Solo de pensar en el tamaño de la erupcion impresiona. Se decia que hoy podrian producirse perturbaciones en los satelites de telecomunicaciones...o ya no hay tal riesgo?Sagan escribió:Tremenda llamarada solar del 7 de junio captada por el satélite SOHO:
[video][/video]
No hay consecuencias negativas, solo una bonita aurora boreal el 8 de junio en los países nórdicos.
ESPACIO EXTERIOR
-
- Mensajes: 4388
- Registrado: 17 Jun 2005 23:15
Re: ESPACIO: Spirit "muere" en Marte (p.28)
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25010
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: Espectacular llamara solar (p.28)
Bueno, a priori no hay nada confirmado hoy salvo las auroras, como mucho algún problema menor con los GPS o los vuelos sobre las zonas polares que tendrán que desviarse por precaución... pero nada es oficial y en todo caso será por precaución.
http://www.nasa.gov/mission_pages/sunea ... blast.html
Al menos eso he leido, si se acaba el mundo no me echéis la culpa :D
http://www.nasa.gov/mission_pages/sunea ... blast.html
Al menos eso he leido, si se acaba el mundo no me echéis la culpa :D
-
- Mensajes: 4388
- Registrado: 17 Jun 2005 23:15
Re: ESPACIO: Espectacular llamara solar (p.28)
Si eso sucede, ya lo hablariamos luego... :DSagan escribió:Bueno, a priori no hay nada confirmado hoy salvo las auroras, como mucho algún problema menor con los GPS o los vuelos sobre las zonas polares que tendrán que desviarse por precaución... pero nada es oficial y en todo caso será por precaución.
http://www.nasa.gov/mission_pages/sunea ... blast.html
Al menos eso he leido, si se acaba el mundo no me echéis la culpa :D
- natxo
- Mensajes: 1817
- Registrado: 09 Nov 2006 12:53
Re: ESPACIO: Espectacular llamara solar (p.28)
Si se acaba el mundo baneo!Sagan escribió:Bueno, a priori no hay nada confirmado hoy salvo las auroras, como mucho algún problema menor con los GPS o los vuelos sobre las zonas polares que tendrán que desviarse por precaución... pero nada es oficial y en todo caso será por precaución.
http://www.nasa.gov/mission_pages/sunea ... blast.html
Al menos eso he leido, si se acaba el mundo no me echéis la culpa :D
- Mario Alberto
- Mensajes: 14699
- Registrado: 18 Jun 2005 18:43
- Ubicación: The end is nigh
Re: ESPACIO: Espectacular llamara solar (p.28)
La Tierra desde la cámara de un astronauta
[video][/video]
[video][/video]
Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
Everybody knows that the captain lied
Leonard Cohen
...
La NOSTALGIA es la única distracción para quien no cree en el futuro. Jep Gambardella
- bat-che
- Mensajes: 1344
- Registrado: 23 Jun 2005 17:56
Re: ESPACIO: Espectacular llamara solar (p.28)
Hablando del Sol, el viernes fuí a una charla de la AVA (asociacion valenciana de astronomia) sobre el Sol. Mas allá de las espectaculares llamaradas, la charla fue interesante porque parece que la cosa pinta mal para los proximos tiempos.
El Sol esta padeciendo una alarmante disminución de su actividad que no estaba prevista en lo que es su ciclo solar y va a menos. Las consecuencias de esta baja actividad que seguramente se prolongue durante varias decadas supone una bajada muy importante en la temperatura de la tierra llevandonos a una pequeña glaciación.
La American Astronomical Society hizo un comunicado al respecto hace tan solo 6 dias y hay bastante sitios que comentan este hecho.
No se si lo habreis puesto páginas mas atras pero bueno ahi queda xD
El Sol esta padeciendo una alarmante disminución de su actividad que no estaba prevista en lo que es su ciclo solar y va a menos. Las consecuencias de esta baja actividad que seguramente se prolongue durante varias decadas supone una bajada muy importante en la temperatura de la tierra llevandonos a una pequeña glaciación.
La American Astronomical Society hizo un comunicado al respecto hace tan solo 6 dias y hay bastante sitios que comentan este hecho.
No se si lo habreis puesto páginas mas atras pero bueno ahi queda xD
- YORX
- Mensajes: 1865
- Registrado: 20 Abr 2006 20:21
- Ubicación: Valencia
Re: ESPACIO: Espectacular llamara solar (p.28)
Entonces cuando dices que empezará a hacer menos calor? icon_ojitosbat-che escribió:Hablando del Sol, el viernes fuí a una charla de la AVA (asociacion valenciana de astronomia) sobre el Sol. Mas allá de las espectaculares llamaradas, la charla fue interesante porque parece que la cosa pinta mal para los proximos tiempos.
El Sol esta padeciendo una alarmante disminución de su actividad que no estaba prevista en lo que es su ciclo solar y va a menos. Las consecuencias de esta baja actividad que seguramente se prolongue durante varias decadas supone una bajada muy importante en la temperatura de la tierra llevandonos a una pequeña glaciación.
La American Astronomical Society hizo un comunicado al respecto hace tan solo 6 dias y hay bastante sitios que comentan este hecho.
No se si lo habreis puesto páginas mas atras pero bueno ahi queda xD
Sería una gran noticia para mi XD Aunque hoy en las noticias han dicho que este verano va a ser más caluroso de lo normal lloron2.
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25010
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: Espectacular llamara solar (p.28)
http://www.rtve.es/noticias/20110707/ul ... 5593.shtmlLa última misión de Atlantis y de los transbordadores espaciales de la NASA
![]()
- -Las cinco naves de la flota volaron 135 misiones en treinta años de servicio
- -Por ahora no tienen sustituto en la flota de la agencia
- -Tras su retirada, la NASA se queda sin capacidad de lanzar astronautas
Todo está listo en la plataforma de lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy para que el transbordador espacial Atlantis despegue en la que será la última misión de estas naves.
