rourevalencià escribió:Què nassos és EQUO? http://proyectoequo.org/
Delfin del pp o del psoe? facen les seues apostes.
http://proyectoequo.org/ Mónica Oltra es diputada de Compromis y miembro del Consejo Asesor de Equo
rourevalencià escribió:Què nassos és EQUO? http://proyectoequo.org/
Delfin del pp o del psoe? facen les seues apostes.
http://proyectoequo.org/ Mónica Oltra es diputada de Compromis y miembro del Consejo Asesor de Equo
KILU escribió:
goof. goof.El tribunal de Valencia abre causa por la financiación ilegal del PP de Camps
Los jueces asumen la competencia de la inhibición dictada por el juez Antonio Pedreira
El Tribunal Superior de Justicia valenciano (TSJV) se ha declarado competente hoy para investigar el grueso de la vertiente valenciana del caso Gürtel. Como adelantó la semana pasada este diario, la Sala Civil y Penal del tribunal ha avalado los múltiples indicios que constaban en la inhibición dictada por el juez instructor de la causa en Madrid, Antonio Pedreira, que indican que la cúpula del PP valenciano y los principales cargos del Gobierno de Francisco Camps cometieron presuntamente graves delitos de corrupción: delito electoral (financiación ilegal de campañas electorales), cohecho y prevaricación durante la prolongada relación que mantuvieron con la trama dirigida por Francisco Correa, que tenía en Valencia como máximo representante a Álvaro Pérez, El Bigotes.
La decisión del tribunal desvela la secuencia completa de la aparentemente vasta cadena corrupta que forjó la red en la Comunidad Valenciana al amparo del PP regional y la Generalitat. Los procesos judiciales estaban limitados hasta ahora formalmente a los regalos de prendas de vestir a los principales cargos públicos autonómicos, entre ellos Camps, que está a punto de ser juzgado por ello. Según la investigación que ahora avala el TSJV, la red utilizaba la entrega de dádivas como una forma de engrasar la maquinaria corrupta: ganarse la confianza y el favor de los responsables de las Administraciones ante las cuales concurrían para obtener contratos.
La decisión del TSJ supone abrir varios procedimientos contra los numerosos altos cargos implicados en el caso. Los aforados serán encausados por el tribunal y los no aforados, como Pedro García, exdirector de Canal 9 y exresponsable de Comunicación en Presidencia de l Generalitat, serán juzgados en los juzgados de la Audiencia de Valencia.
Compromís propone al PSPV y EU bloquear en Les Corts la renovación del consejo de admnistración de RTVV
http://www.lasprovincias.es/20110525/ma ... 51143.html
http://www.valenciaplaza.com/ver/26624/ ... Corts.html
Ribó rechazará la escolta y el coche oficial e irá al Ayuntamiento en bici
http://www.lasprovincias.es/v/20110524/ ... 10524.html
Hombre, tienen que batir el record del aeropuerto de Ciudad Real aka Don Quijote...bat-che escribió:Estos van a quebrar antes de que llegue un avion...
http://www.elconfidencial.com/en-exclus ... 79182.htmlRothschild dirigirá la OPV de Loterías, la mayor privatización de la historia
El Gobierno ya ha elegido a la entidad que se encargará de dirigir la mayor privatización de la historia. El Ejecutivo ha designado a Rothschild como banco asesor de la enajenación de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), que puede ascender a entre 7.000 y 10.000 millones de euros. El banco británico se ha impuesto a Lazard en un concurso peculiar que se ha dilatado mucho en el tiempo. Uría y Menéndez y Clifford Chamce serán los asesores legales de la colocacion, prevista para octubre, que también contará con Pricewaterhouse como asesor estratégico.
El proceso llevaba abierto desde enero, poco después de que Elena Salgado anunciara a finales de 2010 que el Gobierno llevaría a cabo ventas de empresas públicas para reducir el déficit público. Una de ellas era Aena y la otra, la LAE, que sería la primera. El ministerio de Economía pidió ofertas a varias firmas de abogados y a varios bancos de inversión, pero poco antes de resolver la selección la aplazó.
La explicación es que el Ejecutivo había decidido cambiar al equipo gestor, incluido el presidente. El cargo cayó en manos de Aurelio Martínez, exprimer ejecutivo de Instituto de Crédito Oficial (ICO) y de Navantia. Martínez asumió las funciones a mediados de marzo y pidió tiempo para tomar sus decisiones.
