La Gran Historia del Valencia CF
-
- Mensajes: 1169
- Registrado: 28 Ago 2007 17:34
Re: Que noche la de aquel dia!!!
Disfruteu
[bbvideo=560,315][/bbvideo]
[bbvideo=560,315][/bbvideo]
- AjaX
- Mensajes: 4064
- Registrado: 06 Ago 2006 19:31
- Ubicación: El romani
Re: Que noche la de aquel dia!!!
No se deberia hacer un reconocimiento a todos esos jugadores? Ilie, Vlaovic, Angloma...
- Dafne
- Mensajes: 169
- Registrado: 18 Mar 2008 17:09
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Re: Que noche la de aquel dia!!!
Yo tenía 9 años... pero, no me enteré mucho... de lo que sí me enteré fué de la triste despedida de Mendieta en un hotel por la puta culpa de cuatro flipados. Pero claaaaro, ahora todos a por Mendieta icon_silb
- Tolova
- Mensajes: 3917
- Registrado: 10 Abr 2007 23:37
Re: Que noche la de aquel dia!!!
confused.Dafne escribió:Yo tenía 9 años... pero, no me enteré mucho... de lo que sí me enteré fué de la triste despedida de Mendieta en un hotel por la puta culpa de cuatro flipados. Pero claaaaro, ahora todos a por Mendieta icon_silb
-
- Mensajes: 5894
- Registrado: 11 Feb 2007 22:51
Re: Que noche la de aquel dia!!!
Primer titulo para muchas generaciones de valencianistas. Ahí empezó la leyenda. Que pena que ahora estemos así. Pero bueno, volveremos!!!!!
- SUPERCHE
- Mensajes: 1615
- Registrado: 29 Abr 2007 18:37
- Ubicación: EN LA MILLOR TERRETA DEL MON
Re: Que noche la de aquel dia!!!
Ya han pasado 10 años y parece que fué el otro dia como pasa el tiempo, el primer titulo que viví celebrandolo como un loco de la emoción por las calles de Valencia con el coche pitando y hasta quedar afónicos y cantando ER PROBE MIGUÉ icon_ojitos
PD:Esa noche fué la primera de muchos valencianistas jóvenes que se estrenaron celebrando su primer titulo con el Valencia (la primera vez nunca se olvida) fué orgásmico :?:
PD:Esa noche fué la primera de muchos valencianistas jóvenes que se estrenaron celebrando su primer titulo con el Valencia (la primera vez nunca se olvida) fué orgásmico :?:
- Lio
- Mensajes: 1571
- Registrado: 09 Ene 2009 22:56
Re: Que noche la de aquel dia!!!
El Piojo fue mi primer idolo icon_ojitosSagan escribió: Pero era el piojo! nadie podia correr mas :D
- Don Sero
- Mensajes: 1716
- Registrado: 17 Jun 2005 15:50
- Ubicación: Naberezhnye Chelny, Tatarstan
Re: Que noche la de aquel dia!!!
Grandes recuerdos icon_ojitos
Alguien sabe de dónde podría sacar el partido completo a estas alturas?
Alguien sabe de dónde podría sacar el partido completo a estas alturas?
