Re: Recuerdos del "piojo" Lopez...
Publicado: 27 Jul 2009 00:25
Mi particular homenaje, haciendo un nexo con otro que puede ocupar su lugar:
http://perlasdelfutbol.blogspot.com/200 ... exion.html
Los momentos mágicos deberían ser inolvidables: una intensa sensación de bienestar inunda tu mente y alma, el tiempo parece detenerse, se apodera de ti el deseo de que no termine nunca, que no se convierta en un fugaz recuerdo. Paz, euforia, comunión, felicidad, serenidad, conexión. Se entremezclan una serie de sentimientos e impresiones de difícil descripción. Te gusta, pero eres incapaz de explicarlo. Quizá porque no es del todo racional. No existe nadie más; sólo tú y los que están en tu misma situación. Por un momento dejas de lado todas tus preocupaciones; pareces ser el ser más importante sobre la faz de La Tierra, sigues tu intuición, te dejas llevar. Carpe Diem.
Desde que tengo uso de razón sólo ha habido un futbolista capaz de hacer sentir a la masa valencianista la más dichosa del mundo: Claudio Javier López, también conocido como "El Piojo". Único en su especie, capaz de conectar con cualquier aficionado del Valencia, tuvo que pasar su particular travesía hasta convertirse en un héroe. Digo bien: no ídolo, sino héroe. Puede que no haya sido el mejor jugador de la historia reciente del club -estoy seguro de que no-, pero sí el más carismático. Adultos, adolescentes y niños se sintieron identificados con él, se apasionaron con su forma de jugar, su forma de ser ayudó a llevarle a lo más alto. Existía comunión entre jugador y afición: crecieron y maduraron juntos. En realidad también lloraron, sufrieron, vibraron, se alegraron juntos. Podían vivir uno sin el otro, pero no era lo mismo. El vacío que dejó su marcha se antojaba difícil de "reemplazar". Aunque no me gusta esta expresión verbal, ya que los recuerdos que dejó don Claudio siempre quedarán grabados en la retina. Sus explosivas carreras, su carácter ganador, su humildad y honestidad, su profesionalidad. Han pasado muchos futbolistas importantes desde aquel entonces, entre los que más destacados Mendieta, Baraja y Villa. Pero no son Claudio. Posiblemente mejores como futbolistas, muchos más lejanos a Claudio como iconos a los que adorar y admirar.
No obstante, los aficionados valencianistas han atisbado la luz. Ya hay candidato para suceder al argentino como líder espiritual del equipo, y sobretodo, de la masa. Vino desde Madrid, sin hacer ruido, siendo un niño -con indudable talento, pero niño al fin y al cabo-, y ya se ha convertido en un hombre, encima de los grandes. Juan Manuel Mata, la gran esperanza de los valencianos, ha logrado unanimidad en distintas generaciones. No es el mejor jugador del equipo, sí el más carismático. Inteligente, silencioso, alegre, cauto, con carácter ganador, ambicioso. Desde que le dieran continuidad su rendimiento ha sido sobresaliente. Como en el caso de Claudio López, parecía destinado a jugar en el Valencia. Son fuerzas sinérgicas, ambos dan al otro lo que necesita. Afortunadamente, a Matita, aún le quedan muchos años por delante al frente de la entidad ché, algo de lo que sin duda disfrutará la afición valencianista. Porque aún está creciendo, no ha tocado techo, pero es el icono de los apasionados valencianos.
Tan distintos y dispares, tan importantes y necesarios. Su verdadero valor mucho más allá de su rendimiento y condiciones futbolísticas. Te hacen sentir bien, único, especial. Disfrutas cada vez que te brindan una portentosa actuación. Te invade la empatía; parece que lo conocieras como si fuera tu mejor amigo. Esa conexión lo hace único, especial, idolatrado, espiritual. Lo situas por enciam del resto. Desearías que nunca te abandonara, pero sabes que algún día tendrá que volar; ya sea por desgaste o porque necesita nuevos retos. Y no se lo reprocharás, porque te ha hecho sentir cosas que jamás habías imaginado que volverías a experimentar. Cuestión de sensaciones. Directo al corazón.
Ley de vida.