La Gran Historia del Valencia CF

Todo tipo de material sobre nuestro Valencia CF
Avatar de Usuario
CATS
Mensajes: 2483
Registrado: 11 Jun 2009 17:57

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Mensaje por CATS »

Clemenza escribió:¿Presidente olvidado? :-k

De esto ya se habla desde hace tiempo, del famoso festival Cataluña/Valencia y de la grandísima politización que el hombre este llevó al club en aquellos tiempos.

El fútbol es fútbol y no está para dividir a los aficionados con politiqueos. No me gusta que el PP se apropie del Valencia y si trago es por la cantidad de ayudas que nos están concediendo. Igual me repugnaría si los que politizaran el club tuvieran otra militancia.
Estamos hablando de la década de los treinta, el contexto histórico es absolutamente distinto. Hasta hace bien poco era imposible no politizar de manera radical todos los elementos de la vida cotidiana. Las diferencias entre obreros y patronos, entre socialistas y conservadores, liberales... anarquistas... eran demasiado insalvables. ¿Cómo no politizar tus conquistas sociales cuando el otro bando podía pegarte un tiro por tu identidad?

Lo que es triste es que actualmente se politicen los clubes. Ahora sí hay alternativa, se puede ser pro-cívico y bastante neutro. Pero eso sólo es posible porque nuestra sociedad ha cambiado enormemente.
Avatar de Usuario
KILU
Mensajes: 9298
Registrado: 20 Jun 2005 08:47
Ubicación: Art.1 Est.Aut. (España)

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Mensaje por KILU »

rourevalencià escribió:M'encanta com heu reaccionat a la notícia.

De veritat xapó per a tots els que heu comentat perqué ademés crec q staven representades totes les sensibilitats possibles en els que parlaveu.

Açò és la verdadera democràcia i respecte encara q no pensen com tu alabar2.

M'encantaria algun dia poder dir que sóc nacionalista valencià en qualsevol lloc i que no m'escopiren.
A mí me ha encantado lo de las falleras puño en alto cantando La Internacional y Els Segadors... lloron2.
Avatar de Usuario
tarongetvcf
Mensajes: 50
Registrado: 25 Abr 2007 02:49
Ubicación: Ciutat de València - PV

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Mensaje por tarongetvcf »

KILU escribió: A mí me ha encantado lo de las falleras puño en alto cantando La Internacional y Els Segadors... lloron2.
I l'himne valencià, KILU, i l'himne valencià.

:wink:
sempre ché
Mensajes: 1169
Registrado: 17 Jun 2005 14:59

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Mensaje por sempre ché »

icon_alabanza icon_alabanza icon_alabanza
Avatar de Usuario
SUPERCHE
Mensajes: 1615
Registrado: 29 Abr 2007 18:37
Ubicación: EN LA MILLOR TERRETA DEL MON

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Mensaje por SUPERCHE »

Es que ser el presidente numero 13 ya hay que tenerlos bien puestos, si es que da un yuyu que asi le fué...

Gracias a su gestión se hizo posible la creación de las dos competiciones más prestigiosas en territorio republicano: la Liga del Mediterráneo y la Copa de la España libre. icon_ojitos
Será la copa que ganó el Levante? :-k

PD:Bueno ahi esta el claro ejemplo de las aficiones agermanadas del Barça y Valencia que tanto nos une y pregona SABIN ILIE , y que otros foreros no quieren ver o entender :wink:
Avatar de Usuario
sindelar
Moderador
Mensajes: 11323
Registrado: 01 May 2006 22:45
Ubicación: Ladrillolandia

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Mensaje por sindelar »

cartmanvcf escribió:¿Y en 34 años de democracia nadie de dentro del club se había molestado en averiguar quien era el presidente del club durante la guerra civil? LA-MEN-TA-BLE

Como para el libro del 90 aniversario ya llegan tarde, esperemos que su nombre aparezca en el libro del centenario.
+1

Joder, que sólo es poner un nombre a una lista, tampoco se pide ponerle su nombre al nuevo estadio.
Avatar de Usuario
Clemenza
Mensajes: 1867
Registrado: 19 Oct 2007 17:12

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Mensaje por Clemenza »

A ver, que lo que yo estaba diciendo en el anterior mensaje es que este asunto no tiene nada de nuevo, que no es que no se sepa de este hombre, hace ya bastantes años que se sabía de su presencia en el club y las imágenes de las falleras y todas las demás ya las habíamos visto hace un tiempo.