Ahora acaba de adoptar una muy importante, la del banco que le asesorará en la mayor Oferta Pública de Venta (OPV) de la historia de España. El récord anterior está en la colocación de acciones que hizo el Estado en 1998 con lo que le restaba del capital de Endesa. La operación ascendió a 6.250 millones de euros.
De esa labor se encargará Rothschild, que el pasado año estuvo al frente de la salida a bolsa de Amadeus, la más grande de España desde finales de 2007. En las próximas semanas tendrá que elegir a los bancos que dirigirán la venta de los títulos de las Loterías del Estado. Fuentes financieras apuntan a que al menos serán cuatro, dos españoles –se da por hecho que serán BBVA y Santander- y otros dos extranjeros.
Porque desde Economía ya se ha trasmitido a los bancos interesados en dirigir la operación que la privatización se hará mediante una colocación entre inversores particulares e institucionales. Aunque todavía es pronto para asegurar qué porcentaje de las acciones se venderán entre ahorradores minoristas, si parece claro que el Gobierno quiere hacer una oferta multitudinaria para hacer partícipe al mayor número posible de personas.
De esta manera, se desestima la opción de vender Loterías y Apuestas del Estado a grandes jugadores del sector. Cuando el Gobierno oficializó su interés en desprenderse de un tercio del capital del ente público, surgieron los nombres de varios candidatos para su compra. Aparecieron Bwin, que negó su interés, la italiana Lottomatica y las españolas Codere, Cirsa y Recreativos Franco. Sin embargo, fuentes del mercado explican que ninguna de ellas tiene la capacidad financiera para adquirir el 30%.
Núcleo duro
Otra alternativa que ha analizado el Gobierno es la creación de un núcleo duro de accionistas en paralelo a la colocación en bolsa, tal y como se hizo en la privatización de Iberia, operación en la que entraron en su capital Caja Madrid, BBVA, El Corte Inglés, British Airways y Logista como inversores de referencia. No obstante, esta fórmula provoca cierto rechazo entre los bancos de inversión porque la experiencia de la aerolínea no salió precisamente bien.
Por ello, y si la situación de los mercados lo permite, Loterías y Apuestas del Estado será una empresa cotizada tras del verano. Se recupera así el viejo sistema de privatizaciones empleado en los años noventa, primero por el PSOE de Felipe González y posteriormente por el PP de José María Aznar. Si se concretan las valoraciones iniciales, según las cuales la capitalización oscilaría entre los 25.000 y los 35.000 millones, la OPV de LAE será la mayor de la historia de la bolsa española. Su importe puede rondar los 10.000 millones.
icon_silbKILU escribió:
Cuatro días después ya empiezan a ponerse nerviosos. Mola.Domínguez a Compromís: «Si quiere hacer numeritos, que se vaya al Circo Fele»
El concejal de Seguridad Ciudadana en el Ayuntamiento de Valencia y consejero por el PP en RTVV critica la propuesta del partido de Joan Ribó de bloquear la renovación del consejo de administración del ente público
Educación rebaja la ayuda del bono y retrasa la gratuidad del libro de texto
La gratuidad del libro de texto en la enseñanza obligatoria (Primaria y Secundaria) de la Comunitat Valenciana está cada vez más lejos de la promesa electoral del Partido Popular en 2007. La orden de la Conselleria de Educación sobre la cuantía de las ayudas por este concepto, publicada ayer en el diario oficial, se congela en la ESO y se rebaja para los más pequeños. http://www.levante-emv.com/comunitat-va ... 10273.html
De esas vas a ver unas cuantas a partir de ahorarourevalencià escribió:I quatre també s'han esperat per a dir açò icon_ojitos
rourevalencià escribió:I quatre també s'han esperat per a dir açò icon_ojitos
Bueno, també les editorials faran els possibles per canviar contínuament els llibres, no??Mario Alberto escribió: A mi és que em sembla malament la gratuitat del llibre de text. Al meu poble l'Ajuntament subvenciona una gran part del cost i el que s'aconseguit es que ja no es pasen els llibres d'un germá a l'altre. Ara tots s'en compren de nous.
De hecho es lo que hacenEduardo La Ley escribió: Bueno, també les editorials faran els possibles per canviar contínuament els llibres, no??
Bé, es que el primer que hi ha que fer és això: obligar a les editorials a que els llibres de texte tinguen una durada mínima garantizada. Això implica a més a més que tots els exercicis vajen en quaderns a banda i no en el mateix llibre.Eduardo La Ley escribió: Bueno, també les editorials faran els possibles per canviar contínuament els llibres, no??