cope.es escribió:Braulio Vázquez, en Cope: "El jugador que no aguante la presión de Mestalla, no puede jugar en el Valencia"
El director deportivo del Valencia habló de, entre otras cosas, Emery, el futuro de Alba o las expectativas europeas.
Braulio Vázquez es el director deportivo del Valencia CF. El encargado de confeccionar, cada temporada, una plantilla acorde con la exigencia del entorno valencianista y sobre todo, en sintonía con los tiempos de austeridad en los que vive el club de Mestalla. En Deportes COPE Valencia, Braulio Vázquez ha hablado del presente y del futuro. Unai Emery, los fichajes, la actualidad deportiva, la crisis de juego y resultados y nombres propios.
¿Qué balance deportivo hace del Valencia CF a estas alturas de temporada?
Es evidente que hicimos una primera vuelta liguera fantástica. Llegamos a semifinales de Copa donde caímos con el Barça… y a nivel de resultados es cierto que los últimos partidos llevamos una racha muy negativa. Hemos merecido más en algunos resultados de los últimos partidos pero algo debemos mejorar para cambiar esa dinámica y tener una pizca de fortuna. El fútbol son estados de ánimo y una buena dinámica y ahora, hagamos lo que hagamos, todo sale negativo.
¿Le preocupa el momento actual del equipo?
Sí, claro que me preocupa. Creo que teníamos logrado buena parte del éxito del año casi a mitad de temporada y ahora lo tenemos complicado. Es cierto que seguimos dependiendo de nosotros mismos pero últimamente no estamos dando muestras de ello y debemos cambiar esa dinámica para que partidos como el de San Mamés no sean un oasis en el desierto. El jueves tenemos la opción de clasificarnos para unas semifinales de la Europa League y en la Liga, en los ocho partidos que nos quedan, sinceramente me preocupa más lo que podamos hacer nosotros más que lo que hagan nuestros rivales. Volver a ser el Valencia. En la primera vuelta, antes de jugar contra el Betis, estábamos a tres puntos del Barcelona.
Del análisis del equipo se echa en falta una crítica futbolística…
No tengo problemas en hablar de fútbol. Es cierto quizás y últimamente hemos sacado resultados que no los merecimos por juego como el partido del Espanyol previo al Chelsea… Ganamos sin merecerlo. Y sin embargo partidos como contra el Mallorca o el Zaragoza merecimos ganar y no lo hicimos. Últimamente, cada vez que nos llegan nos penalizan y acaban en gol que suman o restan puntos. Debemos minimizar riesgos y estar un poquito más atinados. Y en general, ser más equilibrados. El fútbol son estados de ánimo. Mirad el Zaragoza: estaba muerto y ahora le gana a todo el mundo. Tenemos potencial para recuperarnos otra vez. Hay futbolistas que están castigados. Somos el equipo que más partidos ha jugado esta temporada en cuatro competiciones.
¿Qué autocrítica se hace en el club?
No podemos pasar por alto que en todos los partidos nos pusimos por delante y no ganamos y eso hay que cambiarlo. Nos reunimos para mejorar pero no podemos hacer públicas nuestras conversaciones en privado. La solución se demuestra el jueves. El domingo no podemos reprocharle la actitud al equipo porque se entregó al igual que los aficionados que animaron durante los 90 minutos. Es ahora cuando nosotros debemos devolverle ese apoyo a la afición. Me quito el sombrero ante ellos y nos toca dar porque no siempre va a dar la afición sin recibir algo a cambio. Te puedo garantizar que tanto el presidente, como el director deportivo, como el entrenador, estamos quizás, demasiado pendientes y salir del día a día porque por dedicación no queda. Hay veces que debemos ser más eficaces en lugar de dedicar tantas horas.
¿Cuánto sufre cuando ve a Adil Rami pasando del cielo al infierno?
Creo que debemos tomarlo como parte de su formación. Adil no viene de una escuela deportiva, Rami viene de ser jardinero. No ha pasado por ninguna escuela de fútbol. Es un portento físico que debemos pulir y en ello estamos. Yo creo que al final, lo que tenemos que ver que forma parte de su formación. Él viene del Lille, que con todos mis no tiene la exigencia del Valencia CF. Allí era un ídolo, lo sigue siendo… y aquí creo que todo lo que le está sucediendo lo hará mejor futbolista. Yo creo que le servirá y mucho porque si valoramos rendimiento individual, quitando la expulsión en Holanda, ante el PSV estuvo muy bien y en San Mamés también.