- -Una tormenta tropical, con un 70% de probabilidades de lluvia, puede
Solo una tormenta tropical puede impedir el último vuelo del Atlantis, aunque los directores de la misión han decidido continuar la cuenta atrás para el lanzamiento, pese a las malas condiciones metereológicas previstas para este viernes, con un 70% de posibilidades de lluvias y tormentas.
Se trata en realidad de una especie de bis fuera de programa, ya que en realidad la última misión tenía que haber sido la STS-134, llevada a cabo por el Endeavour el pasado mes de mayo.
Y esto sólo porque su lanzamiento se retrasó varios meses para que diera tiempo a realizar una modificación de última hora al espectrómetro magnético Alfa, su carga principal, pues de lo contrario la última habría sido la STS-133, que voló el Discovery entre febrero y marzo.
De haberse lanzado en el orden previsto, la STS-134 habría precedido a la STS-133 porque fue una misión añadida un poco a última hora, para evitar que el AMS se quedara en tierra por falte de transporte a la Estación Espacial Internacional, por lo que su número de misión no se correspondía con el orden de lanzamiento. Pero para misión añadida a última hora, la STS-135.
Desde la vuelta al servicio de los transbordadores espaciales tras el desastre del Columbia en 2003 las normas de seguridad de la NASA exigen que haya siempre un transbordador casi listo por si hiciera falta lanzarlo en una misión de rescate en caso de que otro de ellos resulte dañado en el despegue.
Afortunadamente, ninguna de estas misiones, de la serie STS-335 ha tenido que ser lanzada jamás, por lo que se aprovechaba el transbordador casi preparado para lanzarlas para llevar a cabo la siguiente misión normal de la flota.
Pero en el caso del Atlantis, preparado para haber llevado a cabo la misión STS-335 de rescate de la tripulación de la STS-134 de haber sido necesario, todo el esfuerzo y dinero invertidos en prepararlo habrían sido en cierto modo desperdiciados.
La última misión
Así que a la NASA se le ocurrió plantear la posibilidad de lanzar una misión más, la STS-135, por relativamente poco dinero más. Y tras recibir primero la autorización y luego la financiación pertinentes y coordinar con Rusia el uso de cápsulas Soyuz por si el Atlantis resultara dañado en el despegue, hoy estamos ante el cierre de una época en la investigación espacial.
El Atlantis tiene como principal objetivo en esta misión llevar suministros a la Estación Espacial Internacional a bordo del módulo logístico multipropósito Leonardo, que irá cargado hasta los topes con 16 racks, que es su capacidad máxima.
También dejará en la ISS los materiales necesarios para que el brazo robot de esta lleve a cabo una demostración de cómo en el futuro se podrían realizar misiones de repostaje de satélites artificiales automatizadas.
De vuelta, se traerá una bomba de amoníaco estropeada del sistema de refrigeración de la Estación para que los técnicos puedan estudiarla en tierra y ver por qué se produjo el fallo.
No está previsto ningún paseo espacial durante la misión, aunque sus tripulantes se han entrenado por si fuera necesario llevar a cabo alguno para efectuar reparaciones en el escudo térmico de la nave.
La tripulación del Atlantis en esta misión, la más reducida desde la misión STS-6 de abril de 1983, está formada sólo Christopher Ferguson como comandante, Douglas Hurley como piloto, y Sandra Magnus y Rex Walheim como especialistas de la misión.
Esto es así por no haber otro transbordador disponible para rescatarlos, por lo que si fuera necesario tendrían que quedarse a vivir en la Estación Espacial Internacional e ir retornando uno a uno a lo largo del próximo año en las citadas cápsulas Soyuz.
Los éxitos del Atlantis
Es un digno fin para la carrera del Atlantis, que fue el primer transbordador en lanzar una sonda interplanetaria, la sonda Magallanes con destino a Venus en 1989 durante la misión STS-30, el primero en atracar en la estación espacial Mir durante el programa conjunto, y el que tiene el récord en cuanto al menor tiempo entre dos misiones consecutivas, sólo 50 días entre las misiones STS-51-J y la STS-61-B.
Pero si hay una misión por la que el Atlantis será recordado en su carrera, aparte de esta que pone fin al programa de los transbordadores espaciales, esta es la STS-125.
La STS-125 fue la última misión programada de mantenimiento al telescopio espacial Hubble, durante la que sus tripulantes lo dejaron mejor que nuevo al sustituir algunos componentes estropeados o desgastados e instalarle nuevos instrumentos.
Fue una de esas misiones en las que queda claro que por muy espectaculares que sean los resultados que obtienen las sondas robot, a veces no hay nada que pueda sustituir a la capacidad humana para improvisar en el caso de que las cosas no vayan según lo previsto.
Por eso es también una lástima que después de este lanzamiento la NASA vaya a quedarse durante unos años sin medios para poner astronautas en órbita.
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25010
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: El último vuelo de los transbordadores (p.29)
Y aquí está, el último lanzamiento:
[video][/video]
:(
[video][/video]
:(
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25010
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: El último vuelo de los transbordadores (p.29)
Y se acabó, la era de los Space Shuttle llega a su fin con el aterrizaje nocturno del Atlantis, se cierra una puerta y la siguiente aún está abierta, dependerán unos años de los rusos para ir al espacio, menuda lección de humildad para los americanos.
En cuanto esté pongo el video del aterrizaje solo que al ser nocturno pues poca cosa se ve...