Si no se le ha añadido a la lista de presidentes del club, id a saber por qué es, pero no por desconocimiento.

Tampoco la federación le computa la copa esa de la España republicana al levante, y hay documentación que confirma que la consiguió.

Lo mismo es que en aquellos años el señor Tortajada fue un presidente en funciones y no fue dado de alta como tal en la Federación. YO QUE SÉ. A mí, que me registren.

Nunca he trabajado en el club.


Y desde que murió Franco, el entorno político de Valencia ha tenido momentos para el PP y para el PSOE y el club siempre ha sido el niño bonito de todos. Si nadie movió nunca un dedo para reconocer al hombre este, a saber qué oscuros motivos tenían.

O no.
lFran
Mensajes: 15194
Registrado: 25 Jul 2008 14:29

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Mensaje por lFran »

SUPERCHE escribió: PD:Bueno ahi esta el claro ejemplo de las aficiones agermanadas del Barça y Valencia que tanto nos une y pregona SABIN ILIE , y que otros foreros no quieren ver o entender :wink:
Es irónico no? :idea:
Avatar de Usuario
KILU
Mensajes: 9298
Registrado: 20 Jun 2005 08:47
Ubicación: Art.1 Est.Aut. (España)

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Mensaje por KILU »

lFran escribió: Es irónico no? :idea:
No, es gilipollas.
cyber
Mensajes: 14595
Registrado: 20 Ago 2005 11:06
Ubicación: País Valenciano, libre y soberano

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Mensaje por cyber »

Clemenza escribió:
Si no se le ha añadido a la lista de presidentes del club, id a saber por qué es, pero no por desconocimiento.
Creo que no hace falta decir de qué pie cojea el Valencia actual y la mayoría de su afición. Está bastante claro por qué no se le ha reconocido como presidente.
Avatar de Usuario
cartmanvcf
Mensajes: 5038
Registrado: 18 Jun 2005 12:09
Ubicación: Quart de Poblet / Grada de la Mar

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Mensaje por cartmanvcf »

El Valencia pide informes para rehabilitar al presidente Tortajada
Ex dirigentes, peñistas y accionistas son favorables a que el club recupere a una figura histórica

V. CHILET VALENCIA
El Valencia abrirá una investigación histórica y recopilará datos en torno a la figura de Josep Rodríguez Tortajada, presidente del club durante la Guerra Civil, como paso previo para rehabilitar su figura y reconocerlo entre los máximos mandatarios que han gobernado la entidad. El Valencia contactará con el historiador y colaborador de Levante-EMV Josep Bosch para que le asesore en ese trabajo. Así, el club blanquinegro reacciona a la publicación ayer en este periódico del reportaje en el que se daba a conocer la inédita trayectoria vital de Rodríguez Tortajada. En el mismo se repasaba la gestión del presidente -creador de las competiciones oficiales jugadas en suelo republicano, así como de un proyecto de construcción de una ciudad deportiva- y su vida a partir de 1939. Su militancia nacionalista le llevó a ser condenado a muerte por el franquismo, siendo liberado tras más de cuatro años en prisión. Rodríguez Tortajada, fallecido en 1982, fue el socio número 21 del Valencia.
Ex presidentes, políticos, accionistas y peñistas consultados por este rotativo se mostraron ayer favorables a que la figura de Josep Rodríguez Tortajada se dignifique y pase a formar parte, con todos los honores, de la lista de máximos mandatarios del club. "No sé qué número de presidente soy, pero estaré encantado de correr un puesto en la lista para que entre Josep Rodríguez Tortajada", asegura Jaume Ortí, presidente entre 2001 y 2004. "Este señor se hizo cargo del club en unas fechas dramáticas, cuando nos matábamos entre hermanos, y lo hizo funcionar. Es de justicia que se le reconozca como presidente, y sería incluso partidario de realizar algo más. El club debe reparar esa parte de la historia. Hay que reivindicar su legado, al igual que la Copa de la República ganada por el Levante UD".

