Página 31 de 46

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Publicado: 19 Nov 2009 09:27
por Drakul
¿está la Comunidad Valenciana mas cerca de Cataluña que de la Mancha?

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Publicado: 19 Nov 2009 09:34
por CATS
Drakul escribió:¿está la Comunidad Valenciana mas cerca de Cataluña que de la Mancha?
La cuestión es reconocer que Cataluña está más cerca en términos relacionales que cualquier otra región de España. Las relaciones físicas siempre han sido clave ahí. Y eso es una relación especial. Ha habido tradicionalmente más interrelación entre regiones de Cataluña y la Comunidad Valenciana que entre muchas regiones a nivel "intravalenciano".

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Publicado: 19 Nov 2009 10:32
por Drakul
Niego la mayor. Está mas cerca la Mancha y vuelvo al mismo argumento. Un alto porcentaje de los que escribimos aquí, tenemos relaciones familiares con gente de la mancha debido a la inmigración.

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Publicado: 19 Nov 2009 10:36
por CATS
Drakul escribió:Niego la mayor. Está mas cerca la Mancha y vuelvo al mismo argumento. Un alto porcentaje de los que escribimos aquí, tenemos relaciones familiares con gente de la mancha debido a la inmigración.
Hay más inmigrantes marroquíes y subsaharianos, ergo Valencia está pegada a Marruecos.

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Publicado: 19 Nov 2009 10:52
por KILU
rourevalencià escribió:De veritat quina decepció amb este foro, pensava que era diferent.
icon_gayer

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Publicado: 19 Nov 2009 11:13
por cyber
Drakul escribió:Aquí se está discutiendo sobre la especialidad de la relación con Cataluña (así con Ñ) sobre el resto de España. Se quiera o no, la Corona de Aragón hace ya cuatro días que se fusionó y la relación con el conjunto de España es muchísimo mayor que con la de solo una parte.

A día de hoy los vínculos son son mucho mas fuertes con la Mancha o Teruel (la mitad de los que escribís tenéis parientes allí) que con Cataluña (con Ñ),
Históricamente Valencia ha estado más tiempo unida a Cataluña (así, con Ñ) que a la Mancha. Evidentemente a día de hoy preferimos relacionarnos con Murcia o la Mancha por motivos políticos, no sea que los catalanes nos vayan a comer o algo así.

Eso por no hablar de los nexos culturales y lingüísticos.

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Publicado: 19 Nov 2009 11:22
por Bundy
Imagen
El Oeste, mola mas!


Muahahah, y yo de donde me considero? Nacido en Valencia, criado en Tarragona y con raices en Cuenca?

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Publicado: 19 Nov 2009 11:29
por CATS
Bundy escribió:Imagen
El Oeste, mola mas!


Muahahah, y yo de donde me considero? Nacido en Valencia, criado en Tarragona y con raices en Cuenca?
Un ser sin patria, sin dignidad, un foráneo.

Piensa que al haberte criado en Tarragona has perdido toda comunicación con tu pasado Valencianí y por lo tanto todo arraigo con Cuenca y su cultura, muy próximo a la valenciana.

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Publicado: 19 Nov 2009 11:32
por Drakul
"Historicamente"... cuando era la corona de Aragón, cosa que todos tenéis muy presente. Vamos, yo creo que hasta os acordáis de aquellos felices tiempos. No hay mayor historia común que con Murcia desde hace 5 siglos, 500 años, (es decir mas tiempo que el que duró la Corona de Aragón que duró 350 años, mucho menos que la invasión musulmana que duró 700) pero bueno. Ah por cierto, esa argumentación valdría exactamente igual (si no más) para unir lazos con el Zaragoza.... pero no, que ese no mola que no tiene ni a Messi ni a Guardiola.

Las relaciones comerciales en esos últimos 600 años no han sido con Catalunya mas que con otros. Al revés, esas relaciones han sido de competencia porque hemos sido los dos puertos mas importante de salida al mediterráneo. Las empresas catalanas no han invertido en Valencia, al menos no tantas como Madrileñas. El turismo aquí no es catalán en su mayor parte. La inmigración no ha venido de Cataluña sino de otros lugares de España...