Vídeo del aterrizaje:
[video][/video]
Al último de su especie, el Atlantis, lo vaciaran de gases y líquidos, lo limpiarán, desmontarán y venderán a un museo para su exhibición. Era un ladrillo con alas, pero que pedazo de ladrillo... :D
En cuanto esté pongo el video del aterrizaje solo que al ser nocturno pues poca cosa se ve...

Vídeo del aterrizaje:
[video][/video]
Al último de su especie, el Atlantis, lo vaciaran de gases y líquidos, lo limpiarán, desmontarán y venderán a un museo para su exhibición. Era un ladrillo con alas, pero que pedazo de ladrillo... :D
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25010
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: El día que volvimos a La Luna
La sonda LRO (Lunar reconnaissance Orbiter) ha hecho las mejores fotos hasta la fecha del lugar de aterrizaje de las misiones Apollo de la NASA mientras orbita a escasos 20 kilómetros de la superficie lunar consiguiendo una resolución de 40-50 cm/pixel.

El lugar de alunizaje del módulo lunar Intrepid del Apolo 12 con la sonda Surveyor 3 en el cráter homónimo. Se ven las huellas que dejaron los astronautas Conrad y Bean. (LRO/NASA). Pincha sobre la foto para ver en mayor tamaño.

El LM Antares del Apolo 14 con las huellas de los astronautas y el carrito MET (Modular Equipment Transporter)(LRO/NASA). Pincha sobre la foto para ver en mayor tamaño.

El lugar de alunizaje del LM Challenger del Apolo 17. Se aprecian claramente las huellas del rover y de los astronautas, además del ALSEP. Las PLSS son las mochilas de soporte vital de los astronautas y LRV es el rover (LRO/NASA). Pincha sobre la foto para ver en mayor tamaño.

