ESPACIO EXTERIOR

Para hablar de cualquier tema
Avatar de Usuario
Mario Alberto
Mensajes: 14697
Registrado: 18 Jun 2005 18:43
Ubicación: The end is nigh

Re: ESPACIO: Descubierta pirámide en Marte (p.34)

Mensaje por Mario Alberto »

Imagen
Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied

Leonard Cohen
...


La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 24684
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: Descubierta pirámide en Marte (p.34)

Mensaje por Sagan »

Ojalá, todo muy teórico, "ajustes"... me temo que dentro de 200 años dirán: "ojalá hubiera nacido dentro de 200 años" :(
Avatar de Usuario
Eduardo La Ley
Moderador
Mensajes: 4249
Registrado: 18 Jun 2005 11:37
Ubicación: PAÍS VALENCIÀ

Re: ESPACIO: Descubierta pirámide en Marte (p.34)

Mensaje por Eduardo La Ley »

Los primeros microorganismos en la Tierra pudieron llegar de otros planetas

Los microorganismos que se estrellaron en la Tierra incrustados en los fragmentos de planetas distantes podrían haber sido los brotes de vida del planeta, de acuerdo con una nueva investigación de la Universidad de Princeton, la Universidad de Arizona y el Centro de Astrobiología (CAB) en España.

Los investigadores de este trabajo, que ha sido publicado en la revista 'Astrobiology', han señalado que bajo ciertas condiciones hay una alta probabilidad de que la vida llegara a la Tierra en la infancia del Sistema Solar, cuando la Tierra y sus vecinos planetarios orbitaban otras estrellas. Por aquel entonces, los planetas estaban lo suficientemente cerca entre sí como para intercambiar porciones de material sólido.

Estos hallazgos apoyan la teoría ya existente de la 'litopanspermia', que defiende que las formas básicas de la vida se distribuyen por todo el Universo a través de meteoritos, como fragmentos planetarios, que son expulsados por erupciones volcánicas o colisiones con otros cuerpos. Estos fragmentos, entran en las 'trampas' de gravedad de otro sistema planetario y entonces se produciría la transferencia de cualquier carga viva.

Los científicos han indicado que las investigaciones anteriores sobre este fenómeno sugiere que la velocidad con la que se precipita el meteorito a través de la materia sólida hace que las posibilidades de ser enganchado por otro objeto muy poco probable. Sin embargo, el nuevo trabajo ha reconsiderado la 'litopanspermia' bajo un proceso de baja velocidad llamado 'transferencia débil', en donde los materiales sólidos deambularían fuera de la órbita de un objeto grande y pasarían a la órbita de otro.

En este caso, los coeficientes de velocidades son 50 veces más lentos que las estimaciones previas, o alrededor de 100 metros por segundo, han indicado los autores.

Así, teniendo como modelos el cúmulo de estrellas en el que nació el Sol, el equipo llevó a cabo simulaciones que muestran que a estas velocidades inferiores, la transferencia de un material sólido de un sistema planetario de una estrella a otra podría haber sido mucho más probable de lo que se pensaba.

"El trabajo dice lo contrario de la mayoría de los anteriores", ha señalado el autor principal del estudio, Edward Belbruno, quien ha apuntado que "la investigación demuestra que la 'litopanspermia' podría haber sido muy probable" y que "puede ser el primer documento para demostrar que, si este mecanismo es cierto, tendría implicaciones para la vida en el Universo como un todo". "Esto proceso de intercambio de microorganismos podría haber ocurrido en cualquier parte", destaca.

Belbruno, que ha contado en su equipo con la investigadora del CAB, Amaya Moro-Martín, ha señalado que el trabajo demuestra que el momento del intercambio de vida, tal y como ellos lo plantean, podría ser compatible con el desarrollo real del Sistema Solar, así como con la primera aparición conocida de la vida en la Tierra.

"UNA HIPÓTESIS VIABLE"

Así, los investigadores han señalado que el Sistema Solar y su sistema vecino más cercano podrían haber intercambiado rocas miles de millones de veces, mucho antes de que el Sol apareciera.