Tuzón: "Un buen valencianista"
A Arturo Tuzón, el presidente con el que el Valencia renació social y deportivamente tras el descenso a Segunda en 1986, le pilló por sorpresa el reportaje: "Reconozco que desconocía la figura de Rodríguez Tortajada. No tenía la menor idea. A pesar de eso, no me parecería mal que se le incluyera como presidente. Es un poco delicado hablar de cuestiones políticas, pero demostró ser un buen valencianista", sentenció.

Part: "Tiene todo el derecho"
Jaume Part, presidente de la Agrupación de Peñas, tampoco albergaba dudas al respecto: "Este no es un debate político, está por encima de todo eso. Debe tener todo el derecho a constar como presidente, al igual que el resto. Se hizo cargo del club en una época muy mala, con la guerra, y lideró proyectos para que se siguiera jugando al fútbol y la población pudiera distraerse. Es parte de la historia".

Ríos-Capapé: Sí, con matices
El accionista Joaquín Ríos-Capapé se mostró favorable a la reinserción de la figura de Rodríguez Tortajada -"la historia no se puede ocultar"-, pero matizó su opinión: "Su llegada al poder no fue democrática al ser una incautación irregular. Además, tampoco me gusta que durante su gestión implicara al club a favor de la República. El Valencia debe estar siempre por encima de cuestiones políticas. No obstante, fue presidente de nuestro club y merece los reconocimientos que hagan falta", indicó.

Segarra: "Sacar a la luz"
Jeanette Segarra, diputada del PSPV y portavoz de Cultura y Deportes, mostró un apoyo incondicional a la propuesta: "Se le debe incluir como presidente del club, y estoy confiada en que Llorente realice ese gesto. Hay que reivindicar y sacar a la luz toda la memoria histórica de la institución".
cyber
Mensajes: 14595
Registrado: 20 Ago 2005 11:06
Ubicación: País Valenciano, libre y soberano

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Mensaje por cyber »

Ríos-Capapé:
Además, tampoco me gusta que durante su gestión implicara al club a favor de la República. El Valencia debe estar siempre por encima de cuestiones políticas
¿Dónde estaba Ríos-Canapé cuando el Valencia instó a votar al PP en las últimas autonómicas?
Avatar de Usuario
tarongetvcf
Mensajes: 50
Registrado: 25 Abr 2007 02:49
Ubicación: Ciutat de València - PV

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Mensaje por tarongetvcf »

cyber escribió: ¿Dónde estaba Ríos-Canapé cuando el Valencia instó a votar al PP en las últimas autonómicas?
A més, en eixa època estar amb la República és com a dia de hui estar amb la Constitució i l'ordre vigent...
Per cert, Rios-Capapé té alguna relació familiar amb el coronel franquista del mateix cognom?
Desmemoriats
Mensajes: 3276
Registrado: 18 Jun 2005 19:20
Ubicación: @Desmemoria

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Mensaje por Desmemoriats »

Clemenza escribió:A ver, que lo que yo estaba diciendo en el anterior mensaje es que este asunto no tiene nada de nuevo, que no es que no se sepa de este hombre, hace ya bastantes años que se sabía de su presencia en el club y las imágenes de las falleras y todas las demás ya las habíamos visto hace un tiempo.