Eso sí, la Corona de Aragón y tal.

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Publicado: 19 Nov 2009 11:38
por Drakul
CATS escribió: Hay más inmigrantes marroquíes y subsaharianos, ergo Valencia está pegada a Marruecos.
Valencia musulmana 700 años.
Valencia Aragonesa 350 años.

Y me apellido Medina.

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Publicado: 19 Nov 2009 11:38
por cyber
Drakul escribió:"Historicamente"... cuando era la corona de Aragón, cosa que todos tenéis muy presente.
Como buenos catalanistas, añade, no te cortes.
Vamos, yo creo que hasta os acordáis de aquellos felices tiempos. No hay mayor historia común que con Murcia desde hace 5 siglos, 500 años, pero bueno.
Unidos a España (o lo que sea) estamos desde 1707. No llega ni a 300 años.
Ah por cierto, esa argumentación valdría exactamente igual (si no más) para unir lazos con el Zaragoza.... pero no, que ese no mola que no tiene ni a Messi ni a Guardiola.
¿Qué dices? ¿Quién está apoyándose en la historia para hermanarse con el Barça? Yo estoy en un debate político-social.
Las relaciones comerciales en esos últimos 600 años no han sido con Catalunya mas que con otros. Al revés, esas relaciones han sido de competencia porque hemos sido los dos puertos mas importante de salida al mediterráneo.
Normal, una cosa es tener lazos comunes y otra la pasta. Ahí sacamos los ojos hasta a nuestros padres.

Además, que no lo reduzcas a Cataluña, que con Baleares y Aragón también deberíamos tener más relaciones y no las tenemos por razones políticas.
Las empresas catalanas no han invertido en Valencia, al menos no tantas como Madrileñas. El turismo aquí no es catalán en su mayor parte. La inmigración no ha venido de Cataluña sino de otros lugares de España...
¿Y eso qué te dice? A mi que por desgracia no estamos a su nivel económico, y prefiero relacionarme con Cataluña (con Ñ) que con potencias como Murcia o Extremadura.
Eso sí, la Corona de Aragón y tal.
Osesionao

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Publicado: 19 Nov 2009 11:43
por CATS
Drakul escribió: Valencia musulmana 700 años.
Valencia Aragonesa 350 años.

Y me apellido Medina.
Eres un sin papeles.

Pero bueno, pareces obsesionado con la Corona de Aragón. Veamos, todo el litoral Mediterráneo lleva interrelacionándose desde antes de la época de los romanos. La relación con Catalunña es inevitable, sana y lógica. Una corriente de inmigración puntual no cambia cual es el sentido de las relaciones interregionales, y entre Cataluña y las tierras valencianas hay un corredor milenario que no se puede comparar con el corredor hacia el centro de la península.

Y pareces obviar que Cataluña está colonizada por Valencianos. Los hay a patadas. De hecho piensas que te estás tirando una pubilla catalana de cepa y no, casi siempre tiene familia por Castellón o por Valencia.

Si la cuestión es que tenemos que copiar al FC Barcelona, la respuesta es negativa. Pero es evidente que las relaciones entre instituciones deberían ser fluídas, puesto que a medio plazo las simpatías y apoyos siempre van a ser superiores que cuando te relaciones con el Presidente del Real Madrid.

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Publicado: 19 Nov 2009 14:01
por Bundy
Todo esto entra para examen?

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Publicado: 19 Nov 2009 14:06
por Drakul
CATS escribió: Eres un sin papeles.

Pero bueno, pareces obsesionado con la Corona de Aragón. Veamos, todo el litoral Mediterráneo lleva interrelacionándose desde antes de la época de los romanos. La relación con Catalunña es inevitable, sana y lógica. Una corriente de inmigración puntual no cambia cual es el sentido de las relaciones interregionales, y entre Cataluña y las tierras valencianas hay un corredor milenario que no se puede comparar con el corredor hacia el centro de la península.