"La conclusión del trabajo es que el mecanismo de transferencia débil hace la 'litopanspermia' una hipótesis viable, ya que habría permitido que los planetas intercambiaran grandes cantidades de material sólido", ha apuntado Moro-Martín, quien ha indicado que el sistema consiste en escalas de tiempo que podrían permitir la supervivencia de los microorganismos incrustados en rocas grandes" al llegar a su nuevo destino.
http://www.europapress.es/ciencia/notic ... 72546.html
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 24684
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: Descubierta pirámide en Marte (p.34)

Mensaje por Sagan »

Edu, me gusta el olor a panspermia por la mañana...

Aniversario feliz, o С юбилеем
Europapress escribió:Se cumplen 55 años del lanzamiento del Sputnik

Imagen

El 4 de octubre de 1957 se lanzó el primer satélite artificial de la historia, el Sputnik. Su misión, que tuvo una duración de tres meses, consistía en obtener información de las capas de alta intensidad de la atmósfera y la propagación de ondas de radio en la ionosfera.

El Sputnik 1, desarrollado en la Unión Soviética, era una esfera de aluminio de 58 centímetros de diámetro que llevaba cuatro antenas de 2,4 a 2,9 metros de longitud. El aparato contaba, además, con dos transmisores de radio. Los instrumentos y fuentes de energía eléctrica estaban alojadas en una cápsula y las emisiones se realizaron en grupos alternativos de 0,3 segundos de duración. El envío a tierra de la telemetría incluía datos de temperatura dentro y sobre la superficie de la esfera.

Además, debido a que su cuerpo esférico estaba lleno de nitrógeno a presión, el satélite soviético dispuso de la primera oportunidad de detectar meteoritos, aunque no envió ningún dato sobre la presencia de alguno.

Fue lanzado desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajstán), y orbitó la Tierra a una distancia de entre 938 kilóemtros en su apogeo y 214 kilómetros, en su perigeo. Su vuelta, el 3 de enero de 1958, se produjo después de haber completado alrededor de 1.400 órbitas a la Tierra, acumulando una distancia de viaje de, aproximadamente, unos 70 millones de kilómetros.

El Sputnik 1 fue el primero de varios satélites lanzados por la Unión Soviética durante su programa Sputnik, la mayoría de ellos con éxito. Le siguió el Sputnik 2, como el segundo satélite en órbita y también el primero en llevar a un animal a bordo, la perra Laika. El Sputnik 3 está considerado como uno de los "fracasos" de la agencia soviética, ya que, además el primer intento de lanzamiento no tuvo éxito y, cuando ya se encontraba en el espacio, su grabadora falló y no pudo medir la radiación de los cinturones de Van Allen.

El lanzamiento de Sputnik supuso el inicio de la guerra con Estados Unidos por ser líderes en el sector espacial. Cuando la Unión Soviética puso en órbita su primer satélite, los estadounidenses tenía preparado su aparato, el Explorer 1, pero su lanzamiento sufrió varios retrasos y no pudieron ponerlo en órbita hasta enero de 1958. A partir de ahí, ambas naciones intentaron superarse entre ellas en la exploración del espacio, culminando finalmente en el lanzamiento hacia la Luna del Apollo 11, el 16 de julio de 1969.
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 24684
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: Descubierta pirámide en Marte (p.34)

Mensaje por Sagan »

Van a retransmitir un salto en caida libre desde 36 kilómetros con el objetivo de superar la barrera del sonido.
rtve.es escribió:Red Bull Stratos: el salto más grande de la historia, supersónico y estratosférico

[video][/video]

¿Crees que un salto puede superar la velocidad del sonido? Desde más de 36.000 metros de altura, en el límite del espacio exterior, el paracaidista austriaco Felix Baumgartner intentará el mayor salto en caída libre de la historia. El desafío de Red Bull Stratos, en directo desde Roswell (Estados Unidos), el [strike]lunes 8[/strike] martes 9 de octubre, a las 14:00h de la tarde, en directo enTeledeporte y RTVE.es
No es el espacio pero bueno :D

Edito: Se retrasa al martes por condiciones atmosféricas.
Avatar de Usuario
Sparragow
Mensajes: 2691
Registrado: 16 Ago 2006 20:50
Ubicación: País Valencià

Re: ESPACIO: Descubierta pirámide en Marte (p.34)

Mensaje por Sparragow »

Hui a les 14:00 per Teledeporte, no? icon_palomitas
aroesti

Re: ESPACIO: Descubierta pirámide en Marte (p.34)

Mensaje por aroesti »

Sagan escribió:Van a retransmitir un salto en caida libre desde 36 kilómetros con el objetivo de superar la barrera del sonido.
No es el espacio pero bueno :D