Si no se le ha añadido a la lista de presidentes del club, id a saber por qué es, pero no por desconocimiento.

Tampoco la federación le computa la copa esa de la España republicana al levante, y hay documentación que confirma que la consiguió.

Lo mismo es que en aquellos años el señor Tortajada fue un presidente en funciones y no fue dado de alta como tal en la Federación. YO QUE SÉ. A mí, que me registren.

Nunca he trabajado en el club.


Y desde que murió Franco, el entorno político de Valencia ha tenido momentos para el PP y para el PSOE y el club siempre ha sido el niño bonito de todos. Si nadie movió nunca un dedo para reconocer al hombre este, a saber qué oscuros motivos tenían.

O no.

Coincidisc plenament, que no me vinguen amb que no es sabia, perquè documents existeixen, jo mateix vaig saber d'ell quan vaig escriure sobre Lluis Casanova, que va ser vocal del València en 1934. Es fa referencia a ell en una mini-biografia de Lluís Casanova en un llibre dels anys 60 sobre "Grandes Valencianos" (si recorde be el titul) on passa de passada sobre la faceta futbolística de Casanova i es centra en la seua vida de productor cinematogràfic, d'ahi es on vaig saber que va estudiar en Londres, i es va fer soci del Arsenal en la seua estança en Anglaterra.

incongruències existeixen en molts aspectes, sobre tot si llegiu llibres d'història del VCF antics i moderns, voreu una fartà de dates solapades.
Avatar de Usuario
SUPERCHE
Mensajes: 1615
Registrado: 29 Abr 2007 18:37
Ubicación: EN LA MILLOR TERRETA DEL MON

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Mensaje por SUPERCHE »

KILU escribió: No, es gilipollas.
Exacto, tú eres uno de esos foreros que no quiere ver ni entender la historia, ah sí, a esos se les llama "ignorantes" 8)

ah no, es que a lo mejor nos une mas la afición del Madrid :idea:


Quieres saber la verdad: "¿La verdad? ¡¡Tú no puedes asumir la verdad!!"

PD:KILU, ya es la segunda vez que me insultas en este foro por expresar mis opiniones , espero que tomen cartas en el asunto los moderadores si no esto se nos puede ir de las manos, yo paso de caer tan bajo en descalificaciones pero lo dicho, que vean y tengan en cuenta quien insulta primero a quien :wink:
Spawn
Mensajes: 4388
Registrado: 17 Jun 2005 23:15

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Mensaje por Spawn »

Desmemoriats escribió: Coincidisc plenament, que no me vinguen amb que no es sabia, perquè documents existeixen, jo mateix vaig saber d'ell quan vaig escriure sobre Lluis Casanova, que va ser vocal del València en 1934. Es fa referencia a ell en una mini-biografia de Lluís Casanova en un llibre dels anys 60 sobre "Grandes Valencianos" (si recorde be el titul) on passa de passada sobre la faceta futbolística de Casanova i es centra en la seua vida de productor cinematogràfic, d'ahi es on vaig saber que va estudiar en Londres, i es va fer soci del Arsenal en la seua estança en Anglaterra.

incongruències existeixen en molts aspectes, sobre tot si llegiu llibres d'història del VCF antics i moderns, voreu una fartà de dates solapades.
Me alegra volver a verte por aqui Desme... :wink:
Avatar de Usuario
cartmanvcf
Mensajes: 5038
Registrado: 18 Jun 2005 12:09
Ubicación: Quart de Poblet / Grada de la Mar

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Mensaje por cartmanvcf »

SUPERCHE escribió: Exacto, tú eres uno de esos foreros que no quiere ver ni entender la historia, ah sí, a esos se les llama "ignorantes" 8)

ah no, es que a lo mejor nos une mas la afición del Madrid :idea:


Quieres saber la verdad: "¿La verdad? ¡¡Tú no puedes asumir la verdad!!"

