Página 34 de 72

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Publicado: 19 Ene 2009 21:20
por Drakul
S4M4 escribió:¿y pensais honestamente que la culpa del desastre económico mundial es de ZP ? :shock: ¿si hubiera ganado Rajoy ahora seríamos el único país del mundo en el que las cosas fueran super-chachi ?
Yo te haré una comparación:

Conversión al euro: España la primera en cumplir con los compromisos de Europa.
Época de crisis: España la mas afectada de Europa con mayor caída del empleo.

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Publicado: 19 Ene 2009 21:55
por El Cabaç
:lol: :lol: :lol: :lol:

Acave de tornar a vore el debat Solbes - Pizarro, gracies Hadock, l'actuació del "tuerto", digna del club de la comedia.

"Merecemos un gobierno que no nos mienta" :lol: :lol: :lol: :lol:

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Publicado: 19 Ene 2009 22:44
por S4M4
Drakul escribió: Yo te haré una comparación:

Conversión al euro: España la primera en cumplir con los compromisos de Europa.
Época de crisis: España la mas afectada de Europa con mayor caída del empleo.
Pero es lógico, el entramado económico Español es de los más birriosos de Europa y se tiene que notar. Eso en parte es culpa de este gobierno y aun en mayor medida de todos los anteriores.

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Publicado: 19 Ene 2009 23:13
por Joseriver
Chavales.... toca salvar el puesto de trabajo como sea. Canibalismo laboral...
Qué mal está la cosa... y parece que no hemos tocado fondo. Mira que no tengo obligaciones tipo coche-casa-hijos, y lo veo ligeramente jodido (y eso que curro en una empresa bastante grande), ni me quiero imaginar los que tengan una obligación de ese calibre. No sólo te quedas sin nómina, sino que encontrar otro curro igual está más complicado... el finiquito es un parche para ir tirando, pero vamos...
A ver si pasa pronto 2009 .porfaplis

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Publicado: 20 Ene 2009 09:53
por haddock
Joseriver escribió:Mira que no tengo obligaciones tipo coche-casa-hijos, (...) ni me quiero imaginar los que tengan una obligación de ese calibre.
Hoy en enero de 2.009 más de 600.000 familias en España están todos sus miembros en paro y sin recibir ninguna prestación por desempleo. Se calcula que serán unas 900.000 a final de año.

O el estado les atiende o España será un polvorín social y de delincuencia (aparte de la economía sumergida que se genera). Como para políticas de reducción de impuestos y déficit cero, sas.

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Publicado: 20 Ene 2009 16:03
por SuperXé
haddock escribió: Hoy en enero de 2.009 más de 600.000 familias en España están todos sus miembros en paro y sin recibir ninguna prestación por desempleo. Se calcula que serán unas 900.000 a final de año.

O el estado les atiende o España será un polvorín social y de delincuencia (aparte de la economía sumergida que se genera). Como para políticas de reducción de impuestos y déficit cero, sas.
Sin recibir ninguna prestación por desempleo?? Que es que treballaven en negre?? O que no tenen ni un any treballat?

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Publicado: 20 Ene 2009 20:14
por SuperXé
Financial Times edició alemana de hui:
"España se convierte en peligro para el Euro"

" Como primer país de los grandes de la zona Euro, España debe temer una pérdida de confianza ante los otorgantes de crédito. La diferencia de interes dentro de la zona euro va a seguir creciendo: una carga para la divisa comunitaria."
(...)
"Entre los expertos es objeto de disputa cúan grande pueda ser realmente el peligro de que algunos países abandonen la unión monetaria. "En los mercados es el tema caliente del momento el de la disolución de la eurozona", afirma Aurelio Maccario, economista jefe de Unicredit para el área euro. Sin embargo, en el momento actual semejante escenario resulta "muy improbable" Los costes de abandonar el euro sería significativamente más elevados que las ventajas de la pertenencia a la zona euro. Asimismo Almunia afirmó que "ello no representa una hipótesis realista."
(...)
"Muchos economistas están sin embargo preocupados porque los Estados de la zona euro puedan encontrar dificultades para emitir obligaciones. Ciertamente la mayoría de los expertos excluyen todavía la posibilidad de bancarrota de Estados de la zona euro, pero, como afirma Dorothea Huttanus, jefa del área de análisis del DZ Bank, "hace un año tampoco nadie habría predicho que un gran banco de inversión como Lehman Brothers se colapsaría". Si un Estado quebrase, surgiría el peligro del efecto dominó para el resto del área euro, afirma el analista Ralf Preusser del Deutsche Bank."
Digital Freedom:
La tensión política y económica en el seno de la Unión Monetaria sigue in crescendo. La degradación crediticia de la deuda pública española aplicada por la agencia Standard & Poor´s ha situado a España en el centro del huracán acerca de la futura configuración de la zona euro, con el fin de evitar la depreciación de la moneda única.

