Re: Las insoportables vuvuzelas
Publicado: 22 Jun 2010 15:10
Solo por ver la cara de los abuelos que se sientan detrás mía al verme entrar con semejante artefacto casi que valdría la pena 

El sentiment d'una afició, el teu fòrum d'opinió sobre el València CF
https://www.sentimentche.es/foro/
goof. goof. goof. alabar2.Sagan escribió:[video][/video]
icon_wee
Los cojones. Esas trompetitas las hacen en china y las usaban ya en Mexico 70'Drakul escribió:El otro día escuché el origen ancestral de las vuvuzuelas comentado por un historiador y me pareció interesante; resulta que los zulús utilizaban el cuerno de un animal africano antes de las batallas, el sonido de aquel cuerno era el mismo que el de las vuvuzuelas, así que desde una perspectiva ancestral los zulus están preparándose para una batalla en el estadio. Ese sonido está en sus orígenes.
http://www.dailymail.co.uk/news/worldne ... ds-newsxmlnopuedocreer.com escribió:Posiblemente la primera víctima de la vuvuzela
Yvonne Mayer, de 29 años y trabajadora de una agencia de seguros de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), nunca había visto eso que aquí llevamos siglos conociendo como “trompetilla” y que tan de moda se ha puesto durante el presente mundial de balompié con el nombre tan “cool” de “vuvuzela”.
El caso es que iba tan campante por el Fan Park de Ciudad del Cabo cuando, junto con otros seguidores de la selección Sudafricana, decidió ponerse a tocar por primera vez el “instrumento”. Sopló con todas sus fuerzas, ignoramos cuánto tiempo, pero la propia Yvonne confiesa que sentía “una ligera molestia en la garganta” tras el recital.
Al día siguiente, como sentía que la molestia iba a más, fue al médico. Según la afectada “el médico me miró y se echó a reír”. Cosa que nos parece bastante cruel por su parte dado que Mayer se había roto literalmente la faringe al soplar de mala manera.
Y si ya es divertido lo de que se le rompa la garganta a una paciente, imaginad lo descojonante (con perdón) que debe ser decirle “a causa de esto no podrás hablar ni comer en cuarenta y ocho horas”.
Ignoramos si a Yvonne le dieron ganas de hacerle tragar el estetoscopio a su simpático médico. Pero el caso es que hizo caso de la recomendación y hasta dos días después no pudo probar bocado: eso sí, un menú consistente en un poco de sopa y algo de yogurt.
Así que ya sabéis: mucho cuidado debéis tener con vuestras trompetillas. Nunca se sabe qué cavidad podéis romper si las usáis con demasiada fuerza.
YORX escribió:Ya claro, seguro que fué por la vuvuzela y no porque llegó su novio y...Zasca! :?:
Pues no os lo perdáis, youtube ha añadido la opción de meterle un fondo de vuvuzelas a los vídeos xDDDXufas escribió:La gente está muy pillada...![]()
El que quiera navegar por el foro como si estuviera en el Mundial de Sudafrica ya puede hacerlo:
http://www.vuvuzela-time.co.uk/www.sent ... e.com/foro
Diario InformaciónUn alicantino recupera melodías tradicionales de Sudáfrica con las vuvuzelas.
Denostada por unos y adorada por los hinchas sudafricanos, la vuvuzela se ha convertido en la banda sonora del Mundial de Sudáfrica
EFE CIUDAD DEL CABO
Denostada por unos y adorada por los hinchas sudafricanos, la vuvuzela se ha convertido en la banda sonora del Mundial de Sudáfrica, hasta el punto de que un profesor de música de origen español ha creado una orquesta con la base sonora de este reconvertido instrumento. Pedro Espí-Sanchis, de origen alicantino, trabaja como profesor de música en Ciudad del Cabo y, cuando vio la enorme repercusión que la vuvuzela adquirió con motivo del Mundial, se propuso aprovechar el tirón para rescatarla del olvido.
"Aunque sólo hace una nota, durante muchos años se utilizó como base para melodías tradicionales del país. Mi propósito es que se rescaten esas canciones", señaló Espí-Sanchis. Para recuperar esas músicas ha creado unas orquestas con jóvenes estudiantes de su escuela que recorren las calles de la ciudad con conciertos en los que la vuvuzela constituye la base musical. Nada que ver con el sonido ensordecedor que la ya famosa trompetilla provoca en los estadios y que Espí-Sanchis atribuye al hecho de que es tocada sin orden ni concierto.