PD:KILU, ya es la segunda vez que me insultas en este foro por expresar mis opiniones , espero que tomen cartas en el asunto los moderadores si no esto se nos puede ir de las manos, yo paso de caer tan bajo en descalificaciones pero lo dicho, que vean y tengan en cuenta quien insulta primero a quien :wink:
Ni nos une la afición del Madrid, ni nos une la afición del Barça, ni nos une la afición del Getafe, ni nos une la afición del Murcia y así con todas las aficiones de España... y yo no te voy a insultar, pero si que califico lo que dijiste como una gilipollez y de las grandes
Tabalet
Mensajes: 1241
Registrado: 20 Jun 2005 12:46

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Mensaje por Tabalet »

El Valencia campeón y proletario





Miquel Nadal Tárrega

Como lector juvenil de las historias del Valencia siempre me sorprendía la descripción de la guerra civil como un paréntesis ominoso sin fútbol. La apelación a la Cruzada servía para ventilar el período. Recuperada la democracia, el vacío atribuible a la censura del franquismo ambiental cedió el paso a la pereza en la visita a las hemerotecas y al ingrato trabajo de rastrear en los archivos. Desde 1975 hasta ayer mismo, nada supimos de aquellos tres años. La muerte de Francisco Almenar Quinzá, el presidente arquitecto de la tribuna de Mestalla y la presidencia en funciones de Luís Casanova Giner en aquel verano de 1936, formaban el primer corchete que separaba el Valencia pujante que había conseguido ascender una semana antes de la proclamación de la República a la Primera División, y llegado a su primera final de Copa en 1934, seguido de unos puntos suspensivos cerrados con el segundo corchete de la presidencia impuesta del comandante Giménez Buesa, dando el paso a la delantera eléctrica, ya con Luís Casanova como el gran presidente de los años 40.
Pero aquellos puntos suspensivos existían sin duda, y en agosto de 1936, el Valencia había sido incautado, y tenía una Comisión Gestora presidida por un socio del club, Josep Rodríguez Tortajada. Esa primera referencia de Julián García Candau sirvió para que yo mismo en mi libro El nacimiento de la ciudad deportiva. La Valencia de hurras y alirones, reconstruyera algunos detalles de la biografía de Rodríguez Tortajada, el Presidente de esos tres años de una entidad que supo adaptarse a las circunstancias.
Ahora mismo, gracias a los trabajos de Josep Bosch, sobre el fútbol durante la guerra; a las referencias inéditas de José Ricardo March, en el segundo tomo de la Historia del Llevant, de los amigos José Luís García Nieves y Felip Bens, las luces sobre este período han compensado con creces el oscuro silencio al que nos habíamos acostumbrado. Hay una nueva generación de estudiosos e historiadores, cada cual enfundado en su zamarra, que está aportando buenos, generosos y cooperativos frutos. La recuperación de hoy, como la del papel de Octavio Augusto Milego en la fundación del Valencia, o de Ballester en el Levante FC son ejemplos claros de lo mucho que todavía queda por investigar y escribir.
Se jugó al fútbol. Se intentó vivir. Se demostró que aquel Valencia FC de los años 30 continuó con los mismos mimbres durante la guerra, y fue asegurado y conservado en sus rasgos esenciales por esa Comisión Gestora, en la que la presencia de Luisito Colina se revela decisiva. Antes, durante, y después de la guerra.
Desde ese punto de vista, los puntos suspensivos de ese paréntesis son más esenciales que la marginal e impuesta del comandante Adolfo Giménez Buesa sobre la que tanto se ha querido elucubrar. Entre las presidencias de Luís Casanova, la continuidad fue asegurada gracias a personas como Josep Rodríguez Tortajada y Luís Colina, al que alguna vez habrá que asignar la responsabilidad esencial en la trayectoria ascendente del club de Mestalla.