La rebaja de rating a España y Grecia, junto con los graves problemas financieros que padece Irlanda, ha acentuado los diferenciales de tipos de interés entre los bonos de los distintos países miembros. Así, el diferencial entre la deuda de España y Alemania aumentó el lunes a un máximo de 122 puntos en los bonos a 10 años.

Asimismo, la rebaja de la calidad de la deuda de Grecia y España está acentuando la debilidad de la moneda única con respecto a otras divisas, sobre todo, el dólar. Este proceso se está convirtiendo en un tema de preocupación creciente en el seno de la Unión ante la emisión masiva de deuda pública que están aplicando todos los Estados miembros con el fin de rescatar a sus respectivas economías.

Así, el prestigioso diario económico Financial Times, en su edición germana, advierte de que "muchos economistas están preocupados porque los Estados de la zona euro puedan encontrar dificultades" a la hora de emitir obligaciones de deuda pública.

En este sentido, "la mayoría de los expertos excluyen todavía la posibilidad de bancarrota de Estados de la zona euro". Sin embargo, tal y como afirma Dorothea Huttanus, jefa del área de análisis del DZ Bank, "hace apenas un año nadie habría predicho tampoco que un gran banco de inversión como Lehman Brothers colapsaría".

El problema es que, "si un Estado quebrase", es decir, si suspendiera pagos, podría provocar un "efecto dominó" en el resto de la zona euro, según afirma el analista Ralf Preusser del Deutsche Bank.

El posible abandono de la zona euro por parte de algún país miembro es uno de los temas de mayor actualidad en los mercados, indica Aurelio Maccario, economista jefe de Unicredit para la zona euro. No obstante, el mercado estima en la actualidad que existe un 30% de posibilidades de que algún país abandone la Unión Monetaria en 2009. Pese a todo, semejante escenario resulta aún "muy improbable", ya que los costes de abandonar la moneda única serían muy elevados para el país afectado.

Aunque la Unión Europea, ayudada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), agotaría todas sus balas económicas antes de permitir la quiebra o suspensión de pagos de un país, como lo demuestra el rescate de Letonia. El país recibirá otros 3.100 millones de euros mediante un préstamo, por lo que la cuantía total que recibirán las arcas letonas hasta 2011 alcanzará los 7.500 millones de euros.
http://www.libertaddigital.com/economia ... 276348656/

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Publicado: 20 Ene 2009 20:17
por haddock
SuperXé escribió: Sin recibir ninguna prestación por desempleo?? Que es que treballaven en negre?? O que no tenen ni un any treballat?
O no han cotizado o han agotado la prestación; pero es una cifra que asusta.

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Publicado: 23 Ene 2009 13:32
por KILU
Madrid.- El paro es la versión más dramática de la crisis y es que las cifras asustan -el número de desempleados creció en más de 1,2 millones el pasado año-.

Pero el drama es aún mayor cuando todas las personas de una familia están sin trabajo. En España hay ya 827.200 hogares con todos sus miembros desempleados, casi el doble (385.500 más) que un año antes, según los datos de la última Encuesta de Población Activa.

La EPA del cuarto trimestre de 2008 muestra que el aumento de hogares con todos sus miembros en paro fue del 87,28% en un año y del 29,63% con respecto al trimestre anterior, al aumentar en 189.100 hogares en sólo tres meses.

Según los datos de la EPA, en España hay 12.790.600 hogares con al menos un miembro activo, y hay 4.105.400 hogares en los que ninguno de sus miembros tiene trabajo.

Por otro lado, al cierre del ejercicio el número de hogares con todos sus miembros trabajando bajó en 596.300 con respecto a un año antes, hasta los 10.099.100, el 5,58% menos.
Pero vamos, que la política económica de Zp y Solbes nada tiene que ver con esto, no seamos mal pensados, hombre!.

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Publicado: 23 Ene 2009 16:23
por cyber
El Cabaç escribió::lol: :lol: :lol: :lol:

Acave de tornar a vore el debat Solbes - Pizarro, gracies Hadock, l'actuació del "tuerto", digna del club de la comedia.