- sento
- Mensajes: 3058
- Registrado: 09 Jul 2006 19:49
Valencia CF: Pasión mediterránea
Classic Club: Valencia CF
Valencia, pasión mediterránea
Valencia Club de Fútbol
Ciudad: Valencia
Fundación: 18 de marzo de 1919
Títulos e hitos:
- Subcampeón de la Liga de Campeones de la UEFA: 1999/00 y 2000/01
- Recopa de Europa: 1979/80
- Copa de la UEFA (y Copa de Ferias): 1961/62, 1962/63 y 2003/04
- Supercopa de Europa: 1980 y 2004
- Liga: 1941/42, 1943/44, 1946/47, 1970/71, 2001/02 y 2003/04
- Copa de España: 1940/41, 1948/49, 1953/54, 1966/67, 1978/79, 1998/99 y 2007/08
- Supercopa de España: 1999
Jugadores legendarios:
Eduardo Cubells (1919-1928), Edmundo Suárez (1939-50), Epifanio Fernández (1940-49), Antonio Puchades (1946-58), Juan Carlos Quincones (1953-64), Manuel Mestre (1955-69), Vicente Guillot (1961-70), Pep Claramunt (1966-78), Mario Alberto Kempes (1976-84), Ricardo Arias (1976-92), Luboslav Penev (1989-95), Predrag Mijatovic (1993-96), Fernando Gómez (1983-98), Claudio López (1996-00), Gaizka Mendieta (1992-01), Amadeo Carboni (1997-06), Santiago Cañizares (1998-2008), David Villa (2005-), David Silva (2006-)
Récords:
Edmundo Suárez, 206 goles
Fernando Gómez, 552 partidos
[centrar]
[/centrar]
En sus 90 años, el Valencia CF se ha ganado un puesto de honor en el fútbol español a base de pelear los títulos con los grandes Real Madrid y FC Barcelona y de obtener un gran palmarés en Europa. FIFA.com resume la trayectoria del conjunto ché.
El nacimiento del club
El 21 de mayo de 1918 saltaban por primera vez al terreno de juego los futbolistas del recién creado Valencia Football Club. Meses antes, jugadores y aficionados al fútbol de la ciudad se reunieron en el Bar Torino para concretar la fundación de un club clave en el fútbol español.
Pese a la derrota en su primer encuentro ante el Gimnástico en Castellón (1-0), el equipo alcanzaría en pocos años sus primeros triunfos en los campeonatos regionales, así como la participación en la Copa de España, la máxima competición de clubes antes de la creación del Campeonato Nacional de Liga en la temporada 1928-29, en la que el equipo debutó en Segunda División para lograr el ascenso en 1931.
[centrar]
[/centrar]
Celebraciones en España y Europa
El conjunto valencianista vivió sus primeros éxitos en la reanudación de la Liga tras la Guerra Civil española con los títulos de Copa (1941 y 1949) y Liga (1941-42, 1943-44 y 1946-47), además de tres subcampeonatos coperos y dos ligueros, gracias a la llamada delantera eléctrica encabezada por Edmundo Suárez y Epifanio Fernández.
Con la entrada de la década del 60' comenzó una nueva etapa de éxito de los valencianistas, centrada en las recién creadas competiciones europeas. El conjunto ché tomó el relevo al Barcelona en la Copa de Ferias y se alzó con dos títulos consecutivos (1962 y 1963), con la figura destacada de un nuevo brasileño, Waldo Machado y Vicente Guillot. Incluso llegó a la final de 1964 pero el Real Zaragoza impidió el triplete europeo.
El resurgimiento del fútbol valencianista volvería en los años setenta con dos figuras que marcaron el devenir del equipo. Desde el banquillo el carismático Alfredo Di Stefano, leyenda del fútbol en el Real Madrid, logró en su primera temporada al frente de la entidad el título de Liga (1970-71). Y estuvo cerca de lograr el doblete, pero los culés se tomaron la revancha en la final de Copa.
Un año después, el Valencia se quedó con la miel en los labios con los subcampeonatos en ambas competiciones. La marcha de Di Stefano en 1974 dejó unos años de transición al equipo hasta la llegada del argentino Mario Alberto Kempes, que lideró a los ché a la consecución de la quinta Copa en 1979 frente al Real Madrid, con un doblete de Matador. La siguiente temporada, y con Di Stefano de nuevo al mando, el Valencia volvería a triunfar en Europa ganando la final de la Recopa al Arsenal inglés en los penales. Ese mismo año se impuso al Nottingham Forest en la final de la Supercopa de Europa.
[centrar]
[/centrar]
En la actualidad
Pero los éxitos fueron quedándose atrás y el equipo vagó por la Primera División hasta el descenso en la temporada 1985-86, después de 55 años en la máxima categoría. Apenas tardó un año en regresar a la elite pero pasaron muchos años para ver al Valencia levantar una copa de campeón.
