The Penis attack escribió: y si Lim quiere comprar las acciones y hacer una ampliación para quitar la deuda... para que le hace falta Bankia, KPMG y la madre del topo?
Le hace falta consensuar con Bankia una quita en la deuda del Valencia.

Re: Peter Lim, posible comprador del VCF

Publicado: 16 Ene 2014 13:32
por Gartenzwerg
ElHombreInvisible escribió:Yo todavía no se si tengo que comprarme una chilaba, un sombrero tejano o ir a un wook a comer rollitos de primavera.

Lo que si se es que nadie en esta ................ ciudad y en esta .........comunidad ha hecho nada para salvar al valencia de todo este lio.

Aqui en la ciudad tenemos a la segunda fortuna de España y la 219 del mundo que prácticamente triplica a Peter Lim y que no ha movida una ceja. Solo con que avalara delante de Bankia a Amadeo Salvo seria lo suficiente para evitarnos toda esta movida.

Pero luego vendrán las quejas cuando un fondo de inversión se quede con el club.

¿que cojones le pasa a la sociedad civil valenciana? nadie es capaz de hacer nada, asi nos va
Claro, va a apoyar a Salvo un ricachón que lo ninguneó siendo el principal patrocinio de su equipo de basket.

Re: Peter Lim, posible comprador del VCF

Publicado: 16 Ene 2014 13:42
por Tabalet
Gartenzwerg escribió: Claro, va a apoyar a Salvo un ricachón que lo ninguneó siendo el principal patrocinio de su equipo de basket.

eso es el claro exponente de la mentalidad de esta comunidad

Lo único que realmente vertebra esta comunidad es el meninfotisme

Re: Peter Lim, posible comprador del VCF

Publicado: 16 Ene 2014 14:04
por Rubén
ElHombreInvisible escribió:Yo todavía no se si tengo que comprarme una chilaba, un sombrero tejano o ir a un wook a comer rollitos de primavera.

Lo que si se es que nadie en esta ................ ciudad y en esta .........comunidad ha hecho nada para salvar al valencia de todo este lio.

Aqui en la ciudad tenemos a la segunda fortuna de España y la 219 del mundo que prácticamente triplica a Peter Lim y que no ha movida una ceja. Solo con que avalara delante de Bankia a Amadeo Salvo seria lo suficiente para evitarnos toda esta movida.

Pero luego vendrán las quejas cuando un fondo de inversión se quede con el club.

¿que cojones le pasa a la sociedad civil valenciana? nadie es capaz de hacer nada, asi nos va
Con todo el merder que hay en el Valencia lo raro sería lo contrario. Aquí se mete uno a invertir y los del otro bando empiezan a tirarle mierda hasta que lo aburren o lo desprestigian. Semos así. O bueno, son así, mejor dicho.