Publicado: 10 Mar 2006 19:53
Aprovecho para volver a recomendar El Conde de Montecristo. El Libro. Imprescindible e impresionante
El sentiment d'una afició, el teu fòrum d'opinió sobre el València CF
https://www.sentimentche.es/foro/
Hoy estoy especialmente destructivaPregúntale a Alicia - Diario íntimo de una joven drogadicta, se basa en el auténtico diario de una muchacha de quince años adicta a las drogas.
No es una declaración definitiva sobre el mundo de la droga de los adolescentes de la clase media. Tampoco ofrece ninguna solución. Sin embargo, es una crónica específica y sumamente personal. Como tal, esperamos que conduzca a los entresijos del mundo en que vivimos, cada vez más complicado...
Alicia es una adolescente sin más problema que los habituales en su edad: está descontenta con su físico y obsesionada por la falta de popularidad entre sus compañeros. Pero ella lo vive con un sufrimiento intenso. Tan sólo encuentra consuelo en la escritura de su diario íntimo.
Cuando por fin alguien la invitan a una fiesta descubre que las drogas le permiten desinhibirse y superar, aparentemente, sus dificultades para relacionarse. Inicia así un viaje al infierno de la adicción, presidido por una doble angustia: la que le producen los fracasos de sus intentos por desengancharse y la que se origina en la imcomprensión flagrante de su familia, que nunca llega a entender el alcance de la tragedia que Alicia está viviendo. Un reflejo estremecedor del abismo de las drogas y de las raíces sociales y familiares de toda adicción. http://www.santillanaformacion.com.ec/n ... DLIBRO=727
La publicación de Nada supuso uno de los hitos fundamentales de la reciente historia de la literatura española. Revitalizó la creación narrativa dentro del país, tras el trágico paréntesis de la Guerra Civil española, y el desconcierto que acompañó a la inmediata posguerra, al narrar la vida cotidiana de una adolescente en Barcelona. Una vida rodeada de la sordidez sin remedio de una familia, en la que la violencia física y verbal eran moneda corriente, y de la tristeza de una ciudad gris que cubre todo con su sombra constante. A través de la amistad aparecerá un hilo de esperanza, una unión con lo que se adivina más allá de lo inmediato, en la que estará finalmente la salvación de Andrea, la protagonista. http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1904
" Quizá me ocurra esto porque he vivido siempre con seres demasiado normales y satisfechos de ellos mismos. Estoy segura de que mi madre y mis hermanos tienen la certeza de su utilidad indiscutible en este mundo, que saben en todo momento lo que quieren, lo que les parece mal y lo que les parece bien… Y que han sufrido muy poca angustia ante ningún hecho.
(...)
Me compensaba el trabajo que me llegaba a costar poder ir limpia a la Universidad, y sobre todo parecerlo junto al aspecto confortable de mis compañeros. Aquella tristeza de recose los guantes, de lavar mis blusas en el agua turbia y helada del lavadero de la galería con el mismo trozo de jabón que Antonia empleaba para fregar sus cacerolas y que por las mañanas raspaba mi cuerpo bajo la ducha fría.
(...)
De todas maneras, yo misma, Andrea, estaba viviendo entre las sombras y las pasiones que me rodeaban. A veces llegaba a dudarlo.
Aquella misma tarde había sido la fiesta de Pons. Durante cinco días había yo intentado almacenar ilusiones para esa escapatoria de mi vida corriente. Hasta entonces me había sido fácil dar la espalda a lo que quedaba atrás, pensar en emprender una vida nueva a cada instante. Y aquel día yo había sentido como un presentimiento de otros horizontes.
Mi amigo me había telefoneado por la mañana y su voz me llenó de ternura por él. El sentimiento de ser esperada y querida me hacía despertar mil instintos de mujer; una emoción como de triunfo, un deseo de ser alabada, admirada, de sentirme como la Cenicienta del cuento, princesa por unas horas, después de un largo incógnito. Me acordaba de un sueño que se había repetido muchas veces en mi infancia, cuando yo era una niña cetrina y delgaducha, de esas a quienes las visitas nunca alaban por lin- das y para cuyos padres hay consuelos reticentes.