El título de Copa de 1999, con el italiano Claudio Ranieri, abrió una nueva etapa de ilusión y alegrías para la afición valencianista. Gaizka Mendieta y Claudio Piojo López lideraron al equipo hasta la final de la Liga de Campeones de 2000, donde cayeron ante el Real Madrid (3-0). Un año después, en 2001 repitieron final continental pero el triunfo se les escapó de nuevo de las manos en la tanda de penales frente al Bayern de Múnich de Oliver Kahn.
Poco después, de la mano de un desconocido Rafael Benítez, el Valencia logró su quinto título de Liga 31 años después. Con Benítez vendría su mejor época de los últimos años como refleja el triplete logrado en 2003, con una nueva Liga, la Copa de la UEFA y la Supercopa de Europa.
El equipo ché continúa ahora peleando entre los grandes de España y aspirando a todos los títulos. En los últimos años ha logrado la Copa del Rey de 2008.
[centrar]
[/centrar]
El estadio
El 20 de mayo de 1923 se inauguró el campo de Mestalla, nuevo estadio del Valencia tras los primeros años en Algirós. En ese primer encuentro, los locales se impusieron al Levante U.D. por 1-0. Tras la Guerra Civil sufrió varias remodelaciones y se amplió su aforo. En 1957, la ciudad sufrió una riada y el campo se vio bastante afectado. Años después, afrontó su mayor cambio para albergar partidos de la Copa Mundial de la FIFA España 1982 y los Juegos Olímpicos Barcelona 1992.
El club ya ha puesto en marcha la construcción del Nou Mestalla, uno de los estadios más modernos en construcción. Su cúpula recrea el trayecto que hace del río Turia por la ciudad mediterránea.
[centrar]
[/centrar]
http://www.fifa.com
Valencia, pasión mediterránea
Valencia Club de Fútbol
Ciudad: Valencia
Fundación: 18 de marzo de 1919
Títulos e hitos:
- Subcampeón de la Liga de Campeones de la UEFA: 1999/00 y 2000/01
- Recopa de Europa: 1979/80
- Copa de la UEFA (y Copa de Ferias): 1961/62, 1962/63 y 2003/04
- Supercopa de Europa: 1980 y 2004
- Liga: 1941/42, 1943/44, 1946/47, 1970/71, 2001/02 y 2003/04
- Copa de España: 1940/41, 1948/49, 1953/54, 1966/67, 1978/79, 1998/99 y 2007/08
- Supercopa de España: 1999
Jugadores legendarios:
Eduardo Cubells (1919-1928), Edmundo Suárez (1939-50), Epifanio Fernández (1940-49), Antonio Puchades (1946-58), Juan Carlos Quincones (1953-64), Manuel Mestre (1955-69), Vicente Guillot (1961-70), Pep Claramunt (1966-78), Mario Alberto Kempes (1976-84), Ricardo Arias (1976-92), Luboslav Penev (1989-95), Predrag Mijatovic (1993-96), Fernando Gómez (1983-98), Claudio López (1996-00), Gaizka Mendieta (1992-01), Amadeo Carboni (1997-06), Santiago Cañizares (1998-2008), David Villa (2005-), David Silva (2006-)
Récords:
Edmundo Suárez, 206 goles
Fernando Gómez, 552 partidos
[centrar]

En sus 90 años, el Valencia CF se ha ganado un puesto de honor en el fútbol español a base de pelear los títulos con los grandes Real Madrid y FC Barcelona y de obtener un gran palmarés en Europa. FIFA.com resume la trayectoria del conjunto ché.
El nacimiento del club
El 21 de mayo de 1918 saltaban por primera vez al terreno de juego los futbolistas del recién creado Valencia Football Club. Meses antes, jugadores y aficionados al fútbol de la ciudad se reunieron en el Bar Torino para concretar la fundación de un club clave en el fútbol español.
Pese a la derrota en su primer encuentro ante el Gimnástico en Castellón (1-0), el equipo alcanzaría en pocos años sus primeros triunfos en los campeonatos regionales, así como la participación en la Copa de España, la máxima competición de clubes antes de la creación del Campeonato Nacional de Liga en la temporada 1928-29, en la que el equipo debutó en Segunda División para lograr el ascenso en 1931.