Y pareces obviar que Cataluña está colonizada por Valencianos. Los hay a patadas. De hecho piensas que te estás tirando una pubilla catalana de cepa y no, casi siempre tiene familia por Castellón o por Valencia.

Si la cuestión es que tenemos que copiar al FC Barcelona, la respuesta es negativa. Pero es evidente que las relaciones entre instituciones deberían ser fluídas, puesto que a medio plazo las simpatías y apoyos siempre van a ser superiores que cuando te relaciones con el Presidente del Real Madrid.
A ver, yo no niego que tengamos relación cultural, social, económica, etc... con los catalanes, nunca lo he hecho. Lo que estoy diciendo es que a día de hoy, nos une lo mismo con ellos que con la Mancha si no mas en esta última por la inmigración del siglo pasado.
Bundy escribió:Imagen
El Oeste, mola mas!


Muahahah, y yo de donde me considero? Nacido en Valencia, criado en Tarragona y con raices en Cuenca?
En un claro ejemplo de lo que estoy diciendo desde el principio

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Publicado: 19 Nov 2009 14:18
por SUPERCHE
CATS escribió: Si la cuestión es que tenemos que copiar al FC Barcelona, la respuesta es negativa. Pero es evidente que las relaciones entre instituciones deberían ser fluídas, puesto que a medio plazo las simpatías y apoyos siempre van a ser superiores que cuando te relaciones con el Presidente del Real Madrid.
Por fin alguien que habla con criterio y comprende lo que venia a decir anteriormente con lo de vínculos historicos y hermanamiento o simpatias entre aficiones de Cataluña y Valencia. =D>

PD:Y aun habrá gente que no comprenda por qué en Valencia puede caer mejor un club (digamos por ejemplo FCB) que otro que tiene menos vínculos como por ejemplo R.Madrid.

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Publicado: 19 Nov 2009 14:27
por CATS
Drakul, tú no has dicho que otras regiones como la Mancha estén igual de cerca que Cataluña. Has "negado la mayor" desde el principio diciéndo que de facto hay más relación con la Mancha que con Cataluña. Además, te basas en un proceso migratorio, cuando también existe otro paralelo entre Cataluña y la Comunidad Valenciana.

¿Cataluña tiene más relación con Extremadura y Andalucía que con la Comunidad Valencia? Es un absurdo, ¿Verdad? Pues su inmigración es más reciente.

En fin, creo que te basas demasiado en casos personales y en percepciones muy subjetivas de tu propia identidad.

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Publicado: 19 Nov 2009 14:31
por CATS
SUPERCHE escribió: Por fin alguien que habla con criterio y comprende lo que venia a decir anteriormente con lo de vínculos historicos y hermanamiento o simpatias entre aficiones de Cataluña y Valencia. =D>

PD:Y aun habrá gente que no comprenda por qué en Valencia puede caer mejor un club (digamos por ejemplo FCB) que otro que tiene menos vínculos como por ejemplo R.Madrid.
No sé tú, pero en todo caso yo no dejaría de tenerles tirria a los culés. Pero tirria sana, de rivalidad bien entendida. Lo que es triste es que no se aproveche la existencia de un polo mediterráneo para jugar a varias bandas en cualquier negociación, pero son cosas de ciertos complejos valencianíes que deberían revisarse.

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Publicado: 19 Nov 2009 15:00
por Drakul
CATS escribió:Drakul, tú no has dicho que otras regiones como la Mancha estén igual de cerca que Cataluña. Has "negado la mayor" desde el principio diciéndo que de facto hay más relación con la Mancha que con Cataluña. Además, te basas en un proceso migratorio, cuando también existe otro paralelo entre Cataluña y la Comunidad Valenciana.

¿Cataluña tiene más relación con Extremadura y Andalucía que con la Comunidad Valencia? Es un absurdo, ¿Verdad? Pues su inmigración es más reciente.