Pero el martes pasado no fue a entrenar…
Se le ha sancionado económicamente, él se ha equivocado y lo sabe. Yo lo tomo como parte de su formación. Él no ha tenido ni escuela deportiva ni la exigencia que tiene ahora. Él se ha encontrado futbolista porque Dios le dio unas condiciones físicas espectaculares. Pero que nadie se olvide que todos los fichajes que han venido recientemente al Valencia vienen de equipos inferiores: Rami, Piatti, Tino Costa… Aquí hay que ganarse la titularidad todos los días.
¿Hay miedo escénico a Mestalla?
Me molesta que los equipos contrarios vengan aquí sabiendo que el factor Mestalla les favorece. Me molesta que lo digan y a los jugadores también. Eso tenemos que cambiarlo y debe hacerlo el equipo. Tengo amigos socios que mueren por el Valencia y me fastidia que ese nexo de unión no lo haya. Debemos darle la vuelta como sea.
¿Se equivocó Emery con sus declaraciones?
Unai no se expresó bien. No midió bien pero también se sacó de contexto. No lo hizo con ánimo de ofender a nadie. Él buscaba y quizá lo consiguió en parte contra el Levante, que la afición se identificara. No se valora lo suficiente la tercera plaza o no le damos la importancia que merece. En otros campos, directores deportivos de equipos importantes me dijeron: “te cambio a pelo”. Desde fuera nos ven así pero no debe dejar de servir para hacer autocrítica. No estamos bien y es una evidencia. El jueves es el momento: nos jugamos un pase a semifinales de un título europeo. Además, si nosotros hubiéramos ido por el otro lado del cuadro en la Copa, estaríamos en la final.
¿Le preocupa que Mestalla no presente un buen aspecto?
Sinceramente sí. Si no nos motiva estar en unas semifinales de la UEFA tenemos un problema.
¿Corre peligro el entrenador si se cae en Europa y hace un mal partido en el Bernabéu?
No nos pasa por la cabeza eso. Creo que Unai va a poner todo de su parte para sacar la eliminatoria adelante y por qué no, puntuar en Madrid. Yo así lo creo. Te lo digo totalmente convencido. Hay que hablar en el verde el jueves y el domingo.
Nombres propios: Dani Parejo…
Todos podemos decir que Dani pudo hacer más o debió poner más de su parte. Parejo vino porque Banega iba a salir. Al final se quedó y también lo hizo Tino y convivir con tres futbolistas en esa demarcación es muy difícil. Pero creo que ahora se está viendo un mejor Parejo. Está mucho más fino, participa más… y da fluidez de juego. Hemos mejorado el juego con Parejo aunque los resultados no acompañen. Pero es el mismo que cuando llegó y si estuviera Banega, diríamos que es un fiasco y tendría que ir cedido.
Pablo Piatti.
A todos los que se le han acabado la paciencia con él son los mismos que, en las encuestas de verano sobre quién era el mejor fichaje del Valencia CF lo votaban. Creo que hay que tener paciencia con todos y no establecer valores absolutos y menos con chicos de 22 años… Piatti cuando llegó se crearon unas expectativas sobre él que pesan mucho. Y no le vino bien. Necesita liberarse. Por ejemplo con Feghouli, nadie tenía ningún tipo de expectativa sobre él salvo el club, y ahora es titular indiscutible en el Valencia. Yo creo que la liberación en determinados jugadores es clave y a Piatti le está perjudicando. Su talento no es una intuición; lo vimos. Eso sí, hay un rendimiento diferente y debemos analizarlo para recuperarlo. Ponerse en Mestalla a jugar cuando no estás acostumbrado a ese tipo de presión es difícil pero al final si no superas esa presión no puedes jugar en el Valencia. No podemos escudarnos siempre en esa presión porque Mestalla es exigente y fiel y lo que quiere es que el equipo lo dé todo. A la afición le cabreará que en determinados demos un nivel y en otros no estemos a la altura. Y lo entiendo porque si en los últimos partidos en casa no ganamos está enfadada.