[centrar]

Celebraciones en España y Europa
El conjunto valencianista vivió sus primeros éxitos en la reanudación de la Liga tras la Guerra Civil española con los títulos de Copa (1941 y 1949) y Liga (1941-42, 1943-44 y 1946-47), además de tres subcampeonatos coperos y dos ligueros, gracias a la llamada delantera eléctrica encabezada por Edmundo Suárez y Epifanio Fernández.
Con la entrada de la década del 60' comenzó una nueva etapa de éxito de los valencianistas, centrada en las recién creadas competiciones europeas. El conjunto ché tomó el relevo al Barcelona en la Copa de Ferias y se alzó con dos títulos consecutivos (1962 y 1963), con la figura destacada de un nuevo brasileño, Waldo Machado y Vicente Guillot. Incluso llegó a la final de 1964 pero el Real Zaragoza impidió el triplete europeo.
El resurgimiento del fútbol valencianista volvería en los años setenta con dos figuras que marcaron el devenir del equipo. Desde el banquillo el carismático Alfredo Di Stefano, leyenda del fútbol en el Real Madrid, logró en su primera temporada al frente de la entidad el título de Liga (1970-71). Y estuvo cerca de lograr el doblete, pero los culés se tomaron la revancha en la final de Copa.
Un año después, el Valencia se quedó con la miel en los labios con los subcampeonatos en ambas competiciones. La marcha de Di Stefano en 1974 dejó unos años de transición al equipo hasta la llegada del argentino Mario Alberto Kempes, que lideró a los ché a la consecución de la quinta Copa en 1979 frente al Real Madrid, con un doblete de Matador. La siguiente temporada, y con Di Stefano de nuevo al mando, el Valencia volvería a triunfar en Europa ganando la final de la Recopa al Arsenal inglés en los penales. Ese mismo año se impuso al Nottingham Forest en la final de la Supercopa de Europa.
[centrar]

En la actualidad
Pero los éxitos fueron quedándose atrás y el equipo vagó por la Primera División hasta el descenso en la temporada 1985-86, después de 55 años en la máxima categoría. Apenas tardó un año en regresar a la elite pero pasaron muchos años para ver al Valencia levantar una copa de campeón.
El título de Copa de 1999, con el italiano Claudio Ranieri, abrió una nueva etapa de ilusión y alegrías para la afición valencianista. Gaizka Mendieta y Claudio Piojo López lideraron al equipo hasta la final de la Liga de Campeones de 2000, donde cayeron ante el Real Madrid (3-0). Un año después, en 2001 repitieron final continental pero el triunfo se les escapó de nuevo de las manos en la tanda de penales frente al Bayern de Múnich de Oliver Kahn.
Poco después, de la mano de un desconocido Rafael Benítez, el Valencia logró su quinto título de Liga 31 años después. Con Benítez vendría su mejor época de los últimos años como refleja el triplete logrado en 2003, con una nueva Liga, la Copa de la UEFA y la Supercopa de Europa.
El equipo ché continúa ahora peleando entre los grandes de España y aspirando a todos los títulos. En los últimos años ha logrado la Copa del Rey de 2008.
[centrar]

El estadio
El 20 de mayo de 1923 se inauguró el campo de Mestalla, nuevo estadio del Valencia tras los primeros años en Algirós. En ese primer encuentro, los locales se impusieron al Levante U.D. por 1-0. Tras la Guerra Civil sufrió varias remodelaciones y se amplió su aforo. En 1957, la ciudad sufrió una riada y el campo se vio bastante afectado. Años después, afrontó su mayor cambio para albergar partidos de la Copa Mundial de la FIFA España 1982 y los Juegos Olímpicos Barcelona 1992.
El club ya ha puesto en marcha la construcción del Nou Mestalla, uno de los estadios más modernos en construcción. Su cúpula recrea el trayecto que hace del río Turia por la ciudad mediterránea.