"Merecemos un gobierno que no nos mienta" :lol: :lol: :lol: :lol:

Pues entonces no sé qué opinión te merece Pizarro (que iba a ser el ministro de Economía en caso de haber ganado el PP),que fue quien perdió ese debate.

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Publicado: 24 Ene 2009 11:53
por KILU
cyber escribió:
Pues entonces no sé qué opinión te merece Pizarro (que iba a ser el ministro de Economía en caso de haber ganado el PP),que fue quien perdió ese debate.
¿quien decide quien gana o quien pierde un debate? ¿El Pais, la Ser, La Cope o El Mundo?. Transcurrido el tiempo está claro quien ganó y quien perdió sin que Gabilondo o Federico nos lo digan. Solbes la cagó, sin embargo el castastrófico y antipatriota de Pizarro acertó.

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Publicado: 24 Ene 2009 13:06
por Desmemoriats
Drakul escribió: Yo te haré una comparación:

Conversión al euro: España la primera en cumplir con los compromisos de Europa.
Época de crisis: España la mas afectada de Europa con mayor caída del empleo.
no tornaré a escriure un tocho per a tornar a explicar per enèsima volta el perquè.. però si, serà lo mateix un país industrialment una potencia com Angleterra o Alemanya que Espanya, que si no fora pel Turisme i la construcció seria igual que Marroc.

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Publicado: 24 Ene 2009 13:08
por Drakul
I no diexaran mes que ser excuses que es peguen de morros en la puta realitat

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Publicado: 24 Ene 2009 13:10
por Desmemoriats
SuperXé escribió: Sin recibir ninguna prestación por desempleo?? Que es que treballaven en negre?? O que no tenen ni un any treballat?
no, es que es molt xupi-guay eixir en la tele dient que crees llocs de treball i eres super ric de la ostia, quan en realitat estas creant merda embotida amb 5 tones de maquillatge i llocs de treball precaris, per no dir tercermundistes, on cobres una puta misèria que no te dona per a viure fora de casa dels teus pares i que com a molt no dures més de 4 o 5 mesos, quan acaba la super mega temporada dels barquets i dels cotxes i aplega el hivern te tires al carrer.... Peró si, tron, molamos mazo i que este país siga quasi tercermundista es culpa de ZP.. ell te la culpa que l'economia espanyola en els últims 30 anys haja estat construïda sobre un castell de naipes.

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Publicado: 24 Ene 2009 13:14
por Desmemoriats
Drakul escribió:I no diexaran mes que ser excuses que es peguen de morros en la puta realitat
si tron putes excuses, es mentida que ací no es viu del taulell ni del guiri, tampoc es veritat que el 80% de l'economia depenga directa o indirectament del taulell, ni tampoc que la majoria de llocs de treball tan super de la ostia siguen temporals i que el 90% en construcció o sector servicis, també es falç que la mitja de sou no passa dels 800 euros.. som una potencia industrial que deixem a l'altura del betum a USA-Alemanya-Anglaterra e Itàlia juntes.. mos tenen enveja.

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Publicado: 24 Ene 2009 16:11
por cyber
KILU escribió:
¿quien decide quien gana o quien pierde un debate? ¿El Pais, la Ser, La Cope o El Mundo?. Transcurrido el tiempo está claro quien ganó y quien perdió sin que Gabilondo o Federico nos lo digan. Solbes la cagó, sin embargo el castastrófico y antipatriota de Pizarro acertó.

Todas las encuestas de empresas especializadas contratadas por todos los medios, tanto de derechas, de izquierdas como de arriba y abajo.

Y yo me plantearía cómo alguien que se supone que estaba en lo cierto no supo ganar las elecciones, por no decir que la situación seguiría siendo la misma porque ahora se están limitando a "que se tomen las medidas oportunas" pero sin proponer ellos absolutamente nada.


Bueno sí, Camps ha imitado la medida de ZP de dar dinero a los ayuntamientos que tanto criticó.

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Publicado: 24 Ene 2009 17:38
por Desmemoriats
cyber escribió:
Todas las encuestas de empresas especializadas contratadas por todos los medios, tanto de derechas, de izquierdas como de arriba y abajo.

Y yo me plantearía cómo alguien que se supone que estaba en lo cierto no supo ganar las elecciones, por no decir que la situación seguiría siendo la misma porque ahora se están limitando a "que se tomen las medidas oportunas" pero sin proponer ellos absolutamente nada.