Esas palabras que los niños, jugando al parecer absortos y ajenos a la conversación, recogen ávidamente: «Cuando crezca, seguramente tendrá un tipo bonito», «Los niños dan muchas sorpresas al crecer»... Dormida, yo me veía corriendo, tropezando, y al golpe sentía que algo se desprendía de mí, como un vestido o una crisálida que se rompe y cae arrugada a los pies. Veía los ojos asombrados de las gentes. Al correr al espejo, contemplaba, temblorosa de emoción, mi transformación asombrosa en una rubia princesa —precisamente rubia, como describían los cuentos—, inmediatamente dotada, por gracia de la belleza, con los atributos de dulzura, encanto y bondad, y el maravilloso de esparcir generosamente mis sonrisas… Esta fábula, tan repetida en mis noches infantiles, me hacía sonreír, cuando con las manos un poco temblorosas trataba de peinarme con esmero y de que apareciera bonito mi traje menos viejo, cuidadosamente planchado para la fiesta. «Tal vez —pensaba yo un poco ruborizada— ha llegado hoy ese día.» "
Sinopsis:
A sangre fría es un novela de Truman Capote, que narra el asesinato de los cuatro miembros de una familia de Kansas.
En 1959 un violento crimen sacudió la tranquila vida de Holcomb, Kansas. La sociedad norteamericana de aquellos años con desesperación, angustia y miedo un crimen que sugería que cualquiera podía morir asesinado en cualquier momento.
La familia asesinada, los Clutter, era el arquetipo del sueño americano en la década de los 50. Eran prósperos hombres relacionados con la agricultura, habitantes de un pequeño poblado de mayoría metodista. Tenían buen pasar, eran religiosos y asistían sin fallar a las misas dominicales. Generosos, empáticos, trabajadores, sanos, no tenían aparentes enemigos.
Los asesinos, Dick Hickok y Perry Smith, eran convictos bajo libertad condicional que creían que en la casa de los Clutter hallarían una caja fuerte con no menos de diez mil doláres. No la hallaron, pero de todos modos asesinaron a los padres y a sus dos hijos.
Huyeron hasta México, regresaron a los Estados Unidos y siguieron a la deriva hasta que fueron identificados como los asesinos y arrestados. Un antiguo compañero de celda de Hickok confesó que él le había sugerido la idea del robo y asesinato.
Eventualmente, fueron condenados a muerte, pena que se cumplió en 1965.
http://es.wikipedia.org/wiki/A_sangre_f ... a_(novela)
Viajes entre guerras (fragmento):Escritor estadounidense representativo de la "generación perdida", cuyas novelas, amargas y profundamente impresionistas, atacan la hipocresía y el materialismo de los Estados Unidos entre las dos guerras mundiales y tuvieron una honda influencia en varias generaciones de novelistas europeos y estadounidenses. Dos Passos nació el 14 de enero de 1896 en Chicago y estudió en la Universidad de Harvard. Su experiencia como conductor de ambulancias en Francia durante la guerra le sirvió como telón de fondo de su primera novela, Iniciación de un hombre: 1917 (1920). El reconocimiento de la crítica y del público le llegó con su siguiente novela, amarga y antibelicista, Tres soldados (1921). Manhattan Transfer (1925), una visión panorámica de la vida neoyorquina entre 1890 y 1925, tuvo un éxito inmenso. Esta poderosa novela, construida con fragmentos de canciones populares, titulares de prensa, pasajes de monólogo interior y fragmentos naturalistas de las vidas de una multitud de personajes sin relación entre sí, determinó el estilo de las mejores de sus últimas novelas. Su trilogía USA (reunida en 1938), en el mismo estilo, amplió su panorama para abarcar todo el país. Comprende las novelas El paralelo 42 (1930), 1919 (1932) y El gran dinero (1936), y describe el crecimiento del materialismo estadounidense desde la última década del siglo pasado a la Gran Depresión. Tras la publicación de USA, Dos Passos sufrió un cambio en su filosofía. Dadas sus dotes observadoras, viajó por Europa, Oriente Próximo y Marruecos como periodista y el resultado fue una gran desilusión política que plasmó en otra trilogía, Distrito Columbia, compuesta por Hombre joven a la aventura (1939), El número uno (1943) y El gran proyecto (1949). Continuó escribiendo mucho: varias novelas, libros de observaciones personales, de historia, biografía y viajes. El mejor recibido fue Mediados de siglo (1961), una novela que retomaba la técnica caleidoscópica de sus primeros éxitos para narrar otra visión panorámica de la posguerra en Estados Unidos. En el momento de su muerte, el 28 de septiembre de 1970, en Baltimore (Maryland), Dos Passos había terminado la mayor parte de una novela, La crónica decimotercera. Póstumamente se publicó Isla de Pascua (1971), un libro de viajes, y La crónica decimocuarta (1973), sus diarios y correspondencia. El relato de Dos Passos sencillo y directo con un fondo crítico y social, que busca además una totalidad cultural, influyó mucho en escritores europeos y americanos como en el peruano Ciro Alegría, o en los españoles Camilo José Cela y Juan Benet.