Cree que el Valencia CF puede clasificarse para las semifinales de la Europa League…
Sí. Pero prefiero ser prudente y cauto. Creí que ganaríamos este domingo y el anterior y el campo luego te devuelve a una realidad que no queremos. Debemos aunar fuerzas y que Mestalla cree un ambiente como en las grandes citas porque eso ayuda.
¿Sería un fracaso?
No, sería quedar el décimo en la Liga. Sería en todo caso una decepción importante. No estoy de acuerdo con Fernando Giner cuando dijo que sería un fracaso. No me parece justo decirlo con los equipazos que hay.
¿Teme por la tercera plaza?
Evidentemente pienso que esta complicado y los equipos vienen de abajo arriba y nosotros al contrario. Pero como dependemos de nosotros y faltan ocho jornadas, confío en el equipo y daremos la talla.
Eso sí que sería un paso atrás enorme…
Sí, por supuesto. Sería un paso atrás importante. Nos quedaría una sensación muy negativa porque lo hemos tenido ahí y no podemos olvidar que últimamente lo estamos desperdiciando.
El debate en torno al entrenador, ¿perjudica?
Puede ser. Pero no podemos martirizarnos. Todo está sacado de contexto y no las ha hecho con ánimo de ofender a nadie.
¿Ha llegado el fin de ciclo de Unai Emery?
Emery se merece el máximo respeto por lo que está haciendo y lo que va a hacer. No voy a hablar de su futuro ni el del Valencia. Vamos a sumar y ya veremos al final.
¿Tiene en la cabeza el perfil del entrenador del Valencia CF 2012-2013?
Por respeto a Unai no lo voy a decir…
¿Pero podría ser Emery y no faltarle al respeto?
No digo que no sea Unai pero ahora no quiero hablar de eso.
Andrés Guardado dijo en Cope Galicia que su ciclo en Coruña había terminado, ¿puedes decir si es el primer fichaje del Valencia?
Creo que el Deportivo se merece el máximo respeto y se están jugando el ascenso y quiero que suba. Ahora mismo no podemos hablar ni de él ni de otros jugadores.
¿Qué presupuesto tienes para la próxima temporada?
Depende de las salidas, pero la realidad económica es que el coste de plantilla ha subido tres millones y pico por el cambio de impuestos. El Valencia es un equipo serio y lo que promete lo paga, es una ventaja pero también un inconveniente porque hay jugadores que prefieren ir a otros sitios porque dicen que les pagan más dinero.
¿Cómo está la negociación con Gregory Van der Wiel?
El fichaje está muy complicado, porque el Ajax quiere sacar un dinero y nosotros tenemos un límite y lo hemos hecho saber. Tenemos una política de contención que llegamos donde llegamos pero si no viene él vendrá otro.
¿Miguel puede renovar?
De momento no hemos hablado con Miguel y analizaremos situaciones particulares a final de temporada. Ya veremos. Sobre las altas y bajas hay que analizarlas fríamente.
¿Qué futbolistas sabes que pueden dar más?
Víctor (Ruiz) tenemos que intentar que sea el que todo el mundo hablaba maravillas de él cuando llegó, Rami lo mismo. Piatti tiene que dar más. Ellos lo han demostrado, no les estamos pidiendo algo que no pueden dar.
Dealbert tiene una oferta de renovación y de momento no hay respuesta, ¿qué sensación tienes?
Tiene una oferta de renovación y tiene la potestad de contestarnos hasta una fecha. Él ya lo sabe.
¿Este verano hace falta vender? ¿Rami se puede marchar?
El Valencia no tiene la necesidad de antaño de vender, pero otra cosa es que hay futbolistas que si viene un equipo que le triplican la ficha, una de dos: o rompes el vestuario y le das lo que no tienes o lo tienes que vender. Rami veo muy complicado que salga por menos de 25 millones de euros (su cláusula de rescisión).
¿Y Jordi Alba? ¿Te duele que se diga que lo tiene cerrado con el Barcelona?
Claro que me duele. Jordi seguirá en el Valencia si quiere él. La voluntad no sólo es de una parte y es lícito que lo quieran otros equipos y esté escuchando cantos de sirena. Pero a nivel de rendimiento no podemos reprocharle nada.