En fin, creo que te basas demasiado en casos personales y en percepciones muy subjetivas de tu propia identidad.
Sí, durante la reconquista ¬¬

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Publicado: 19 Nov 2009 15:29
por CATS
Drakul escribió: Sí, durante la reconquista ¬¬
Creo que no me has entendido bien. Los valencianíes subieron, subieron, subieron y acabaron en Barcelona. Es algo que siempre se ha dado, pero ha tenido épocas de repunte. En términos demográficos se hablo de procesos migratorios, el sentido de éstos es otra historia...

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Publicado: 19 Nov 2009 15:40
por Spawn
http://www.levante-emv.com/deportes/200 ... 52669.html
El president número tretze

Josep A. Bosch Valero
02:16

A lo largo de sus noventa años, la entidad de Mestalla ha tenido muchos presidentes. Todos ellos han pasado a la historia del club por unos u otros motivos, excepto uno de ellos: Josep Rodríguez Tortajada, del cual no se conoce prácticamente nada y al que la propia entidad valencianista tampoco parece reconocer».
Així començava l´article «El presidente olvidado», publicat el passat 25 de maig a este diari, la sèrie dedicada al futbol valencià durant els anys de la Guerra Civil. L´article era breu, tan sols donava algunes pinzellades de la vida i obra del president valencianista en estos tristos dies. No es podia escriure més, no hi havia cap dada que afegir ni als llibres ni a les hemeroteques. L´oblit i el temps havien borrat tot rastre del directiu i del polític Josep Rodríguez Tortajada.
Eixe matí de dilluns, la casualitat va voler que a un bar de Moncada, després d´anar al mercat, un jubilat es ficara a llegir el periòdic, i a l´arribar a la secció d´esports vera per primera vegada en la seua vida el nom de son pare associat al càrrec de President del València F.C., el que tantes vegades li havia escoltat dir i que ell havia arribat a pensar que és tractava d´una invenció.
Arran la publicació d´este article la familia Rodríguez Tortajada es va ficar en contacte amb mi. Primerament, per agrair-me el fet de traure a la llum la seua figura i la seua tasca durant estos tres anys. I en segon lloc, per a posar a la meua disposició una sèrie de documents que per la seua importància històrica podien ajudar a posar al lloc que es mereix a este dirigent que va combinar la gestió esportiva i política a la València lleial al Govern republicà.
I és en este punt, quan l´historiador comença a conèixer facetes no sols del dirigent esportiu i polític, sinó del Josep Rodríguez Tortajada persona. Aspectes com la seua estima per la nostra terra i la seua participació activa a diferents entitats cíviques abans de la guerra. I una vegada esta esclata, les seues gestions a favor de determinades persones, dels seus intents per salvaguardar les seues vides i bens, fins i tot enfrontant-se als qui volien prendre´s la justícia per la seua mà. La seua honradesa en la gestió dels diners públics i privats. Els seus enfrontaments davant el poderós PCE per no considerar al País Valencià d´igual manera que a Euskadi, Catalunya o Galicia en la qüestió autonòmica. I a l´acabar la guerra el patiment, les vexacions sofrides, el judici amb poques garanties d´éxit, el seu pas per la presó de Sant Miquel dels Reis, on de nou no dubta en ajudar als altres evitant la propagació d´una epidèmia de tifus. la gran quantitat de persones, funcionaris municipals i fins i tot membre de l´aristocràcia local, que testificaren al seu favor en les revisions de les seues penes, fins que el 12 de maig de 1959 finalment va quedar definitivament extinguida la seua condemna. I després la seua tornada a la societat fora dels murs del presidi, els seus treballs, la seua família i sempre, sempre, sempre l´amor a un club del futbol del qui arribà a ser el president número tretze.
I com diuen els supersticiosos, eixe número no porta bona sort. Qui sap si tal vegada, eixe ha sigut el motiu pel que durant setanta anys el seu nom ha estat fora de la relació oficial de presidents de l´entitat de Mestalla.
Tal vegada, ara seria un bon moment, aprofitant el noranta aniversari del nostre club, per a fer justícia i col.locar a Josep Rodríguez Tortajada al lloc que li pertoca com a expresident del València Club de Futbol.