Bueno sí, Camps ha imitado la medida de ZP de dar dinero a los ayuntamientos que tanto criticó.
El PP fa lo que te fer, no pot fer més perquè seria un insult a la intel·ligència fer sang d'una situació global on un govern te poc marge de maniobra i a demés quan el motor econòmic que ha petat el varen potenciar ells.. m'entres no es vulga comprendre que el problema d'Espanya serà sempre el mateix m'entres no es canvie el model de producció no solucionarem res.. cada volta que el món esternude ací morirem de pneumònia... també passa al reves, quan les coses van be, ací patim de sobrepès... igual vindria be una refundació industrial i econòmica.. però per això fa falta "unió nacional" i per lo vist als partits polítics els agrada més perdre el temps en espiar-se uns, i en mirar cap altre costat altres.

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Publicado: 26 Ene 2009 08:37
por haddock
Drakul escribió: Yo te haré una comparación:

Conversión al euro: España la primera en cumplir con los compromisos de Europa.
Época de crisis: España la mas afectada de Europa con mayor caída del empleo.
Puestos a comparar, mira las comunidades autónomas: las más afectadas por el desempleo (al lado de la sempiterna Andalucía) Murcia y la CV, ejemplos claros de crecimiento económico basado en la construcción de viviendas (de 1ª y 2ª residencia) y turismo; y las que peor lo tendrán en los próximos años. Por contra las que tienen un modelo más de perfil "alemán" apenas llegan al 10% de tasa de desocupados: Euskadi y Navarra.

Viéndolo en panorámica europea, las economías industriales (Alemania, Francia) sufren pero no mandan a tanta gente al paro, por contra las economías financieras (UK, Islandia) están llamando a la puerta del euro, por que no ven futuro.

De esto solo se sale con una transformación muy seria del modelo económico, el resto son ficciones calenturientas.

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Publicado: 26 Ene 2009 21:59
por Bundy
Imagen

:lol:

Re: Economía, Finanzas, Bolsa y Empleo

Publicado: 30 Ene 2009 08:59
por haddock
Como ya he comentado anteriormente mi empresa iba camino de desaparecer, y esta semana se ha confirmado: ERE con despìdo colectivo y posterior suspensión de pagos-concurso de acreedores y quiebra por insolvencia final.

Esta tarde firmamos los veintitantos que quedamos la aceptación del ERE, ya que las perspectivas son de trabajar sin cobrar para terminar igual. Nos pagan 20 días por año trabajado, que no está del todo mal para los que llevamos más de 10 años.

Ya puestos voy a explicar un poco la trayectoria hacia la muerte de la empresa. Se trata de la típica empresa con dos socios dedicada a las instalaciones para edificios de viviendas, unifamiliares y construcciones de uso público (hoteles, escuelas, oficinas y administrativos, etc..) de tamaño medio (25-35 trabajadores).

Durante el boom inmobiliario la empresa ha funcionado bien, dando beneficios regularmente y seleccionando trabajos y sin incidencias. A partir de 2.006 el mercado de vivienda nueva empieza a caer y ya hay mucha menos contratación de este tipo y menos "seleccionada". Se decide apostar por la obra pública con las "grandes" y se transforma el criterio de negocio totalmente.

A principios de 2.008 empiezan los problemas: impagados de pequeñas promotoras que no venden sus viviendas, unos 50-60.000 €. Seguimos adelante. Durante la primavera de 2.008 Seop suspende pagos y nos añade 200.000 € al agujero.

El departamento financiero "descubre" que las constructoras "grandes" no cumplen los plazos establecidos de pago y retrasan sucesivamente los mismos: hablamos de pasar de cobrar de 180 días (contrato) a un mes o más después, por tanto se multiplican los gastos financieros. Perdemos capacidad de compra y nos rebajan el crédito en todos nuestro proveedores, además los bancos no renuevan dos de las pólizas de descuento por "orden de la dirección central". Empezamos a ahogarnos, estamos en otoño de 2.008. Los trabajadores empezamos a cobrar en dos o tres plazos, no hay dinero en caja.

En noviembre empieza la agonía real, no podemos comprar prácticamente con el crédito que disponemos y empezamos a fallar en obra: nos penalizan económicamente, y se retienen pagos. No podemos pagar a proveedores y empieza el baile de impagados. Al banco no vayas por que eres un apestado. No cobra nadie en diciembre, ni empleados ni proveedores ni subcontratistas; se renuevan pagarés, huida hacia delante.

En enero llega el balance de 2.008: pérdidas por 350.000 €, la mayoría incobrables.

Imagen