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1659
En Nueva York, Jimmy Herf, huérfano de padre y madre, es adoptado por su tío, y desde muy joven empieza a trabajar como periodista, combate en la guerra, se enamora y casa con Hellen Thatcher, una actriz divorciada que
le abandona por un rico abogado cuando Jimmy pierde el trabajo y se ve obligado a vivir pobremente, hasta
que un día en una reunión de amigos anuncia que va a dejar la ciudad.
Esta espléndida novela cuenta cómo el protagonista, rodeado de cientos de personas que viven en su ciudad, que actúan junto a él y a veces se cruzan con él, intenta vivir en Nueva York durante los años que anteceden y siguen a la Primera Guerra Mundial.
Escritor estadounidense, cuyas obras vitalistas, anarcoides y eróticas desencadenaron grandes polémicas y censuras, pero que a la vez sirvieron para que, a partir de él, el sexo se tratará en la literatura con más normalidad. Nació en Nueva York el 26 de diciembre de 1891, ejerció distintos trabajos y asistió al City College de su ciudad natal durante un breve periodo de tiempo, antes de marcharse a París en 1930 huyendo de la Gran Depresión. En aquella ciudad, en la que residió durante diez años, llevó una vida bohemia, que describió en tres novelas eróticas de carácter autobiográfico, Trópico de Cáncer (1934), Primavera negra (1936) y Trópico de Capricornio (1939). Pasó un año en Grecia invitado por Lawrence Durrell y a su regreso en 1940 a los Estados Unidos y se instaló en Big Sur, California, desde donde rememoró su estancia helena en El coloso de Marussi (1941) original guía de Grecia, presentada como el lugar donde es posible recuperar lo que de divino tiene el ser humano. También publicó La pesadilla del aire acondicionado (1945-1947); una trilogía, La crucifixión rosada, formada por Sexus (1949), Plexus (1953) y Nexus (1960); Big Sur y las naranjas del Bosco (1957); y el estudio literario El mundo de D.H. Lawrence (1980). Por su vida y obras se convirtió en uno de los máximos defensores de la libertad tanto individual como literaria y su búsqueda de la "salvación" a través de experiencias intensas influyó enormemente en las ideas de la llamada Beat Generation. Los "Trópicos" están consideradas sus mejores novelas por su prosa fluida en la que funde obscenidad y espiritualismo, y salta con gran naturalidad del expresionismo más realista al divismo más simbólico. Su obra ha sufrido los ataques de la crítica feminista, debido a su retrato de la potencia masculina frente al masoquismo femenino. Murió el 7 de junio de 1980 en Pacific Palisades (California).
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2044
Fragmento:Trópico de Cáncer, publicado por primera vez en París en 1934, debido a la censura no vio la luz en Estados Unidos hasta 1961, después de más de sesenta juicios. Considerada por buena parte de la crítica como la mejor de sus obras, en su primera novela se sitúa Miller en la estela de Walt Whitman y Thoreau para crear un monólogo en el que el autor hace un inolvidable repaso de su estancia en París en los primeros años de la década de 1930, centrada tanto en sus experiencias sexuales como en sus juicios sobre el comportamiento humano. Saludada en su momento como una atrocidad moral por los sectores más conservadores -y como una obra maestra por escritores tan distintos como T. S. Eliot, George Orwell o Lawrence Durrell-, en la actualidad es considerada una de las novelas más rupturistas, influyentes y perfectas de la literatura en lengua inglesa.
Fragmento:Decir que el libro "Trópico de Capricornio" es pesimista es dar una visión simple de las cosas. Pesimista es tal vez el mundo que describe, pero tan real como pocos autores habían sido capaces de expresarlo con anterioridad. Y porque nada hace tanto daño como una gran verdad, este libro puede resultar punzante, aunque nunca difícil o desgradable. El autor demuestra cómo él, a su manera, consigue salir a flote de toda la inmundicia que nos rodea. Y aunque las escenas de sexo sean crudas y explícitas, la única causa por la que el libro fue censurado, y el tratamiento a las mujeres pueda parecer ofensivo, hay que ser muy valiente para narrar todo lo que Henry se atrevió a decir en éste libro, de ellas, del sexo, de los amigos. Al final, este libro es una guía a la felicidad, mucho más sutil que los libros de autoayuda, en que te van avisando desde el principio. Según el mismo Miller narra al comienzo de la obra, Cuenta las cosas tal y como sucedieron. O al menos, tal y como él cree que sucedieron, que, a fin de cuentas, es lo que cuenta.