El módulo lunar Chellenger del Apolo 17 (c) en las nuevas imágenes. La foto tiene unos 150 metros de ancho. Las imágenes a y b fueron tomadas hace años y se muestran como comparación. ¿Ves la bandera? (pista: está en la parte superior) (LRO/NASA). Pincha sobre la foto para ver en mayor tamaño.
[video][/video]
Recomiendo encarecidamente verlo en youtube a 1080p
Muchas mas informción: http://danielmarin.blogspot.com/2011/09 ... e-del.html
http://www.nasa.gov/mission_pages/LRO/n ... 10906.html

El lugar de alunizaje del módulo lunar Intrepid del Apolo 12 con la sonda Surveyor 3 en el cráter homónimo. Se ven las huellas que dejaron los astronautas Conrad y Bean. (LRO/NASA). Pincha sobre la foto para ver en mayor tamaño.

El LM Antares del Apolo 14 con las huellas de los astronautas y el carrito MET (Modular Equipment Transporter)(LRO/NASA). Pincha sobre la foto para ver en mayor tamaño.

El lugar de alunizaje del LM Challenger del Apolo 17. Se aprecian claramente las huellas del rover y de los astronautas, además del ALSEP. Las PLSS son las mochilas de soporte vital de los astronautas y LRV es el rover (LRO/NASA). Pincha sobre la foto para ver en mayor tamaño.