[centrar]

http://www.fifa.com
-
- Mensajes: 23
- Registrado: 07 Mar 2008 00:08
Re: Valencia CF: Pasión mediterránea
¿David Silva como jugador legendario y no está Baraja? :idea:
No hase falta que dises nada mas.
No hase falta que dises nada mas.
- natxo
- Mensajes: 1817
- Registrado: 09 Nov 2006 12:53
Re: Valencia CF: Pasión mediterránea
Tampoco está Albelda :x
-
- Mensajes: 15194
- Registrado: 25 Jul 2008 14:29
Re: Valencia CF: Pasión mediterránea
Pues oye, yo antes que a Silva sí que habría puesto a Baraja y Albelda.
- abraxas
- Mensajes: 18100
- Registrado: 17 Jun 2005 16:50
- Contactar:
Re: Valencia CF: Pasión mediterránea
Bueno, habría que definir "jugadores legendarios". Es algo subjetivo, aunque una buena forma de selección sería por ejemplo la de un mínimo de temporadas. Y luego están los deméritos (como en el caso de Mijatovic y Albelda), que habría que tener también en cuenta.lFran escribió:Pues oye, yo antes que a Silva sí que habría puesto a Baraja y Albelda.
De todas formas, yo también opino que hay jugadores que merecen más esa distinción que Silva. Se me ocurren unos cuantos de la era Ranieri-Cúper-Benítez, la mejor de la historia del Valencia. Baraja y Albelda entre ellos.
- RandaH
- Mensajes: 206
- Registrado: 18 Jun 2005 13:04
- Ubicación: Barcelona
Re: Valencia CF: Pasión mediterránea
o Ayala icon_silb
- Llauraor
- Mensajes: 912
- Registrado: 01 Mar 2007 11:02
- Ubicación: L´horta de Valencia
Re: Valencia CF: Pasión mediterránea
Hay muchos antes que Silva, o incluso Villa, que nos nos engañemos, ha metido muchos goles pero aun no ha ganado nin un pichichi, yo ahoramismo antes pondria a gente que fué importantes en momentos puntuales como (Y no es coña), Mista que fué maximo goleador del equipo en la mejor temporada de la historia del Valencia, o gente como Camarasa, Ochotorena y algunos mas que estubieron toda la vida en el Valencia.
- Mesinha
- Mensajes: 176
- Registrado: 04 Jul 2009 16:52
- Ubicación: Barcelona
Re: Valencia CF: Pasión mediterránea
Suscribo.Llauraor escribió:Hay muchos antes que Silva, o incluso Villa, que nos nos engañemos, ha metido muchos goles pero aun no ha ganado nin un pichichi, yo ahoramismo antes pondria a gente que fué importantes en momentos puntuales como (Y no es coña), Mista que fué maximo goleador del equipo en la mejor temporada de la historia del Valencia, o gente como Camarasa, Ochotorena y algunos mas que estubieron toda la vida en el Valencia.
-
- Mensajes: 4388
- Registrado: 17 Jun 2005 23:15
Recuerdos del "piojo" Lopez...
Todavia le queda clase al "Piojo"... icon_ojitos
[bbvideo=560,315][/bbvideo]
[bbvideo=560,315][/bbvideo]
-
- Mensajes: 1420
- Registrado: 17 Jun 2007 00:07
- Ubicación: Sofia,Bulgaria
- Contactar:
Re: Recuerdos del "piojo" Lopez...
Coño ,que bueno es el Piojo Lopez icon_ojitos icon_alabanza
- SUPERCHE
- Mensajes: 1615
- Registrado: 29 Abr 2007 18:37
- Ubicación: EN LA MILLOR TERRETA DEL MON
Re: Recuerdos del "piojo" Lopez...
Podría volver a jugar aqui en España aunque fuera en un equipo de segunda ya que ultimamente estan fichando viejas glorias y le volveriamos a ver icon_ojitos
PD:os lo imaginais en el LEVANTE? :?: icon_wee
PD:os lo imaginais en el LEVANTE? :?: icon_wee
- Sparragow
- Mensajes: 2691
- Registrado: 16 Ago 2006 20:50
- Ubicación: País Valencià