Edito: Se retrasa al martes por condiciones atmosféricas.
y el tio este lleva la camara incorporada
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 24684
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: Descubierta pirámide en Marte (p.34)

Mensaje por Sagan »

Por fuertes vientos el ascenso se ha aplazado a las 16:30, el salto sería a las 19/19:30h
Imágenes en tiempo real
Durante toda la ascensión, cámaras de alta definición transmitirán imágenes en tiempo real de las actividades de Baumgartner en su cápsula presurizada y proporcionarán a los espectadores una espectacular perspectiva en primera persona de lo que suceda en todo momento. Y cuando el austriaco salte, su traje irá equipado con cinco cámaras que grabarán todo el descenso
aroesti

Re: ESPACIO: Descubierta pirámide en Marte (p.34)

Mensaje por aroesti »

Sagan escribió:Por fuertes vientos el ascenso se ha aplazado a las 16:30, el salto sería a las 19/19:30h
que cadena lo emite?
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 24684
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: Descubierta pirámide en Marte (p.34)

Mensaje por Sagan »

Arriba está puesto, teledeporte y por la web de rtve.es

Aplazado el ascenso hasta las 19:15, el salto pues será unas 3 horas mas tarde, 22:15 aproximadamente.
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 24684
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: Descubierta pirámide en Marte (p.34)

Mensaje por Sagan »

Vamos que nos vamos:

[video][/video]

www.rtve.es/deportes/directo/teledeporte
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 24684
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: Descubierta pirámide en Marte (p.34)

Mensaje por Sagan »

Sagan escribió:Vamos que nos vamos:

[video][/video]

http://www.rtve.es/deportes/directo/teledeporte
Misión abortada por viento #-o
Avatar de Usuario
The Penis attack
Mensajes: 5837
Registrado: 08 Abr 2011 23:07
Ubicación: en el coño de la bernarda

Re: ESPACIO: Descubierta pirámide en Marte (p.34)

Mensaje por The Penis attack »

que más da que haya viento, si la va a palmar igual. anda y tirarlo p'arriba coñooooo
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 24684
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: Descubierta pirámide en Marte (p.34)

Mensaje por Sagan »

The Penis attack escribió:que más da que haya viento, si la va a palmar igual. anda y tirarlo p'arriba coñooooo
Mariconadas :D

[tweet][/tweet]
Avatar de Usuario
CHEJOV
Moderador
Mensajes: 11665
Registrado: 17 Jun 2005 16:11
Ubicación: outsider

Re: ESPACIO: Descubierta pirámide en Marte (p.34)

Mensaje por CHEJOV »

El adocenao ese creo que se tira mañana.
Avatar de Usuario
rourevalencià
Mensajes: 9227
Registrado: 13 Ene 2009 00:37
Ubicación: País Valenciano

Re: ESPACIO: Descubierta pirámide en Marte (p.34)

Mensaje por rourevalencià »

En directe, ara mateix va pels 8000 metres snm

[video][/video]
doemarin
Mensajes: 5894
Registrado: 11 Feb 2007 22:51

Re: ESPACIO: Descubierta pirámide en Marte (p.34)

Mensaje por doemarin »

En 38.950 metros ahora mismo 8-[
Avatar de Usuario
CHEJOV
Moderador
Mensajes: 11665
Registrado: 17 Jun 2005 16:11
Ubicación: outsider

Re: ESPACIO: Descubierta pirámide en Marte (p.34)

Mensaje por CHEJOV »

Que decepción.La próxima vez que lo haga sin traje de astronauta.
Avatar de Usuario
Mario Alberto
Mensajes: 14697
Registrado: 18 Jun 2005 18:43
Ubicación: The end is nigh

Re: ESPACIO: Descubierta pirámide en Marte (p.34)

Mensaje por Mario Alberto »

CHEJOV escribió:Que decepción.La próxima vez que lo haga sin traje de astronauta.
Y sin paracaídas...
Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied

Leonard Cohen
...


La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Avatar de Usuario
Sagan
Moderador
Mensajes: 24684
Registrado: 17 Jun 2005 15:19
Ubicación: Un punto azul pálido

Re: ESPACIO: Descubierta pirámide en Marte (p.34)

Mensaje por Sagan »

[tweet][/tweet]

Hoy hubiera cumplido 78 años Carl Sagan.
Responder