Recuperar un nombre en un libro no es suficiente. Es necesario un aldabonazo más poderoso. Vicent Chilet ha golpeado a la conciencia sensata del valencianismo, con un luminoso y equilibrado perfil de este presidente proscrito, olvidado y hoy, por fin, recuperado.
La deuda a saldar no es moral o ideológica. No reivindicamos al teniente de alcalde, al dirigente político nacionalista. Hoy no queremos ni héroes ni mártires. Simple y breve: la historia que un club luce con los dígitos de los noventa años es falsa si solo es capaz de presentar una cosecha de ochenta siete. Ahora el club tiene la palabra. Y tiene la responsabilidad barata y sencilla de demostrar su grandeza habilitando oficialmente en la galería de Presidentes un lugar digno para la presencia de Josep Rodríguez Tortajada. Para la responsabilidad histórica no hacen falta créditos ni avales bancarios.
Yo no sé muy bien de qué forma, pero por ejemplo 90 socios de este club -y aquí cedo la idea a este periódico para ponerla en marcha- deberíamos ser capaces de unir nuestras firmas y pedir que queremos los 90 años del Valencia, incorporando todo aquello, bueno y malo, que nos hizo crecer, ser más grandes y una sociedad deportiva respetada. Tengo claro que él, y muchas de las personas que como él se hicieron cargo del Valencia FC durante la guerra, consiguieron transmitirnos el mismo Valencia que recibieron de otras manos. No sé si algunos de los Presidentes posteriores pasarían la prueba. O sí que lo sé, como lo sabemos todos. Pero la vitrina de nuestra historia debe estar completa de cara al centenario. Los queremos a todos. Sin excepciones. Y mucho menos las fundadas en la pereza o en la ideología.
Josep Rodríguez Tortajada, el presidente que soñaba en 1937 con un Valencia municipalizado, y pugnando por representar a la Valencia deportiva, fue el presidente que acompañó al club a Barcelona, y al que la prensa barcelonesa, el 3 de enero de 1937 saludaba como el Valencia "Campeón y Proletario". Todos los Valencias FC de nuestra larga historia, con contradicciones y vergüenzas, con aciertos y errores, vulgar o excelso tienen que estar expuestos de idéntica manera.
En 1923, el Vicepresidente de la Federación Checa, de visita en Valencia junto al Sparta de Praga dijo de nuestro Valencia que seria capaz de llegar muy pronto a conseguir grandes cosas porque tenía algo muy importante que detectaba en aficionados y directivos: "la voluntad de querer llegar". Josep Rodríguez Tortajada, el Presidente del Valencia FC entre 1936 y 1939 fue de aquellos que contribuyeron a hacerlo posible.
A veces el fútbol proporciona sorpresas. Y esta es una de ellas. Más allá de presidencias y halagos póstumos, el fútbol y el Valencia han permitido recuperar el rostro, la figura y las andanzas de una persona. Valencianista. Nuestra. Ahora el club, esa sociedad anónima, tiene la palabra.

Socio del Valencia y escritor. Autor de "El nacimiento de la ciudad deportiva" (Ruzafa Show)
Avatar de Usuario
KILU
Mensajes: 9298
Registrado: 20 Jun 2005 08:47
Ubicación: Art.1 Est.Aut. (España)

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Mensaje por KILU »

SUPERCHE escribió: PD:KILU, ya es la segunda vez que me insultas en este foro por expresar mis opiniones , espero que tomen cartas en el asunto los moderadores si no esto se nos puede ir de las manos, yo paso de caer tan bajo en descalificaciones pero lo dicho, que vean y tengan en cuenta quien insulta primero a quien :wink:

¿ahora el valiente nos hace pucheritos?, vete a mamar, hombre!.
Tabalet
Mensajes: 1241
Registrado: 20 Jun 2005 12:46

Re: UN TROZO DE HISTORIA DEL VALENCIA

Mensaje por Tabalet »

[video][/video]


KILU NAVAJA el ultimo xoriso, el ultimo poeta
Responder