El módulo lunar Chellenger del Apolo 17 (c) en las nuevas imágenes. La foto tiene unos 150 metros de ancho. Las imágenes a y b fueron tomadas hace años y se muestran como comparación. ¿Ves la bandera? (pista: está en la parte superior) (LRO/NASA). Pincha sobre la foto para ver en mayor tamaño.
[video][/video]
Recomiendo encarecidamente verlo en youtube a 1080p
Muchas mas informción: http://danielmarin.blogspot.com/2011/09 ... e-del.html
http://www.nasa.gov/mission_pages/LRO/n ... 10906.html
- The Penis attack
- Mensajes: 5837
- Registrado: 08 Abr 2011 23:07
- Ubicación: en el coño de la bernarda
Re: ESPACIO: Fotos como nunca de las misiones Apolo (p.29)
hoy he leido en el pais una noticia curiosa, han descubierto "un sol" en la via lactea que según marcan "nuestros conocimientos" sobre formación de estrellas era imposible que se formara (tiene 13 mil millones de años (creo que ponia millones, no recuerdo) de vida) ya que su composición atenta contra las leyes de formación de estrellas que se habian establecido. Es como la mitad de grande que el sol. Y la proporción de materiales que tiene, segun se creia, era imposible que consiguiera "cuajar" quedando como mucho en una nube de polvo y material dispersa... pero no, el sol calienta...
cuanto desconocemos... lo que me gusta de estas noticias es el tema "cada vez descubrimos más cosas que nos desmontan la paraeta"
cuanto desconocemos... lo que me gusta de estas noticias es el tema "cada vez descubrimos más cosas que nos desmontan la paraeta"
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25010
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: Fotos como nunca de las misiones Apolo (p.29)
Si, una estrella que no "encaja" en las teorías de formación estelar:
http://danielmarin.blogspot.com/2011/08 ... istir.html
Emocionante para los astrónomos y cosmólogos.
http://www.fayerwayer.com/2011/09/astro ... a-existir/Lo sorprendente de esta estrella es que esta compuesta principalmente de hidrógeno y helio, con pequeñas cantidades de otros elementos químicos.
Es precisamente su composición lo que sorprende a los investigadores, ya que estaría ubicada dentro de lo que los astrónomos llaman como “zona prohibida” de una teoría de formación estelar; por lo que su existencia sería casi imposible.
Según explica la astrónoma Elisabetta Caffau:
Una teoría ampliamente aceptada predice que las estrellas de este tipo, con poca masa y cantidades extremadamente bajas de metales, no deberían existir, porque las nubes de material en donde se formaron nunca podrían haberse condensado.
http://danielmarin.blogspot.com/2011/08 ... istir.html
Emocionante para los astrónomos y cosmólogos.
- CHEJOV
- Moderador
- Mensajes: 12144
- Registrado: 17 Jun 2005 16:11
- Ubicación: outsider
Re: ESPACIO: Fotos como nunca de las misiones Apolo (p.29)
Pero si los Antropólogos se sorprenden cada dos por tres,que esperar del infinito cielo?.Estamos en putos pañales.The Penis attack escribió:hoy he leido en el pais una noticia curiosa, han descubierto "un sol" en la via lactea que según marcan "nuestros conocimientos" sobre formación de estrellas era imposible que se formara (tiene 13 mil millones de años (creo que ponia millones, no recuerdo) de vida) ya que su composición atenta contra las leyes de formación de estrellas que se habian establecido. Es como la mitad de grande que el sol. Y la proporción de materiales que tiene, segun se creia, era imposible que consiguiera "cuajar" quedando como mucho en una nube de polvo y material dispersa... pero no, el sol calienta...
cuanto desconocemos... lo que me gusta de estas noticias es el tema "cada vez descubrimos más cosas que nos desmontan la paraeta"
- tonino
- Mensajes: 10383
- Registrado: 17 Jun 2005 22:52
- Ubicación: No estoy empadronado, es mi caracter
- Contactar:
Re: ESPACIO: Fotos como nunca de las misiones Apolo (p.29)
Mirad párriba por si acaso: :D
Un satélite fuera de control y del tamaño de un autobús impactará contra la Tierra el viernes
Satélite UARS
El Satélite de Investigación de la Alta Atmósfera (UARS), en una ilustración de la NASA. (NASA)
El riesgo para las personas es "extremadamente pequeño".
Es muy difícil anticipar dónde caerá exactamente.
El Gobierno de EE UU, propietario del satélite, advierte de que las piezas no deben tocarse ni "venderse a coleccionistas o en eBay".
EFE. 20.09.2011 - 03.45h
Un satélite del tamaño de un autobús impactará sobre la Tierra el viernes 23 según la NASA, que sigue con atención la trayectoria del ingenio espacial aunque insiste en que el riesgo para los habitantes del planeta es "extremadamente pequeño".
La probabilidad de que alguno de los restos del satélite de Investigación de la Alta Atmósfera (UARS), que pesa 5.675 kilogramos, alcance a una persona es muy remota según la agencia espacial estadounidense, que la cifra en una entre 3.200.
La probabilidad de que alguno de los restos del satélite alcance a una persona es muy remotaPor el momento, sólo se sabe que el artefacto espacial impactará en las latitudes situadas entre el norte de Canadá y el sur de Suramérica, un área que incluye la mayor parte del planeta, ya que es muy difícil estimar con precisión dónde llegará a la Tierra un satélite fuera de control.
Esto es así porque cualquier pequeño cambio en la hora a la que el satélite reingresa en la atmósfera se traduce en miles de kilómetros de diferencia en cuanto al lugar en el que impactará.
Fecha aproximada
Estaba previsto que el satélite llegara a finales de septiembre o principios de octubre, pero su caída se adelantará debido al fuerte aumento de la actividad solar la semana pasada.
Así, la NASA espera que el ingenio impacte sobre la Tierra el próximo viernes, aunque se contempla que pueda hacerlo un día antes o un día después de esta fecha.
Los científicos de la agencia espacial calculan que el satélite se despedazará al entrar en la atmósfera y que al menos 26 grandes piezas del ingenio sobrevivirán las altas temperaturas del reingreso y caerán sobre la Tierra.
No obstante, la NASA insiste en que la probabilidad de que alguno de los restos hiera a una persona es "extremadamente pequeña". De hecho, la agencia asegura que desde el comienzo de la era espacial no se ha confirmado ningún caso en el que haya resultado herida una persona por un objeto espacial durante la maniobra de reingreso.
No se ha confirmado ningún caso en el que haya resultado herida una persona por un objeto espacial durante la maniobra de reingresoEn el caso de que los restos del satélite caigan en una área poblada o cerca de una, las Fuerzas Armadas de EEUU advierten de que los ciudadanos no deben tocar estas piezas y, en cambio, tienen que avisar del hallazgo a las autoridades.
Esto es así no sólo por razones de seguridad, sino también porque todos los restos del satélite son propiedad del Gobierno de EEUU, de manera que, insisten, "no pueden venderse a coleccionistas ni a través de la página eBay".
El transbordador "Discovery" transportó en 1991 este satélite de seis toneladas diseñado para medir los cambios atmosféricos y los efectos de la contaminación, que emprendió su camino de regreso a la Tierra hace seis años.
La NASA sigue la trayectoria del satélite junto con otras agencias espaciales extranjeras e informará sobre el movimiento del objeto espacial a medida que éste se acerque a la Tierra.
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25010
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: Fotos como nunca de las misiones Apolo (p.29)
Si fuera 2012 ya tenemos lio montado y novela publicada con el "autobus" de protagonista :D
Aquí podemos ver el "autobus" de 6 toneladas:

Parece ser que caerá en Brasil, aunque si se desvia un poco mas ya cae en el Atlántico, de todas formas esta información no es oficial sino calculada por una web brasileña según los datos del 19/9:

Aquí podemos ver el "autobus" de 6 toneladas:

Parece ser que caerá en Brasil, aunque si se desvia un poco mas ya cae en el Atlántico, de todas formas esta información no es oficial sino calculada por una web brasileña según los datos del 19/9:

- rourevalencià
- Mensajes: 9227
- Registrado: 13 Ene 2009 00:37
- Ubicación: País Valenciano
Re: ESPACIO: Fotos como nunca de las misiones Apolo (p.29)
SAgan, no es desintegrarà o no tenen npi?
- tonino
- Mensajes: 10383
- Registrado: 17 Jun 2005 22:52
- Ubicación: No estoy empadronado, es mi caracter
- Contactar:
Re: ESPACIO: Fotos como nunca de las misiones Apolo (p.29)
rourevalencià escribió:SAgan, no es desintegrarà o no tenen npi?
Da igual, tú no leas...

Los científicos de la agencia espacial calculan que el satélite se despedazará al entrar en la atmósfera y que al menos 26 grandes piezas del ingenio sobrevivirán las altas temperaturas del reingreso y caerán sobre la Tierra.
- rourevalencià
- Mensajes: 9227
- Registrado: 13 Ene 2009 00:37
- Ubicación: País Valenciano
Re: ESPACIO: Fotos como nunca de las misiones Apolo (p.29)
Amb la sort que tenim segur que cau el tros més gran al mig del nou mestalla i a escomençar de nou alabar2.
- Sagan
- Moderador
- Mensajes: 25010
- Registrado: 17 Jun 2005 15:19
- Ubicación: Un punto azul pálido
Re: ESPACIO: Fotos como nunca de las misiones Apolo (p.29)
Ya lo ha puesto en la noticia tonino, con objetos tan grandes siempre quedan restos... no caerán las 6 toneladas pero unos buenos pedazos si.
Ya pasó con la MIR, aunque esta era mucho mas grande con sus 137 toneladas, solo que este satélite no se puede controlar la caída al no tener capacidad de maniobra no se si por carecer de motores de maniobra suficientemente potentes o por ausencia de combustible en los mismos, o una mezcla de ambos... con la MIR se dirigió hasta el último momento para asegurarse que cayera en el oceano.
Esta es una prueba mas del problema real y que empieza a ser acuciante de la basura espacial en órbita... cada vez mas basura que provoca impactos y estos a su vez mas basura... la Estación Espacial Internacional ya ha tenido que modificar su trayectoria muchas veces e incluso los astronautas refugiarse en una Soyuz de emergencia por si había que irse.
No tiene nada que ver :D pero dejo este vídeo de como se ve la tierra desde la ISS, espectaculares los relámpagos!!
Recomiendo verlo en youtube a pantalla completa y 1080p:
[video][/video]
Ya pasó con la MIR, aunque esta era mucho mas grande con sus 137 toneladas, solo que este satélite no se puede controlar la caída al no tener capacidad de maniobra no se si por carecer de motores de maniobra suficientemente potentes o por ausencia de combustible en los mismos, o una mezcla de ambos... con la MIR se dirigió hasta el último momento para asegurarse que cayera en el oceano.
Esta es una prueba mas del problema real y que empieza a ser acuciante de la basura espacial en órbita... cada vez mas basura que provoca impactos y estos a su vez mas basura... la Estación Espacial Internacional ya ha tenido que modificar su trayectoria muchas veces e incluso los astronautas refugiarse en una Soyuz de emergencia por si había que irse.
No tiene nada que ver :D pero dejo este vídeo de como se ve la tierra desde la ISS, espectaculares los relámpagos!!
Recomiendo verlo en youtube a pantalla completa y 1080p:
[video][/video]