Así, el mundo no es lo más importante, sino la imagen personalísima y única que tengamos de él, y sobre la que debemos construir nuestras vidas.
Apunte biográfico:Kwein-Lan se ha preparado toda la vida para casarse con su prometido y servirle fielmente con sus costumbres orientales, pero su esposo se ha educado en América y sus costumbres no están tan arraigadas en China como las de ella. Kwein-Lan conoce a personas occidentales que le sorprenden. Encuentra todo ridículo en esas personas de piel blanca y modos liberales. Pero si todo iba más o menos bien, su mundo da un giro mucho más radical cuando su propio hermano vuelve de América con una mujer occidental a la que ama y con la que va a casarse. http://www.libros.ciberanika.com/letras/b/p00122.htm
Novelista estadounidense, nacida en Hillsboro (Virginia Occidental). Su auténtico apellido era Sydenstricker. Hija de unos misioneros presbiterianos vivió en China hasta 1933. Escribió más de 85 libros, muchos de los cuales son novelas que ofrecen un amable retrato de China y sus gentes. Su producción literaria abarca géneros tan dispares como el relato, el teatro, el guión cinematográfico, la poesía, la literatura infantil, la biografía y hasta un libro de cocina. Su estilo sencillo y directo, y su preocupación por los valores fundamentales de la vida humana, tienen su origen en el estudio de la novela china. En 1938 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Destacan las novelas La buena tierra (1931), un dramático relato ambientado en la China de la década de 1920, que recibió el Premio Pulitzer de Ficción en 1932 y continúa siendo muy popular así como Viento del este, viento del oeste (1930) y La estirpe del dragón (1942). Entre sus obras posteriores cabe mencionar Los Kennedy (1970) y China tal y como yo la veo (1970).
Novela en la que se basa la serie del mismo nombre. A mí me encanta la serie, pero el libro no lo había leído así que el otro día me lo pillé en la Fnac y me lo estoy leyendo ahora, está bien, pero la serie está mejorHe aquí los hábitos cotidianos y sexuales de una galería de personajes sorprendentes, duros y divertidos a la vez, en una obra que expone sin contemplaciones los odios, las envidias y los sentimientos que se dan en ciertos círculos sociales.Entre ellos encontramos a Carrie, quintaesencia de la mujer problemática, joven escritora que busca el amor donde no debe; o Samantha Jones, la cuarentona productora de cine, cuya generación conoce de sobra la efímera naturaleza de la belleza y la juventud... sin olvidarnos de los hombres que solo se acuestan con modelos perfectas y neuróticas, o de aquellos fanáticos de las bicis y las mochilas que se niegan a comportarse como adultos.Una obra irónica y despiadada, que ha dado lugar a una exitosa serie televisiva.
Otras novelas de Marian KeyesLisa, editora de una revista de moda londinense, se cree genial. Lo tiene todo: un novio fotógrafo guapísimo, se viste de Prada, solo va a los sitios fashion... Pero de repente la mandan al fin del mundo, a lanzar una nueva revista en Dublín, donde ni siquiera habrá una tienda de Versace, ni de Moschino, ni de nadie que valga la pena. Primero se pone furiosa y luego se deprime, pero Lisa no es una perdedora.
Su nuevo jefe es bastante atractivo pero al parecer tonto, ya que no le hace caso. Prefiere, aunque parezca inconcebible, a su ayudante Ashling, modesta, trabajadora, buena chica, sufridora de primera categoría, la que siempre quiere ayudar a todos...
Como muchos libros, Sushi para principiantes trata de la búsqueda de la felicidad, pero Marian Keyes no es una autora del montón. Divertidísima e ingeniosa, descarada y sorprendente, aun así escribe con entrañable ternura y perspicaz veracidad.
Marian Keyes es sencillamente adictiva, vaya..
En tiempos de siembra aprende, en tiempos de cosecha enseña y en el invierno goza.
Conduce tu carro y tu arado sobre los huesos de los muertos.
La senda del exceso lleva al palacio de la sabiduría.
La prudencia es una fea y rica solterona cortejada por la incapacidad.
Quien desea y no actúa engendra la plaga.
El gusano perdona al arado que lo corta.
Sumergid en el río a quien ama el agua.
El necio no ve el mismo árbol que ve el sabio.
Aquel cuyo rostro no irradia luz nuncaserá estrella.
La eternidad está enamorada de las creaciones del tiempo.
A la atareada abeja no le queda tiempo para la pena.
Las horas de la locura las mide el reloj, pero ningún reloj puede medir las horas de la sabiduría.
Ningún alimento sano se atrapa con red ni trampa.
En años de escasez, usa número, peso y medida.
No hay pájaro que vuele demasiado alto si lo hace con sus propias alas.
Un cuerpo muerto no venga injurias.
El acto más sublime consiste en poner a otro delante de ti.
Si el necio persistiera en sus necedades llegaría a sabio.
La necedad es el atuendo de la bellaquería, la vergüenza es el atuendo del orgullo.
Las prisiones se construyen con piedras de Ley; los burdeles con ladrillos de religión.
La altivez del pavo real es la gloria de Dios.
La lujuria del chivo es la liberalidad de Dios.
La ira del león es la sabiduría de Dios.
La desnudez de la mujer es obra de Dios.
El exceso de pena ríe; el exceso de dicha llora.
El rugir de los leones, el aullido de los lobos, el oleaje furioso del mar huracanado y la espada destructora, son porciones de la eternidad demasiado grandes para que las aprecie el ojo humano.
El zorro condena a la trampa, no a sí mismo.
El júbilo impregna; las penas engendran.
Dejad que el hombre vista la melena del león y la mujer el vellón de la oveja.
El ave un nido, la araña una tela, el hombre la amistad.
El egoísta y sonriente necio y el necio que frunce malhumorado el ceño han de considerarse sabios, y podrían ser medidos con la misma vara.
Lo que hoy está probado, en su momento era sólo algo imaginado.
La rata, el ratón, el zorro y el conejo vigilan las raíces; el león, el tigre, el caballo y el elefante vigilan los frutos.
La cisterna contiene; el manantial rebosa.
Un pensamiento llena la inmensidad.
Si estás siempre listo a expresar tu opinión, el vil te evitará.
Todo lo que es creíble, es una imagen de la verdad.
Nunca el águila malgastó tanto su tiempo como cuando se propuso aprender del cuervo.
El zorro se provee a si mismo; pero Dios provee al león.
Piensa por la mañana, actúa a mediodía, come al anochecer y duerme por la noche.
Quien ha sufrido tus imposiciones, te conoce.
Así como el arado sigue a las palabras, Dios recompensa las plegarias.
Los tigres de la ira son más razonables que los caballos de la instrucción.
Del agua estancada espera veneno.
Nunca sabrás lo que es suficiente a menos que sepas lo que es más que suficiente.
¡Escucha los reproches de los tontos! ¡Forman un título real!
Los ojos del fuego, las narices del aire, la boca del agua las barbas de la tierra.
El débil en coraje es fuerte en astucia.
El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer, tal como el león no interroga al caballo sobre cómo atrapar la presa.
Quien recibe agradecido da copiosas cosechas.
Si otros no hubiesen sido tontos, lo seríamos nosotros.
El alma rebosante de dulce deleite jamás será profanada.
Cuando ves un águila, ves una porción de Genio: ¡Alza la cabeza!
Tal como la oruga elige las hojas mejores para depositar en ellas sus huevos, el sacerdote lanza sus imprecaciones para los más dulces goces.
Crear una florecilla es labor de siglos.
La condena estimula, la bendición relaja.
El mejor vino es el más añejo; la mejor agua, la más nueva.
¡Las plegarias no aran! ¡Los elogios no cosechan!
Las alegrías no ríen. Las tristezas no lloran.
La cabeza lo Sublime; el corazón, lo patético; los genitales, la Belleza;manos y pies la Proporción.
Como el aire al pájaro o el agua al pez, así es el desprecio para el despreciable.
El cuervo quisiera que todo fuese negro; el buho, que todo fuese blanco.
La exuberancia es belleza.
Si el león recibiese consejos del zorro, sería astuto.
El perfeccionamiento traza caminos rectos; pero los torcidos y sin perfeccionar son los caminos del Genio.
Mejor matar a un niño en su cuna que alimentar deseos que no se llevan a la práctica.
Donde no está el hombre, la naturaleza es estéril.
La verdad nunca puede decirse de modo que sea comprendida sin ser creída.
¡Suficiente! o demasiado.